Por Chico Santamano.
Me cuentan que hace unas semanas un guionista de cine y televisión, uno de esos de toda la vida con toneladas de prestigio merecido y solera, se lamentaba en los muros de facebook de que no le hubieran llamado para el documental “España en Serie” de Canal+.
Me pareció tan injusto que se olvidaran de él como entrañable ese alarde de sinceridad. En esta sociedad en la que vivimos (qué pereza de expresión) está mal visto que uno se queje de no ser reconocido, que reclame su lugar en el mundo y pida mimos mediáticos. Pero yo, que me gusta aprender de los grandes, voy a hacer uno de esos striptease emocionales.
Vendí mi primer guión con 20 años. Han pasado quince – Dios… ¿Quince YA? ejem… sigo – y a lo largo de todo ese tiempo veía como la mítica librería “Ocho y medio” editaba guiones de películas maravillosas y de otras que… bueno, verás… Ya me entendéis, vale que las mías no fueran dignas de estudio, pero… esto… bien.
Vamos, que me daba bastante por culo la situación. No por mí, ojo. Por la propia librería. Estoy convencido de que se habrían vendido mogollón de ejemplares de mis guiones. Mi madre mínimo habría comprado dos. Uno para ella, otro para mi tía Toñi… y bueno, OJO, no descarto que se hubiera comprado un tercero por si acaso el primero caía en manos de ambiciosos ladrones de obras de arte. Lo dicho… mogollón de ejemplares. ¡Se habrían forrado!
El caso es que hace tan solo dos meses fallecía el propietario de Ocho y medio. Jesús Robles fundó junto a su mujer un lugar de encuentro para todos aquellos interesados en comprar libros sobre cine, guiones nacionales y extranjeros o sencillamente pasear entre sus estanterías mientras esperabas que empezara tu sesión en el cine de enfrente.
A modo de pequeño tributo, un grupo de guionistas (los de la foto) se reunieron pocos días después en la librería. Acudieron a la convocatoria facebookera del “bloguionista revelación del año” Carlos López. Recordaron la importante labor que había hecho Jesús en esta cosa de mimar a los escritores de cine, se lamentaron de que todo ese esfuerzo pudiera perderse y como en una buena secuencia “scriptdoctorizada” por Robert Mckee pasaron from the negative to the positive…
¿Y si se juntaban un buen número de guionistas y ponían cada uno una pequeña cantidad de dinero al año para asegurar la edición de más guiones?
De ahí nació el proyecto “70 teclas”. Un colectivo del que si quieres, también puedes formar parte… ¿Qué de qué va el asunto? Aquí es cuando empieza la parte fácil del post. Copio y pego:
Queremos editar dos guiones de cine al año.
Podemos hacerlo: ya está en marcha. SETENTA TECLAS es una iniciativa de un grupo de guionistas a la que se pueden sumar todos los guionistas que lo deseen. Es fácil: entre todos pagamos la edición de dos guiones bajo el sello de la Librería Ocho y Medio. Uno de ellos será el guion de una de las películas estrenadas a lo largo del último año, y se publicará a primeros del mes de diciembre; el otro llegará en primavera y será un título de relevancia en la historia de nuestro cine, o un guion que queramos ver publicado aunque no llegara a realizarse. En ambos casos, obviamente, después de acordar la cesión de los derechos.
Nosotros decidimos por votación qué títulos se publican. Nosotros hacemos posible la edición de los guiones con una colaboración de TREINTA EUROS anuales. No hace falta más. Cada uno pulsaremos una tecla y entre todos, seamos los que seamos, formaremos SETENTA TECLAS, el número de un teclado de ordenador (aproximado, varía según el modelo).
Al mismo tiempo que la edición en papel, publicaremos una edición digital, acompañada de una entrevista al autor, que podrá descargarse de modo gratuito con la posibilidad de una aportación voluntaria.
Con esta iniciativa conseguiremos que se publiquen, al menos, dos guiones al año. Y queremos contribuir y retomar la gran labor que durante todos estos años ha realizado Ocho y Medio en la edición de guiones, que creemos más necesaria que nunca.
Si quieres colaborar en esta iniciativa, mándanos tu compromiso escribiendo al correo setentateclas@gmail.com . Mucho mejor si lo haces antes del 30 de septiembre. Queremos empezar cuanto antes.
Gracias
Estos somos los guionistas que, a día de hoy, formamos parte de la iniciativa:
1 Carlos López Z (tecla zeta)
2 Alicia Luna ↵ (tecla return)
3 Ignacio del Moral alt (tecla alt)
4 Virginia Yagüe ⌫ (tecla delete)
5 Carlos Molinero F1 (tecla F1)
6 Nacho Faerna esc (tecla escape)
7 Lola Salvador ← (tecla retroceso)
8 Sergio Barrejón ´ (tecla tilde)
9 Sergio G. Sánchez S (tecla ese)
10 Natalia Mateo X (tecla equis)
11 Roberto Alfaro R (tecla erre)
12 Liteo Deliro L (tecla ele)
13 David Muñoz P (tecla pe)
14 Daniel Cebrián ctrl (tecla control)
15 Natxo López . (tecla punto)
16 Gabi Ochoa G (tecla ge)
17 Verónica Fernández V (tecla uve)
18 Carmen Chaves Ñ (tecla eñe)
19 Marcela Fuentes Berain A (tecla a)
20 Fernando León de Aranoa ? (tecla cierre interrogación)
21 Roberto Santiago O (tecla o)
22 Pablo Tobías T (tecla te)
23 Juanjo Moscardó J (tecla jota)
24 Olatz Arroyo ! (tecla cierre exclamación)
25 Jaime Pastor H (tecla hache)
26 Pablo Bartolomé Y (tecla y griega)
27 Manuel Ríos San Martín M (tecla eme)
28 Cristóbal Garrido * (tecla asterisco)
29 Manuel Garrote (tecla barra espaciadora)
30 Alfonso S. Suárez W (tecla uve doble)
31 Pablo Berger B (tecla be)
32 Alejandro Hernández D (tecla de)
33 Joaquín Górriz C (tecla ce)
34 Montxo Armendáriz @ (tecla arroba)
35 Tatiana Rodríguez ( (tecla abre paréntesis)
36 Curro Royo F (tecla efe)
37 Imanol Uribe K (tecla ka)
38 Maite Bermúdez ; (tecla punto y coma)
39 Mariano Baselga ↑ (tecla flecha arriba)
40 Félix Sabroso y Dunia Ayaso & (tecla et)
41 Ruth García Ç (tecla ce con cedilla)
42 Ángela Armero Q (tecla q)
43 Ángeles Maeso + (tecla más)
44 Alberto Macías F5 (tecla F5)
45 Alberto López U (tecla U)
46 Gracia Querejeta $ (tecla dólar)
47 Benito Zambrano ¿ (tecla abre interrogación)
48 Marisol Farré ¨ (tecla diéresis)
49 Fernando Cordero > (tecla mayor que)
50 Pablo Remón N (tecla ene)
51 Estefanía Muñiz “ (tecla comillas)
52 José Ángel Esteban : (tecla dos puntos)
53 Joaquim Oristrell _ (tecla guion bajo)
54 Ángeles González Sinde 8 (tecla ocho)
55 Daniela Fejerman ¡ (tecla abre interjección)
56 Borja Cobeaga – (tecla menos)
57 Alejandro Páez ª (tecla ordinal femenino)
58 Ángel Agudo ⇧ (tecla mayúscula derecha)
59 Gustavo Villamar 3 (tecla número tres)
…
<
Aunque no se vendieran todas las teclas (que se venderán), el proyecto ya tiene todas las papeletas para hacerse realidad e incluso más grande. Al parecer, DAMA ha aprobado garantizar la publicación y respaldar sí o sí la iniciativa.
Yo no sé vosotros, pero entre el post de ayer de David Muñoz sobre DAMA AYUDA, el proyecto 70 TECLAS, el próximo CONGRESO DE GUIONISTAS y algunas iniciativas de ALMA que están a punto de salir a la luz nos espera un otoño on fire.
Gracias por tu apoyo, Chico. Me gustaría decir alguna cosa, aunque sea por alusiones. En primer lugar, me ha tocado coordinar estos días la difusión del proyecto, pero no pretendo atribuirme el protagonismo de nada. Lo realmente fascinante es que en apenas dos días más de sesenta guionistas hayan manifestado su deseo de pagar treinta euros por ver dos guiones publicados; no dos guiones suyos, sino dos guiones. Y me consta que bastantes de ellos están en paro. Será un proyecto colectivo y, por lo que parece, tan sencillo como la voluntad de querer hacerlo. En el día que refleja la foto surgió la idea, que por cierto fue de ALICIA LUNA y en un principio se llamó “contubernio de guionistas”. Y a los de la foto (que fue obra de Teresa Isasi) debemos sumar algunos que no pudieron acudir a la cita pero han estado también desde el principio. Es fácil de comprobar: más o menos, los quince primeros de la lista, que no refleja ninguna prioridad sino el orden de incorporación.
Gracias a todos. Personalmente estoy impresionado porque veo que mis colegas de profesión tienen ganas de hacer cosas y de que se hagan ya. Bien. Hagámoslas.
A mí me parece fatal el afán de protagonismo de Carlos López. No hay más que ver cómo se subió un peldaño en la foto para parecer más alto que yo y tan alto como Cebrián. Seguro que untó a la Isasi para que además le pusiera en photoshop ese tono bronceado en la piel, tan favorecedor…
Por lo demás, gracias Santamano por ayudar a difundir la iniciativa. Si siguen sumándose nombres vamos a tener que aceptar teclas en cirílico.
Como dice Carlos López (plagiando a Nike; tramposo en las fotos, tramposo siempre), “hagámoslo”.
Cuanta unión, le dan ganas a uno de ser guionista en vez de actor…pero bueno, se pueden ser las dos cosas a la vez, ¿no? Incluso las tres, si sumamos la hostelería.
“Al mismo tiempo que la edición en papel, publicaremos una edición digital, acompañada de una entrevista al autor, que podrá descargarse de modo gratuito con la posibilidad de una aportación voluntaria”.
Entiendo que la edición digital es gratuita, pero me queda la duda respecto a la edición en papel. ¿Se venderá en “Ocho y medio”? ¿A qué precio? ¿Quién recibe el beneficio?
La idea es continuar la labor de edición de guiones de Ocho y Medio. No vamos a formar una empresa ni nos mueve el posible beneficio, obviamente. En esto de la edición de guiones el beneficio será, si lo hay, minúsculo. Pero si lo hay, será íntegro para Ocho y Medio. Respecto a la distribución y precio de los ejemplares, lo haremos según la práctica habitual de Ocho y Medio, salvo que pactemos con ellos una forma de hacer las cosas que nos parezca más ventajosa para todos.
De momento, tratamos de que esta sea una aventura simple y transparente. Nada más y nada menos.
Pingback: NADIE VA A PEDIR UN RESCATE FINANCIERO | Bloguionistas
Los comentarios están cerrados.