MIS DIEZ DEL AÑO (PASADO)

Por Chico Santamano.

Últimamente llego tarde a todo. Así que los rankings de lo mejor del año no iban a ser menos. Les advierto de que en este listado personal e intransferible no está “El árbol de la vida” ni “Drive”. La primera porque no la he visto y posiblemente no la vea nunca. Las butacas de cine son cómodas, pero no tanto como para echarte un buen sueño. La segunda me pareció que tiene uno de los arranques más soberbios del lustro, pero lo que viene después me pareció un aburrimiento “made in postureo” con unos personajes que bordan el mongolismo con los que no pude empatizar un sólo momento. Con esta declaración de intenciones, no les sorprenderá lo que están a punto de leer…

10.- EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS

Desde luego que no partía con la mejor de las premisas… Una precuela de una saga absolutamente muerta y defenestrada por sus mil secuelas y remakes, con tufillo a estreno de verano para descerebrados y unos monos CGI que no acababan de ser creíbles. Con todo y con esto, la peli logró derribar todos esos prejuicios y contar una historia sólida capaz de seducir a todos los targets (sin sacar a Mario Casas sin camiseta y a una niña en triciclo) y lo que es más importante… hacer creíble, por primera vez, a un personaje recreado íntegramente por ordenador. El mono Cesar es capaz de transmitir más emociones que su partenaire James Franco, y aunque no sea tampoco un reto difícil, yo digo GRACIAS.

LO MÁS: El momento en el que Cesar da un paso atrás y deja plantado a su dueño.

9.- ACERO PURO

“Super 8” no sólo no me gustó, es que me puso de mala leche. Me hervía la sangre leer que había recuperado el auténtico espíritu ochentero. Perdónales, Señor, porque no saben lo que dicen.

El ochentismo pasaba por hacer pelis de género diáfanas, con historias claras, naifs y contudentes. “Super 8” quiere ser muchas cosas y no consigue ser casi ninguna. No funciona como drama, no funciona como peli de monstruo, no funciona como comedia juvenil, sólo funciona como peli de “pandilla de amigos que hacen algo”, pero claro… queda sepultada por todo lo demás. Por todo eso me gustó “Acero Puro”. Es tonta, es plana, pero es terriblemente entretenida y sobre todo, como buena peli de encanto 80s, apela a los instintos infantiles más primitivos. ¿Qué niño no ha querido esconder un extraterrestre en casa como Elliott? ¿Qué niño no ha querido patear el culo del malote de clase como Daniel Larusso? ¿Qué niño no ha querido leer un libro y que los personajes le hablen como Bastian? ¿QUÉ NIÑO NO HA QUERIDO IR POR LA CALLE CON UN ROBOT GIGANTE?

Gracias, “Acero Puro”.

LO MÁS: Descubrir que esta locura está basada en un twilight zone del gran Richard Matheson. Al hilo del estreno, han sacado un nuevo libro recopilatorio de relatos, por cierto.

8.- FAST 5 (A TODO GAS V)

No voy a explicar más. Soy fan.

LO MÁS: ¿De verdad hace falta que lo diga? La persecución con la caja fuerte, claro.

El vídeo contiene un SPOILER, pero también la Danza Kuduro. ¿Quién se puede resistir?

7.- MIENTRAS DUERMES

Única entrada española (aunque “La piel que habito” y “Primos” me hicieron mucho tilín, ojo). Tras Celda 211, Luis Tosar vuelve a regalarnos otro de esos personajes icono, un nuevo villano para el recuerdo. ¿Se han fijado lo escasos que estamos en el cine español de malos? ¿Por qué tenemos tanto pudor en este santo país a escribir malos malísimos? El caso es que el guión de Alberto Marini nos regala un psicópata creíble (con la idiosincrasia ibérica) a la altura de esos thrillers noventeros made in USA que no echamos nada de menos, pero que siempre mola recordar.

LO MÁS: Ya era hora de que Balagueró no acabara una película con la misma motivación de siempre para sus personajes: “Conseguir la auténtica esencia del mal”. “Los sin nombre”, “Frágiles”, “REC 2”… ¡qué coñazo!

6.- CÓDIGO FUENTE

¿Cuánto hace que no vemos una peli de ciencia ficción como Dios manda? Pues Duncan Jones, después de “Moon” (que seguro que estuvo en mi rankng conrrespondiente del año pertinente), lo ha conseguido. Tiene ritmazo, tensión y encima emociona sin ser cursi. Además sale Michelle Monaghan, que siempre hay que quererla mucho.

LO MÁS: Ese aire tan auténtico a Phillip K. Dick.

5.- FOUR LIONS

Pasó de puntillas por nuestra taquilla, pero es una de las grandes sorpresas de este año. Demuestra que se puede hacer broma de todo y no ofender a nadie… con al menos dos neuronas en la cabeza, claro. Quizá no sea tan graciosa como el trailer promete, pero desde luego dibuja unos personajes que funcionan y con los que te irías al fin del mundo (con un chaleco bomba si es necesario).

LO MÁS: El final.

4.- PIRAÑA 3D

Tardas en arrancar y no eres lo suficientemente divertida, pero eres muy burra, me das un buen festín de gore y no te escondes intentando colarme un panfleto ecologista o un retrato generacional para aliviar la conciencia de tu director. Sólo por eso te doy un cuarto puesto… por eso y porque sacas tías en bolas nadando durante mucho rato.

LO MÁS: …y una chorra 3D flotando delante de tu puñetera cara.

3.- CRIADAS Y SEÑORAS

“Hola, soy un drama con aspiración a ganar premios. Me gusto, no me avergüenzo de ello y voy a explotar todas las armas que tengo para hacer llorar a todas las mujeres de este planeta”. La verdad es que la peli casi casi se me ha olvidado, pero recuerdo haberme emocionado bastante. Y como si una comedia me hace reír me parece buena… a un drama le pido lo mismo. ¿Consigues humedecerme el lagrimal con lo frívolo e insensible que soy yo? PUES A TOPE CONTIGO.

LO MÁS: Ellas.

2.- ATTACK THE BLOCK

¿No os flipan esas pelis que las ves y piensas “¡¿Por qué no se me ocurrió esto a mí!?”. La última vez que me pasó fue con REC. Hay historias y géneros que pueden estar mil veces contadas, pero siempre hay una forma diferente de abarcarlas. “Attack the block” debería sacarnos los colores a todos. A partir de ahora no hay excusa, si no haces una invasión extraterrestre es porque no quieres. Los responsables de “Zombis Party” y “Arma Fatal” han demostrado que a veces menos es más.

LO MÁS: “¡Moses! ¡Moses! ¡Moses!”

1.- LA BODA DE MI MEJOR AMIGA

La factoría Apatow nos ha regalado muchas pelis. Algunas buenas, otras malísimas, pero todas largas hasta la desesperación. Por primera vez, llega una de Apatow con exceso de metraje, pero que funciona. ¡Y cómo! Hacía siglos que no me reía tanto y tan bien en un cine. Lo que parecía ser una versión masculina de “Resacón en las Vegas” se destapó como una de las grandes comedias de los últimos años. Y qué actrices, señora. Si alguien encuentra a dos estrellas españolas que sean capaces de recrear ese duelo interminable de brindis… que me las mande, por favor.

OJO. No es el trailer. Es una secuencia iiiiinterminable donde las actrices improvisan hasta desfallecer durante diez minutazos.

Y esto para las/os que quieran ver lo que no nos enseñan en Mad Men… Don Drapper en la cama.

LO MÁS: El brindis, la cagalera, la reconquista al policía haciendo paridas con el coche…

32 comentarios en «MIS DIEZ DEL AÑO (PASADO)»

  1. Pues me subo el auto estima y lo retwitteo, mira tú. Por cierto, tu película numero 1 no deja de sorprenderme (pero tampoco la he visto… habrá que remediar)… así como tu razonamiento sobre Drive (que sí he visto, corcholis)… pero, qué diablos, respeto tu criterio. Un abrazo

    1. Qué maravilla que los guionistas de las pelis participen en los comments. Lo mismo también se pasa por aquí Kristen Wiig. “La boda de mi mejor amiga” es una auténtica SORPRESA, échale un ojo y vuelve.

      Y con “Drive”… posiblemente tenga yo el problema, no lo dudo a la vista de todos los fans que tiene, pero no entré (aunque mantengo el repeluco que me dan sus personajes y su planteamiento desde el postureo para modernos).

      En cualquier caso, ENHORABUENA por tu peli, claro.

  2. Buena selección. Veo que coincidimos en gustos.

    Yo hubiera incluido también “como matar a tu jefe”
    Me pareció bastante divertida.

    Y ahora algunos random thoughs off topic:

    1- Veo un trozo de Aguila Roja.
    Un tio intenta suicidarse porque está en el paro.
    “No quiero caridad, quiero trabajar” dice.
    No sé si sentir admiración o verguenza ajena por el que
    escribió esto.

    2- Descubro una casualidad en tres de mis series favoritas:
    “Community”, “Los Simpsons” y “Family guy”
    En los tres se incluye un chiste que hace referencia a
    “The Human Centipede”.
    Para quien no lo conozca se trata de un “torture porn”
    holandes de 2009.
    Los guionistas incluyeron los chistes sabiendo que no todo
    el mundo iban a pillarlos, pero que haria mucha gracia a los
    que sí lo hicieran.
    En España eso seria impensable. Aqui la norma es “Este
    chiste tiene que entenderlo hasta mi tia la del pueblo”.

    1. Otro pensamiento tontuelo que no viene a cuento:

      – Veo un trozo de La Fuga: no me creo que María Valverde sea la mujer de Aitor Luna. Como mucho, follamigos.
      Me parece una chiquita del 15M que se ha colado en el trullo para liberar a sus colegas de acampada

    2. “Cómo matar a tu jefe” me flipó, pero se va desinflando demasiado según avanza la peli, ¿no? Me da pena que no cruzaran mejor todas las historias. La de Jennifer Aniston se quedó colgando y sin darle un cierre más brillante.

  3. Yo vi Criadas y Señoras en español y me pareció un auténtico truño. A lo mejor es por eso, porque la vi en español. Del resto, bastante de acuerdo, menos Mientras Duermes, que no he visto, porque que alguien me explique cómo es que protestan tanto por la piratería los productores y directores españoles cuando es imposible encontrar sus películas en internet con una calidad visible.

  4. Estoy tan de acuerdísimo con las que he visto de la lista que me anoto todas las que no he visto aún. Marcándome deberes ahí, como en el cole.

    1. En realidad he visto tan poquita cosa este año que tardo menos en decirte las que sí he visto: “Mientras duermes”, “Código fuente”, “Piraña 3D”. Algunas de las otras me las han recomendado mucho y ya las tenía en el punto de mira, pero otras ni se me habían pasado por la cabeza. (y estoy especialmente de acuerdo con lo de “Código Fuente”)

  5. La lista me parece una pose. Una más, en todo caso. Tan original como un menú para dos personas en un chino.

  6. “Drive ” es una mierda pero “Mientras duermes” también me lo parece, con ese Alberto San Juan, ese guión con más agujeros que el reverso de una página en braille…

    1. Sobre gustos no discutimos… no me ofendo, ni mucho menos… a ver si con el siguiente proyecto consigo tapar más agujeros. Un saludo.

  7. Normalmente sólo me digno a hacer comentarios para cagarme gratuitamente en mr. Barrejón, esto va de excepciones.

    Excepciones como el artículo que te has currado Santamano, eres el puto amo, en medio de la epidemia de mojabragas Malickianos y gafapastismo cañí, un tipo con criterio, el suyo, no el de los demás, no el que las revistas, los blogs, los críticos, dicen que deberías tener. Aunque no esté de acuerdo en algunas cosas (Drive por omisión y la gañanada de negratas zumbonas y Emma Stone por inclusión), este artículo nos recuerda que excepcional viene de excepción.

    1. >> Chico Santamano dice:
      >> 19 enero, 2012 a las 12:12

      >> Lo sé. Faltan comas y puntos y todas esas cosas, pero no
      >> sabes qué prisas llevaba… en cualquier caso, gracias.

      No me refería a eso, me refería al uso de la palabra “mongolismo”.

      Gracias.

    2. Pues menuda mongolada ha resultado ser. Guardianes de la moral, ya tenéis más chusma para engrosar vuestras filas.

  8. Como podrás imaginar no era mi intención meterme con ningún tipo de minusvalía psíquica. DISCULPAS a todo aquel que se sienta ofendido, pero siempre uso un lenguaje coloquial en mis posts. Si hubiera dicho que tiene “una trama muy gitana” no habría querido ofender a los gitanos. Es una forma de hablar y creo que cualquiera que no sea esclavo de la tiranía de lo políticamente correcto lo entendería así.

    1. No se trata de un lenguaje coloquial. Se trata de un lenguaje y unas comparaciones ofensivas.

      Si tuvieras un hijo/a o hermano/a o familiar directo con síndrome de Down, pongo la mano en el fuego que no opinarías igual.

      Firmado, un tirano. ;-)

    2. Si tuviera un hermano, primo, familiar que fuera down, me jodería y me callaría la puta boca. Y trataría de no ponerme a su nivel en mis intervenciones en ciertos blogs.

  9. Dos cosas a cuento del mongolismo:
    1) Conozco muchos “mongolos” (personas con discapacidad intelectual) que despiertan en mí una sincera empatía.
    2) La comedia “Primos” ha sido un sorpresón muy agradable. Disfruté muchísimo con unos personajes que a veces también rozan el “mongolismo”.

  10. ¿En serio te gustó El origen del planeta de los simios? Cuando la vi pensé que cómo se podía montar una película alrededor de cuatro lineas de guión, tipo “Un investigador contra el alzheimer descubre una enzima que dota increíblemente de más inteligencia al cerebro. Sus cobayas gorilas se vuelven inteligentes, y el prota se revela contra sus ‘creadores’ y la monta”. Fin de la historia, a no ser que me perdiera algo, que lo dudo, porque estaba muy entretenida con la actuación del protagonista, o sea que no me dormí, como muchos alardean de haber hecho con El árbol de la vida, que para ser una película que, aparentemente, pasa de un guión, al menos de uno convencional, me gustó especialmente, aunque sea una paja mental.

    1. Mmhh Chico, no sé qué decirte, pero me gustaría que lo intentaras. Hay muchas historias en una en esa peli, solo que en vez de seguir una narración diacrónica lo hace a través de ‘cortes’ sincrónicos, como una especie de TACs simultáneos. Pero bueno, es solo mi opinión, ¿eh? que hace años que no había ido a ver una peli donde la gente se quejara, murmurará y se largará más de la sala que esta.

  11. Pingback: POCZILLA Vs. APATOW « Bloguionistas

Los comentarios están cerrados.