FIRMAS INVITADAS: REÍRSE DE UNO MISMO
Andrés Palomino (Barcelona, 1978) es guionista, humorista, dibujante de cómics y padre de mellizos. Trabaja en TV3 desde hace más de una década, y publica… Leer más »FIRMAS INVITADAS: REÍRSE DE UNO MISMO
Andrés Palomino (Barcelona, 1978) es guionista, humorista, dibujante de cómics y padre de mellizos. Trabaja en TV3 desde hace más de una década, y publica… Leer más »FIRMAS INVITADAS: REÍRSE DE UNO MISMO
por Alberto Pérez Castaños. Fotos de Natxo López. Se acabó. El III Encuentro de Guionistas de Bilbao llegó a su fin con un montón de… Leer más »III ENCUENTRO DE GUIONISTAS: CAPÍTULO DOS
por Alberto Pérez Castaños. Fotos de Natxo López. El III Encuentro de Guionistas se inauguró ayer en el Museo de Bellas Artes de Bilbao con… Leer más »III ENCUENTRO DE GUIONISTAS: CAPÍTULO UNO
Por Daniel Castro El origen Hace poco más de un mes, Juanjo Ramírez Mascaró, uno de esos amigos con los que uno intercambia cientos de… Leer más »UN GUIÓN EN 25 HORAS
por Natxo López. No creo que haya una fórmula perfecta para escribir un buen piloto. Hay mil formas de encararlo y muchas de ellas serán… Leer más »CÓMO ESCRIBIR UN BUEN PILOTO (Y PARA QUÉ)
Por Natxo López Imaginad que Aznar hubiera sido presidente del gobierno durante tres legislaturas. Imaginad que esa larga estancia en el poder hubiera desencadenado una… Leer más »CASTILLOS DE NAIPES
El mapa de tramas es una superestructura que sustentará la temporada. Debe ser consistente, pero no hay que obsesionarse con los detalles de lo que va a suceder en cada capítulo.
Por Guionista Hastiado Hace unos días Sergio Barrejón colgó este post donde hablaba de “La Media Pena”, cortometraje que ha dirigido recientemente, y cuyo guión… Leer más »LA MEDIA PENA – LA VISIÓN DEL GUIONISTA (I)
por Sergio Barrejón. El pasado fin de semana rodé un corto. Se titula La Media Pena y lo escribió un buen conocido de ustedes: el… Leer más »RANDOM THOUGHTS ABOUT FILMMAKING
La idea de la ficción televisiva es: “quiero que cada semana el espectador se siente a ver lo mismo”. Y, por lo tanto, uno de los fundamentos de la escritura de series de ficción es que, si funciona, no debes cambiarlo. Y esto se refiere sobre todo a los personajes.