Por Chico Santamano.
>
Cada año, una afortunada multitud de ejecutivos de las cadenas de televisión sacan sus billetes para plantarse en Los Ángeles. Allí disfrutarán/verán/sufrirán durante siete días de las nuevas series que se cocinarán en las parrillas del mundo entero.
No es de extrañar que, a pesar de las descargas a/i/legales, este invento de las series yanquis cada vez sea más rentable para las majors. Todas las cadenas son conscientes de que comprarán un alto porcentaje de series condenadas al fracaso, pero se vive tal frenesí que no se pueden permitir el lujo de que sea la competencia la que se lleve el gato al agua.
Todos ellos asisten con el ojo afilado y los bolsillos llenos de billetes para pujar más y mejor que la competencia por quedarse con el nuevo “House” o la nueva “Walking dead”. Puede que Telecinco no tenga el más mínimo interés en programar “Terra Nova” en su prime time, pero tiene a Cuatro, laSiete, Factoría de Ficción y Divinity deseando ser rellenadas. Es decir… por más series que se produzcan allí, siempre será muy poca chicha para tanta parrilla.
Seis días para seis estudios… Cada jornada, las productoras presentan una selección de sus pilotos más petadores. Cada empresa compradora se marca el calendario, pero uno tipo de este año podría ser… El domingo HBO, el lunes Disney, el martes Warner, el miércoles se repartieron el día entre CBS y Sony, el jueves Fox y el viernes NBC Universal. Se recibe con obsequios a los ejecutivos, se les da un desayuno de campeones en mitad de sus apabullantes decorados (los que los tienen… como Warner) y después maratón de episodios.
>
Abajo a la izquierda, gente desayunando en Warner Studios.
A la derecha, en la sala de la HBO.
>
¿Cómo se acaba la jornada? Pues con un SARAO. Los estudios se visten de gala, abren la barra libre y sueltan a las estrellas de sus series en mitad del local como a la pobre cabra de “Parque Jurásico”. Los actores, como si aquello fuera un mercado de carne (que lo es), se pasean de acá para allá con la mejor de sus sonrisas y se dedican a hacerse fotos con los jefes de programación y compras de medio mundo. Los ejecutivos dicen “I love your show!”. Los actores “Great!”. Sonríen. Flashazo. Y el actor se acerca a un nuevo grupo de potenciales compradores de su serie.
¿¿Se imaginan a determinados actores de aquí, tan rancios como son la mayoría, haciendo eso por sus productos?? Bueno… sigo con los screenings, que me pierdo.
>
El entrenadora de Glee, un ser extraño que dice ser Christina Ricci y el mejor actor del mundo John Goodman.
>
Si se están preguntando… ¿pero cuánto cuesta un capítulo de una serie de estreno? Pues bien, para una cadena generalista la cosa sale aproximadamente entre 80 y 130.000 dolares por capítulo, mientras que una cadena pequeña como las de los canales de pago andan entre 30 y 80.000 dolares. Sí, ya sé que en la fnac las temporadas completas están a sesenta euros, pero esto funciona de otra forma… ya saben.
De momento, parece que laSexta ha sido la primera en mover ficha o al menos en anunciarlo. Ya se ha quedado con los dos estrenos de JJ Abramas para este otoño: Alcatraz y Person of interest. Todo parece indicar que la super esperada PAN·AM será para Canal+ y en breve el resto de cadenas irán sacando a la luz sus compras.
¿Pero qué pasaría si en España el año que viene se hicieran screenings? ¿Qué proyectos secretos se desvelarían? Tomen nota porque ahí van unas cuantas pistas…
>
– La adaptación de una sit com de la BBC.
– Superproducción de una saga literaria.
– Miniserie con OTRA adaptación de un cuento europeo.
– La vida de un rey.
– Una con tintes apocalípticos.
>
Y les avanzo una tendencia general… La figura de la niña de globomedia está a punto de extinguirse en la ficción nacional. Si finalmente se cambia la ley del menor, que parece que sí, se va a poder rodar tan pocos días a la semana con críos que será prácticamente imposible tener personajes infantiles con relativa presencia en las tramas. Una putada para producción y una bendición para el público que busca algo más adulto que “La tribu de los Brady”.
No pude (ni puedo) ver “El Internado”, por esa voz que suelta lo de “En anteriores episodios…” me da tanta grima que soy incapaz de continuar
“Puede que Telecinco no tenga el más mínimo interés en programar “Terra Nova” en su prime time, pero tiene a Cuatro, laSiete, Factoría de Ficción y Divinity deseando ser rellenadas.”
JAJAJJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAAAAAAAAAJJAAJJA…
Oh, espera un momento… ¿Iba en serio? ¡Pero si lo único que sabe hacer Tele 5 es rellenar su parrilla de la TDT con repeticiones del ‘Sálvame’ y el programa ese de la isla de los famosos, (Dios, ¿no hay algún ballenero japonés por esas aguas que le clave un arpón al pesao del Kiko Rivera?). Ya podemos rezar para que alguna de las series que han comprado las cadenas generalistas la lleguen a emitir completa y en un horario decente, (yo todavía espero a que Telemadrid emita los tres capítulos que faltan para acabar la segunda temporada de ‘Fringe’; luego la Sinde dirá: “No os bajéis series de Internet, niños, que es malo”)…
No es por defender a Telecinco, pero la única parrilla que se rellena con repeticiones es la de la La Siete. Échale un ojo a Divinity o a Factoría de Ficción…
Gracias por el post siempre me han llamado la atención estas cosicas internas de cómo una cadena de tv compra series y porqué una y no otras…
Me estás diciendo en serio que se acabaron los niños hostiables en las series españolas? Ya no habrá niños que salgan más de 5 minutos? Flipada me Hallo
Esos supuestos proyectos españoles van en serio? Interesante…
Tengo mucha curiosidad por la sitcom de la BBC que van a adaptar.
¿Podrías darnos alguna pista?
RADIO.
Chico:
Yo cambiaría lo de “No es de extrañar que, a pesar de las descargas a/i/legales, este invento de las series yanquis cada vez sea más rentable para las majors”
Por “No es de extrañar que, gracias a las descargas a/i/legales, este invento de las series yanquis cada vez sea más rentable para las majors”
Hay muchas series que los ejecutivos de televisoras locales en su vida hubieran comprado si no fuera por la cantidad de usuarios que la ven por internet y las comentan.
¡Cuánta razón!
Estupenda crónica, Chico. Seis jornadas intensas y apasionantes, de resultados imprevisibles para los potenciales compradores. Riesgo y emoción! Quien no apuesta, no gana, pero también es muy fácil apostar y perder.
Y que mejor manera de culminar la jornada que con un buen Sarao! Un diez por las estrellas accesibles, de carne y hueso, que pasean su palmito de acá para allá con la mejor de sus sonrisas…En su condición de actores, no les supondrá mucho esfuerzo interactuar. Sin duda, es lo mejor que pueden hacer por sus productos, en un ambiente ideal, donde todo el mundo parece encantado de conocerse.
Si lo de rodar con niños va a ser difícil, puede ser la oportunidad para los que tienen gemelos (con lo duro que es criarlos), que pueden hacer medio personaje cada uno. Por fin una ventaja para los pobres.
A mi de todas formas los personajes de niño me sobran a no ser que sean Malcolm y sus hermanos.
Lo de usar Gemelos ya lo hacen en la serie de El Secreto de Puente Viejo con el niño que sale. Cuando lo leí Aluciné porque no noto la Diferencia!!!
Bueno, a nosotros nos van a llegar por uno o por otro canal ¿no? Pues ya está. Sobretodo me ha gustado lo de los “pilotos petadores”. Enseguida me he imaginado a una azafata petada y he corrido a acariciarme.
“¿¿Se imaginan a determinados actores de aquí, tan rancios como son la mayoría, haciendo eso por sus productos?? “. ¿Se imaginan a medio mundo interesado en comprar las series que producimos aquí?, ¿se imaginan a los acotres de aquí cobrando lo que deben cobrar los actores de USA?
Hay algunos actores de aquí que en proporción y comparacion con los presupuestos YA COBRAN como allí.
De hecho había un protagonista de una serie policiaca ya acabada, a la que por casualidad le echaron la cuenta de a cuánto le salía la frase por episodio y el resultado fue… SEIS MIL EUROS LA LÍNEA DE DIÁLOGO.
Cuando dices acotres ¿te refieres a actores? Es que, si no, no se entiende la frase. Si son actores, entonces sí tendría sentido. Graicas.
O sea, que en ese capítulo tenía veinte líneas…
– Superproducción de una saga literaria.
¿Alguna pista?
Creo que se refiere a El tiempo entre costuras que es de A3 y que por cierto ya hay algunas imágenes y que no me pinta nada mal sólo viendo imágenes y escuchando la música…
Y lo del Rey? No será Reina o Reyes? Lo digo por Isabel la católica o los reyes católicos que algo también he leído de que ya hay reparto…
Y la del cuento europeo? Esta si que me tiene despistada.
Pinta que la de tintes apocalípticos es la de 2055…
Qué friki de series soy por favor xD!
Abril, no has dado ni una. Nada de lo que os adelanto se ha anunciado aún. Algunas están en un estado muy embrionario, pero tienen muchas papeletas de llegar a ver la luz. De hecho, añado…
– serie apocalíptica (x2). Hay otra más…
¿Apocalipsis Z?
Ahhhhhhh que están en fase embrionaria!!! Pues ya nos irás dejando migas para que podamos seguirlas XD! Pensé que era algo ya más o menos anunciado…
Gracias por aclararlo porque me sigue pareciendo muy interesante…
Embrionaria, pero con aprobación de la tele correspondiente.
¿Una saga literaria… española? Pues sólo se me ocurre la del señor Alatriste, aunque eso sería ya una mega-gran-producción que no sé yo si se pueden permitir…
Lo de adaptar una serie de la BBC me parece pobre. No digo que no puedan llevársela a su terreno y hacer algo valiosos; lo que no sé es porqué se supone que nos hacen falta premisa.
Hace poco leí una encuesta donde los guionistas afirmaban que era en esto donde tenían menos problemas: en las ideas de partida.
Buenas,
El post es super interesante, pero me ha surgido unas dudillas sobre lo que se paga por capitulo. Se supone que si es una serie producida por un canal grande cuesta a las plataformas que la compran entre 80000 y 130000 euros?
¿Eso es lo que cuesta por ejemplo en españa un capitulo de globomedia a cualquier cadena que apueste por una de sus series? ¿Por cuanto se veden las series españolas a los canales en este país? ¿Y cuando se ha dado el extraño caso de que se hayan vendido series de este país a otros, cuánto han costado?
Chico, marcate otro post para explicar como se venden las series aqui, para que podamos comparar, jeje
i like your blog and asnd my bookmarks, thank you very much
Los comentarios están cerrados.