Nuestra primera guía de youtubes sobre guión tuvo muchísimas visitas… y unas cuantas quejas. Es cierto, dejamos fuera muchos canales molones. Aquí te los traemos.
Con más de 600.000 suscriptores, este canal cuenta con vídeos muy interesantes sobre cómo escribir guiones. Le da mucha importancia a cuestiones y elementos estructurales para tener en cuenta mientras escribes y mientras reescribes (¿o es lo mismo?), y se ayuda de ejemplos de películas muy reconocibles para abordar temas como la moralidad en un guion o la figura del héroe. Un canal muy completo y con mucho contenido.
En este ejemplo se exponen las diferencias entre la historia y la trama a partir del final de la tercera entrega de Lord of the Rings (El Señor de los Anillos). Porque terminaba, ¿verdad?
Este canal se centra en las historias. En analizarlas y extraer conclusiones útiles a la hora de escribirlas.
No en todos sus vídeos encontrarás un pedazo de manual de guion, pero te servirán para pensar en las decisiones tomadas a la hora de afrontar diferentes películas. Y si hace pensar, es buena señal.
En este vídeo se analiza una escena de Casablanca desde el punto de vista del guion, aprovechando para dar unas cuantas lecciones sobre el diálogo y el manejo del subtexto.
Coloquios y entrevistas largas (entre una y dos horas) con guionistas profesionales sobre guion y alrededores.
Es un canal patrocinado por el sindicato de guionistas de Estados Unidos.
En este ejemplo, una charla muy educativa con el guionista Eric Roth.
Pocos vídeos, pero en activo y generando contenido. En este canal focalizado en el guion se habla con profesionales de la industria sobre sus trabajos recientes, dejándoles en ocasiones la batuta para que dirijan un detallado análisis por partes.
Ejemplo de estos análisis es el vídeo en el que Emerald Fennell (guionista y directora) y Carey Mulligan (actriz protagonista) deconstruyen Promising young woman (Una joven prometedora), la ganadora del Oscar a Mejor Guión Original.
Estructura de guion, temáticas, personajes, terceros actos… De todo esto se habla en este canal. También tiene vídeos útiles para cualquiera que esté interesado/a en la dirección, pero el plato principal es el guion.
Aquí se muestran algunas de las reglas que siguen todos los personajes de Pixar. Y si hablan de Sulley, Mike y Boo, hay que atender.
En este canal el guionista y consultor de guion Dany Campos aporta consejos clave en cuanto a la redacción y el formato de guion, así como herramientas muy útiles a la hora de diseñar escenas y vender proyectos. Tiene además un curso de guion compuesto por breves vídeos que abordan temas y conceptos importantes a la hora de escribir.
En este ejemplo, Dany nos explica rápidamente en qué momento y cómo diseñar personajes en el guion.
Este canal no es estrictamente de guion, no. Pero los análisis de temáticas y de la narrativa de películas no usuales en este tipo de contenidos lo hacen un canal muy interesante, que además tiene gran cantidad de su contenido referido a cine y directores asiáticos.
Como muestra, un estudio de La haine (El odio):
Este canal de Sergi Jiménez está dedicado al guion audiovisual y de cómic, con análisis y consejos útiles a la hora de afrontar nuevos proyectos o intentar enderlos. Incluye además varias entrevistas con guionistas profesionales como Natxo López (Perdida, Caronte), Marcos Más (Late Motiv, El Intermedio) o María Mínguez (Vivir dos veces, Amor en polvo).
Os dejamos aquí la entrevista a Natxo López:
Este canal habla de cine y series, realizando ensayos analíticos sobre capítulos y películas y sus temas y estructura. No habla de teoría del guion pero sí que ofrece pistas de cómo montar un guion a partir de desmontar las historias.
En este ejemplo, se explica de manera entretenida y bastante intuitiva cómo funciona un episodio de la serie que todos y todas hemos visto: Los Simpsons.
Y por último, puro guion. Análisis, charlas, entrevistas, consejos y la serie de vídeos Script to screen, en la que muestran el guion a la vez que la escena.
¿Quieres descubrir más secretos sobre la aclamada Parásitos? Aquí tienes un vídeo que te ayudará: