GORDON GEKKO CONTRA LOS GUIONISTAS

  •  

por Pianista en un Burdel.

(Normalmente, siendo martes, le tocaría publicar a David Muñoz. Pero hoy no puede, así que en lugar de razonados comentarios sobre técnica de guión, se van a tener que tragar una diatriba desconsiderada y polémica, en mi línea.)

El pasado mes de Octubre, publiqué un post titulado gráficamente Por el Orto, en el que mandaba un fraterno y cordial mensaje a todos los internautas que no sólo cometen faltas de ortografía en público, sino que además se indignan cuando alguien se las afea.

El mensaje, que nunca está de más repetir, era:

ANDA Y QUE OS DEN

El caso es que empezaba ese post citando algunos ejemplos de mensajes ortográficamente deficientes, publicados en Internet por usuarios también deficientes (mentales). Dichos ejemplos los había sacado del Boletín de Empleos y Eventos de Cinemavip. Y en el primer párrafo de aquel post me refería a dicho boletín con estas amables palabras:

Un documento comparable a esos folletos de bares topless que insisten en ponerte en la mano cuando vas por la noche por Gran Vía esquina a San Bernardo: bajo un título prometedor, y tras un esfuerzo tenaz por llegar a ti, se esconde la más fétida sordidez.

Aproximadamente 24 horas después, apareció un comentario de un tal David en nombre de Cinemavip. Supongo que es David Lastra, Director Técnico de Cinemavip. Meet David Lastra, o el arte de hablar hasta que te hacen callar, sin decir absolutamente nada:

(Si se aburren, pueden sustituir el visionado del vídeo por esta transcripción literal, que amablemente ha redactado Laura Garrido.)

A lo que vamos: David Lastra publicó, como decía, un comentario contestando a algunos párrafos de mi artículo:

“Esta mañana me ha llegado a mi email, traspasando hábilmente el filtro antispam, el Boletín de Empleos y Eventos de Cinemavip.”

> Aclarar que el boletín te llega por que eres usuario registrado en Cinemavip y aceptas que te lo enviemos. Puedes, por supuesto, darte de baja del mismo o de toda la red cuando lo desees. No se envía jamás el boletín a nadie que no quiera recibirlo.

“Un documento comparable a esos folletos de bares topless que insisten en ponerte en la mano cuando vas por la noche por Gran Vía esquina a San Bernardo: bajo un título prometedor, y tras un esfuerzo tenaz por llegar a ti, se esconde la más fétida sordidez.”

> El documento tiene varias funciones para nada comparables al tipo de folleto que mencionas. Por un lado, recopila las ofertas de empleo, eventos, actividad de usuarios, reels o videobooks subidos últimamente, etc con carácter semanal. Por otro, Nosotros no juzgamos las publicaciones ni empleos que se ofrecen (a menos que incumplan alguna de las normas de publicación o sean ofertas falsas) ya que dependen directamente de los usuarios que las dan a conocer.

“Como soy un cínico, he echado un vistazo rápido, pensando ¿qué apostamos a que no hay trabajos remunerados para guionistas? Bingo. Ni uno. Pero naturalmente, sí había ofertas de colaboraciones “desinteresadas” para guionistas.”

La red de Cinemavip es para gente del sector audiovisual, no sólo mundo de guión. Si ninguna oferta te encaja, pues nada, con no presentar candidatura está solucionado. Si no encuentras ofertas de guión, te recomendamos entonces abcguionistas.com (que también está en nuestra red).

Saludos

Me pilló conectado, así que le contesté en cuestión de minutos con este comentario:

Efectivamente, el boletín me llega porque en su día me di de alta en Cinemavip. Si menciono el filtro antispam, no es por insinuar que Cinemavip envía spam, sino porque es el método que he usado para olvidarme de unos mensajes que no me interesan. Es un método que me resulta más práctico (y más fácilmente reversible) que darme de baja. Resumiendo: Cinemavip no me envía spam.

La comparación con el folleto del bar de topless es una opinión personal, y está evidentemente relacionada no con el aspecto del documento en sí, sino con su contenido. Resumiendo: no es el boletín de Cinemavip lo que parece un folleto de topless, sino que a mí su contenido me produce la misma sensación que un folleto de topless.

La mención a los anuncios de guión no tiene nada que ver con Cinemavip, sino con el mundillo en general. Estoy criticando la tendencia generalizada a considerar todos las actividades de una producción audivisual como trabajos dignos de una remuneración, mientras que el guión suele ser visto como una colaboración desinteresada. Resumiendo: Cinemavip no discrimina al guionista. ESPAÑA discrimina al guionista.

Cinemavip no envía spam, Cinemavip no es un folleto de topless, Cinemavip no discrimina al guionista. ¿Ha quedado claro?

Media hora después, David Lastra dio por zanjada la conversación con un escueto:

Aclarado :-)

Gracias

Así, con emoticono y todo.

Conviene señalar, antes de seguir, que ya hacía tiempo que le tenía yo ganas a Cinemavip. Concretamente, le tenía ganas desde que compraron Abcguionistas para abandonarlo a su suerte. El único portal decente dedicado al mundo del guión en castellano, con más de 50.000 usuarios registrados, y lo único que fueron capaz de ver en él era… una amenaza para Cinemavip, la niña de tus ojos.

Desde que Cinemavip compró Abcguionistas, todo se fue al garete. El escaparate del guionista: muerto. El tablón de anuncios: un zombi. El foro: un criadero de trolls. Y así todo…

… Menos la sección de noticias, que siguen manteniendo, supongo que para dotar a la portada de una mínima apariencia de vida. Pues lamento comunicaros que el plan no funciona. Cualquiera que la mire un poco de cerca, verá que sus noticias son, básicamente, cortapegas de agencias y otras publicaciones, donde se añade la palabra “guión” como Argiñano añade el perejil: donde caiga.

Y ojo, porque no soy el único que le tiene ganas a Cinemavip. Yo seré un broncas, pero gente mucho más comedida que yo, como la junta directiva de ALMA, ya les ha sacado los colores por las abusivas condiciones del concurso para guionistas que han convocado junto a la gente de El Hormiguero. Vean aquí el estéril diálogo mantenido con la dirección de Cinemavip, otra muestra de ni-sí-ni-no-sino-todo-lo-contrarismo que me recuerda mucho al estilo Lastra.

Honestamente, no tengo ni idea de si David Lastra es el mandamás de Cinemavip, o el factotum, o el chico de los cafés. Pero fue el que se metió en Bloguionistas a sacar pecho y le tocaba recibir. La verdad es que David Lastra tendría que haber derrochado simpatía, talento y buenos modales para que hubiera dejado pasar la ocasión de decirle cuatro verdades. Como diría el gran Jules Winnfield:

Well we’d have to be talkin’ about one charming motherfuckin’ pig. I mean he’d have to be ten times more charmin’ than that Arnold on Green Acres, you know what I’m sayin’?

Y como han podido ver en el vídeo anterior, lo que es charm desde luego no le sobra. Así que le contesté con este comentario:

De nada.

Y ahora, ya que mencionas a abcguionistas.com, ¿podrías aclararnos a nosotros qué pasa con el Escaparate de Guión? En el propio foro de abcguionistas lo califican de FIASCO, y después de seis días, todavía no hay respuesta “oficial”.

¿Podrías aclararnos qué pasa con el servicio de análisis? ¿Cuántos meses lleva colgado el aviso de que están “en plena reestructuración de este servicio”?

¿Podrías aclararnos por qué hace meses que han dejado de aparecer convocatorias de concursos de guión? También se comenta en el propio foro de abcguionistas, y tampoco ha habido respuesta “oficial”.

En resumen, ¿podrías aclararnos a qué te refieres cuando dices “si no encuentras ofertas de guión, te recomendamos entonces abcguionistas.com”? Dime, por favor, que no te refieres al Tablón. Porque si quisiera encontrar “ofertas de guión”, coincidirás conmigo en que lo normal sería recurrir a un sitio que tuviese más visitas que el mío. Las propias estadísticas del Tablón dicen que la última semana tuvo un total de 515 visitas. En una semana.

Déjame que te aclare yo a ti otra cosa: 515 visitas las tiene Bloguionistas en un domingo flojillo. Con la diferencia de que nosotros no llevamos varios años de rodaje, ni tenemos 65.000 personas inscritas, ni tenemos banners, ni estamos dentro de ninguna red. Sinceramente, David, para otra vez que quieras defender la imagen de Cinemavip, harías mejor en no mencionar abcguionistas.com.

Perdonen si se hace cansino esto de “me dijo él”, “y yo le contesté”… No se preocupen: no hay más.

Tres meses largos después de aquello, aún no ha habido contestación.

Teniendo en cuenta la cantidad de veces que menciono Cinemavip, abcguionistas.com y Escaparate de Guión, cualquier empresa seria a la que le preocupe mínimamente su imagen ya habría localizado y contestado ese comentario.

De hecho, pensaba que así habría llegado el Director Técnico de Cinemavip a toparse con el artículo Por el Orto: mediante alguna búsqueda automatizada de menciones a sus marcas comerciales. Pero visto su silencio, sólo se me ocurren dos explicaciones:

a) O bien el Director Técnico de Cinemavip ha visto la respuesta y se ha callado como una madame, confiando en que los comentarios no tuvieran mayor repercusión.

b) O bien el Director Técnico de Cinemavip se desayuna leyendo Bloguionistas, y fue así como vio lo del folleto del topless.

Por si acaso es a), he decidido publicar este post, a ver si ahora se digna contestar.

Por si acaso es b)…

¡Hola, David! Mira, un emoticono:

Perdona si mi tono resulta muy agresivo, pero reconozcámoslo: mucho más agresivo es comprar una empresa que va bien para hundirla. Repito que no sé si eres tú quien tomó esa decisión. Pero está claro que, en televisión y en Internet, eres tú quien representa a esa empresa. Así que, por lo que a mí respecta, eres un Gordon Gekko cualquiera y así mereces que te traten.

Incluso peor: Gordon Gekko, al menos, sabía vestirse.

(Fin de la diatriba. No creo que para el jueves me dé tiempo a publicar un post largo ni jugoso, así que aquí les dejo un acertijo que resolveré pasado mañana en un micropost, si nadie lo acierta antes: ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LA MEJOR PELÍCULA DE TARANTINO Y LA MEJOR PELÍCULA DE GARCI? Respuestas, en los comments.)

30 comentarios en «GORDON GEKKO CONTRA LOS GUIONISTAS»

  1. Podría decirse que tienen algún pasaje musical en común, o que aparecen bellas mujeres contoneándose por ahí, incluso que ambos fotografían bellos paisajes en blanco y negro. No obstante, lo que yo, humildemente, destacaría sería lo mucho que se parecen los bigotes de Alfredo Landa en ‘El crack’ y los de Robert De Niro en ‘Jackie Brown’. Sin duda alguna, y como todo el mundo sabe, las mejores obras de sus respectivos realizadores. Y añadiría más: bigotes, caras mustias y parquedad de palabras. Este Quentin lo que es es un copión en toda regla! Grande ‘El crack’, sí señor!

  2. Buenos días Pianista, estoy muy de acuerdo contigo con lo de Abcguionistas. Estuve ahorrando durante un tiempo para comprar Scriptum y cuando fui a comprarlo ya no se podía.

    Lo único que va bien es el foro gracias a los usuarios que estamos registrados.

  3. ¡Gordon Gekko, dice! Gordon Gekko puede que fuera malvado pero molaba un puñao. Yo creo que eso último ha sido más un piropo que otra cosa.

  4. Hola,

    No sé de que va esto, ni si tienes razón. Pero que prohiban por ley darle un micro a este hombre, casi me quedo dormido. Vaya representante por dios!!

  5. Si no fuera por el sutil emoticono, nadie diría que le tiene verdaderas ganas…Igual me equivoco, pero apuesto que no va a salir al ruedo y la espantá va a ser más grande que la de Curro Romero.

  6. Qué guay la cantidad de visitas que tiene bloguionistas. Qué bien escribe el pianista, además es muy gracioso. Es todo mucho mejor que la otra red. Deberían tomar nota de los consejos que les regala.

  7. SOBRE EL HORMIGUERO

    Tengo 26 años. Intento dedicarme a los guiones pero no he cobrado por ello todavía.

    Me he presentado al concurso de monólogos de El Hormiguero. Me ha quedado un monólogo bastante redondo y con muchos chistes. Y ojalá gane. Es verdad que no se sabe nada de las condiciones del contrato (sólo la duración: 3 meses) pero…

    ¿Cómo puede un guionista amateur meterse en este mundo? Pues poniendo el culo y trabajando sin cobrar.

    No sé si desde bloguionistas se recomendó alguna vez escribir un “spec” (un guión -no solicitado- escrito para una serie que está en parrilla con el objetivo de que te contraten, no necesariamente con el objetivo de que sea emitido).

    Yo considero que el monólogo que me he currado para El Hormiguero no es muy diferente a un spec.

  8. Lo siento Pianista si intervengo con un tema que no tiene nada que ver con tu post, o bueno, un poco sí. Leo ahora que ha dimitido Alex de la Iglesia. Cuándo se hizo cargo de la presidencia de la Academia de Cine pensé, uf, que gusto, que de vez en cuando haya gente inteligente en la administración, en la gestión de lo público, que estés o no de acuerdo con ellos, tenga un discurso, una manera lúcida de razonar y abordar la realidad. Pero como siempre la mediocridad, la ignorancia, la mala leche y las inercias en este país son capaces de acabar con cualquiera minimamente cabal. Dicen que ha dimitido por la ley Sinde, no creo que haya sido solo por eso, supongo que toda la mierda que la han echado, también por este blog, por el tema de los Goya le habrá dado la puntilla.

    En fin, que coñazo, que coñazo que uno sea Almodovar, Amenabar o de la Iglesia, y lo único que se genere alrededor sea un festín de a ver por donde se les puede atacar, no importa lo que hacen, sino que destaquen. Todos los creadores en este país cuando alcanzaran el éxito deberían hacer como Tolstoi, recogerse en alguna dacha y desaparecer del mundo… lo que no significaría que los dejaran en paz, pero seguro que se ganarían el ‘respeto’ porque ya habrían dejado de molestar. Exponerse en España desde luego es una mal negocio. Y asi nos va, nos llenamos la boca con la intelectualidad exiliada tras la Guerra Civil, ese gran ‘vacio’ generacional, pero me gustaría saber cuanto ‘exilio’ intelectual y cultural se genera actualmente con este estilo tan nuestro de joder por joder… Resumiendo, otro más que ha caído para que todo siga igual.

  9. Yo veo dos líneas de reflexión en este post: por un lado, el tema de la ortografía, algo que estamos obligados a respetar como escritores (o utilizar correctores al menos y luego copiar y pegar); y el tema Cinemavip en todos sus aspectos… Y tengo que admitir sobre este último punto, que he caído en su trampa en dos oportunidades, ya que he participado en dos de sus concursos… Y celebro que haya alguien que se cebe con ellos, porque para ser políticamente correcto, creo que son unos “listillos”…

  10. ahera9, cuando tú envías un spec a una productora esperas que sólo se valore y en ninguno de los casos se utilice tu trabajo, ¿verdad? Y si se hace imagino que esperas una remuneración mínima y que todos tus derechos sean respetados.

    El concurso de “el hormiguero” y Cinemavip no garantiza nada desde el mismo momento en el que incluye una punto en sus bases en el que se guardan el derecho de modificarlas en cualquier momento. Es decir, que una vez mandado tu guión (y por lo tanto aceptado ESAS bases, que ya de por sí son bastante cuestionables…) te la pueden meter doblada y quedarse con tu trabajo sin más.

    Con un llamamiento tan poco serio, el Sindicato Alma está en la obligación de alertar de los riesgos que se corren aceptando la participación en un concurso tan poco riguroso en sus bases.

  11. Según el Hormiguero, el objetivo del concurso es buscar talento. Y sólo se quedan con los derechos del monólogo ganador.

    Si no gano y se quedan con los derechos de mi monólogo, me irritaría mucho. No sé… mataría a Pablo Motos o les enseñaría mi dedo corazón con un emoticono dibujado (con el apoyo moral de ALMA).

  12. Supongo que te pones en mi posición y entiendes mi punto de vista, ¿no?

    Se me dan bien los monólogos y esto es una oportunidad, quizás algo rastrera, pero una oportunidad.

    ¿Qué sugieres que haga? ¿No presentarme?

  13. Lleva mucha razón en lo que dice, Paquito. Y es una lástima que no lleguemos a saber lo bien que puede escribir David o lo gracioso que puede llegar a ser. Aunque, viéndo su intervención en el video es para sospecharlo.

  14. Ya que estáis con Cinemavip. Una pregunta:
    ¿Qué opinión os merece el curso on-line para creación de series de televisión? Aquí está link:

    http://www.cinemavip.com/courses/como-crear-una-serie-de-television-y-hacerla-realidad

    Como los contenidos están sacados de la gente de abcguionistas, me estaba planteando suscribirme. Me interesa más que nada por acceder a materiales, ejemplos de formatos, etc. ¿Alguien lo ha hecho? ¿Es interesante, o no vale la pena?

  15. Las coincidencias entre “El Crack” y “Pulp Fiction” (por ejemplo) son muchas.

    La escena inicial donde dos tíos atracan un bar-restaurante y otro tío más chulo que ellos les saca la pistola y los manda al carajo cuando, en realidad, sólo le importa lo que le roban a él (el mechero en la de Garci, el maletín en la de Tarantino).

    La canción “Out of the Limits” que aparece cuando Landa va a ver al DJ y que también mete Tarantino en “Pulp Fiction”.

    Y si consideramos “Kill Bill” la mejor de Tarantino: Tienen en común la frase de Manuel Tejada y Daryl Hannah: “Si pasas por tal zona, reza una oración, porque allí se encuentra enterrado el cuerpo de…”.

    O el hecho de emplear a los mismos actores en papeles distintos (en las secuelas).

    O las imágenes de Landa en un avión, quizás podrías decir que semejantes a las de Uma Thurman en el avión japonés de “Kill Bill”.

    Además en las dos al malo al final le revienta el corazón.

    En fin, adoro como el que más a Tarantino. Pero siempre que veo “El Crack” no puedo evitar pensar que el super cool de Tarantino plagia sin dolor a ¡GARCI!

  16. No entiendo el porqué de tanta hostilidad contra el tipo este, al que tú mismo reconoces que no saber qué relación une con el hecho que denuncias.

    No encuentro lógico criticar a una empresa privada (o a sus gestores) por no ofrecer los servicios que a nosotros nos gustaría. Es como si yo puteo a bloguionistas (del que soy fan, por cierto) por no tener un tablón de anuncios con ofertas de empleo. Vosotros tenéis lo que os da la gana, faltaría más, que para eso es vuestra.

  17. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LA MEJOR PELÍCULA DE TARANTINO Y LA MEJOR PELÍCULA DE GARCI?

    Es táaaan obvio…
    Tienen en común que las dos son “la mejor película de…”.

  18. El curso ese de CinemaVip a mí no me da muy buena espina… Hay mucha gente preguntando, y ninguna respuesta. Se supone que empezó en diciembre… No llego a empezar… No sé, no lo veo claro. De hecho, no veo claro nada en esa página…

  19. Apoyo a Cinemavip con (casi) toda mi alma. A veces me han dado ganas de darles buenos pescozones pero los chicos van aprendiendo. Si algo se mueve en internet en este país es (casi todo) gracias a ellos.

    Y pianista ¿no fue usted quien se dedicó a ridículizar a lo bruto el escaparate de abcguionistas?, y ahora les echa la culpa de que no funcione a cinemavip… ay, ay, ay debería usted flagelarse de vez en cuando, sólo con ejercicio estimulante claro.

  20. Pingback: FLASHBACK – MICROPOST: ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN TARANTINO Y GARCI? « Bloguionistas

  21. Pianista, cada vez que te leo no puedo dejar de imaginarte con un antifaz, frente al escritorio, dando risotadas a golpe de tecla y con un mono tití vestido de botones, que , con un chasquido, te lleva bourbon en vaso ancho a cambio de un maní.
    ¡Cuánto bien hizo Bukowski!

    1. Pues no cuesta nada imaginarlo con ese perfil y en ese escenario, Odylon. Un auténtico camaleón del humor. A veces, negro.

Los comentarios están cerrados.