Hola, me llamo Chico Santamano y me gusta la saga “A todo gas”.
Me he visto todas y cada una de sus entregas. Me atrevería a decir incluso que mi favorita es la tercera parte. Contra todo pronóstico “A todo gas – Tokyo Race” me pone mucho. No me puedo imaginar nada más molón que esa combinación magistral de carreras a base de derrapes y esas japonesitas con uniforme de colegialas.
Después de una cuarta parte (mucho) más que aceptable, esta semana me preparo para ver la quinta. Curiosamente ese señor tan simpático que trabaja en la distribuidora de turno y nos traduce los títulos al español se ha vuelto a lucir. Ya saben… Para él “The fast and the furious” significaba “A todo gas”. Diez años después de traducir la primera no podía dejar de sorprendernos, claro. En USA se titula “Fast 5”, ¿cómo la han traducido esta vez? ¿“A todo gas 5”? Noooo…
¡“Fast and furious 5”! Tócate los huevos.
Con motivo del estreno de esta nueva entrega le han hecho una interesante entrevista al guionista. No pueden perdérsela.
Como son muy listos se habrán dado cuenta de que la entrevista es una coña fantástica, pero mi alegato a favor de esta saga no lo es. De vez en cuando viene bien quitarse la máscara de guionista que supuestamente sólo habla de “Mad men” o la última de Lars Von Trier.
De vez en cuando viene bien gritarle al mundo: “¡No me importa que una peli parezca escrita por un crío de cinco años si me hace disfrutar como a uno de seis!”.
¡Por cierto! Ya que hablamos de los blockbusters… La semana pasada un lector comentó en este post que sólo se cambiaría por David Koepp por su cuenta corriente. Vamos, si no entendí mal, que su filmografía no la tocaba ni con un palo. A no ser que el tipo fuera el mismísimo Billy Wilder escribiendo bajo seudónimo, no puedo entender (quizá sí pueda, pero permítanme la hipérbole) que nadie en su sano juicio no quiera tener una ficha de imdb con títulos como “Operación: Soldados de juguete”, “Parque Jurásico”, “Atrapado por su pasado”, “El último escalón”, “La habitación del pánico”, “Spider-man”, “La guerra de los mundos” o “Zathura”.
Vale, sí… ya sé que se han dado cuenta. Me he callado sibilinamente los horrores de “Indy IV” o “La ventana secreta”, pero firmaba por ensuciar mi filmografía con esas “cagarrutas” sólo por conseguir llegar a una décima parte del público al que ha llegado él. Que a veces, ya sea como aficionados o como profesionales, se nos olvida que esto es un negocio. Que tenemos que gustar. Y si “un niño de cinco años” ha conseguido que millones de personas lleven diez años dejándose la pasta ante una saga… algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Yo digo… RESPECT, BRO!
Soy un recién llegado a la saga, pero no descarto repasarme las anteriores, visto lo visto. Y estoy de acuerdo, a veces pecamos de elitistas. Y no me importaría ser David Koepp.
Mi opinión sobre Fast 5:
http://jorgearenillas.wordpress.com/2011/05/03/fast-furious-5/
Pues si te gusta la saga, la quinta te va a volver loco. Para mí es lo que las anteriores debierno haber sido. Es una flipación absoluta, una fusión entre un grupo de canis aficionados del Real Betis Balompié y Ocean’s Eleven.
La peli se toma mil licencias, se le va la pinza varias veces, pero no engaña a nadie, porque si bien todos conocemos ya la saga, el primer “golpe” establece ya claramente el nivel de exageración y diversión sin límites de la peli.
Yo me lo pasé teta en el pase de prensa y posiblemente repita con un amigo esta semana.
Yo dije, exactamente, que le envidiaba la cantidad de trabajo y la cuenta corriente.
Y no; claro. No soy nadie, y menos Billy Wilder. No creo que haya que ser un “grande” para tener un punto de vista o una opinión.
De Koepp me quedo con Atrapado por su pasado, El último escalón y Snake Eyes. Ésas, si se las envidio. Vamos, que sí, que puedo matizar. Pero es que Indy 4 es tan mala. Y Spiderman. Me dejé llevar, tal vez.
Pero cuidado, que si empezamos a exigir que el que critica tenga una larga de títulos refrendados en el imdb, aquí no podrá escribir ni el tato. Digo yo
Ah, no… no me entiendas mal. No decía que no podías criticarlo (faltaría más), sino que no entendía que no cambiaras tu filmografía por los éxitos de Koepp. A no ser que fueras un Wilder, un Kubrick o algo así… Pero vamos, que si no te cambias, lo respeto y te entiendo. CLARO.
Pero hombre, yo hablaba como “crítico”, con mi opinión. Como profesional… Es que eso de cambiarme por algo… Me suena raro. Yo soy menos de directores que de películas, y lo mismo me pasa con los guiones.
Es decir, no me cambio por Eric Roth, pero le envidio mucho el guión de The Insider. Y muchos guiones de Wilder, claro.
Y ojo, no se me entienda mal. Que yo de elitista, nada. A mí me gustan películas y series que mucha gente desprecia, y otras que son “obras maestras” según los críticos me dejan más bien frío (es el caso de Mad Men, al que, con todo, le reconozco sus valores).
Veo que no estamos solos, y eso nos encanta.
En la lista de Koepp, no te olvides de la perturbadora y estupendísima “The trigger effect”!
Roberto,
¡Ahí va! Es cierto. Esta peli tiene, como mínimo, dos o tres momentos estupendos. Pienso en aquel personaje que controla su respuesta al borde de turno en una cafetería, mientras espera que salga del baño… No lo vemos, hasta más adelante… Su hijo.
Vamos, que, al final, un respeto, que decía Santamano, para el señor Koepp (tampoco es que yo le hubiera insultado ni nada, por otra parte).
Pero Spiderman es de juzgado de guardia. Y lo de Indy 4… Buf… Por cierto, que el guión original ése de Darabont tampoco es muy allá, o sea que este proyecto me da que iba por mal camino desde el principio.
Vin Diesel ha dicho que para él “Fast 5” es la segunda parte de la saga. No soy fan de la saga pero los músculos de Vin Diesel me ponen a cien. Y ya puesto, aprovecho para recomendar “Find me guilty” de Sidney Lumet, protagonizada por Vin Diesel.
Vaya ricura, el “guionista” de la entrevista, Chico. Hasta se ha permitido echar una siestecita…Jajaja..!! Yo tengo en casa uno de su edad, con vocación de reportero deportivo de Moto GP y de Formula 1. No se pierde detalle de las retrasmisiones, ni hay piloto o carrera que se le resista. Bob Esponja no tiene nada que hacer y Rayo McQueen (que me gusta a mi) se salva, pero por los pelos.
A mí esta saga no es que me apasione en exceso, pero estoy totalmente de acuerdo con usted, en que es justo y necesario dejar atrás la bandeja de Ferrero Rocher, y disfrutar del mundanal ruido de los feriantes con el morro pegajoso por la enorme nube de algodón rosa.
¿Un guionista que acepta que le gusta “Fast and furious 5 y dice que hay que recordar que esto es un negocio?. Menos mal, al menos el cine español tiene esperanza.
Pingback: MIS DIEZ DEL AÑO (PASADO) « Bloguionistas
Los comentarios están cerrados.