TANTOS ESCLAVOS TANTOS ENEMIGOS: GRAN FINAL DE LA TRILOGÍA NEGRA

Javier G. Yagüe estrenó ayer con la Compañía Cuarta Pared su nueva obra, que cierra la Trilogía Negra iniciada en 2015.

Tras Nada que perder e Instrucciones para caminar sobre el alambre, llega a la Sala Cuarta Pared de Madrid Tantos esclavos, tantos enemigos, escrita por el propio Yagüe junto a sus dramaturgos habituales, Juanma Romero Gárriz y los hermanos Bazo.

Una imagen de Tantos esclavos Tantos enemigos

Foto: ©Pablo Ramiro.

Obra de narrativa compleja, temática dura y producción ambiciosa, pero amable superficie de screwball comedy. La lucha de clases alienta una trama de pobres que se vengan de un rico que podría recordarnos a El golpe o por momentos a Nueve reinas. Y toda la historia está envuelta en varias capas de un divertido y muy logrado juego escénico que arrancó las risas del público muchas veces.

Persecuciones, desahucios, disfraces, peleas, interacción de actores con proyecciones y locuciones, imitación de acentos, body-art, streamers y hasta un rap reivindicativo. Todo cabe en una función que no da tregua al espectador y cuyas dos horas de duración pasan en un suspiro. La compañía Cuarta Pared, bregada ya en varios espectáculos con el mismo director, funciona con una precisión admirable.

La obra se inicia con una narradora (Marina Herranz) explicando que su tío murió de neumonía, solo en el hospital, en la primavera de 2020. Al espectador que, como yo, sea alérgico a las historias relacionadas con la COVID, es posible que este arranque le inquiete. Pero la muerte del tío es sólo la excusa argumental para abrir un baúl de los recuerdos e investigar sobre la memoria de una persona que resultará ser muy distinta de lo que su sobrina creía.

Una imagen de Tantos esclavos, tantos enemigos

Foto: ©Pablo Ramiro.

A medida que la narradora va desgranando recuerdos y recuperando documentos de la vida de su tío, descubrirá que la vida de ese misterioso pariente era un cúmulo de equívocos y mentiras, construidos -eso sí- por una buena causa. Durante la siguiente hora y media, construida a modo de flashbacks, asistiremos a los disparatados intentos de hacer justicia por parte de un vengador de andar por casa, que tiene tanto de El Zorro como de Mortadelo, pero que encarna una aspiración heroica con la que es imposible no empatizar.

Elija el lector a su empresario millonario corrupto favorito. Imagine la posibilidad de montar una banda de proscritos para ir a patearle el culo y ponerle en ridículo, haciéndole pagar sus desmanes. Esos desmanes que la Justicia ordinaria, por lo que sea, no le hace pagar nunca. ¿Quién se resiste a jugar ese juego?

Esta mezcla de temática social, actualidad política y humor descacharrante es de lo más disfrutable. Y llevada a cabo por una compañía de esta calidad -los cinco actores hacen un trabajo excelente- da como resultado una función verdaderamente imprescindible. Un remate brillante para la Trilogía Negra, que confirma a Javier G. Yagüe como uno de los nombres clave del teatro independiente español y a Cuarta Pared como el referente más sólido del off Madrid.

Tantos esclavos, tantos enemigos está en cartel los jueves, viernes y sábados hasta el 25 de marzo incluido en la Sala Cuarta Pared de Madrid (14€). Existen descuentos y sorteos para socios de InfoLibre y Eldiario.es.


Sergio Barrejón.

1 comentario en «TANTOS ESCLAVOS TANTOS ENEMIGOS: GRAN FINAL DE LA TRILOGÍA NEGRA»

  1. cada vez que leo bloguionistas me motivacion por escribir aumenta, sigo escribiendo a pesar de que en mi pais no existe la manera de hacer ver tu trabajo como guionista, me gustaria escribir un guión entre varias personas, sin necesidad de conocernos, ni vernos las caras, no porque yo sea muy feo o un poco guapo, o porque yo tenga 1,000 años o tenga 10, lo importante es lo que escribas, lo que aporten otras personas, tal vez este equivocado o no, ¿quien sabrá.?

Los comentarios están cerrados.