Por Daniel Castro (Guionista en Chamberí)
Después de publicar el post de la semana pasada me encontré con unas cuantas respuestas interesantes de lectores. Algunas de ellas mencionaban sitios de Internet que se podían aproximar a ese “Spotify para cine y tv” del que hablaba en el post.
Admito que, aunque conocía unos cuantos, nunca había visto una peli en ellos. Así que decidí hacer arriesgado periodismo de investigación y probar cada uno de los sitios mencionados (y alguno más). Me gasté el sueldazo que me pagan en Bloguionistas en ello. Y me sobró para un paquete de palomitas.
Voddler, no puede probarlo por ser por invitación. Sin embargo, por lo que he leído en su web, creo que sería el que más se acercara al modelo Spotify, ya que permite ver películas gratis a cambio de tragarte publi. La oferta de esta página parece ir por el cine comercial por lo poco que he podido ver.
El resto de páginas, de las que voy a hablar ahora, no incluyen publicidad. A cambio, hay que pagar por visión. Sólo excepcionalmente hay contenidos gratuitos (sobre todo cortos).
La primera web que probé fue videoclub cine 365.com (que también se ofrece en Internet con el nombre de elcineonline, posiblemente con la única intención de volverme loco). Este es una especie de video club de barrio subido a la red. El catálogo es de unas 400 películas, pero muchas de ellas son de esos productos “directo a vídeo” bastante infectos. Si quieres saber de qué peli se avergüenza tu estrella favorita, este es el lugar para encontrarla. Otras pelis, en cambio, son recientes, como por ejemplo “Slumdog Millionaire”. Los precios son muy razonables: de 0,99 a 2,99 euros (hay incluso algunas gratis). Todas las películas están dobladas y no hay opción alguna de verlas en su idioma original con subtítulos. En la película que vi como prueba la calidad de imagen era bastante justita, el streaming fluía bien y adelantar o retrasar la peli era una labor bastante complicada e imprecisa. Por lo que he visto, me parece que detrás de esta página está el grupo Filmax. En resumen, streaming asequible para el espectador poco exigente.
Después, siguiendo por las páginas nacionales, me pasé por Filmotech, que parece ser la página oficial de Egeda, asociación de productores audiovisuales. El catálogo es bastante extenso, alrededor de mil películas (aunque esto es bastante difícil de cuantificar ya que se cuentan versión inglesa y española de una misma película como si fueran dos diferentes). Como es lógico siendo una página de los productores españoles, está muy bien provista de cine nacional de todas las épocas. Su talón de Aquiles es el cine extranjero, escaso y ofrecido en versión doblada u original, pero ni rastro de ese moderno invento llamado subtítulos. La calidad de vídeo no es mejor que la de videoclub 365 y los precios son económicos: 1’39 para las pelis menos recientes, 3’49 para las más modernas. Es la página ideal para encontrar esa peli española que dejaste que se te escapara en los cines, y que no sabes cómo encontrar ahora que tienes una reunión en la que quieres hacerle la pelota al tipo que la dirigió.
Pero no podía ser todo tan fácil. Como esto es España, algunos productores y distribuidores han montado su página de streaming por su cuenta. Alta Films, Continental, El Deseo, Golem, Tornasol, Vértigo Films, Wanda Visión y Cameo han lanzado Filmin. En ella no hay apenas películas españolas, y en el catálogo online , bastante exiguo (creo que ronda los ochenta títulos) se nutre sobre todo de películas extranjeras distribuida en España por esas empresas. (Por cierto, en la página queda confuso cuáles son las pelis disponibles online y cuáles no). En sus propias palabras, apuestan por “títulos de calidad contrastada, cine de autor sin que eso signifique que sea cine poco comercial. ¿Acaso son poco comerciales “La vida de los otros” o “Anticristo”?”. La calidad del vídeo es prácticamente igual que la de los sitios anteriores, según mi experiencia. Aquí sí han oído hablar de los subtítulos y las pelis extranjeras se ofrecen exclusivamente en V.O.S.E. Precios también baratos: entre 2 y 3 euros aproximadamente. Es el lugar adecuado para ver “La Pianista”, ya que, cuando fuiste a verla a los Renoir, estabas más pendiente de dar un tranquilizador y viril abrazo a esa chica a la que invitaste que de seguir del argumento.
Por último, una página extranjera que conocí gracias a la mención de otro (amigo y) lector: se llama The Auteurs y el nombre ya lo dice casi todo. Si en Filmin hablan de ofrecer cine de calidad, aquí llevan mucho más lejos esa política. Sólo las obras de directores premiados en festivales internacionales parecen entrar en esta página: Cuarón, Kore Eda, Sokurov, Audiard… Su catálogo es muy extenso, aunque de él he calculado que en España sólo pueden verse entorno a 200 películas. Los precios son algo altos, comparando con las páginas anteriores. Una película cuesta 5 euros aunque sale más barato si compras un bono o te suscribes (en esos casos, la película puede salirte por dos euros o incluso menos). Tras The Auteurs está entre otros, Criterion, uno de los sellos de DVDs más prestigiosos del mundo. Las películas se ofrecen en su lengua original y subtituladas al inglés. Esta es la página para ver por fin aquella película que probablemente ni siquiera llegó a estrenarse en España (y que no puedes encontrar ni siquiera en la Mula).
Bien, por ahora, a falta de que alguno de vosotros me escriba diciéndome que he dejado de lado El Sitio Definitivo para Ver Legalmente Películas Online, doy por concluido el repaso de los sitios. Y me aventuro a emitir una…
Conclusión: todas estas páginas parecen bastante recomendables (desde luego, pienso que son pasos en la dirección adecuada), dependiendo de lo que busques (bueno, si tu sitio ideal es videoclub cine 365, tú y yo tendríamos un par de problemas para entendernos).
Sin embargo, ninguno de estos sitios logra tener un catálogo tan extenso (o algunos servicios imprescindibles, como ofrecer una versión subtitulada, por ejemplo), como para cubrir las necesidades de un espectador mínimamente exigente.
Por lo que he visto no existe aún nada comparable aún a lo que brinda Spotify en música. De hecho, la propia dispersión de la oferta anula la eficacia de las páginas. Es decir, si para verte legalmente “Manolito Gafotas” online tienes que buscarla en tres páginas de streaming diferentes, es muy posible que acabes desistiendo y bajándotela directamente de una P2P o de una página de descarga directa.
De todos modos, darme una vuelta por estas páginas me ha hecho ver que la oferta de cine legal online es mucho mayor de lo que pensaba y que se ofrece a precios más que razonables. Poco a poco, y de manera torpe y dispersa, los propietarios de los derechos de las películas van ofreciéndonos una alternativa legal y atractiva a las descargas gratuitas.
Ojala pronto nos dejen sin excusas.
Pingback: Películas en streaming legal
Quizás el problema es que si buscas en Google “manolito gafotas online” te saldrán antes varias páginas de enlaces a megavideo que una de streaming de pago.
Que estamos en lo de siempre, vaya: que porqué va a pagar el usuario por algo que puede encontrar gratis.
Buenos, pues parece que hay una nueva alternativa, quizas … ¿¿la definitiva??:
DIVX TV: http://www.divx.com/es/electronics/divx-tv
Un saludo
http://www.sergiopastor.com
Alternativa
http://www.divx.com/es/electronics/divx-tv
xDD Me ha agradado ver que mencionas lo de Voddler, ya que yo fui quien lo mencionó :D. Es genial salir en un post tuyo :D. Este servicio, con el que llevo no mucho tiempo oferta variedad de películas, todas en ellas en ingles, y con una ”breve” publicidad antes de verla. Así que si no andas bien en ingles, poca utilidad tiene.
Una vez más, me quito el sombrero ante este post. Tengo que añadir que ahora mismo es muy difícil tener un ”spotify de video” y que brinde, además, la posibilidad de tener varios idiomas (mínimamente ingles/español), subtítulos… Aunque antes o después aparecerá.
Tal y como se está poniendo la ley, ya aprobada de que finalmente se cerrará webs con contenido protegido, la única alternativa legal, es seguir los pasos de Spotify, que sin lugar a dudas ha sido la sorpresa del 2009.
Un saludo
Pues yo lo que quiero es lo que tienen en Estados Unidos.
Netflix: un video-club adaptado a los tiempos modernos:
http://www.netflix.com/
que desde 9 dólares al mes tienes todas las pelis que quieras en DVD y las puedes ver online también.
Y de gratis total (sólo en Estados Unidos), Hulu:
http://www.hulu.com/,
que permite ver la tele y películas americanas (es una unión de NBC, Fox, ABC y otras).
Hay gente que te permite tener una IP americana mediante un servicio de VPN (http://myvpnreviews.com)
Ays, es que estamos muy atrasados…
Personalmente, entre 2 y 3 euros por ver una película online con calidad streaming (por tanto, imagino que es divx, con el correspondiente pixelado en escenas con mucho movimiento, eso suponiendo que la compresión sea buena) me parece caro no, carísimo. En el videoclub de la vuelta de la esquina tengo más oferta, calidad dvd incluyendo versión original, subtítulos en cinco idiomas y algún extra, sin tener que romperme la cabeza buscando en cuatro páginas distintas.
Y eso que supongo que el pobre dueño del videoclub lo pasa mal para llegar a fin de mes.
Lo que me temo que el problema principal de ese Spotify visual sería compaginarlo con las televisiones y las distintas distribuidoras…
http://www.cine-clasico.com/foros/index.php
esto no es videoclub ni nada, es una locura
Great. Bookmarked. Not bad at all.
Los comentarios están cerrados.