CONSULTORIO: COMPRAR LOS DERECHOS DE UNA NOVELA

por David Muñoz.

“Hola,

Me llamo Raúl Mancilla. Soy Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la ESAD de Málaga y Técnico Superior en Realización Audiovisual. He sido director, guionista, editor y productor de varios cortometrajes, documentales y obras de teatro. Actualmente vivo en Marbella y he creado un pequeña productora (www.avenate.com) con un viejo compañero de estudios. Además de trabajos de encargo intentamos sacar adelante nuestros propios proyectos. Ahora estamos liados en la adaptación de una novela. Antes de empezar a trabajar en ella (escaletas, tratamientos,…) me puse en contacto con el autor de la misma. Mi idea, además de escribir el guión (cine o tv-movie), es dirigir el proyecto. Y aquí viene mi pregunta: ¿dónde puedo conseguir un modelo de contrato con opción de compra de los derechos de autor de la novela? Tengo entendido que lo ideal es realizar un contrato que tenga una duración de 18 meses. Además, no sé si nuestra pequeña productora podría llevar adelante un proyecto tan grande. ¿Dónde y cómo me recomendáis que mueva el proyecto? Es la primera vez que nos embarcamos en algo así y la verdad es que estamos algo verdes. Agradecería mucho vuestra ayuda. Un cordial saludo.

Raúl Mancilla
Avenate Producciones
www.avenate.com”.

Hola Raúl,

Antes de contestar tus pregunta, os recomiendo a todos aquellos que estéis interesados en este tema que leáis las entradas anteriores de Bloguionistas que he dedicado tanto a la compra de derechos literarios como a las adaptaciones en si. Podéis encontrarlas aquí:

1

2

3

4

Respecto a tu primera pregunta, Raúl, es cierto que no resulta fácil encontrar un modelo de contrato como el que necesitas. Lo que yo puedo ofrecerte es el único contrato que he firmado en mi vida comprando los derechos de una novela. He tachado los datos de los compradores y lo comprado, pero por lo demás, aunque está en inglés, creo que puede servirte de referencia:

Como ves, es muy cortito y muy sencillo. Ah, aunque en el contrato no se indica, llegamos a un acuerdo según el cual podemos renovar automáticamente la opción durante otro año. Porque 12 meses, o 18, es muy poco tiempo para poder levantar una película. Nosotros (uso el plural porque los derechos de la novela los compré junto a un director), llevamos año y medio moviendo el proyecto, y aunque un productor ya se ha interesado por él, todavía no hemos firmado nada. En realidad creo que comprar una opción por dos años renovable a tres sería lo más realista. Y aun así, según están las cosas seguro que se quedaba corta.

Luego, tu última pregunta creo que la contestaría mejor un productor. Yo el único blog de productor que conozco es el de Pancho Casal. Además está muy bien. Merece la pena leerlo habitualmente. Y quizá puedes dirigirle a él la pregunta.

En todo caso, parece que lo que buscáis es asociaros con una productora que realmente pueda montar desde el punto de vista financiero la película que queréis hacer. O sea que buscáis un coproductor. Pero para poder haceros alguna sugerencia tendría que saber cómo es vuestro proyecto, o al menos a qué genero pertenece. Cada productora acostumbra a tener una línea de trabajo más o menos definida. Y suele tener sentido mandarle un proyecto de un determinado género a una productora que ya haya demostrando interés por él. También existe la posibilidad de que impliquéis a alguna televisión desde el principio. Claro que ahora mismo no es el mejor momento para ir a una cadena a pedir dinero para una película. Pero dentro de unos meses (o con suerte, antes), cuando se aclare cuánto dinero van a gastar y cómo, quizá merezca la pena intentarlo. Sé de al menos un proyecto de una productora minúscula en el que entró Tele 5 que iba a ser rodado antes del reciente parón.

Y ahora caigo en que no solo os planteáis la posibilidad de adaptar la novela al cine sino de convertirla en TV Movie. Y no sé por qué, pero me parece más fácil siendo una productora pequeña llegar a producir algo en cine que en televisión. Pero eso es algo también de lo que seguro que tendría más cosas que decir un productor.

Esta última pregunta tuya me ha hecho pensar en otra cosa: en lo difícil que resulta a veces hacer cosas como descubrir qué productores están en disposición de leer proyectos. O también que un guionista encuentre un director (o viceversa). Sería estupendo que existiera una página web dónde fuera posible encontrar esa información o dónde se pudieran generar ese tipo de contactos. Claro que a ver quien es el superhéroe mantiene una página así y la gestiona y con qué criterio. Porque de nada te serviría, si eres un productor, entrar en ella y encontrarte con 500 proyectos de los cuales a priori no sabes nada. Estarías como en el mundo real. Totalmente perdido. Haría falta un ejército de lectores para estudiar ese material y desbrozarlo hasta encontrar algo valioso.

En fin, Raúl, poco más puedo decirte. Ojalá tengáis suerte con vuestro proyecto y espero haberos sido de alguna utilidad.

3 comentarios en «CONSULTORIO: COMPRAR LOS DERECHOS DE UNA NOVELA»

  1. Mi comentario no tiene mucho que ver con el post, pero está inspirado por el, ahí va:

    Sólo quería felicitaros por el Blog, porque me parece realmente importante el trabajo que hacéis con estos consultorios donde desmitificáis el tema guionista/contrato/etc, y ayudáis en lo que podéis a los demás.

    Yo soy actor y a veces pienso que entre la profesión no nos ayudamos lo suficiente, cuando conseguimos algo (contacto, información, etc.) nos la guardamos sólo para nosotros y aunque entiendo las razones me encanta que esta página se dedique a exponer estos asuntos.

    Pues nada más, a seguir así.

    Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.