Por Daniel Castro
Son las cuatro de la mañana y acabo de verme cinco episodios seguidos de “Crematorio”, la serie de Canal Plus sobre la novela homónima de Rafael Chirbes. Ya hablé de ello hace unos meses, en este post de respuesta a Chico Santamano. Es demasiado tarde para escribir mis opiniones sobre la serie. Dentro de unas horas, cuando haya dormido un rato, actualizaré este post y contaré algo más interesante y algo menos personal.
Ok. Han pasado unas cuantas horas, ya estoy algo más despierto (no más brillante).
Escribo mis impresiones sobre “Crematorio”
– Es la mejor serie española de los últimos años. Con últimos años, quiero decir dos o tres meses. La única serie comparable la produjo, también Canal Plus, hace poco: “¿Qué fue de Jorge Sanz?“.
– Las demás series juegan en otra liga.
– Se llama liga infantil.
– “Crematorio” contra cualquier serie española reciente es como Pau Gasol contra mí. Yo estoy cojo, borracho y con fiebre.
– “Crematorio” contra cualquier serie española reciente es como Andrés Velencoso contra mí. Yo con un ojo hinchado, borracho y con dermatitis facial.
– ¿No podría emitir una cadena privada generalista una serie como “Crematorio”? ¿Por qué? ¿Qué dice esto sobre esas cadenas? ¿Qué dice sobre nosotros y lo que hemos estado viendo en las últimas decadas? ¿Y sobre lo que hemos estado escribiendo?
– “Crematorio” es Strauss Kahn. El resto de las series españolas recientes son la limpiadora del hotel, huyendo por la suite, aterrorizada por lo que se le viene encima.
– Lo que le hace “Crematorio” a cualquier serie española reciente es legalmente perseguible. Ilegal. Obsceno.
– “Crematorio” contra cualquier serie española reciente es como Kasparov contra mí. Yo tengo sueño, he perdido ya la reina y estoy borracho, claro.
– En mi ciudad, contaban de un gitano que robaba a los críos sus relojes y luego les meaba encima. Pues eso.
– Viendo las series a las que nos hemos acostumbrado (series que algunos hemos coescrito, por cierto) sacarle defectos a “Crematorio” es como buscarle puntos negros a la hermana guapa de Claudia Schiffer.
– La próxima semana me dedicaré a ello.
Gran serie.
Genial serie me pareció Espectacular y el final ais madre ese final! Porqué ni José Sancho, Alicia Borracheo o Juana Acosta no están nominads a los premios de la Academia de la TV? El Plus no cuenta? Porqué? NO entiendo!
Yo creo que si la emitiera TVE o A3 no pasaría nada. Igual la 1 no puede costear una serie así no lo sé. El resto de canales pienso que tiran por lo fácil y buscan series Para Todos los Públicos cosa que NO entiendo. Creo que a partir de las 22:00h no hay Niños pequeños viendo la tele y de haberlos tienen Clan y similares!!! Igual es que NO les da la gana.
Mmmmm… Creo que la palabra borracho es la más repetida aquí…realmente eso te otorga un punto de credibilidad extra. Veré la serie.
Quizás se percibe como de otra liga porque es la única serie adulta (¿junto con “Gran Reserva”?) producida en España. Está, en efecto, a añosluz del resto, que vistas a su luz parecen de jueguete. Por fín una serie que no insulta la inteligencia de quien la ve.
Yo también recomendaría “Todas las mujeres”, la tercera de las series de producción propia de Canal+.
Sí, es una serie adulta, Kohonera, creo que eso la define bien. Apunto lo de “Todas las mujeres” aunque de esta he oído menos (y menos bueno).
“Todas las mujeres” es bastante más floja que las otras dos, desde luego. Se trata de una serie de actores, donde la trama externa apenas es una excusa para conducir la interna. A mí me parece un buen ejercicio de guión y de actuación, que predominan sobre el resto de aspectos de la producción. ¿Se puede hacer una serie con una sola localización y una sola pareja de actores por capítulo? Desde luego, a quien no le guste el cine en el que “solo se habla”, que no pierdan el tiempo.
Daniel, si la semana que viene va a buscarle los puntos negros a la hermana guapa de la Shiffer, asegúrese de que no lleva maquillaje.
Yo creo que se la tiene jurada a Santamano, desde aquel primer post…
Un poquito sí. Como ya dije aquí, me parece que hay que darle oportunidad a la gente de demostrar lo que pueden ofrecer, sin recibirles con prejuicios. Al final, estas dos series de Canal Plus han resultado de lo mejorcito del panorama reciente en nuestro país.
No me lo puedo creer. Venga, hombre, no sea así… Un poquito de piedad, que ha llovido mucho desde aquel primer post. Basta con seguir la huella de las pisadas. Ahora que lo pienso, Wyoming y Buenafuente también tuvieron un rifi-rafe parecido y al final, lo dejaron correr…
No sé si las dos series del Plus son de lo mejorcito. Tendría que verlas completas para opinar (y lo haré), pero la falta de unanimidad en las críticas sugiere que debajo del maquillaje seguro que pueden encontrarse espinillas y puntos negros.
Lamento el toque cenizo, pero yo no pasé del episodio tres. Me parece un TOSTONAZO pretencioso, aburrido y grandilocuente.
Le dejaría los laureles a “¿Qué fue de Jorge Sanz?” a pesar de su anticlimático último episodio.
Bueno, Mr. para gustos, los colores. Sí, muy de acuerdo con alabar “¿Qué fue de Jorge Sanz?” Gran serie. Y a mí también me gusta mucho ese episodio, pese a ser, efectivamente, anticlimático.
la respeto, me parece un buen producto… pero poco más. No creo que sea para tanto. Un saludo.
Yo también saludo y respeto a Buby, pero nada más. Menudo pájaro. Y eso que el que no ha visto la serie esta soy yo, pero le he cogido el gusto a eso de opinar sin saber. Vamos, que me quiero creer lo que dice Daniel Castro, a quien no tengo el gusto de conocer. Así soy más feliz.
Puntazo:
” ‘Crematorio’ es Strauss Kahn. El resto de las series españolas recientes son la limpiadora del hotel, huyendo por la suite, aterrorizada por lo que se le viene encima.”
Mescojono
Saludos del pájaro.
Gracias, zarabandista.
Gracias, Buby.
A mí me ha parecido bastante buena, pero al llegar al cuarto, la trama de corrupción me pareció repetitiva y empecé a preguntarme si estaba pareciéndome tan buena precisamente por comparación o por sí misma. Y me inclino por la segunda. Efectivamente, se agradece que sea adulta. Y sutil, sugerente, inteligente…. pero se puede criticar.
La serie tiene una factura inmejorable. De lo mejor que se ha hecho en España. Pero la trama de corrupción es muy floja, apenas se sostiene sin los personajes de Alicia Borrachero y Juana Acosta. Es decir, que las secuencias de Bertomeu hablando con el ruso o con el mafioso de turno se hacen pesadas y repetitivas. Pero sí, estoy de acuerdo, una serie estupenda.
Por comparación las demás salen claramente perdiendo a excepción de ¿Qué fue de Jorge Sanz? pero la verdad es que me decanto por la segunda, Crematorio se me hizo algo cansina en conjunto, aunque no hay duda de que es una buena dirección para la televisión en España, de todos modos quería reseñar que ciertamente las series de las cadenas habituales dejan mucho que desear pero en las autonómicas se estan haciendo muy buenas series, sobre todo con buenos guiones, sin los presupuestos de Crematorio ni su impresionante factura, pero mucho mejores que la media nacional! XD
“Crematorio”, a mi juicio, no tiene defectos.
Sólo uno, en singular: que es aburridísima.
Y respecto al infantilismo de la mayoría de las series, hago notar que no se puede considerar un defecto cuando se trata de series dirigidas al público infantil, que es el mayoritario por mentalidad, en este y en todos los países. Quizás todo producto para masas deba serlo. Pero este es un defecto de la estructura comercial del mercado televisivo, oligopólico, no de las series en sí mismas.
Por otro lado, también es infantil, y ahora lo digo para mal, decirle al espectador lo que quiere oír, y en mi molesta opinión “Crematorio” lo hace. Pero lo más infantil de esta serie es lo en serio que se toma a sí misma.
(Ese gran Pepe Sancho empeñado en hacer Shakespeare (que lo hace genial, en teatro), cuando más bien aquí es una versión plasta de Don Pablo.
Pingback: Estrellas Invitadas (LXXXV) miseries.es | @miseries_es
Pues ahora me ponéis en un dilema: ¿me la bajo o me la compro? Hombre, es por aquello de joder demasiado la producción patria.
Con lo que habrá costado… No sé, no sé… ¿Qué me decís?
Fernando, si no la ha visto, bájesela. Y si de verdad es oro todo lo que reluce o le deslumbra el brillo de los diamantes, ya tendrá tiempo de comprarla.
Pingback: SOBRE CREMATORIO (2) « Bloguionistas
Los comentarios están cerrados.