TITANIA: CINCO LECCIONES DE GUIÓN PARA PODCAST

Manuel Bartual es todo un experto guionista en escribir ficciones sonoras (con una única palabra como título) y se ha unido a Juanjo Ramírez Mascaró para crear Titania, disponible en Podium Podcast y todas las plataformas.

En la entrevista que grabé con ellos la semana pasada para hablar del podcast, Manuel y Juanjo animaban a que más guionistas se planteen la posibilidad de escribir una ficción sonora. Os resumo las cinco lecciones de guión de podcast que aprendí hablando con ellos.  

  1. ENCUENTRA EL FORMATO QUE FAVORECE A TU HISTORIA

Al igual que en otros formatos audiovisuales cada historia tiene su propia manera de contarse. Para comenzar a plantear una ficción sonora hay que encontrar de qué quieres hablar, la duración que tendrá (generalmente en torno a los 15-20 minutos) y el género con el que quieres jugar.

Analizando Titania te das cuenta de que siguen la misma estructura en cada capítulo, creando en el inicio un paisaje sonoro en el que anticipan lo que va a suceder (tal y como hace Titania en la historia).

No significa que todas las ficciones sonoras sean iguales y deban hacer eso, sino que cada una debe ser consciente de sus posibilidades y de aquello que las hace únicas.

  1. CARACTERIZA A TUS PERSONAJES POR LOS SONIDOS QUE HACEN Y LOS SONIDOS QUE LES RODEAN

Al no ver a los actores, es necesario que los personajes sean fácilmente reconocibles para los oyentes. Utilizar diferentes tonos de voz o acentos ayuda a ello, pero un truco muy útil que nos han revelado es el uso de sonidos que acompañen a los personajes.

Por ejemplo, en Titania la protagonista Alicia siempre usa zapatillas, mientras que su hermana gemela Rebeca usa unos sonoros tacones. Vuestro principal aliado es el diseño sonoro.

  1. EL SONIDO LLEGA A LUGARES INACCESIBLES PARA LA IMAGEN

Cada vez la gente tiene menos tiempo. Por eso prefieren consumir contenidos rápidos y que puedan disfrutar en cualquier lugar. El podcast tiene la facilidad de llegar a los momentos en los que los oyentes necesitan desconectar: un trayecto en metro, el viaje en coche al trabajo o las personas que después de cenar necesitan que les cuenten un cuento hasta quedarse dormido.

Escribir ficciones sonoras te da la posibilidad de llegar a rincones a los que no podrías llegar con la narrativa audiovisual, que necesita a los espectadores con los ojos abiertos y la vista fija en la pantalla.

  1. EL PODCAST ES TU OPORTUNIDAD DE ESCRIBIR UNA SÚPER PRODUCCIÓN

El gran aliciente para unirte a escribir una ficción sonora es que no hay cortapisas en cuanto al presupuesto. De manera similar a la novela o al cómic, la ficción sonora es un campo de prueba ideal para contar historias más arriesgadas que nadie se atrevería a contar en imágenes. Se puede contar cualquier tipo de historia, al no contar con el lastre de la imagen, con presupuestos reducidos.

Por ejemplo, en Titania podrían haber reproducido el accidente de avión sin demasiado coste adicional si hubieran querido.

  1. TEN SIEMPRE UNA IDEA EN LA RECÁMARA

Y para finalizar, lo más importante: hay que tener ideas preparadas por si surge una oportunidad. Cuando Podium Podcast contactó con Manuel para crear una ficción sonora relacionada con un tema tan amplio como la ciberseguridad, él ya tenía una idea que le rondaba la cabeza sobre una inteligencia artificial que anticipaba lo que iba a suceder.

Quizás esa idea se encuentre en esa película que has intentado levantar una y otra vez o en ese proyecto que siempre has pensado que era irrealizable. Escucha a tu cabeza y plantéate convertir esas historias en ficciones sonoras


Sergio Casamayor.

1 comentario en «TITANIA: CINCO LECCIONES DE GUIÓN PARA PODCAST»

  1. Tengo un guion cinematografico en inglés y castellano sobre el rabo del siglo que escribí en mi libro .” Yo me robe Chuquicamata” el que lo compre ,me lo agradecerá el resto de su vida .

Deja un comentario