POR FIN, UN CONVENIO

Por Natxo López

Los guionistas de este país no estamos adscritos a ningún Convenio Colectivo. No formamos parte del Convenio Colectivo de los Técnicos del Audiovisual que se firmó hace unos años y que pueden leer aquí, junto con sus tarifas respectivas.

¿Qué significa no tener un convenio? Pues que nos regimos por el Régimen General de Trabajadores. Es decir, que un empresario no está obligado a pagarte más que el Salario Mínimo Interprofesional, que ahora mismo está en 645,30 euros.

(Ojo, siempre hablando de trabajadores por cuenta ajena, lo de los Autónomos es otra vaina en la que la ley de la Competencia prohíbe acordar tarifas mínimas, lo que provocó hace pocos años multas a distintas asociaciones, como si los guionistas fuéramos grandes corporaciones de telefonía pactando precios).

Los motivos de esta ausencia del gremio del guión en los convenios colectivos son largos de explicar, pero lo importante hoy es anunciar que, tras varios años de vaivenes y encuentros con FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales), ALMA y FAGA con el apoyo de los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) han llegado por fin a un principio de acuerdo para formalizar un Convenio Colectivo del gremio de los Guionistas. 

Para que este acuerdo sea definitivo, los afiliados de las diferentes asociaciones deberán refrendar la propuesta. La Asamblea General Ordinaria de ALMA del 2014 se va a celebrar este próximo sábado 29 de noviembre de 2014 en el Círculo de Bellas Artes, C/ Alcalá 42 de Madrid, Sala Valle Inclán, planta 5ªB, a las 11 horas en primera convocatoria y a las 11:30 horas en segunda convocatoria. Allí se votará, entre otros asuntos, si se acepta la propuesta consensuada para el convenio.

Los detalles concretos del acuerdo han sido enviados por mail a los afiliados, que podrán también consultarlos presencialmente en la Asamblea.

Es importante señalar que un Convenio Colectivo fija unos salarios mínimos por debajo de los cuales un empresario no puede retribuirte. En absoluto se trata de tarifas que pretendan convertirse en estándares de la industria. El convenio es sobre todo útil para la gente que está empezando, que es la más expuesta a sufrir abusos contractuales. La mayoría de los guionistas cobran salarios notablemente superiores a esos mínimos, y así seguirá siendo (como sucede con los técnicos del Audiovisual). Los representantes de los sindicatos participantes en la negociación hemos considerado que son cifras suficientes para alcanzar un acuerdo.

Por interés para nuestros lectores, transcribimos aquí el escrito que el sindicato ALMA ha enviado a sus afiliados:


Estimados afiliados/as:

Tras muchos años de negociación intermitente, dura y agotadora los guionistas contratados por cuenta ajena podrán estar incluidos por fin en el ámbito de aplicación del Convenio Colectivo de la industria audiovisual.

ALMA, presente en la Mesa de negociación del Convenio desde el año 2008, ha sido una parte fundamental de esta larga negociación que ha llegado a buen fin.

Os enviamos adjunto el texto del Convenio colectivo vigente, así como las tablas salariales aplicables en 2014 a los restantes colectivos incluidos en dicho Convenio.

En el propio cuerpo de este mail está la propuesta de acuerdo alcanzado con FAPAE, que se votará en la Asamblea General del sindicato ALMA el 29 de noviembre. 

Por ello, te pedimos que no faltes a la Asamblea de tu sindicato y que, en caso de no poder asistir, delegues tu voto en otro afiliado/a. Necesitamos tu voto y tu opinión: si se aprueba el Convenio en la Asamblea será de aplicación a todo el colectivo de guionistas. 

TRES COSAS QUE HACE EL CONVENIO

1) Hasta ahora el único amparo laboral de los guionistas era el Estatuto de los Trabajadores. Es decir, la jornada de trabajo, los salarios, horas extras y las demás condiciones se regían por las normas básicas reguladoras de las relaciones laborales empresario-trabajador.

De esta forma los guionistas eran contratados a veces como redactores o como personal administrativo.

Si firmamos pasaremos a formar parte del Convenio Colectivo de la Industria de Producción Audiovisual, con lo que tendremos los mismos derechos que nuestros compañeros técnicos y un marco legal de relaciones laborales más acorde con nuestro oficio.

2) El salario mínimo que ahora puede cobrar un guionista son 654,30 euros mensuales, el salario mínimo interprofesional. Con la firma del Convenio los salarios mínimos base son mucho más razonables, doblando el salario más alto de los previstos para cualquier colectivo integrado en el Convenio.

Nadie podrá contratar a un guionista por debajo de estos mínimos sin contravenir la legalidad; el Convenio es ley para las partes.

3) Los guionistas somos los grandes desconocidos de la industria audiovisual. El incluirnos en el Convenio colectivo es de alguna manera dar fe de nuestra existencia en el proceso de construcción de una película, de una serie o de un programa de televisión. Es ser reconocidos como uno de los oficios fundamentales del audiovisual y no algo desconectado de la producción.

TRES COSAS QUE NO HACE EL CONVENIO

1) El Convenio Colectivo no influye en absoluto en la relación de un guionista autónomo con una productora. Si tú eres un guionista que facturas por tu trabajo el Convenio no va a condicionar tu relación con la empresa ni será de aplicación. El Convenio solo afecta a los guionistas contratados por cuenta ajena con contrato laboral.

2) En caso de existir un Convenio colectivo sectorial o territorial de aplicación que sea más beneficioso para el guionista que el general se aplicará siempre el que más beneficie al trabajador.

La tabla salarial pactada con FAPAE es una tabla de mínimos, es decir, no es un sueldo recomendado, ni un sueldo estándar. Es el salario mínimo que te pueden pagar por tu trabajo en el marco de una relación laboral.

Tras hablar con directores de fotografía o directores de producción sabemos que ningún profesional con cierta experiencia cobra los mínimos del Convenio. Si alguna productora esgrime esta tabla como los salarios comunes te está mintiendo. El Convenio está hecho para proteger a los más débiles y a los recién llegados.

Si eres un guionista con prestigio y experiencia el Convenio te da la seguridad de que nadie va a reventar el mercado trabajando por debajo de esos mínimos y te da una referencia de en cuánto valoras tus años de experiencia, tus créditos o tu trayectoria respecto a un guionista recién llegado.

3) El Convenio no afecta a los Derechos de autor y la posible cesión que hagas de ellos a una productora. El Convenio no va a regular nada que tenga que ver con los Derechos de autor. Esto es un tema aparte de la relación laboral y tendrá que firmarse en un apartado distinto al contrato de trabajo.

La Junta directiva de ALMA explicará durante la Asamblea todas las dudas que te puedan surgir sobre el Convenio colectivo y, tras el debate, se procederá a su votación.

Un cordial saludo de la Junta directiva de ALMA.

4 comentarios en «POR FIN, UN CONVENIO»

  1. Este post, que debería ser de los que más comentarios tuviese, no tiene ninguno. Curioso.

    Os agradezco todo lo que estáis luchando por este tipo de derechos. Los que estamos fuera, pero que algún día queremos estar, es muy importante lo que hacéis.

  2. Buenas tardes, compañeros:
    Tengo una preocupación con este asunto: “Con la firma del Convenio los salarios mínimos base son mucho más razonables, doblando el salario más alto de los previstos para cualquier colectivo integrado en el Convenio.”
    Al doblar el salario más alto de los previstos me preocupa que esas cifras no sean realistas y que como “nadie podrá contratar a un guionista por debajo de estos mínimos sin contravenir la legalidad” al final sea precisamente el guionista que empieza, el más débil y el más perjudicado por esos mínimos. Gracias.

    1. Hola, Mercedes. No temas. Son salarios mínimos que, en general, se pagan con creces hoy en día. Esto sólo servirá para defenderse de contratantes MUY ladrones. Si alguien no quiere pagar esos mínimos, tampoco va a querer pagar más a guionistas con experiencia. Vamos, que no podrá contratar a nadie. El guión es una parte fundamental en una producción, y esos mínimos son más que justos y cualquier productor con un mínimo de cabeza lo va a entender. De hecho, son los productores (FAPAE) los que los han aceptado.

Los comentarios están cerrados.