CUATRO TONTERÍAS SIN IMPORTANCIA

Por Chico Santamano.

Un post rápido para gente rápida. Una CURIOSIDAD, dos REIVINDICACIONES y un COTILLEO… va.<

1.- LA CURIOSIDAD

¿Se han fijado ustedes en el cartel de “La Mula”? Posiblemente no, porque aún no lo habrán visto por ahí, pero esta fusión de “Tres metros sobre el cielo” y “La Vaquilla” dirigida por Michael Radford ha traído una polémica loquísima con su director…

 

El realizador desertó del rodaje a una semana de terminar. ¿Por qué? Aquí la historia más o menos completa. Ahora y en el Festival de Málaga la película al fin saldrá a la luz, pero Michael Radford se quedará en la sombra.

mula

En el cartel no aparece como director, pero sí que aparece como guionista… o algo así. Porque un tal “ANÓNIMO” sí que la firma.

No puedo evitar, desde la más sincera ignorancia, lanzar preguntas al aire… ¿por qué usa lo de anónimo para firmar el guión, pero no la dirección? ¿Si pones “anónimo” te aseguras cobrar los derechos de autor de la peli que has repudiado / te han obligado a repudiar? ¿Es “digno” rechazar la autoría, pero no los derechos derivados? (Yo creo que lo haría, ojo) ¿El 25% como director lo cobrará aunque no haya acabado la película y tampoco la haya firmado? ¿Puede ir cualquiera a la SGAE y decir “Hola, Isabel de la Vega, soy el Anónimo de La Mula” y trincar la pasta? ¿Alguien sabe algo de algo? ¿Radford, estás ahí?

Los comentarios están abiertos para todo el que quiera aportar un poco de luz.<

2.- LA PRIMERA REIVINDICACIÓN

Este viernes se estrena la peli española “COMBUSTIÓN”. No es precisamente una peli de arte y ensayo, nos lo olemos todos, sí. De hecho no se avergüenza de jugar a ser la réplica española a “A todo gas”. Lo cual, dicho sea de paso, me pone bastante más.

Pero al margen de nuestras apetencias individuales me choca/indigna/repugna el trato que se le da a los guionistas en la web oficial de la peli.

 combustion

“Trato” por decir algo. Porque no se les trata nada. A la izquierda, la protagonista de los éxitos audiovisaules “La Señora” y “Pobres raperos que bajaron por la escalera para nada”. A la derecha, la ficha técnica de la película en la que aparece gran parte del equipo y ni rastro de los guionistas. ¿Para qué? ¿A quién le importa, verdad? ¿Quién va a ir a ver la peli por dos guionistas casi anónimos? Sin embargo, ahora que ya saben quién fue la ayudante de dirección o la figurinista… ¿a que les entra unas ganas locas de ir a ver la peli?<

3.- LA SEGUNDA REIVINDICACIÓN

Y no nos movemos de “Combustión”. Que conste que no soy ninguno de sus guionistas, ni tengo acciones en la productora, pero esta segunda reivindicación van a entenderla perfectamente cuando lean un fragmento de la entrevista que concedió Daniel Calparsoro (el dire) a un medio digital.

¿Cómo nace Combustión?

Nace de una llamada que me hace el productor Francisco Ramos y me lo ofrece directamente. Cuadramos fechas, me enseña el texto, que hubo que trabajarlo bastante, pero había una idea que me gusto mucho. Me gusto el titulo y la idea de hacer una película sobre gente que vive el presente, que no esta haciendo nada en base a lo que le gusta. De alguna manera son gente muy amoral. Hemos trabajado el guión para que haya traiciones, engaños, robos, donde al final lo único que cuenta es la adrenalina. Eso me pareció muy interesante para hacer una película.

¿Cómo se os queda el cuerpo, compañeros? El proyecto nace cuando a ÉL le llaman. No meses antes cuando esos guionistas “desconocidos” escribieron una primera, segunda o tercera versión de guión. Una versión de la que le gustó UNA idea y el TÍTULO. Qué declaraciones tan elegantes, Calparsoro. En estos casos me remito a este post sobre el drama de no tener directores de encargo.

Por cierto, los GUIONISTAS son Carlos Montero y Jaime Vaca. Dos señores que, junto a su equipo de guión de Física o Química, arrastraron a las masas adolescentes frente al televisor durante varias temporadas. El último fenómeno teen que se recuerda. RESPECT.

Por cierto, si ven la película descubrirán que en los créditos se les ha sumado un tercero… ¿adivinan su nombre?<

4.- EL COTILLEO

Hace dos años les adelanté en clave (como siempre) y en exclusiva que una cadena iba a adaptar para televisión una gran saga literaria. Ahora ya sabrán cuál es, ¿no? Sí, hombre… esa gran colección de libros de aventuras en la España del Siglo de Oro escritos por el macho alfa por excelencia… Si no lo saben, deberían visitar más Vertele (aparte de spoilers a gogó también informan de vez en cuando).

Bueno, pues hay un cotilleo muy cachondo sobrevolando sobre este proyecto. La productora y la cadena se habían puesto de acuerdo en quién sería el HÉROE. Un actor de prestigio, con talento y fuerza física indiscutible. El héroe sería LUIS TOSAR. Pero… ups! No se acordaban de una pequeña cláusula del contrato. El escritor de la saga tenía derecho de veto sobre el actor elegido para encarnar al protagonista. Pues bien, dicen que ante la idea de que Luis Tosar diera vida al prota fue absolutamente INFLEXIBLE: Su héroe JAMÁS sería calvo. Así que…

Adiós, Luis Tosar. Hola, actor con pelazo.

52 comentarios en «CUATRO TONTERÍAS SIN IMPORTANCIA»

  1. aspiranteaperiodista

    Que digo yo que a Tosar le podrían haber puesto Pelo no? Con Santiago Segura lo hacen en Tu Cara Me Suena y el cambio es Bestial xD!
    Más cotilleos de esos en los que contáis pero no contáis las series que próximamente se verán en la tele Please!

    1. Pues si Viggo Mortensen ya estaba ridículo haciendo de Alatriste con esa mezcla imposible de acento inglés y porteño, con Tosar apaga y vámonos. ¡El primer hidalgo castellano con acento gallego de la historia! Ni en una parodia del ‘Celebrities’, vamos. Ahora, que para la serie lo van a convertir en un modelo de Calvin Klein, y Nuño será un clon de Justin Bieber, así que no sé que es peor. En fin, que Tele 5 quería su propia ‘Águila Roja’ y Reverte sólo quería saber dónde tenía que cobrar el cheque que le han dado por ceder los derechos… Así nos va.

    2. President Mao: he visto a Tosar en películas sin acento gallego. Y en todo caso, Alatriste en ningún momento se dice que sea castellano. Tampoco es hidalgo, dicho sea de paso.
      Hombre y sí en Tele 5 pensarón en Tosar para el protagonista parece que querían alejarse de estilo de Águila Roja. En cuanto a la serie, hasta que la veamos no sabemos como saldrá

  2. ¿Qué tanto por cien de derechos de autor corresponde a cada uno de cuantos derechos de autor corresponden en un apelícula?
    Gracias.

    1. jajajaja… A ver, Sobera. Oficiosamente siempre ha sido un 25% para el argumentista, 25% para dialoguista, 25% para el director y 25% para el músico. Digo oficiosamente porque es un reparto que todos hemos asumido como bueno (aunque muchas veces sea injusto, sobre todo en las series de cara al músico que se lleva más de lo que merece) pero no es OBLIGATORIO. Es decir, es perfectamente negociable.

      Imagínate la buena tarta de derechos que se lleva Amenabar siendo guionista, director y músico. Quiero ser él.

  3. Con lo del argumentista me acabas de matar… No hay palabra más vaga en este mundo que “argumento”. “Una de vaqueros con una chica secuestrada y un su tio macarra encabronado en encontrarla” ¿Es eso un argumento?.

  4. Calparsoro finge haber hecho la transición de director autor a director de encargo, y alardea de ello en las entrevistas. Pero la realidad es que, cuando entra en un proyecto, lo pone patas arriba y cambia su naturaleza. Cree que el director de encargo es como un vaquero domando a un potro.

    Y con esa falsa humildad arrambla con esos proyectos, haciendo más daño que cuando era él el origen de sus historias.

    1. Gracias, pero es que el panorama es desolador. Y no por dificultades que vengan digamos de fuera, sino por la tontería rampante. Yo siempre he trabajado haciendo mierdas, en productoras pequeñísimas, y resulta que en las ligas grandes hay anónimos y pelazos. Dan ganas de coger el sable, diga usted que sí, pero para cortarse el abdomen y a tomar viento.

  5. Completamente de acuerdo contigo en cuanto a lo de los argumentos vs las carátulas de dvd. La cuestión es que hay quien aprovecha cualquier oportunidad, por pequeña que sea, para atribuírse autoría (y un porcentaje, of course) sobre guiones ajenos, y la falta de definición de algunos conceptos juega en contra de los guionistas. P.ej: Si me tiro cuatro días hablando con un director sobre la película que quiere hacer y luego yo escribo un guión, ¿quién es el autor? Yo lo tengo claro, pero quizá él no… y ya la hemos liado. ¿Me se entiende? Los ingleses, por ejemplo (bendito teatro), tienen muy claro que quien escribe los folios es el autor.

  6. Estupendo post, Chico.
    Y ya que estamos con el tema de los guionistas ninguneados, ahora que estamos en la mini feria del libro de abril y los almacenes sacan sus saldos a la calle, quizá encontréis ejemplares de esas colecciones de monólogos que, con un título u otro, sacan productoras super progres como Globomedia o esta otra tan de izquierdas y enrollada, el Terrat. (“Lo que dijo Buenaffuente”, y escribieron una troupe de esclavos, podría subtitularse).
    Premio para quien encuentre el nombre de los verdaderos autores. Así es, un libro donde no se sabe quién es el autor, tiene huevos.
    ¿Habrán sido ninguneados con arreglo a alguna cláusula leonina, o directamente por la coacción del miedo a que no te llamen más, pues ahí está la consabida cola de pringaos esperando meter la cabecita?
    En el colmo de desafachatez, en uno de esos recopilatorios del trabajo de los guionistas, pues no son más que un copia y pega de sus textos, vi una mención de “agradecimiento” al extraordinario equipo que había puesto su granito de arena, citando a los guoinistas entre los peluqueros y los técnicos.
    Respeto.

    1. Pues no puedo hablar por todos, pero en los 3 libros de monólogos de Buenafuente que tengo en casa aparecen los autores de los monólogos en la portada.
      Aparte de ésto, supongo que estarán encantados de que el nombre del colega venda los libros y a ellos les caigan unos derechos de autor ligeramente más abultados que si sólo salieran sus nombres y no se hiciera referencia a nada más que ayude a venderlos.

      Por otro lado: Combustión. Una idea genial concebir, rodar y vender una peli para el mismo público de Iron Man 3, y estrenarla el mismo día. Unos hachas.

    2. Deben haber cambiado desde que estuvieron en La Sexta, porque te aseguro que los que tengo yo vienen Buenafuente, Escardó, Évole y Cassadó. Los tengo en catalán, igual la edición cambia. Por éso decía que no puedo hablar por todos, sólo los que veo en mi estantería.

  7. Vaya vaya… Acabo de llamar a la sociedad de gestión de derechos de autor de la que soy socio, he preguntado dónde estaba mi otro 25% me han dicho que esa partida ya la habían reclamado, y sí, la había reclamado….tatatatachan!!!! el director!

    1. Próximamente nuevas entregas de “Paletos del Guión”, una serie cobrada 100% por directores, productores y señores de la limpieza.

  8. Se comentaba que la serie de “El capitán Alatriste” la iba a dirigir Enrique Urbizu, ¿es eso cierto? ¿O existe alguna claúsula que indique que no puede dirigir un tío con barba y pendiente? Porque una serie dirigida por Urbizu y protagonizada por Tosar, a priori, tendría buena pinta.

    Vaya huevos Calparsoro…

  9. No es por reabrir agrias polémicas, pero los tres primeros puntos del post tienen mucho que ver con el tema de los principios de los que tanto se habló en este blog hace poco.

    1. SIN DUDA… Tendrían mucho que ver si Radford se hubiera ido por una cuestión de principios… Que no lo sé. Si los responsables de la web hubieran pasado de nombrar a los guionistas por una cuestión de principios, que no lo sé. O si Daniel Calparsoro hubiera decidido despreciar por principios el trabajo de los guionistas… que tampoco lo sé.

    2. O con actitudes a tomar POR PRINCIPIOS ante actitudes así, desde montar un pollo en los medios hasta soltarle un meco al director estrella. Por cierto, ¿dónde está ALMA (de la que soy miembro) cuando pasan cosas como la de la web de la película de Montero y Vaca?

    3. Pues imagino que ALMA está a disposición de Montero, Vaca y todos los damnificados para reclamar lo que ellos quieran que reclamen en su nombre… Que ALMA pueda levantar el teléfono para llamar a las productoras aunque los autores implicados no hayan dicho ni mu es una actitud perfectamente lícita y deliciosamente guerrera, pero habría que calibrar muy bien la iniciativa.

    4. Yo creo que ALMA debería preocuparse por la visibilidad del guionista, y eso empieza con cosas así.

    5. Yo imagino que en ALMA también está el problema de que se hace poca piña desde la profesión en torno al sindicato. Con pocos afiliados es difícil tener recursos para ir detectando esta clase de cosas.

      Sea como fuere, creo que ni UGT o CCOO actúan en nada sin que antes los damnificados hayan denunciado el agravio de turno salvo en la típica cuetión muy mediática de la que uno se entera sí o sí. Es decir, que los propios guionistas deben ser los primeros en estar al tanto de lo que les repercute directamente y, de haber alguna injusticia o trato poco profesional, acudir al sindicato para buscar asesoramiento, protección, etc.

      Al margen de todo esto, me consta que Calparsoro tiene tradición en el campo de cambiarlo todo, apuntarse un tanto como guionista y destrozar guiones que han escrito otros antes.

  10. Pues yo no me termino de creer que el macho alfa de las Letras Españolas haya dado su visto bueno al lustrosísimo efebo que han elegido para encarnar al Alatriste. Antes que ese guaperas yo elijo a Zach Galifianakis.

  11. Es indignante lo que pasa en este país. Mola eso que dice el Calparsolo de ‘lo tuvimos que trabajar bastante’, como diciendo era ‘una mierda y tuve que hacer un gran esfuerzo para corregirlo’, que tio.
    En fin, qué podemos decir de este país de vividores, donde las productoras ganan los proyectos a base de ‘yo te hago lo mismo por la mitad’, los directores roban los créditos de guion a los autores y las cadenas reclaman más de lo mismo, más de lo mismo y un poco más de lo mismo.

  12. Lo mal que tiene que estar la profesión para que nadie encuentre ridícula la idea de Tosar haciendo de Alatriste. ¿Es que nadie sabe lo que es un perfil?

    1. Hombre, lo que me sorprende muchísimo es que después de descartar a Tosar, cogen a Aitor Luna. Vamos, es como si un equipo va a fichar a Messi, pero como el Barcelona se niega, terminan fichando a Manuel Onwu. En argot esto se conoce como “vender la moto”. Por lo que el rumor, información, o como lo queramos llamar tiene una solidez un tanto dudosa.

    2. No sé, tu te mueves más en estos ámbitos, pero mi duda no es de la elección, es del presupuesto. Imagino que lo que pida Tosar, será como 100 veces más que lo de Luna (y lo mismo me quedo corto). Creo que lo lógico es que si tienes presupuesto para contratar a Tosar, tienes presupuesto para contratar a cualquier otro de ese nivel, que en España salvo Bardem y Banderas, imagino que te dará para quien te apetezca.

      Por otro lado, dudo mucho que Tosar terminara trabajando en una serie de Telecinco. Y todavía dudo más que pese a lo personajazo que es Reverte, prefiriera a Luna antes que a Tosar.

      No sé, no me cuadra nada. Es la típica historia que quieres creerte para contarla por ahí y que la gente se eche unas risas, pero que tiene aguas por todos los lados. Pero insisto, si tú me dices que es factible, desde la lejanía con respecto a la producción audiovisual en España, no dudes que mi credulidad aumentará notablemente.

      Un saludo!

    3. Ojo, yo digo que es factible, pero no es más que una historia que se cuenta. En cualquier caso, los actores cuanto más “dignos” son más acaban pasando por el aro. Que por Telecinco han pasado Eduardo Noriega, Alberto San Juan, Willy Toledo…

  13. Lo de Tosar me suena más a que alguien dijo “no lo cogieron por los pelos” y alguien que trabaja en una peluquería anotó “no lo cogieron porque es calvo”

    Tosar es uno de esos actores que demuestran que el talento está por encima de cualquier reto o peluca que le pongas.

    1. “Tosar es uno de esos actores que demuestran que el talento está por encima de cualquier reto o peluca que le pongas.”

      Famosas últtimas palabras antes de destrozar el cásting de cualquier película.

  14. Me creo el chisme de Alatriste, por un comentario de Joan Mundet en una charla a la que asistí.
    Para el que no lo sepa, Mundet es el actual ilustrador de Alatriste; preguntado sobre las indicaciones que recibía de Reverte a la hora de retratar al personaje, comentó que aquel siempre le insistía “sobre todo hazlo guapo” ,

    Así que me creo lo de la elección de Reverte por el actor con “pelazo”

  15. El ninguneo a los guionistas de COMBUSTION es una tomadura de pelo intolerable. Es tan escandaloso, que los que tienen que levantar el teléfono inmediatamente son los afectados. Sin dramatismos, sin gritos, sin voces temblorosas que no pueden contener la emoción/indignación; con una sonrisa en la boca – aunque no te la vean a través del teléfono, se intuye -: “oye, haced el favor de incluir nuestros nombres en la web, porque si aparece el figurinista, el maquillador y el peluquero, y no estamos nosotros, la cosa suena bastante rara”
    Es muy probable que cuando cuelgues, en la productora digan: “¿Y estos? ¿Quién se han creído que son? ¿Billy Wilder?” PERO LO CAMBIARÁN. Y sabiendo que los guionistas van un poco de “subiditos”, a Calparsoro le costará bastante más marcarse las declaraciones tan lamentables que se recogen aquí. Tendrá que citar a los guionistas, le guste o no.
    Otra solución es incluir una claúsula en el contrato que obligue a la productora a no “olvidarse” de los guionistas e incluso marcar una jerarquía clara con el resto de personal, que incluya hasta el tamaño de la letra. (Por cierto, a mí la web de Combustion me parece de un espíritu igualitario que roza el ridículo: ¿cómo puedes poner en el mismo plano al director de producción y al peluquero?) Tratar de estas cosas es embarazoso y en nuestra cultura hispánica no está bien visto, pero creo que hay que hacerlo.

  16. Reivindicar que aparezca, al menos, los nombres de los 2 guionistas, no es ninguna tontería, como dice el título de la entrada.

    Es vergonzoso, y yo ya hubiera montado un buen pollo, además de dejarle un par de cosas claras al director. No me cortaba un pelo vamos, y más después de lo que tardaron en escribir y trabajar el guión.

Los comentarios están cerrados.