GUIONISTAS, PROFESIÓN DE ‘FLIPAOS’

Por Chico Santamano

Guionistas, profesión de flipaos

La semana pasada, el segundo guionista más atractivo de Bloguionistas y primero de su blog aconsejaba a un guionista joven e imaginario que no tratara según qué temas a la hora de abordar un guión cuya historia se desarrollara en España. Nos quitaba las ganas de escribir thrillers con finales sorpresa, loveactuallys a la española y cualquier cosa que se saliera de nuestras vivencias más cercanas en pos de la verdad, el realismo y el reconocimiento inmediato de la audiencia.

Los que ya me conocen, saben que no puedo estar menos de acuerdo con Guionista en Chamberí. Se ha hablado mucho sobre uno de los grandes males de nuestra profesión. ¿Los productores? ¿Los niños pijos en la industria? ¿La SGAE? Todo eso también, por supuesto. Pero me refiero a la AUTOCENSURA.

Amigo guionista joven e imaginario, ¿qué tal? Ahora te habla Chico Santamano y te ruega que no dejes nunca de ser un ‘flipao’ por ese miedo absurdo de “si esto aquí no se hace” o “en España es imposible que esto sea creíble”.

Por favor, no abandones ese guión sobre una nave espacial que recorre el espacio, o sobre esa estudiante que ha descubierto una red de snuff movies con su facultad como epicentro, o sobre un adolescente aficionado a los juegos de rol que vive entre el mundo real y el imaginario, o sobre esa madre que recibe una llamada de su hija dada por muerta hace años.

Tú podrías ser el nuevo Álex de la Iglesia, el recambio de Alejandro Amenábar, el suplente de Daniel Monzón o el tipo que jubile a Jaume Balagueró. ¿Por qué no?

[Un inciso. Si eres el nuevo Balagueró, por favor te lo pido… ni una sola película más en la que la motivación de los malos sea “encontrar la esencia absoluta del mal”.
GRACIAS por anticipado.]

Nuestro cine es perfectísimamente capaz de dar algo más que las historias intimistas con cocinas sin recoger de León de Aranoa y Bollaín. Lo ha demostrado en multitud de ocasiones. De hecho, nuestros directores más interesantes e internacionales son aquellos que han despuntado con historias propias o ajenas que van más allá de lo social.

La clave no está en esquivar esos temas, sino en tratarlos con nuestro lenguaje, con nuestras señas de identidad. Les digo por experiencia, que si se limitan a copiar formulas sin más, el resultado será tan patético como el de la foto que ilustra este post.

“Celda 211” ha conectado con el público porque los reos no pueden ser más ibéricos y porque no tenemos tiroteos a cámara lenta con travellings circulares a lo Michael Bay. Puede que “REC” no hubiera funcionado tan bien hace 15 años cuando esa cultura reporteril de “España Directo” no estaba tan asimilada en nuestro cerebelo. Guillermo del Toro contó en “El laberinto del Fauno” exactamente la misma historia que en “Las Crónicas de Narnia”. Huyendo de la guerra, una niña se refugia en un mundo de fantasía (del que podría ser princesa) donde conoce a un Fauno. El mismo punto de partida, pero él usó nuestros códigos, nuestro pasado más reconocible y la hizo nuestra, creíble y lo que es más importante POSIBLE.

Eso sí, no se crean que yo no voy a caer en la tentación de sentar cátedra y no les voy a aconsejar que no escriban sobre algo. Es más, no sólo les voy a aconsejar, es que se lo voy a prohibir. Pero eso será en el próximo post… el primero de la década que viene.

Feliz año a todos.

19 comentarios en «GUIONISTAS, PROFESIÓN DE ‘FLIPAOS’»

  1. Pues no sé. A mí no me parece que el post de GuionistaenChamberí esté más cerca de las cocinas que de las celdas o los zombis. Al menos, tal como yo lo entendí, creo que se trataba de aconsejar no clonar lo que vemos, sino traérnoslo. Adaptarlo a nosotros, hacerlo genuino. Vamos, lo que usted mismo viene también a decir.

    Pero eso sí, le reconozco que el último párrafo es incontestable (aunque seguro que GeCh. también quería decirlo).

  2. Un gran post, Chico.

    Pero la foto no es patética como dices. Mira lo contenticos que están con sus disfraces. Igual de contento estaba yo con mi primer guión de vampiros. :)

  3. Chico, tercer guionista menos atractivo del blog (por mucho que te ocultes tras antifaz verde en la foto la gente lo nota), contar algo que tenga que ver con tu vida o lo que ocurre a tu alrededor no tiene precisamente que ver con lo social. No creo que haya nada especialmente “social” en mi vida. De hecho, si se hiciera una película sobre la mía, el género más cercano sería posiblemente uno nuevo, la sofisticada comedia porno.

    Almodóvar, por ejemplo, cuenta historias que tienen que ver con él, con nuestro alrededor y de una manera personal. Y ése, no nos engañemos, es EL director y guionista español de éxito en el extranjero.

  4. Guionistaenchamberí, no me haga usar el pluging de encuestas de WordPress para que la genta decida sobre Mister Bloguionistas 2009. ¡Seamos serios!

    Señores, lo de si la década empieza en el 00 o en 01 es un debate digno de la década pasada y superadísimo. ¡Seamos serios!

    PD: ¡Seamos serios!

  5. No, guilirojo, no se haga ilusiones, Chico escribirá durante el año. Pero se lía con lo las décadas, eso está claro.

  6. Yo creo que ambos posts son compatibles. Al final es cuestión de ser honesto con uno mismo, con lo que le gusta como espectador, y a la vez, nutrirse de sus experiencias y conocimientos y tratar de hacer la historia, sea del tipo que sea, verosímil, es decir, fiel a sus propias reglas y al contexto cultural de quien la realiza.

    No es tanto una cuestión de no tocar cine de género. No creo que el género sea algo relacionado con una u otra cinematografía. Es algo más sencillo, como decía un buen profesor mío, Juanfer, no pongas al personaje un nombre como Jack si el corto lo haces en España y tu actor es de Badajoz.

    La cita de Darkness me parece genial. Siempre he pensado que todo el talento que Balagueró tiene como director se echa a perder con semejantes motivaciones, para colmo, verbalizadas sin ningún pudor. Creo que debería siempre trabajar con otro guionista.

  7. En la línea de Small Blue Thing y Javi-LHP, creo que realidad cercana y ficción “pura” son caras de la misma moneda y que hay que combinarlas o la historia quedará coja. Porque si una película no se parece a la vida “normal” en nada poco vamos a sacar de ella, y si está llena de momentos medios de una vida aburrida… pues mejor vivir que ir al cine, que vivir sale más barato y es interactivo.

    Dicho esto, ¡vivan los flipaos y muera la autocensura!

    Saludos y gracias a todos por el blog, estoy devorando de una sentada las pocas entradas que me quedaban…

  8. Pingback: APRENDIENDO ALGO DEL SUECO DEL CHÁNDAL « Bloguionistas

  9. Por eso moló Torrente (un Harry el Sucio ibérico y muy real, aunque la gente no lo quiera reconocer; yo conozco algún que otro Torrente).

    Y el Día de la Bestia, también (ese cura vasco…, ese heavy madrileño; conozco especímenes de ambos).

  10. Estoy muy de acuerdo con todo lo vertido salvo por un insignificante y ya tristemente clicheado detalle; y es el de la mención sobre los juegos de rol y la confusión entre realidad y ficción. Preso de los tiempos de corren, los juegos de rol, que bien deberían ser proclamados un arte -y aquel que acoja con asombro el comentario es simplemente porque los desconoce-, han sido vilipendiados por la manipulación informativa hereditaria de la más triste ignorancia, y para colmo de males, se ha patetizado aún más en las escasas veces en las que se ha tratado de hacer eco de este pasatiempo, juego, hobby, arte como pocos; en el cine. Me duelen pues pequeños detalles como este, que sin pretenderlo contribuyen a dibujar una idea errónea sobre el rol y a denostar gratuitamente algo tan tristemente desconocido y a un tiempo tan increíble.

  11. Da gusto leer estos hilos tan buenrrolleros. Hace más de un año que se ha escrito y no ha perdido un ápice de actualidad, salvo en una cosa ¿Para cuándo Mister Bloguionistas 2011? ¿Dónde hay que votar?

  12. Disculpe Santamano, pero el otro día se me olvido decirle que…Ya lo siento en el alma, pero, si realmente es el de la foto, si realmente es el que se esconde detrás del antifaz verde, desde luego, no cuente con mi voto. Como usted comprenderá, para todo hay clases.

Los comentarios están cerrados.