¿CUÁL ES VUESTRO DIOS? ¿QUÉ ESTÁIS HACIENDO CON VUESTRAS PUTAS VIDAS?

caballeros-del-zodiaco-signos

.

Por Juanjo Ramírez Mascaró.

Llevo mucho tiempo queriendo escribir este post. Casi el mismo tiempo que llevo resistiéndome a hacerlo, por miedo a que resulte demasiado marciano, demasiado inapropiado, demasiado denso, demasiado engorroso. Finalmente me he decidido a compartirlo aquí, en Bloguionistas, contándolo de tal modo que resulte poco denso, poco engorroso… pero muy marciano y muy inapropiado.

¿Podemos concederle algún crédito a la Astrología? ¿Existe el Destino? ¿Hay algo gravitando sobre nuestras cabezas o arrastrándose bajo nuestros pies? ¿Algo que, de un modo u otro, condiciona todo aquello que nos ha sucedido, nos sucede o nos sucederá?

Sinceramente: No tengo ni puta idea.

Pero vamos a conceder el beneficio de la duda por dos razones:

1- Si nos dedicamos a contar historias no nos vendrá mal dejarle una puerta entreabierta a la magia.

2- Los arquetipos asociados a la Astrología resultan muy útiles a la hora de concebir personajes, y también a la hora de entendernos a nosotros mismos como personajes.

Permitid que os recomiende a un autor que ha dedicado muchísimo tiempo a estudiar estos temas. Su nombre es Richard Tarnas y escribió un libro llamado Cosmos y psique. Es un tocho de casi mil páginas. Aún no me lo he podido leer entero, pero os aseguro que a Tarnas le tomó más tiempo escribirlo que a nosotros leerlo. Unos treinta años de investigación, con programas informáticos que le ayudaron a estudiar las alineaciones planetarias a lo largo de la Historia y a comparar de manera objetiva dichas alineaciones con los eventos que conmocionaban el mundo mientras tanto: Renacimiento, Revolución Industrial, Vietnam, 11S, Crack del 29. ¡Y coinciden, joder! Los sucesos más relevantes de los libros de Historia riman de una manera escalofriante con el simbolismo asociado a los cuerpos celestes que estaban alineados con la Tierra en esos momentos.

Un escéptico recalcitrante argumentará que somos nosotros quienes, en nuestro afán de encontrar significados en lo que nos rodea, proyectamos dichos significados en un cosmos insignificante per se, inanimado. No tengo manera – ni intención – de rebatir ese argumento, pero los estudios de Tarnas son tan rigurosos, tan fríos… que una vez más merecen el beneficio de la duda.

¿Qué opino yo sobre el tema? ¡Vale, me voy a mojar! Yo creo que el meollo del asunto no está tanto en las disposiciones de los astros como en eso que Jung definió como inconsciente colectivo. Y no lo digo sólo yo: Lo dicen el propio Richard Tarnas y la mayoría de los astrólogos serios. La posición de los astros, obviamente, no determina lo que pasa en la Tierra, pero a lo mejor es un reflejo, un síntoma de las cosas que ocurren del mismo modo en que las agujas de un reloj no deciden qué hora es, pero la anuncian (ejemplo de propio Tarnas)

Resulta aberrante, ¿verdad? O a lo mejor no tanto. Científicos de la talla de Newton y Kepler demostraron que todo el Universo funciona obedeciendo unas mismas reglas: Aquí y en la galaxia de enfrente. En todos los rincones del mundo conocido impera una fuerza misteriosa llamada “gravedad”. Pasan los siglos y aún no sabemos casi nada sobre ella. ¿No existirán otras fuerzas igual de misteriosas e invisibles operando sobre nosotros y dejando sus huellas en todo lo que podemos observar con microscopios, con telescopios, con nuestros propios ojos? Es posible que estos razonamientos, consumidos en frío, no se tengan en pie, pero… ¡no somos razonadores! ¡Somos artistas! ¡No consumimos argumentos en tuperwares!

Está bien: Iré al grano. ¿Por qué puede interesarle todo esto a un contador de historias?

Por los arquetipos. Siempre los arquetipos.

La Astrología seria funciona con la hipótesis de que cada planeta del Sistema Solar, por alguna razón que aún no entendemos, está asociado a un arquetipo determinado, y ese arquetipo se activa en nosotros y nos influye cuando el planeta en cuestión está en la posición adecuada. Suena muy loco, pero oye… ya nadie pone en duda que el influjo de la Luna afecta a las menstruaciones, a las cosechas, a las mareas.

No voy a enumerar todos los arquetipos asociados a cada planeta porque me volvería loco y os volvería locos a vosotros. Me centraré en dos planetas concretos que debido a la amplitud de sus órbitas se alinean sólo de higos a brevas, pero sus alineaciones duran años e incluso décadas, y siempre coinciden con etapas especialmente convulsas para la Humanidad.

Uno de esos planetas es Urano.

Y Urano, según los astrólogos, está asociado al arquetipo del dios Prometeo: El rebelde que decidió robar la sabiduría de los dioses para entregarla a la Humanidad, pervirtiendo las normas, violando las leyes de la naturaleza.

Lo creamos o no, todas las grandes revoluciones de nuestra Historia coinciden con alineaciones exactas de Urano con respecto a la Tierra: El Renacimiento, la Revolución Industrial, la Revolución Francesa, la abolición de la esclavitud, Mayo del 68, todos los hallazgos científicos y tecnológicos que cambiaron el mundo y que aparecen en nuestros libros del cole.

prometeo

Por alguna extraña razón, a los humanos nos entran unas ganas locas de desafiar las leyes divinas y las humanas cuando Urano está en determinados sitios. Eso, obviamente, tiene también repercusiones en el terreno de lo artístico. Los genios renacentistas, Da Vinci, los Beatles, el Romanticismo. Todos ellos embajadores del arquetipo prometeico.

El otro planeta es Saturno.

Casi podría considerarse la némesis de Urano, o su complemento. Sus señas de identidad son las del dios que lo bautiza. Saturno. Cronos. Muerte, violencia, decadencia, represión, obediencia incondicional a las normas que vienen impuestas desde arriba. El Holocausto Judío, la Guerra de Vietnan o la invasión de Afganistán tras el 11S son ejemplos de hitos históricos que tuvieron lugar durante alineaciones con Saturno.

saturno

También, en un sentido más positivo, representa el triunfo del que aguanta, la recompensa del luchador paciente y metódico. Si el slogan de Urano/Prometeo fuese “A la mierda las normas”, el slogan de Saturno sería: “El tiempo pone a cada uno en su lugar”.

Me llaman mucho la atención la clase de obras de arte que surgen en las alineaciones con Saturno. Muchas de ellas nacen con vocación de asesinar a Prometeo. Quizá el ejemplo más evidente lo tenemos en Frankenstein o el Moderno Prometeo de Mary Shelley, una obra en la que el protagonista es trágicamente castigado por jugar a ser Dios e intentar manejar leyes y conocimientos que se suponen por encima de la naturaleza humana.

Y en uno de los alineamientos más recientes con Saturno, Steven Spielberg estrenó su versión particular del mito de Frankenstein/Prometeo: Parque Jurásico. Una vez más, científicos castigados porque intentan jugar a ser dioses y la cosa se les escapa de las manos. Curiosamente, ese mismo año rodó Spielberg una de sus obras magnas, también consagrada a castigar a Prometeo: La Lista de Schindler. Una peli que relata sucesos que de hecho ocurrieron también durante una alineación con Saturno, acerca de un hombre que intenta engañar al sistema y descubre que todos sus esfuerzos son insuficientes, como intentar vaciar el mar con una cuchara.

Evidentemente, obras de ese tipo se escriben todos los años, pero las que realmente fructifican, las que salen en los libros de Historia, suelen estar en consonancia con los astros, o con los arquetipos dominantes.

¿Intento demostraros algo? NO. No soy científico. ¿Intento convenceros de algo? ¡En absoluto!

Pero sí os invito a que comprobéis qué alineaciones con Saturno y Urano os ha tocado vivir, a que reflexionéis sobre qué circunstancias os afectaron mientras tenían lugar, sobre qué clase de obras escribisteis en esos tiempos, o sobre qué clase de obras que ya teníais escritas y permanecían secuestradas en el limbo… recibieron luz verde en esas fechas, de repente, “como si los astros se hubiesen alineado”.

También os animo a que os contempléis a vosotros mismos y, al margen de la Astrología, intentéis descubrir cuál de esos dos arquetipos está más presente en vuestras vidas, en vuestras cabezas, en vuestra forma de concebir el mundo y su funcionamiento.

De hecho, os dejo aquí algunas fotos del libro de Richard Tarnas que me ha pasado Xavi Fortino, que además de ser el montador con el que colaboro habitualmente es la persona que me introdujo en los estudios de Tarnas. Estoy seguro de que encontraréis en la red documentos mucho más útiles que éstos pero yo, por alguna cuestión astrológica o arquetípica, soy un perfecto inútil a la hora de encontrar las cosas en internet.

IMG-20150510-WA0001 IMG-20150510-WA0003

IMG-20150510-WA0002

¿Sois hijos de Prometeo? ¿Sois hijos de Saturno? ¿Sois un poco de cada?

A mí me ha costado bastante asumir que el arquetipo de Saturno tiene más peso en mi vida del que yo desearía. No es algo consciente. Si me dieran a elegir orientaría mi vida al estilo de Prometeo, rompiendo las normas, desafiando lo establecido, provocando incendios súbitos en vez de cocciones a fuego lento. Y creo que hay algo de todo eso en la forma en que hago las cosas, pero las fuerzas que realmente gobiernan mi vida desde el reino de lo inconsciente tienen más que ver con Saturno, con asumir las reglas, con ir creciendo poco a poco, con esa mezcla contradictoria de perseverancia y derrotismo (Kafka y Moby Dick, otros dos ejemplos de arquetipo Saturno) esa resignación de quien cree que las cosas no suceden cuando nosotros deseamos, sino cuando les llega su hora… y esa certeza de que nada importa demasiado porque todos terminaremos muertos.

No sé de dónde me viene esa influencia. No sé hasta qué punto estará eso en mi carta astral, en mi educación, en mi genética o en todo ello a la vez. Lo que sí sé es que me van mucho mejor las cosas desde que decidí aceptar todo ese “saturnismo” y jugarlo a mi favor.

En los últimos tiempos otras personas han decidido rescatar proyectos que escribí hace años. Como ese guión de largometraje de hace 13 años del que hablé en mi post anterior… u otro par de largos que escribí hace ocho o nueve años y ahora han vuelto a despertar el interés de productores… o una novela que escribí hace 11 años… No hablaré con detalle de ninguna de estas cosas “pa no gafarlas”.

En muchos de esos casos se trata de obras que escribí en arrebatos pasionales, con una actitud “muy Prometeo”. En su momento no cuajaron, pero la rueda ha seguido girando, las obras han reposado, se han ido reescribiendo con calma y perspectiva, al más puro estilo de Saturno… y regresan cuando les llega su hora. El mar siempre termina devolviendo los cadáveres a la orilla cuando se cansa de masticarlos.

A otras personas les funciona más el arquetipo Prometeo. Irrumpen con obras inmediatas, subversivas como piedras contra los cristales. Llegan y besan el santo. Es gente que suele consumirse antes de tiempo porque brilla con demasiada intensidad.

Como veis, la Astrología era una simple excusa para animaros a explorar qué clase de fuerzas inconscientes os gobiernan y qué estáis haciendo con vuestras putas vidas.

Algunos creeréis en estas cuestiones astrológicas, otros no. Pero seguro que tanto unos como otros os estaréis preguntando: “¿Cómo están alineados los planetas ahora mismo?”

Pues justo ahora estamos viviendo una de esas alineaciones con el planeta Urano. Una cuadratura de Urano y Plutón, para ser exactos. Prometeo está haciendo de las suyas y el mundo se esfuerza por rimar con ello. Están siendo tiempos de revoluciones científicas y tecnológicas, de convulsiones políticas que intentan romper con lo tradicional, de papas que conmocionan la iglesia desde dentro.

También son los mejores tiempos para escribir cosas que revolucionen el mundo,  así que, una vez más, os animo a utilizar la astrología como excusa. ¡Corred al teclado!

28 comentarios en «¿CUÁL ES VUESTRO DIOS? ¿QUÉ ESTÁIS HACIENDO CON VUESTRAS PUTAS VIDAS?»

  1. Estando en este blog me esperaba un final que hiciera altar todo por los aires y destrozaría la absurdidez del planteamiento. Pero no… ¡el post es serio! Existe gente que DE VERDAD cree en la astrología con una curiosa mezcla de datos científicos tomados parcialmente por aqui y por allí! Existe gente que los efectos gravitatorios de la alineación con un lejanisimo planeta (¿Saturno?,¿Urano y Plutón? really?), cuyos efectos son millones de veces inferiores a los efectos gravitatorios de la pared de tu cuarto, determina la vida o los sucesos de una persona y de un mundo entero.

    En fin, seguid a la calabaza. O no: es la sandalia nos marca el camino!!!

    1. Ya sabía yo que me iban a dar cera por exponer un tema como éste. Siempre genera hostilidades y prejuicios. Quizá debido a esos prejuicios no te has dado cuenta de que el objetivo del post no es conceder o no validez a la Astrología como disciplina (eso se lo dejo a cada cual) sino buscar conclusiones más relacionadas con la psicología, y/o el autoconocimiento. También es posible que yo me haya expresado mal. El comentario sobre la luna, por ejemplo, puede llevar al malentendido de que estoy hablando de efectos gravitatorios, cuando dudo que ése sea un factor en la ecuación. Aunque, como decía más arriba, en el fondo me da un poco igual: El post pretende formular más preguntas que conclusiones.

    2. ¿Prejuicios? En absoluto. La RAE define prejuicio como “Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.”

      En la astrología no hay prejuicios porque no se conoce mal: es, objetivamente, una inmensa surpertición de la era precientífica. Y la gente que la defiende, aunque sea en un nivel de avergonzada incertidumbre como es su caso, es gente acientífica que desconoce el mundo que le rodea. Algo habitual en gente de letras, que no se dan cuenta de lo absurdo que es considerar inculto a alguien que no conoce a Cervantes o a Cela, pero que no tienen problemas en reconocer su desconocimiento de los principios básicos de su entorno.

      En todo caso sé que es inutil: a pesar de que hoy en día toda la información y toda la ciencia está a un clic del smartphone, la gente seguirá creyendo en astrologías, homeopatías, reikis y calabazas varias. No se puede luchar con el poster de “I want to believe” de Mulder.

  2. Prejuicio es que asumas que acientífico y “de letras” por dedicarme al guión. No lo soy. De hecho procedo de una familia de tres generaciones de científicos. Precisamente por la actitud científica que me ha rodeado mientras crecía mi incertidumbre no es “avergonzada”, sino que estoy orgullosísimo de ella. Personalmente creo que el día en que no asumamos con sana incertidumbre todo aquello que no está del todo claro, la Ciencia dejará de avanzar. De un modo u otro, ése no es mi campo. Me dedico a contar historias, y seguiré prestando especial atención a todo aquello que me resulte interesante para hacerlo, y para entender al ser humano. Al margen de lo que la Ciencia vaya demostrando o dejando de demostrar. Creo, insisto, que estás desvirtuando las intenciones del post porque te empeñas en proyectar sobre él unos prejuicios reduccionistas y una hostilidad más irracional de lo que crees. Pero ya te digo: Contaba con algo así.

    1. No te preocupes, no es culpa ni tuya ni mía. Es sólo la cuadratura de Urano y Plutón, haciendo de las suyas. ¿Cómo podríamos nosotros, simples humano, escapar de nuestro destino?

  3. Jajajajajaja

    Te pongo un par de extractos del post que se supone que has leído y entendido:

    “Yo creo que el meollo del asunto no está tanto en las disposiciones de los astros como en eso que Jung definió como inconsciente colectivo.”

    “La posición de los astros, obviamente, no determina lo que pasa en la Tierra…”

    Es un tema complejo, pero repito que en mi opinión no hay razones para echar las culpas a Urano ni a Plutón.

    1. Ni Jung ni Freud son referencias actuales de nada: sus obras están absolutamente desacreditadas y superadas por la ciencia actual, que las considera carentes de método científico. Así que una buena forma de descubrir majaderías es ver que está argumentado sobre “estudios” de uno de esos dos personajes. Por supuesto, no existe nada parecido al “inconsciente colectivo”… o mejor dicho, no hay una sola prueba objetiva de la existencia de tal concepto.

      Y no, no es un tema complejo. Se trata de una forma de enfocar la vida, sobre el “I want to belive” o el “I want to know”. Yo soy de los segundos. Pero reconozco en el beneficiosos efecto placebo que disfrutan los primeros. Hasta a Simeone le “funciona”. Si eso le ayuda a escribir buenos guiones, adelante… espero disfrutarlos en el futuro.

  4. Acientífico, superstición… de ciencias ,de letras… ¿qué más da? un científico nuclear es un mago para un agricultor de Zimbawe… Y todos apagamos y encendemos el router ·”porque algo hará”… a lo mejor todo es cuestión de perpectiva, o de fe.. Aplaudo el post. Arquetipos, magia, misterio… pura narrativa. Y propongo un ejercicio: ¿alguien conoce a un Capricornio que no sea testarudo?

    1. Como dice Victor, yo creo que es una cuestión de perspectiva. Sobre Jung y Freud, no es ésta la clase de blog para discutir su validez, ni soy yo la persona adecuada. Pero “no hay una sola prueba objetiva” no me parece un argumento sólido, menos en un terreno que precisamente pertenece al ámbito de lo subjetivo. En mi opinión lo subjetivo no merece ser tan desacreditado. Influye en nuestras vidas (para bien o para mal) tanto como lo objetivo.

    2. No, esta no es la clase de blog para discutir de Jung, y mucho menos, pare teorizar sobre el efecto de la cuadratura de Urano y Plutón. Es un post absurdo por su contenido en este estupendo blog sobre el mundo del guionista, y de ahí mi reacción. Que ya lo anticipaba en mi primer comentario: “beliver gonna belive”, por mucho que se argumente racionalmente, no hay ninguna oportunidad de hacerle cambiar sus creencias. Cuando alguien escribe en serio que “”Pero “no hay una sola prueba objetiva” no es un argumento sólido” sabes que el dialogo es imposible.

      En fin, por mi parte, esto es todo. Que los astros se alineen y que Venus entre en la casa de Ultrón, y os de la suerte y la inspiración que necesitáis para escribir grandes guiones.

  5. Yo también me voy a mojar… Diría que el amigo que desacredita con tanta facilidad a Jung no ha cogido un libro suyo en su vida.

    Como dato curioso comentar que colaboró con Pauli (físico) en varios asuntos. Incluso este último se presto a un experimento sobre el subconsciente (libro Psicología y alquimia).
    Gente constructiva.

    Muy curioso el post, y para nada inadecuado, estos temas siempre resultan inspiradores.

    1. Mil gracias! Personalmente creo que hay que conocer poco a Jung para intentar desacreditarlo con el método científico. Lo de Jung y otros no suele considerarse ciencia, y quizá no deba serlo. Eso no significa que no sean disciplinas útiles, ni significa que no sean otros procedimientos de SABER. En muchos planos de lo humano lo subjetivo provoca efectos tan significativos o más que los objetivos, y me parece importante que, sobre todo en un blog de narradores y creativos, se exploran esa clase de cosas. Si todo eso no ha quedado claro, debo ser yo quien se ha expresado mal.

      Las colaboraciones entre Jung y Pauli fueron fascinantes. De hecho creo recordar que el concepto de insconciente colectivo lo acuñó Jung (sin saberlo) al mismo tiempo que los físicos cuánticos dividían el primer atómo. Pero lo digo sólo como curiosidad poética, que si no se me vuelven a echar encima.

    2. Coincido con Tom.

      Y añado que si denostamos cualquier cosa que no sea científica, entonces, a tomar por culo no sólo Jung y el psicoanálisis (que, diga lo que quiera el tipo, pero sigue usándose como base hoy día), sino que a tomar por culo la filosofía y también todas las Artes, incluida la narrativa.

      Yo creo que se ha metido de rebote en este blog y ha pretendido ver lo que no era. O eso, o como han comentado por ahí, su capacidad lectora no está a la altura.

      Lo cierto es que hablar de guión y denostar a Jung es ser un poco lerdo, porque si tiras del hilo, de Jung pasas a Campbell y de Campbell a Lucas, Star Wars, la ciencia ficción de aventuras, la fantasía épica y demás.

      Pero claro, se me olvidaba que Star Wars no es científicamente correcta, con lo que… ¡a tomar por culo mi tesis!

      ¡Deberíamos quemar todos los libros y películas de fantasía y ciencia ficción que no se ciñan a la auténtica y demostrada ciencia!

      PD: Un tipo que escribe y que, lo crean o no, estudió ciencias (y no soy el único, sé de varios).

      PD 2: No, tampoco creo que Sandro Rey acierte en sus predicciones, ni nada de eso. xD

      PD 3: Creo recordar que Pauli fue el que tuvo un sueño sobre un gran reloj, o un mecanismo de un reloj y de ahí sacó una teoría suya… ¿no? Tendría que buscarlo, pero me suena algo así, explicado en alguno de los tantos libros de Jung que deberían ser destruidos por no ser fieles a las leyes científicas. :v

  6. Difícilmente podría confiar en el criterio y las lecturas de alguien con tan escasa comprensión lectora como ha demostrado el polemista. Si le hacemos caso no podremos ponernos a debatir qué hay de prometeico o de órfico en una historia, puesto que ni Prometeo ni Orfeo existieron jamás. Creo que se horrorizaría si leyese La semilla inmortal y descubriese que a muchos nos encanta ese libro.
    Aparte de eso, decirle a Juanjo que yo a veces he utilizado la baraja del Tarot (en el que tampoco creo) para jugar con las posibilidades combinatorias que me podía ofrecer una tirada de cartas. No creo que le hagamos daño a nadie con estas cosas.

    1. Genial respuesta.

      Lo del Tarot es una idea que realmente puede ser útil, porque no dejan de ser también arquetipos.

      Yo hace tiempo quería plantear formas de estructurar historias con ella y crear rasgos de personajes.

      Lo bueno es que incluso algunos juegos de rol te dan esa posibilidad: sacas 3 cartas y cada una representaría un rasgo del carácter o de la biografía de tu personaje.

      Se trata de contar historias. Aquí nadie ha dicho de cobrar 50€ por leerle el futuro a un pobre iluso. Pero eso, el tipo que parece ser tan racional, no ha parecido comprenderlo y se ha enrocado en el prejuicio de que alguien de letras es medio analfabeto (en lo científico, que parece ser que es lo único que le importa…), y no sé si se ha dado cuenta, pero está en un blog de guión, no de astrología ni de ciencias, así que su debate está completamente fuera de lugar.

      Dicho esto, reitero que tu respuesta, Paco, me parece muy acertada.

      :)

    2. ¿Como era eso de que a los tontos que les señalas la luna se quedan mirando el dedo?.

      Aqui el amigo hace un post con la tesis de que las lineas imaginarias entre estrellas que imaginó alguien hace 2000 años determinan tu personalidad y determinan el destino del mundo y la inspiración para escribir guiones… ¿y os quedais mirando el dedo de Jung? :D

      Acojonante.

    3. Señor Parama, el único lerdo que se ha quedado mirando el dedo de algo que ni siquiera tiene nada que ver con todo esto, es usted, que ha demostrado no tener ni idea de narrativa.

      Aquí el amigo Juanjo no nos habla de que estemos marcados por los astros, sino que usemos esas ideas para crear historias, personajes y demás, igual que hemos hablado del Tarot, o como si quieres usar un dado de 6, 12 o 20 caras.

      Está en el lugar equivocado pretendiendo parecer culto, cuando está quedando, con todos mis respetos, como un auténtico retrasado, porque lo que comenta está completamente fuera de lugar.

      Para que lo vea más claramente, le pondré un ejemplo: es como si yo voy a un blog de ciencias y me quejo porque en la entrada, que habla sobre agujeros negros, no queda claro quién es el protagonista ni qué detonante hay, y no me gusta el giro hacia el final de a entrada porque no es sorprendente.

      Pues eso que es lo que está haciendo usted en este blog.

      Además, creo que no sólo no tiene ni idea de narrativa sino que, además, creo que ni le interesa (todos los que hemos opinado aquí no sólo tenemos idea, sino que nos dedicamos a ello), y por eso se ha salido de la tangente.

      Pero su intención de quedar como sabio, realmente es patética.

      ¿Quiere quedar como alguien culto? Relea la entrada y vea que no habla de hacerse la carta astral para ver cómo nos van a ir las cosas.

      Ah, y mire el dedo de Jung, pero le recomendaría que si pudiera, consiguiera libros suyos como “El Hombre y sus Símbolos” o el libro de Campbell “El Héroe de las Mil Caras”; libros que están más cerca de la filosofía y el Arte que de las Ciencias. Y eso no es algo denigrante, simplemente es otro campo. Punto pelota.

      Así que, nuevamente, queda usted como un lerdo.

      No se esfuerce más. Ya nos hemos hecho una idea de lo imbécil que puede llegar a demostrar que es alguien que quiere parecer listo.

      ¿Quiere demostrarnos su inteligencia? En lugar de chacharear aquí sobre si usted es más racional o menos, escriba 120 páginas de narrativa en un mes. Espero que sean tan divertidas como las cosas que aquí ha expuesto… :v

    1. Esto es un insulto: “¿Como era eso de que a los tontos que les señalas la luna se quedan mirando el dedo?.”

      Y puntualizo 2 cosas:

      1 – Para ser tan listo, el tipo no sabe que no hay que poner punto tras un signo de interrogación.

      2 – Que llame tonto a otra gente, porque se está comportando como un auténtico troll. Y que en bloguionistas afloraran trolls que ni siquiera sienten ningún interés en la narrativa, era ya lo último que me faltaba por ver.

      Dicho esto, pido disculpas Juanjo, que sé que te gusta la polémica pero con límites.

      Pero por parte del otro tipo, simplemente, no espero ninguna respuesta ni coherente ni sensata. Si te das cuenta, sólo ha soltado cosas generalidades, ni siquiera es alguien que aporte algo al debate.

      Yo puedo entender que alguien diga “pues a mí, eso de usar cosas como el horóscopo para crear personajes, no lo veo útil” y lo vería plausible.

      Pero este tipo, en todas las intervenciones que ha hecho (que no son pocas) es que ni siquiera ha comentado absolutamente nada relacionado con el guión o la creación de historias. Eso creo que hace que se desacredite él mismo y que pierda todo sentido cualquier aclaración más.

      :/

  7. Por eso mismo creo que quizá éste no es un debate adecuado para un blog como éste, sino para un blog de ciencia, o uno de filosofía. Sé que no has empezado tú con los insultos, Hidalga, pero creo que es un incendio que no merece la pena avivar. En todo caso, mil gracias por tus aportaciones.

    1. Tienes toda la razón.

      Si no, al final bloguionistas parecerá Pijama Surf o alguna web de esas de conspiranoides que hablan sobre reptilianos y discuten sobre alimentos transgénicos mientras mentan a Satán. xD

      Dicho esto, doy por concluido este debate (al menos por mi parte, ya que no creo que se pueda aportar nada más).

      Un abrazo.

  8. No entiendo a qué viene tanta polémica. Uno de los mejores libros para crear personajes es el siguiente; Los signos del Zodiaco y su carácter, de Linda Goodman. Te puede parecer una tontería (o no) pero ayuda mucho a la hora de crear e imaginar distintos tipos de personalidad.

    Creo que como guionistas tenemos que estar abiertos a todo tipo de materiales que nos ayuden a imaginar. Algunos guionistas también sonríen cuando comento que SIEMPRE hay que tener a mano un diccionario mitológico.

    Herramientas, siempre. No está de más.

  9. Una pregunta. Prometo que sin acritud.

    Por lo que cuentas, Juanjo, este libro expone que ciertos eventos de especial relevancia histórica han coincidido de manera precisa con la misma posición relativa de algunos planetas. O dicho de otra forma más burda: que siempre que ha pasado algo gordo en la Historia, había unos planetas puestos de una determinada manera. Y el autor defiende que, obviamente, no es que los astros influyan en la vida en la Tierra, es que muestran lo que está pasando.

    La pregunta: ¿qué pruebas tenemos de que eso sea realmente cierto?

    El libro, por lo que intuyo, proporciona una cantidad ingente de datos, fechas e información. Utilizando un lenguaje preciso y, en principio, alejado de magias de baratillo.

    Pero el hecho de que se ofrezcan una cantidad enorme de datos no significa que sean ciertos. Para que algo sea considerado como un hecho científico, no ha de ser solo demostrable. Lo fundamental es que la demostración ha de ser reproducible por cualquiera siguiendo el mismo procedimiento que el autor.

    Hay ocasiones en las que esto es inviable para la mayoría de personas. No todos somos capaces de construir un LHC para reproducir los experimentos. Pero se me ocurre que saber la posición de los astros en un determinado momento del pasado no tiene que ser algo excesivamente complejo. Cualquier astrónomo aficionado es capaz de observar ciertos eventos con su telescopio sabiendo previamente cuándo van a suceder. Los eclipses de sol o de luna se conocen con mucha antelación. Es pura física saber dónde va a estar un planeta dentro de 1 mes, o dónde estuvo hace 100 años. Y existe software que se utiliza con esa intención.

    Sin querer faltarte al respeto, Juanjo, pero que lo diga un libro y emplee 1000 páginas en dar datos no significa que sea cierto. Lo que sí que sucede es que a ver quién es el guapo que se pone a cotejar esas 1000 páginas de datos para corroborar o desmentir las afirmaciones.

    Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo en que la astrología y el zodiaco pueden ser de gran ayuda para los contadores de historias. Al fin y al cabo, se trata de enganchar, emocionar, entretener… No de probar o desmentir teoremas.

    1. ¡Por fin una crítica respetuosa, y lúcida! ¡Mil gracias! Totalmente de acuerdo contigo, Jorge. En primer lugar, con Tarnas uno tiende a aplicar el “criterio de autoridad”, tal y como lo definía Descartes. Como no podemos pasarnos la vida cotejando de primera mano los datos de científicos y demás estudiosos, decidimos fiarnos o no de su honestidad. Con esta actitud, desde luego, nos han colado goles en ciencias más “ortodoxas” (y nos los seguirán colando)

      Pero, en efecto, existen softwares con los que uno puede reconstruir las posiciones de los astros en cada momento de la Historia, lo cuál en principio nos permitiría comprobar de primera mano todo lo que afirma Tarnas. No obstante, también en este caso estaríamos ateniéndonos al “criterio de autoridad”, dando por hecho que esos softwares realmente están indicándote las posiciones reales de los astros en cada momento. Imaginemos que no sabemos lo suficiente de programación y astronomía y decidimos asumir que los softwares son fiables porque los propios astrónomos los utilizan: Pues una forma de empezar es comprobar con esos programas si las afirmaciones de Tarnas se cumplen en los hechos más relevates para nuestra cultura: Los que se enseñan en cualquier libro de Historia del colegio o el Instituto, que no son ni mucho menos todos los sucesos importantes, pero sí los que hemos decidido marcar como principales puntos de inflexión en nuestra civilización. Lo interesante de esto es que eliminaría el factor “decido considera importante este hecho y no este otro porque éste coincide con la alineación planetaria y éste otro no”. Si usamos como primera muestra los sucesos principales de los principales libros de Historia, estamos aplicando la coincidencia a eventos que A PRIORI nuestra propia cultura ha declarado grandísimos hitos.

      Por otra parte, estoy de acuerdo en el hecho de que todas esas coincidencias no demuestran nada per se. O como mínimo constantan que se produce un fenómeno, pero no explican por qué se produce. Lo de Tarnas no deja de ser método inductivo puro y duro, con todo lo que ello implica. Aun asumiendo que las conclusiones de Tarnas sean tan precisas y objetivas como nos cuentan, ¿a qué se deben? ¿A una influencia real de los astros? (yo lo dudo) ¿A cuestiones de inconsciente colectivo? ¿A cosmovisiones como la de Buda o como la de la Física Cuántica interpretada con cierta temeridad y ligereza, según las cuáles todo en el cosmos funciona por unas mismas leyes y refleja, cada cosa a su manera, las mismas circunstancias? ¿A que – como decía Hidalga en algún comentario – nuestro propio inconsciente (individual o colectivo) asume esos arquetipos que ha asociado a los distintos cuerpos celestes y decide inconscientemente comportarse a nivel global de acuerdo con como cree que tiene que comportarse? Sinceramente, no lo sé, ni sé si lo sabremos algún día. Me alivia que, debido a mi trabajo, tampoco me corresponde a mí saberlo, sino en todo caso especular o utilizar.

      Mil gracias por tus reflexiones.

Los comentarios están cerrados.