por Carlos López
Nunca un proyecto fue tan fácil de llevar a cabo. Todo entusiasmo, todos remando a favor, puertas que se abren, palmadas, apretones de manos, apoyos instantáneos, facilidades y felicitaciones. No hay duda: más fácil dar que pedir, mucho mejor hacer que quejarse. Es verdad que el proyecto estaba al alcance de la mano. Pero el apoyo recibido ha sido inmediato y efusivo.
Y ya está. Mañana martes se presenta públicamente el primer guion de la colección, Caníbal, aquí arriba tenéis la portada del libro y una foto de sus autores, Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, que estarán mañana a la una de la tarde en la librería Ocho y Medio para presentarlo.
¿Cómo os contaría el proceso? En dos fases. Pagarlo y hacerlo. Sin más. Guionistas que quieren publicar guiones, guionistas que pagan, guionistas que publican. Porque ha llegado el tiempo de hacer, de intervenir, de proponer, no de esperar a que otros hagan por uno. Digo yo.
Desde el primer minuto, el proyecto SETENTA TECLAS nacía deseado por todos. Como recordaréis, porque ya lo contamos aquí en este mismo blog, todo comenzó una tarde de julio en la que unos cuantos guionistas nos reunimos en la puerta de la librería Ocho y Medio para brindar por la memoria de Jesús Robles. Recordamos entonces la labor de publicación de guiones que la librería había desarrollado en los últimos años y lamentamos una vez más la desaparición de la colección Espiral. No hizo falta una segunda caña para que nos viniésemos arriba y nos preguntáramos mutuamente, como si fuéramos Adelson en su primera visita a Alcorcón: “¿Esto cuánto cuesta?”. ¿Tan difícil era reunir el dinero necesario? ¿Cuántos hacíamos falta y cuánto teníamos que aportar cada uno?
Hecha la convocatoria, empezaron a sumarse los teclistas. Con ganas. A toda prisa. Hubo que habilitar una versión extendida del teclado porque, a día de hoy, somos alguno más de cien.
Lo primero fue votar entre todos qué títulos queríamos ver publicados. Aprovechando la oportunidad, y para no marear más de la cuenta a los teclistas, se les pidió su voto en cuatro categorías diferentes, que corresponderán a cuatro posibles publicaciones dentro de la colección de guiones que, desde ya, se llama Espiral/SetentaTeclas.
Para el recuento no se pagó a un notario ni siquiera a testigos independientes. Os lo tenéis que creer.
En el apartado de guiones de LARGOMETRAJE la votación fue reñida. Ganó sin discusión Caníbal que, os lo aseguro, es un texto subyugante y escrito con mano maestra. En puestos de cabeza, bueno será mencionarlo en su honor, quedaron otros títulos que recogieron buen número de votos: La gran familia española, Gente en sitios, La herida, Tots volem el millor per a ella, Las brujas de Zugarramurdi, Ismael. Películas muy diferentes, guiones que muchos de nosotros querríamos ver publicados. Por favor, que alguien más se anime.
También pedimos el voto para el guion de SERIES DE TELEVISIÓN. En nuestro país se ha publicado muy poco material como el que probablemente encare en un futuro cercano la colección. ¿A cuántos guionistas, estudiantes, aspirantes a guionista o interesados en el asunto no les gustaría ver el material de trabajo, las escaletas, las sinopsis, los guiones de las series que escriben los guionistas españoles? Habida cuenta del vacío editorial en este campo, pedimos votación sobre las series emitidas en los últimos cinco años. Los teclistas destacaron en primer lugar, y esta vez con arrollador resultado, Crematorio. Después, Isabel. Y en lugar destacado también El tiempo entre costuras, Aida y La señora.
En categoría aparte, porque se trata de otro tipo de guiones, pedimos el voto para MINISERIES O TV MOVIES. Aquí el título que los guionistas desean ver publicado es el de 11-M, seguido de cerca por otros guiones que recrean nuestra historia reciente: 23-F el día más difícil del rey, El asesinato de Carrero Blanco y Carta a Eva.
Finalmente, pedíamos opinión sobre qué guión de años anteriores les gustaría a los teclistas ver publicado. Los títulos más votados fueron El verdugo, ¿Quién puede matar a un niño?, Los peces rojos y La caza.
Esos son los gustos de los guionistas que se han sumado al proyecto. Al menos, lo que ellos querrían ver publicado. La publicación de la colección tratará de atender los títulos sugeridos en primer lugar de votaciones, aunque no siempre será posible por cuestiones de derechos.
De momento, tenemos un libro. Un libro que huele a libro, que ya se puede tocar, hojear, acariciar su lomo y depositar en la estantería. Un lujo.
Además, porque el compromiso formaba parte desde el principio del proyecto, en la web de Ocho y Medio se podrá descargar a partir de mañana la edición digital del guion (no será gratuito, pero sí por un precio simbólico), y ver una entrevista exclusiva con Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca en la que hablan de su aproximación a la historia de Caníbal, de su método de trabajo, de su implicación en la película. Aquí es obligatorio agradecer públicamente el trabajo desinteresado de Carlos de Pando y Sara Antuña como entrevistadores y de Cristóbal Garrido como editor del vídeo de la entrevista. Los tres son guionistas, los tres forman parte del proyecto como teclistas.
Y por supuesto, gracias al equipo de la librería Ocho y Medio y gracias, siempre, a María Silveyro.
Habrá más títulos pronto, claro, gracias a la aportación de los teclistas, a la colaboración de DAMA y a la de cuantos se vayan sumando al proyecto, que sigue abierto a cuantas incorporaciones quieran venir.
El martes os esperamos a todos. Por ser el primer título de la colección, en esta ocasión todos los teclistas recibirán un ejemplar de regalo sólo con presentarse en la librería (no necesariamente mañana, que aún habrá poquitos ejemplares, puede ser cualquier otro día) y acreditar allí su identidad. Hola, soy guionista y he pagado mi parte para que este libro se imprima. ¿No es un placer?
[twitter-follow screen_name=’clopezguionista’]
Enhorabuena por el currazo, Carlos y cía. Que aunque muchos hayan puesto la pasta, otros lo habéis dado todo para levantar este tinglao.
Gracias. No podíamos dejarlo pasar. Había mucha gente mandando apoyos a diario. Parece que algo así hacía falta. Sólo había que hacerlo.
Un orgullo poder formar parte del proyecto con la barra espaciadora. Espero que se nos siga uniendo gente!
Yo soy la z. Y sí, estoy sigue abierto, a ver hasta cuántos llegamos.
Yo, con toda humildad sugiero que la siguiente publicación sean los guiones completos de “Amar en tiempos revueltos” en varios toemos de tapa dura en edición “de luxe” firmados cada uno por el gran Sergio Barrejón. Eso no tendría precio.
Un abrazo.
Gracias por el abrazo. Miedo me da lo que puedes sugerir sin humildad.
Enhorabuena a todos los participantes por la iniciativa y a todos los demás, que podremos disfrutarla. ¿Os habéis planteado dar cabida al controvertido mundo del guión para documentales?
Abrazo!
Poco a poco, intentaremos darle cabida a lo que nos interese, que es casi todo. Hoy alguien proponía guiones de cortometrajes, por poner otro ejemplo.
Qué proyecto tan interesante. Me lo apunto para la próxima, participo seguro. Mucho ánimo, un saludo.
El proyecto está siempre abierto a la incorporación de nuevos guionistas, de poca o mucha experiencia. En los próximos meses, si todo va razonablemente bien, publicaremos más guiones. Cualquier momento es bueno para incorporarse, sólo hay que escribir a setentateclas@gmail.com
Yo como estudiante con interés en la escritura para televisión, y como se dijo el martes también, propongo la publicación de alguna biblia de alguna serie, nos vendría bien a los que queremos meternos en este mundo :)
Gracias por la iniciativa!
Estamos trabajando en el siguiente libro de la colección y queremos que sea una serie de televisión. Desde luego, no sólo el guion de un capítulo. Sabemos que los guiones son un material de estudio y aprendizaje imprescindible, es una de las principales razones de esta colección. Date pacienca para un mes o así y algo podremos ofrecer.
Los comentarios están cerrados.