EL FUTURO ES DE LOS TONTOS

Por Daniel Castro (Guionista en Chamberí)

Cuando estéis leyendo esto, yo estaré en una furgoneta recorriendo Portugal, tratando de huir del calor y el agobio de Madrid y del tranquilo ambiente de Pamplona en estas fechas del año.

Sí, este post es el equivalente de la comida congelada, preparada con antelación, pero, con suerte, casi nadie lo notará.

Hace unos meses, un amigo me invitó a proyectar un corto en un festival de Bolivia. En lugar de hacer un envío postal, alguien me dijo que podía ahorrarme el dinero colgando en Internet los archivos del DVD para que él se los bajara en Cochabamba y armara el DVD completo. Sin embargo, en lugar de hacerlo en YouSendIt o algún otro servicio de FTP, me recomendaron un sitio llamado Dropbox.

Desde entonces, no dejo de usarlo y… os recomiendo probarlo porque creo que es especialmente útil para guionistas, sobre todo para tener continuamente actualizados textos en los que intervienen varios autores en diferentes ordenadores.

La idea básica es que Dropbox guarda una copia actualizada de tus documentos en Internet cada vez que tú los modificas. Simplemente, instalas en tu ordenador (u ordenadores) un pequeño programa que actualiza todos los archivos que has guardado en ciertas carpetas.Si no ha habido modificaciones de los archivos, los deja como estaban. Si, para no sentirte mal, has escrito seis palabras más en la descripción de un personaje, el programa guarda automáticamente en Internet esta versión con seis palabras más.

Ahora mismo, para que os hagáis una idea, yo estoy escribiendo este post en un documento word en mi ordenador de sobremesa. Sin embargo, posiblemente lo deje descansar unas horas para revisarlo más tarde, cuando esté en el Starbucks. Lo habitual sería enviarme a mi propio correo un mensaje adjuntando el documento en versión provisional. Con Dropbox, simplemente, a la hora de guardar este archivo en Word, elijo hacerlo en una carpeta compartida de Dropbox. Nada más encender el portátil y conectarlo a Internet en la cafetería, éste archivo se cargará sin que yo tenga que hacer nada. Me ahorro el envío y recepción de mensaje de correo electrónico.

Dropbox puede ser compartido por varios usuarios, a los que tú autorizas a acceder a algunas carpetas concretas y ofrece gratuitamente hasta dos gigas de espacio de almacenamiento (puedes conseguir más espacio si pagas). Llevo varios meses usándolo y, simplemente, no le he encontrado defecto alguno. Si te encuentras en un ordenador en el que no está instalado Dropbox, simplemente accedes a la página web de Dropbox.com y, tras introducir tu contraseña, tienes acceso a todos los contenidos que has guardado en esas carpetas. Puede ser especialmente útil para contenidos que uno quisiera tener siempre actualizados y que no sabe cuándo ni dónde va a poder necesitar. Por ejemplo; un CV profesional.

Posiblemente existan otros programas que hacen cosas parecidas a las de Dropbox (me han hablado algo sobre Google Docs) pero, sin haberlos probado, reconozco que la sencillez y utilidad de Dropbox me parecen bastante difíciles de superar.

De todos modos, lo de menos es cuál de estas soluciones se vaya a generalizar o imponer en el mercado, lo importante, en mi opinión, es la tendencia cada vez más acentuada a depender de “la Nube”. Es decir, a almacenar los datos y, en ocasiones también los programas de software, en Internet, en lugar de en los ordenadores personales. Nuestros terminales se van a convertir cada vez más en simples máquinas de procesar y conectarse a Internet. Es el caso de los netbooks y tabletas tipo Ipad que sacrifican la memoria (la capacidad de almacenar archivos y programas) a cambio de una “portabilidad” mucho mayor. El futuro, en informática también, parece ser de los tontos.

10 comentarios en «EL FUTURO ES DE LOS TONTOS»

  1. Al menos en Mac, DropBox instala sin preguntar un software “semi-espía” que envía información sobre tu ordenador (y si lo hace en Mac, imagina en PC…). No recuerdo ahora el nombre (no estoy en casa) y no sé si es grave, pero desde luego es de muy mala educación. Se puede desactivar, eso sí.

  2. Daniel, has pecado de pardillo al recomendar Dropbox (fantástico servicio al que no vas a parar de encontrarle usos) y no poner tu referal.
    El referal es un enlace con el que recomiendas a un nuevo usuario, si este se da de alta gana 250 mb de espacio gratuito adicional , y el recomendador también. Hasta un máximo de 8 GB.
    Este sería el mio :
    https://www.dropbox.com/referrals/NTQyOTY0Mzk
    Te recomiendo una edición del post y que incluyas tu referal para que tu recomendación del servicio se vea recompensada.

  3. Dropbox puede venir bien para archivos grandes, tipo DVD. Para textos, sin duda alguna, Google Docs. No hace falta descargarte nada, varios usuarios pueden trabajar en un mismo documento… En fin, una maravilla.

    Yo lo uso a diario.

  4. Como bien dice Raúl, GOOGLE DOCS lleva bastante tiempo usando esta tecnología de “compartir a la vez” un archivo.

    Pero sin duda, para archivos pesados, dropbox es muy bueno.

  5. Tío, eso lo puedes hacer con Google Docs sin tener que instalar nada desde hace siglos… y no es el único sistema. Lo mismo te digo con el tema de enviar archivos grandes, hay mil soluciones y muchas son software libre, sin “espías”.

    Está bien que recomiendes según tu experiencia, pero vamos, que esta vez no has descubierto la pólvora precisamente… ; )

    Otra cosa es que los de Dropbox te paguen o te regalen alguna cosa por tu artículo, que no lo sé ni me parecería mal, siempre que lo digas directamente, claro.

  6. Dime solo a que ciudad portuguesa vas y te envío una listilla de los mejores restaurantes calidad/precio, aquí tu colega es una gourmet que tiene una guía personal sobre el tema. saludos y buen viaje

  7. Me parece que se están confundiendo conceptos, al menos por las descripciones que he leído de dropbox (no lo he usado pero me viene ya recomendado de muchas fuentes) y mi experiencia con google docs, que utilizo desde hace un par de años.

    Google docs se emplea para alojar y editar documentos “en la nube”, si quieres modificarlos colaborativamente no hay más cojones que transformarlos a su formato, destrozando la edición previa que hayas hecho con tu propio software. Los archivos quedan además alojados en los servidores de google y, salvo que hagas copia local de las actualizaciones a manita (que salvo en pdf, genera nuevos problemas con el formato), allí se quedan.

    En esta situación que a san google le diera por borrar tu cuenta sería el equivalente a que pete el ordenador; el Apocalipsis. Si no te has preocupado de guardar una copia de respaldo -cosa que la gente, por algún extraño motivo, nunca hace- tus archivos se van al garete. Servicios similares los da box.net o scribd.com, cada una con sus particulares suites ofimáticas para trabajar on-line y los problemas de conversión que esto implica.

    En el caso de dropbox viene a ser un simple servicio de alojamiento de archivos pero que sincroniza documentos creados y modificados en tu disco duro, con el software que te dé la gana, con esos mismos documentos alojados en la nube. Eso significa que trabajas a nivel local y el proceso de actualización es automático,teniendo la garantía de:

    a)Disponer de una copia de seguridad de tu trabajo siempre en varios sitios (tu ordenador/es y el servidor de dropbox)
    b)Poder trabajar con el software de tu elección ya que los documentos no se editan en la web, sino en tu propio ordenador.
    c)No depender de una conexión estable y continuada para trabajar, siendo necesaria sólo para el momento de la sincronización.

    A mí me parece una diferencia muy importante respecto a docs (que en su momento tuvo algo parecido, google gears, pero hace tiempo que eliminó esa opción). Y conste que yo uso google para casi todo.

    Pero vamos, cosas similares ha habido siempre pero orientadas a sincronizar documentos entre equipos (la herramienta “mi maletín” de windows p.ej.),o para otro tipo de datos. Como concepto -en berenjenales técnicos no me meto- los gestores de correo tipo Outlook vienen a ser lo mismo pero desde la perspectiva inversa, es el ordenador el que guarda una copia de los correos alojados en un servidor externo.

    Y no, no soy Daniel Castro y nadie me ha pagado por decir esto, que noto el nivel de paranoia pelín subido.

    1. Y valga la aclaración! Puedo pasar un maestrado de informática contigo ;-)
      es que nunca lo había visto tan claro!

Los comentarios están cerrados.