Por Daniel Castro (Guionista en Chamberí)
P: Hola, Daniel, ¿cómo va el rodaje?
R: Hola, muchas gracias por hacerme esta entrevista para Bloguionistas. Sigo mucho vuestra web y para mí es un honor que me entrevisten en ella. El rodaje va bien, a un ritmo discontinuo como estaba previsto.
P: ¿Es cierto que estás financiando todo con tu propio dinero?
R: Sí, así es. Estoy pagando los gastos pero, lamentablemente, no puedo permitirme pagar al equipo. Ojala pudiera, pero eso sí que dispararía los gastos y sería imposible que lo financiara. Si se obtuvieran beneficios con la peli, una parte iría para ellos, por supuesto.
P: ¿Has intentado obtener algún tipo de subvención para este proyecto? ¿Has tanteado a alguna productora?
R: Bien, este asunto es interesante. Sí, presenté una versión inicial del guión a las ayudas a la escritura de guión. No hubo suerte en el ICAA, tampoco en la Comunidad de Madrid ni en la Comunidad Foral de Navarra. Y eso que en alguno de los casos iba con el aval de una productora más o menos conocida. El ser rechazado en las ayudas a la escritura del guión me hizo pensar que tampoco iba a ser fácil obtener ayudas para la producción del largometraje. Me parece que, en parte, se debe a que es un guión, y un proyecto que no entra exactamente en los parámetros habituales del cine “subvencionable”.
P: ¿Qué entiendes por cine “subvencionable”?
R: Bien, yo puedo hablar por mi experiencia, y sólo digo que cuanto más serio (en el sentido de no cómico) es un proyecto, cuanta mayor relevancia social tiene, cuanto más cara, ambiciosa y “convencional” es la propuesta de producción, más fácil es obtener una buena subvención. Si, en cambio, lo que presentas es un proyecto barato, cómico, de producción “guerrillera” y sin mensaje social alguno, resulta muy difícil obtener ayudas públicas.
P: También es posible que te hayan denegado esas ayudas por que el guión fuera simplemente malo.
R: Bien, es una posibilidad, sí.
P: Pero no es lo que piensas, ¿verdad?
R: No, yo opino que es un proyecto que no entra en los esquemas de las subvenciones. Por eso ni siquiera intenté obtener ayudas a la producción.
P: Podías haberlo intentado, ¿no? El “no” ya lo tenías…
R: Presentarte a subvenciones supone un esfuerzo y una subordinación a unos plazos, una espera hasta que lleguen las concesiones, la sumisión a unas fechas de entrega y rodaje, hacer contratos a todos los trabajadores… en una convocatoria que leí, pedían que se contrataran como mínimo a dos meritorios procedentes de cierta comunidad autónoma. En mi rodaje estamos trabajando cuatro o cinco personas. ¿De verdad tengo que contratar y traerme a dos jóvenes (a un 40 por ciento más de equipo) de cierta comunidad para poder cobrar una ayuda? Podría intentar falsear esto, pedir que la gente se empadronara en esa comunidad, falsear los contratos con esos jóvenes pero…. No quiero hacer ese tipo de cosas. Yo quiero hacer una película no un máster en contabilidad creativa.
P: Bien, ha quedado claro pero… ¿por qué no el “crowdfunding”? Los de “El Cosmonauta” se lo están montando muy bien.
R: Bien, sí, los de “El Cosmonauta” tienen un proyecto complejo, que exige una mayor financiación que el mío. Además, por lo que sé, han trabajado en publicidad y son muy hábiles a la hora de crear eventos y merchandising de su peli… en mi caso, prefiero no dedicar tantos esfuerzos a esta fase y, en cambio, centrarme en hacer la peli, que, sobre guión, es relativamente sencilla, lo antes y mejor posible. No descarto, ni mucho menos, recurrir al crowdfunding para fases concretas posteriores al rodaje: financiación de la postproducción, distribución por festivales, pago de copias… Eso sí, opino que todo el que contribuya a la producción de esta película debe obtener algo a cambio, a partir de cierta cantidad, por lo menos, una copia en DVD y un beso del director en el lugar de su cuerpo que elija.
P: ¿Se verá alguna vez “Ilusión” en los cines de toda España?
R: No, no creo. En buena parte de España no hay cines. Ni siquiera los hay en unas cuantas capitales de provincias. Si no tienes oportunidad ni de ver “Torrente 4”, imagínate lo nuestro. Si películas producidas por empresas solventes no pueden estrenarse, si grandes películas pequeñas sólo se ven en festivales, lo más posible es que “Ilusión” no vaya a estrenarse en cines, al menos, no de manera extensa. Pero, no nos engañamos, son contadas las películas pequeñas que ganan dinero con sus estrenos en cine. Los que estamos haciendo esta peli lo sabemos. Pero lo que también sabemos es que queremos hacer una peli buena. Una peli de la que estemos orgullosos. Por ahora lo estamos consiguiendo. Pero aún queda mucho por hacer.
P: Es bonito pero… poco práctico, ¿se quedará la película en la lata, en el disco duro o donde sea?
R: No. La enviaremos, sin pasar a 35mm (es decir, en soporte digital), a todas las distribuidoras, todas las productoras, todos los festivales, todas las comunidades de vecinos, todas las plataformas de vídeo en Internet, para que la peli pueda ser comprada y vista por todo el mundo posible.
P: ¿Cuánta pasta te estás dejando en esto?
R: Puedo dejarme entre quince y veinte mil euros. No tengo más.
P: ¿De dónde sale?
R: De un par de cuentas que tengo en distintos bancos.
P: Ya, pero… ¿cómo llegó ahí?
R: Llevo casi quince años trabajando de guionista, he ahorrado. También vendí una opción de guión el año pasado.
P: ¿Recuperarás el dinero?
R: Eso espero. Pero no será fácil. Si no lo recupero, lo consideraré bien invertido: por un máster en dirección, producción e interpretación hubiera pagado más.
P: Esa es otra, tú eres el protagonista. No eres actor profesional. ¿No te da miedo? ¿No te da vergüenza?
R: Bueno… a veces sí me da un poco de miedo y vergüenza. Otras veces pienso que, ¿por qué no? Yo he escrito el papel para un personaje que conozco y que he interpretado varias veces ya, en cortos y en una peli. Lo haré técnicamente peor que un actor profesional, pero… sabré exactamente qué quiere el director de él, porqué escribió el guionista esa frase así… ya sólo por el rato que me ahorro explicando las cosas a un actor, creo que puede merecer la pena.
P: ¿Sabes que todo esto se puede ver como un monumento a tu ego?
R: Sí, es posible… ¿te refieres a la película?
P: Sí, claro. Pero… también a esta entrevista.
R: ¿Por?
P: Entrevistarse a uno mismo es algo bastante loco.
R: Ya. Puede ser… pero bueno, creo que lo hizo Truman Capote… creo recordar que también Almodóvar…
P: Ya, pero ellos ya eran gente importante. Compararse con ellos es bastante loco también.
R:…
P: Hay gente en el manicomio por cosas menos graves que esta…
R: ¿Qué? ¿Por esto de autoentrevistarse?
P: Sí.
R: ¿Tan grave lo ves?
P: Diría que es un narcisismo patológico.
R: Pero bueno, tú y yo somos lo mismo, ¿no? ¿Por qué me tratas con tanta dureza? ¿Eh? ¿Por qué? ¿No habíamos quedado en que esto era promoción? ¿Por qué insistes en boicotearme, siempre? ¿Eh? ¿Por qué me haces esto?
¡Me identifico tanto con lo que he leído que me dan escalofríos!
Desarrolla, Jota, please, que me has dejado en ascuas. ¿Te identificas con lo que dice “el entrevistado” o con su problema de doble personalidad?
Daniel, ahora ya solo faltan unos cuantos auto-comentarios poniéndote a parir (o por las nubes) para redondear… esto.
Jajajaja, buena idea, buena idea. Igual me pongo a ello… pero es que tengo que rodar.
Yo espero poder ver algo pronto. Vivir bajo el set de rodaje ha despertado mi curiosidad. Y ya sabes que si necesitas una manilla y puedo echarla, ya no soy presi, así que estaré más libre.
¡Ánimo y a seguir rodando!
Pues Javi, no te creas, cualquier mano o manilla es muy bienvenida en este proyecto. En cuanto pueda, te enseño algo. Un abrazo fuerte.
Guarda la auto-entrevista para el material promociona de la peli. Molaría leerla en el papelito que te dan en los Renoir o los Verdi cuando vas a ver una peli.
Ok, Roberto, la guardaré. ¡Ojala, ojala llegue a utilizarse en algún cine!
Me ha dado la impresión de que era una entrevista pactada… q poca seriedad… ;-)
¿Para cuándo un teaser o un trailer? ¿has dicho que el equipo lo componéis 3 o 4, qué “departamentos”, foto, arte, …de quién has prescindido?
Enhorabuena por la valentía y ganas de ver el resultado.
Saludos
No creas, pirata, ese maldito entrevistador me tendió una emboscada.
Me muero de ganas de colgar algo de material, pero creo que es más prudente esperar un poco.
Equipo: dire de foto/operador de cámara, sonidista, ayudante de dirección, vestuario/arte, director/actor. En algunos casos hay más actores y el equipo aumenta un poco. En otros, no hay sonido ni arte. Hemos llegado a rodar algunos planos entre sólo dos personas.
Gracias por los ánimos.
Jajaja..!!!Una entrevista redonda, Daniel. Ha sabido salir airoso y eso que, en algunos momentos realmente era difícil. Vaya, que el entrevistador no ha podido ser más borde.
Un tipo bastante siniestro ese Castro. Cuando sea grande, no le concederé entrevistas. Pero mientras tanto, debo tragar.
Juas! Muy grande Dani. Me he reído mucho. Yo ya he comprado la entrada y eso que ni siquiera he visto el trailer. ¿Cuándo sale? :)
Gracias Gab. Muy pronto iremos colgando algo más que fotos. Pero hay que tener un poco de paciencia (quiero decir que yo debo tener paciencia, para no colgar nada que sea demasiado precario todavía). Abrazo grande.
Mucho ánimo Daniel!
Cojonuda la autoentrevista. Encima no sabía que lo era… es lo que tiene no leer los encabezamientos, y me he reído con el final.
Yo hice un corto de las mismas características: no subvencionable. Se llama CHOCAPAQUETE, y al final he acabado recuperando la pasta invertida, + o que he aprendido. Voy a ir al IVAC (como el ICAA en Valencia), y les voy a enseñar el palmarés y las televisiones que lo han comprado, para que lo comparen con los 12 cortos que subvencionaron el año que no subvencionaron el mío.
Hay un desfase muy grande entre lo que se subvenciona y lo que quiere ver el público. No hay riesgo, pero bueno, Colomo y Trueba hicieron en su momento lo que estáis haciendo gente como tú y Tina Olivares por ejemplo. Yo voy a intentar hacer otro corto, y en breve espero poder hacer un largo de esas características.
Un abrazo y suerte!
Muchas gracias, Juanjo, sí, opino que, casi sin querer, las subvenciones imponen una criba sobre el tipo de contenidos y proyectos que se acaban produciendo. No estoy diciendo que las ayudas deban desaparecer, ¿eh?
El asunto de las subvenciones es demasiado complejo para que uno, al menos yo, pueda tener una opinión muy tajante sobre ellas.
Es bastante sorprendente que aún reconociendo la censura creativa que suponen las subvenciones (y sus trapicheos) como haces en tu artículo, todavía tengas ánimo para defenderlas. Al igual no os han comido el tarro…
En todo caso, me arrodillo ante ese empeño personal para que tu película salga adelante (e intentaré verla). Admiro demasiado a las personas que lo hacen como para quedarme callado.
Gracias, Osito, por apoyar mi proyecto, espero que puedas verlo y criticarlo, por supuesto, lo antes posible.
Sobre lo de las subvenciones no tengo una opinión demasiado formada. Por ejemplo, opino que ayudas a que se realice cierta actividad existen en casi todos los ámbitos económicos y parecen útiles para llegar ahí donde no llega la inversión privada o para darle un impulso (el Estado da dinero para que haya orquestas sinfónicas, da ayudas para que se cambien ventanas viejas por nuevas, para que se cultive trigo en X parcelas…). El problema lo veo cuando estas ayudas no es sólo un elemento añadido, sino un elemento esencial, que determina qué proyectos se llegan a rodar y cuáles no. Se da el riesgo de que el objetivo principal de una película sea obtener ayudas y no tanto gustar o no al público que uno vaya buscando (que no tiene porqué ser siempre masivo).
Bueno, pues ya nos mantendrás informados, con gusto la veré.
Y eso de que “las subvenciones dan un impulso”… ¿Dónde está ese impulso si tú mismo estás describiendo una situación nada halagadora y ya estabilizada?
Creo que se está demostrando que se puede rodar sin ayudas a la producción. Donde creo que sí podrían marcar la diferencia es en la distribución y exhibición. Ayudar a los que tienen su película rodada para que tengan acceso a los canales de distribución sería mucho más útil y rentable.
Eres el mejor!
Pingback: LAS COSAS QUE HEMOS VISTO (y 4) « Bloguionistas
Pingback: ANTES DE LA CHARLA « Bloguionistas
Los comentarios están cerrados.