POR FIN, EL MALDITO ESTRENO

Por Daniel Castro

Image

Yo antes no era así. Yo antes hablaba sobre otras cosas. La carrera nuclear en Irán, la etapa de Pellegrini en el Real Madrid… tenía opiniones fundadas sobre cuál era el mejor pincho de tortilla de Madrid o la mejor canción de los Who. Recordaba los nombres de los hijos de mis amigos e iba al cine con cierta frecuencia.  Antes existía un mundo exterior que podía intentar conocer y en el que, con cierto leve esfuerzo, podía llegar a interesarme.

Ahora no. Ahora reconozco que me he vuelto una versión pobre y, espero, menos pomposa, de Francisco Umbral, que sólo acudía los sitios a hablar de su libro.

Ahora yo hago lo mismo. Ahora mismo resulta difícil mantener una conversación de más de dos minutos conmigo que no incluya seis menciones a la maldita película que dirigí. Hace unos meses mendigaba localizaciones para rodar o buscaba a actores para encarnar personajes.  Ahora hablo de si nos han seleccionado para cierto festival, de la exigencia de este otro, que necesita que lleve pósters (el drama de que sólo tenga cuatro pósters intactos de la peli, de que cada uno cueste 15 euros), de lo apropiado o no de mandar una nota de prensa a una revista de cine, de lo conveniente o no de hacerme el DCP yo mismo, en mi pobre iMac…

En las últimas fechas sólo he aparecido por Bloguionistas para hablar de “Ilusión”. Antes escribía análisis de tres folios sobre “El discurso del Rey”, ahora escribo medio. Y va sobre mi maldita peli.

Pero os prometo que esta va a ser la última vez que aparezca por Bloguionistas para promocionar “Ilusión”. A estas alturas casi todos le tendréis manía, algunos querréis verla y otros no sabréis ni siquiera de qué hablo.

El caso es que la parte principal del camino que se ya ha acabado. La película ya está en los cines.

Bueno, más concretamente, la película está en un cine. La Cineteca de Matadero de Madrid. Una sala en la que se está exhibiendo parte del cine más interesante, pero también minoritario, que se hace en España.

El estreno, organizado por Márgenes, es mañana día 29, pero habrá más pases el domingo 30. También los miércoles 3 y 10 de julio, siempre en el mismo cine, al precio de 3’5 euros. Podéis comprar entradas en la taquilla a ese precio. O, anticipadamente, aquí, con un pequeño recargo que cobra entradas.com (el total son 4,40),

Por ahora sólo hablo de Madrid. ¿Se podrá ver en más lugares de España? Sí, por ahora ya hay unas cuantas sesiones apalabradas (festivales, salas de cine pequeñas, cine clubes) y habrá más si nos las piden. ¿Se podrá ver online? Sí, pero cuando eso no sea incompatible con algún concurso, premio o contrato en el que esté implicada la película (muchos premios, por ejemplo, exigen que la peli no esté online).

Siento que este blog ha tenido mucho que ver en “Ilusión”. Escribía aquí con frecuencia mientras la rodábamos, aquí (en la sección de comentarios) me dieron un poco de caña como actor y alguno de los principales colaboradores de la peli se puso en contacto con nosotros gracias a lo que yo escribía en Bloguionistas. Este lector ofreció a hacer el making of de la película pero acabó llevando una cámara, un micrófono, cargando carteles y ayudando en la posproducción de la imagen.

Me gustaría regalar tres entradas para ver “Ilusión” en alguno de estos pases: domingo 30 a las 18h30 o miércoles 3 o 10 de julio a las 20h30. Serán para los tres primeros que las pidáis en la sección de comentarios (una por persona).

(No podrán participar en esta promoción colaboradores de Bloguionistas o sus familiares)

28 comentarios en «POR FIN, EL MALDITO ESTRENO»

  1. Pues Daniel, me encantaría ir a ver tu peli. No tenía ni idea que era “Ilusión” y acabo de entrar a filmaffinity a leer sobre tu peli.

    Solo decirte tres cosas:

    “Musical”, “The Office” y “Pactos de la Moncloa” (WTF!!!!)

    Soy tu hombre.

    (por cierto, la sesión del 3 de Julio sería cojonudo)

    1. Buenos días, Daniel:

      Antes de nada, quería agradecerte el regalo de la entrada para ver tu peli. Pocas cosas hay mas satisfactorias que regalar algo que permita pasar un buen rato a otra persona.

      Respecto a “ILUSIÓN”, varias cosas:

      1º) A nivel interpretativo, cojonudo. Utilizaste algún método especifico para la dirección de actores? Creo que tanto Miguel Rellán como Cesar Sánchez clavaron sus personajes. También espectacular el monologo en la buhardilla de Víctor García. Por ultimo, mención especial tanto para tu personaje como para el de David Trueba, gran protagonista / mejor antagonista (muy cabrón el tío).

      2º) Aspectos técnicos: Te escuché decir antes de la proyección que habías hecho la peli con dos cámaras de fotos (supongo que serían una 5d o 7d, no?). Visualmente muy correcta, me dio un aire a falso documental que creo que funciona. Respecto al sonido, soy un poco rayado en este tema, lo confieso. Creo que en el cine español los actores vocalizan poco y además muchas películas no están bien sonorizadas. En “Ilusión” se les entiende a los actores perfectamente y de sonido perfecto. Solo una pega, al final de la peli, cuando cantas la canción de los etruscos, al principio de la canción no se entiende demasiado bien lo que dices, aunque conforme sigue la canción, queda mas claro.

      3º) Por ultimo, lo mas importante, el GUION. La trama comienza con mucho ritmo, rápidamente me enamoro y empatizo con tu personaje. Creo que le das un toque personal que seguramente no aparezca en guión. Estoy de acuerdo con lo que dice Jordi Costa en su critica de “El Pais”, tiene algo de los personajes de The Office. Quizá también ayudan los silencios e incluso el montaje.

      El primer acto y parte del segundo van solos (buena señal). La idea de realizar un músical sobre los Pactos de la Moncloa y que encima compongas las canciones me encantó. La gente de la sala estuvo de acuerdo conmigo porque hubo mucha carcajada mientras las interpretabas (por cierto, no se te da mal lo de cantar).

      Idea brillante que utilices a Haneke como recurso cómico a lo largo del metraje. Cojonudas dos secuencias, la de la buhardilla (que comentaba antes) y la visita a casa del productor. Y también destacar el recurso que utilizas para las conversaciones entre padre e hijo vía videoconferencia. Creo que no lo había visto antes. Bravo.

      El problema surge, a mi entender, desde que le ofrecen comprarle el guión. Todo lo que viene a partir de ahí me gusta menos. Y eso también lo noté en la sala, la gente a partir de ese momento se reía menos.

      Da la impresión que esa parte está menos trabajada, o que le has puesto tanta energía a todo lo anterior, que una vez que quieren comprarte el guión es como si hubieras cumplido tu objetivo y te dejas llevar río abajo.

      Las escenas delante del espejo con el periodista francés (la primera mas cómica que la segunda), la trama del embarazo, el dialogo que mantiene con el enfermo productor en el jardín o las llamadas a su jefe para que lo reincorpore como guionista en la serie infantil me interesan menos, y por consiguiente me hacen menos gracia.

      En lineas generales, quedé gratamente sorprendido con tu peli. Además fui con un amigo bastante reticente con el cine español (de los de “aquí solo se hacen películas de travestis y guerra civil”) que le encantó. Mientras salíamos de la sala el discurso era el mismo: que pena que en España no se haga mas cine como este.

      Enhorabuena!

      Un abrazo.

      PD: Por curiosidad, cuanta pasta te has gastado en hacerla?

    2. guionistaenchamberi

      Jose, gracias por tu comentario, aunque, para los que no hayan visto la peli, hay que indicar que contiene SPOILERS

      Te contesto

      1º) A nivel interpretativo, cojonudo. Utilizaste algún método especifico para la dirección de actores? (…)

      La verdad es que no, seleccioné gente que me parecía que podía dar el personaje y luego intenté dar algunas directrices generales. Oriol Puig, que estuvo como ayudante de dirección en casi todo el rodaje, me ayudó mucho en este campo, porque en las escenas en que yo estaba como actor, me costaba mucho darme cuenta de qué tal estaban interpretadas.

      2º) Aspectos técnicos: Te escuché decir antes de la proyección que habías hecho la peli con dos cámaras de fotos (supongo que serían una 5d o 7d, no?). Visualmente muy correcta, me dio un aire a falso documental que creo que funciona. Respecto al sonido, soy un poco rayado en este tema, lo confieso. Creo que en el cine español los actores vocalizan poco y además muchas películas no están bien sonorizadas. En “Ilusión” se les entiende a los actores perfectamente y de sonido perfecto. Solo una pega, al final de la peli, cuando cantas la canción de los etruscos, al principio de la canción no se entiende demasiado bien lo que dices, aunque conforme sigue la canción, queda mas claro.

      Las cámaras que usamos fueron una Canon 60D y una 7D de apoyo muchos días, pero no siempre. Al final, hay algunos planos rodados con una Sony Nex VG20.
      No grabamos bien el sonido, así que hubo mucho curro de posproducción para limpiar los diálogos, lo hizo Roberto HG. Sí, tienes razón, al final hay algunas partes de la letra que no se oyen bien. Grabé el audio de la canción varias veces con mejor dicción, pero no encajaban en los labios y hubo que quedarse con esa versión.

      3º) Por ultimo, lo mas importante, el GUION. La trama comienza con mucho ritmo, rápidamente me enamoro y empatizo con tu personaje. Creo que le das un toque personal que seguramente no aparezca en guión. Estoy de acuerdo con lo que dice Jordi Costa en su critica de “El Pais”, tiene algo de los personajes de The Office. Quizá también ayudan los silencios e incluso el montaje.

      Muchas gracias, me alegro de que toda esa parte inicial te funcionara. Lo de los mails hablados a cámara no es una idea original, lo usaron directores como Truffaut, Scorsese, Desplechin o Jonás Trueba en España (creo que, en su caso, era siempre con cartas, no mails, claro) pero intenté darle mi toque, más irónico.

      – El problema surge, a mi entender, desde que le ofrecen comprarle el guión. Todo lo que viene a partir de ahí me gusta menos. Y eso también lo noté en la sala, la gente a partir de ese momento se reía menos.

      Da la impresión que esa parte está menos trabajada, o que le has puesto tanta energía a todo lo anterior, que una vez que quieren comprarte el guión es como si hubieras cumplido tu objetivo y te dejas llevar río abajo.

      Las escenas delante del espejo con el periodista francés (la primera mas cómica que la segunda), la trama del embarazo, el dialogo que mantiene con el enfermo productor en el jardín o las llamadas a su jefe para que lo reincorpore como guionista en la serie infantil me interesan menos, y por consiguiente me hacen menos gracia.

      Te respondo: estoy bastante de acuerdo en que esta parte de la historia posiblemente sea más floja (también hay cosas de mi interpretación, etc que hacen que flojee) pero también e cierto que en esta fase yo quería ir haciendo que el tono fuera cambiando, poco a poco. Que fuera entrando algo más de drama. Por eso, que haya menos risas ahí me parece lógico.

      En lineas generales, quedé gratamente sorprendido con tu peli. Además fui con un amigo bastante reticente con el cine español (de los de “aquí solo se hacen películas de travestis y guerra civil”) que le encantó. Mientras salíamos de la sala el discurso era el mismo: que pena que en España no se haga mas cine como este.

      Enhorabuena!

      – Muchas gracias, me alegro de que tu amigo y tú pasarais un buen rato. No sabes lo que me alegra que me lo digas y que me escribas un comentario tan concreto y razonado sobre la peli.

      Un abrazo.

      PD: Por curiosidad, cuanta pasta te has gastado en hacerla?

      En total, aproximadamente unos 20.000 euros, pero es muy difícil hacer un cálculo exacto.

  2. Yo no sé si está feo o la entrada debería ser para una moderna lánguida y asidua de la cineteca…. PERO YO QUIERO ESA ENTRADA. (Para el miércoles, por favor)

    PD: Estoy deseando ver el análisis del guionista de “El Discurso del Rey” sobre ILUSIÓN.

    1. Lo siento, Chico, pero… ¿no has leído la última frase del post? Esta promo es sólo para nuestros queridos lectores.

  3. Francisco Umbral 2.0 jajaja Aceptaría la entrada encantado pero no puedo ir. Para una vez que llego a tiempo… ¡Que vaya bien!

    1. ¡Jo! No puedo ir el domingo :( ¿Puede ser el miércoles 10 de julio? Sino por ahí abajo alguien solicitaba la entrada para mañana :)

  4. Julia Gil (guionista)

    Jo, creo que llego a tiempo del sorteo pero ya la he comprado. Mañana te diré si ha merecido la pena el pastizal que me he gastado. Ciao

    1. Jajajaja… sí, llegabas a tiempo, Julia, pero las entradas eran para otras sesiones, no la de mañana.

      Venga, queda una entrada, ¿Nadie la quiere? ¡Que me las quitan de las manos!

  5. Julia Gil (guionista)

    Yo creo que todos estamos tan impacientes por verla que queremos ir mañana aunque sea pagando…

    1. Sí, Gonza, te apunto.

      ¡Se acabó lo que se daba! Espero que os guste la peli a los que vengáis.

  6. Yo ya la vi y me gustaría volver a verla. A ver si me paso por la cineteca un día de esta semana y la veo.

    1. guionistaenchamberi

      Hola, Antisco, estará mañana miércoles 3 y el próximo, el 10 de julio. A ver si te animas y te gusta la peli.

    1. guionistaenchamberi

      Pues está mal que lo diga pero… fue bastante exitazo. El sábado la sala llena, el domingo muy buena entrada (además, el horario era algo peor, 18h30). Además, las críticas están siendo muy buenas. Por si os apetece leer, esta es la de El País http://cultura.elpais.com/cultura/2013/06/27/actualidad/1372356303_244665.html

      Aquí, en Blog de Cine http://www.blogdecine.com/criticas/ilusion-un-clasico-antiheroe

      Hay muchas más y, la verdad es que, excepto dos del festival de Málaga, todas son muy buenas.

      No me lo creo. Traman algo.

    1. guionistaenchamberi

      Lo siento, Jorge, pero sí, ya entregué las tres invitaciones. De todos modos, si te apetece venir, la entrada sólo cuesta 3’5 y yo estaré haciendo la presentación y hablando después con los que quieran hacer preguntas o quejas sobre la peli.

  7. tío…qué tono tan depresivo. Lo entiendo, tras un arduo trabajo, esa distribución tan mínima… Tienes que ser un palo. Pero, has estrenado. Estrenas. La mayoría, no.
    En fin, te invito a cambiar el paradigma. Puedes empezar por hacerte del Atleti, es un antidepresivo bestial y ahora, encima, gana más y mejor. Con el tiempo lo agradecerás…

Los comentarios están cerrados.