GUIONISTAS A LA ESPERA DE RESPUESTA

Aaron Sorkin esperando que le den respuesta a un proyecto. Más o menos.

Recientemente hablaba sobre proyectos y qué hacer con ellos con un amigo realizador. Ambos coincidíamos en que parecía haberse puesto de moda no dar respuesta a los correos en los que se enviaban propuestas . Evidentemente no es más que una impresión, suele ser habitual, pero un reciente hilo de Twitter entre guionistas me ha hecho volver a pensar en el tema.

Por supuesto nadie puede obligar a responder un correo si no se quiere o no se puede. Es una cuestión personal y allá cada uno con su forma de ser y de actuar. Pero creo que hay algo en lo que productores, plataformas, cadenas y sus respectivos responsables parecen no haber caído en la cuenta: los guionistas somos personas con una enorme imaginación. Un mail sin respuesta da pie a mil interpretaciones para unas mentes quizás demasiado creativas que actualizan las bandejas de entrada de sus correos con la ilusión infantil de una mañana de Reyes.

Vamos a hacer un repaso de alguna de las opciones que pasan por la cabeza de un guionista ante esta situación, desde la más probable a la más improbable:

1.- Un mes y sigue sin responder, no le habrá dado tiempo de leerlo.

2.- Un mes sin responder. No lo habrá leído. En realidad, no buscan nada nuevo, pero no va a decírmelo.

3.- Está esperando a tener unos días libres para leerlo detenidamente. ¿Le escribo después del puente de diciembre?

4.- Prioriza otros proyectos y el mío no sube de su lista de lecturas pendientes. No sabe quién soy yo. Claro, ni él ni nadie, como no he hecho nada destacable…

5.- Se le ha olvidado. ¿Debería recordárselo? La culpa es mía, por no ser nadie. Seguro que el de Guerricaechevarría no se le olvida.

6.- No lo lee. La culpa es mía, no sé por qué, pero es mía, fijo.

7.- Lo ha descartado por el título, que le ha parecido muy malo. ¿Se lo mando de nuevo con otro título? ¿Se dará cuenta?

6- Lo ha descartado con leer la sinopsis breve, pero como le da palo, no me dice nada. ¿Debería volver a mandárselo con otra sinopsis? No se dará cuenta, si reciben mil iguales.

7.- Lo ha leído y es un proyecto tan malo que piensa que no merece la respuesta. Ya sabia yo que la culpa era mía.

8.- Lo ha leído, le ha parecido bien, pero no lo van a producir porque no es su rollo y no me dice nada para que no le insista.

9.- Lo ha leído, pero está preparando un informe de sugerencias para producirlo. El lunes me lo mandará. ¿Le escribo si no lo recibo?

10.- Le ha encantado y se lo ha pasado a un guionista prestigioso para que lo plagie sin decírselo.

11.- Están haciendo otra cosa igual y no sabe cómo decírmelo para que no piense que lo han plagiado. ¿Debería hablar con Rosón?

 

El escritor Michael Crichton

Pues sí, Michael Crichton tenia una foto suya de fondo de escritorio.

12.- Ha tenido un accidente y está de baja. Ya podría aprovechar y leerlo. ¿Le mando un whatsapp para recordárselo? No, que me meto en su vida privada. ¿O sí, ahora que tiene hueco? Bueno, si el accidente no le impide leer, claro. Pobre, tan joven…

13.- Se ha dado un golpe en la cabeza y lo ha olvidado, ¿debería escribirle de nuevo o pareceré ansioso? Total, si no me recuerda…

14.- Año y medio y sigue sin responder, quizás en el decimoséptimo mail solicitando respuesta no debería haber mencionado a su madre…

15.- Esto va a ser que piensa que lo van a despedir y lo está dejando para que lo lea el que le sustituya.

16.- Jo, le ha gustado tanto que lleva un año y medio pensando cómo expresarlo.

17.- Lo ha leído y es tan bueno que está esperando que lo llamen de Hollywood para producirlo allí.

18.- Lo han abducido, es un extraterrestre que lo ha sustituido y cuando me dio acuse de recibo aún no sabía cómo iban las cosas aquí en España.

19.- Le ha encantado y está buscando la financiación, cuando sepa lo que me va a pagar, me escribirá.

20.- Han pasado cinco años. ¿Debería recordárselo o pareceré pesado? A ver si es que está preparando el contrato…

Y de esta manera podríamos seguir hasta el infinito, porque la creatividad es así, interminable. Seguro que a los lectores de esta página se les ocurren mil más. Así que, por favor, destinatarios de correos que tienen por costumbre no responder: háganlo. Con la respuesta que sea, podemos asumirlo. De ese modo podremos cerrar capítulo, pasar a otra cosa y volcar la imaginación en lo que tenemos que hacer: contar las mejores historias y no montarnos películas.


Pedro Pablo Picazo

5 comentarios en «GUIONISTAS A LA ESPERA DE RESPUESTA»

  1. jajajaja….sí, deben pensar que una respuesta negativa nos va a conducir a tirarnos por la ventana. Yo creo que no hay profesión con más capacidad de recibir negativas que la de guionista…Recuerdo una charla en la que se hablaba de la diferencia entre el sistema de desarrollo americano y el español. En USA parece que no dejan nada sin leer (y responder) venga de donde venga…no vaya a ser que se les cuele el próximo Vince Gilligan. Supongo que aquí no se hace por falta de recursos? así que no queda otra que recurrir a un filtro imparcial, como el de leerse solo los guiones de guionistas ya conocidos o introducidos por alguien conocido (sea guionista o cualquier otra cosa). Eso de mandar un guion así, a puerta fría o a puerta gayola…nah. Así que los guionistas anónimos tenemos que arrastrar nuestro cuerpo hercúleo por festivales para frotar cebolleta, o aprender a hacer stand up comedy en los pitch (previa terapia de superación del pánico escénico) o hacer pesca de arrastre de convocatorias, laboratorios, workshops, talleres, y/o similares. Si sólo escribes y de la palabra networking, solo utilizas la parte de working…mal lo tenemos. Si solo escribes y no eres relaciones públicas, actor, diseñador gráfico, editor e inasequible al desaliento..mal lo tenemos. Así que sí, por favor, señores que reciben propuestas: contestad, por muy dura que sea la respuesta. La fría indiferencia del silencio siempre es peor (y si podéis hacerlo sin incluir el termino “linea editorial”, que viene a ser como la respuesta random… maravilla)

  2. Buena reivendicación, yo también considero que hay que dar más reconocimiento al trabajo de los guionistas en la producción de películas y programas de televisión. En el tema de condiciones de trabajo y compensación, no sé como está pero si, hay que potenciar la industria del entretenimiento yq ue los guionistas y gente que trabaja en proyectos tan creativos puedan TRABAJAR CON CALIDAD.

Deja un comentario