CRÓNICAS NÓRDICAS /y 3: ABRIENDO FRONTERAS – LA APUESTA FINLANDESA

Durante la intensa jornada del Helsinki Script se convirtió en una broma recurrente decir que país se iba a convertir en la nueva Dinamarca como la sensación de las series internacionales, hasta que Piv Bernth, la responsable de Ficción de DR, zanjó la discusión diciendo que Dinamarca era la nueva Dinamarca.

Pero lo que parece evidente es que en todos los países nórdicos se están realizando estrategias para entrar en el mercado internacional, y que la propia celebración del Helsinki Script es un ejemplo de ello. Liselott Forsman, responsable de producciones internacionales de la cadena pública YLE y directora de la jornada, me contó que ya lo intentaron en 2010 y que uno de los grupos menos colaborativos fue el Gremio de Guionistas. “No necesitamos este tipo de eventos, sino más dinero”.

Cinco años después, Forsman volvió a la carga con una aproximación centrada en un diálogo sobre la creación donde se juntaran guionistas y ejecutivos de desarrollo, y, una vez que el evento era un hecho consumado, ir sumando organizaciones, entre ellas una universidad.

ponentes-helsinki-ok

Ponentes del Helsinki Script, con su directora Liselott Forsman sentada en el centro.

Y es que, de Gotemburgo a Fontainebleau, se está creando un circuito de eventos donde hablar de creatividad, pero también de fórmulas de financiación y co-producciones. Parece un buen momento para que Finlandia se posicione en este contexto.

El drama médico Syrror / Nurses arrasó en su emisión en YLE, abrió las puertas del potente mercado alemán y su versión sueca, Syrror, está a punto de estrenarse. Y también tienen el thriller con toques de comedia negra Mustat Lesket / Black Widows, que ganó el premio al mejor formato de ficción en los International Format Awards. La serie trata sobre tres mujeres de procedencias distintas y en relaciones abusivas que se ponen de acuerdo para asesinar a sus maridos. El formato se ha vendido a lugares tan diversos como Estados Unidos, Reino Unido, Estonia, Oriente Medio y España. La adaptación más ambiciosa es Mujeres de negro, ya estrenada por Televisa y próximamente emitida para el público hispano a través de Univisión.

Quizás un guionista español ya está trabajando en nuestra versión de Black Widows. 

Pero una de las principales conclusiones que he extraído de los días pasados es que la base del desarrollo de la ficción en el norte de Europa es la apuesta por el talento joven. Como demuestran las convocatorias de BBC Writers Room, sin nuevas voces que renueven la ficción no es posible llegar a ningún sitio. El Helsinki Script, en sintonía, finalizó con panel que reunió a cuatro jóvenes creadores finlandeses.

Particularmente me quedé impresionada por Laura Suhonen, que apenas supera los 30 y ya ha ganado en dos ocasiones el premio al mejor guion de la televisión de su país por su trabajo en Black Widows, de la que fue coordinadora de guion en la segunda temporada, y Koukussa / Hooked, de la que es co-creadora. Suhonen me contó que como guionista su premisa es escribir cosas que a ella le interesen, porque si no, no podrán interesarle a nadie más.

A pesar del impacto internacional de sus series (Hooked, una historia sobre drogadicción, tiene en desarrollo una versión en Estados Unidos), sentía que sus historias eran muy locales. Me decía que los finlandeses son pegados a la tierra, francos y directos, y que por esos sus protagonistas, hombres y mujeres, eran muy fuertes.

 

También tuve la oportunidad de compartir unos minutos con otro de los participantes en el panel de jóvenes creadores finlandeses, Miikko Oikkonen. Procedente del ámbito de la novela, Oikkonen es creador de Sorjonen / Bordertown, un thriller a punto de estrenarse sobre un inspector de policía que se muda de Helsinki a una localidad fronteriza por Rusia donde se producen unos terribles asesinatos.

Hacer una serie en una frontera era la oportunidad de humanizar al otro, y también mostrar lo que Finlandia comparte con los países de su entorno: “Tenemos la experiencia de haber vivido bajo el gobierno de dos grandes países [Suecia y Rusia]. El año que viene es el centenario de nuestra independencia y este tema es importante también en el sentido de reflejar qué tenemos en común con la cultura europea y con la cultura rusa”.

Curiosamente, la premisa de Black Widows (la versión pan-escandinava que ha producido Moskito Television) es que las tres mujeres protagonistas pertenecen a países diferentes. La expansión de la ficción finlandesa, parece claro, tiene que ver con contar historias que reflexionan sobre su identidad en un contexto televisivo que es cada vez más global. Y esa debe ser la apuesta del que, también, quiera abrir fronteras.

Conchi Cascajosa. 21.10.2016

Lee aquí las dos anteriores entregas de esta serie: Crónicas Nórdicas /1 y Crónicas Nórdicas /2.

2 comentarios en «CRÓNICAS NÓRDICAS /y 3: ABRIENDO FRONTERAS – LA APUESTA FINLANDESA»

  1. Y Black Mirror nos tiene esperando su segunda temporada así que quien no la ha visto, se va a pasar un buen rato.

Los comentarios están cerrados.