1.
LESSONS FROM THE SCREENPLAY
Uno de los decanos. Millón y pico de seguidores. Un montón de vídeo ensayos que te permitirán reflexionar sobre las técnicas de la narrativa cinematográfica y cómo las usan los grandes maestros.
Un ejemplo, este ensayo sobre cómo No Country For Old Men respeta la inteligencia del público, entre otras cosas usando la famosa fórmula del 2+2 de Andrew Stantont:
2.
THE OFF CAMERA SHOW
Vale, este canal no es enteramente de guión, ni siquiera enteramente de cine. Pero un guionista encontrará mucho que aprender.
No sólo escuchando a guionistas como Seth Rogen explicar su proceso de escritura de guiones. O Greta Gerwig y su interesantísima teoría sobre la estructura narrativa entendida como un derecho humano. The Off Camera Show también recaba las reflexiones de actores, músicos y otros muchos artistas sobre el proceso creativo.
En el momento de escribir esta guía, el canal estaba a punto de llegar a los 400.000 suscriptores, y con frecuencia sus vídeos superan las 100.000 visualizaciones. Sólo está en inglés y si quieres subtítulos, tendrás que conformarte con los automáticos en inglés.
3.
FILM COURAGE
Fundamentalmente, entrevistas a profesionales. Hay muchas sobre todos los aspectos del guión, pero lo interesante del canal es que le da voz a miembros de los más diversos equipos de la producción, post producción y distribución audiovisual. Más de 300.000 suscriptores en el momento de escribir esta guía.
En este vídeo (una simple muestra de su enorme colección de entrevistas), un experimentado productor advierte sobre el tipo de errores de guión que debes evitar a toda costa, porque un productor los detectará de forma inmediata.
4. BEHIND THE CURTAIN
Este sí que sí. Cien por cien enfocado a guión. “Aprende de guionistas reales”, es el subtítulo del canal.
En él vas a poder encontrar vídeos exhaustivos analizando, por ejemplo, el proceso que siguen los guionistas de Better Call Saul. O relatos en primera persona: “cómo escribí Breaking Bad“, “cómo escribí The Office“, “cómo escribí Fight Club“.
También vídeos explicando las técnicas de guionistas profesionales para superar el bloqueo creativo, por ejemplo. Un canal imprescindible.
5. TYLER MOWERY
Este chico tan bien peinado hace unos vídeos muy visitados explicando, digamos, las cosas básicas del guión. “Cómo escribir una escena”. “Cómo escribir diálogo”. Ese tipo de cosas.
Te puede resultar un poco repelente que hable con tanta seguridad de técnicas de escritura cuando sólo tiene un crédito de (co)guionista en imdb, y es un corto. Pero sus vídeos van muy al grano, quieren ser muy prácticos.
Y aunque no es lo mismo escribir un guión que montar una estantería Billy, para quien está empezando de cero quizá resulte útil su enfoque de brico-escritura. Y si no, por lo menos el chaval es guapo y va aseadito.
6.
OUTSTANDING SCREENPLAYS
Consejos de los genios del guión y lecciones sacadas de obras maestras. Así de sencillo. Así de directo.
Mis vídeos favoritos del canal: los que se titulan “10 Tips From…” Son recopilaciones de 10-12 minutos con declaraciones de grandes profesionales como Phoebe Waller-Bridge, Aaron Sorkin, Taika Waititi, y otros muchos hablando sobre aspectos fundamentales de la escritura de guión.
7. EVERY FRAME A PAINTING
Aunque lleva años inactivo, merece estar en cualquier lista de canales imprescindibles. Análisis rigurosos y amenos, con una edición impecable y muy buen criterio en la selección de temas.
Es cierto que está más orientado al cineasta en general que al guionista puro, pero seamos serios: un guionista que no esté interesado en dirección, en fotografía, en montaje, en sonido… es básicamente un vago.
8. AUSTIN FILM FESTIVAL
La serie On Story TV del festival de Austin está repleta de conversaciones y mesas redondas con guionistas legendarios como de Lawrence Kasdan o David Milch.
Pero a lo largo de sus siete temporadas han encontrado hueco para mucha, mucha gente. De cine y de TV. Millennials y boomers. Es un auténtico pozo sin fondo donde procrastinar durante días enteros sin sentirse culpable porque eh, va todo de guión, de cine y tal.
9. AARON RODRÍGUEZ SERRANO
Llevamos ya ocho canales y todos en inglés. A estas alturas, estaréis pensando que no quiero poner ninguno en castellano, porque en el fondo todo este post es en realidad un plug encubierto del canal de Bloguionistas y no quiero dar presencia a mis competidores más directos.
PENSÁIS BIEN. Pero aun así le voy a hacer hueco a este canal de “análisis fílmico y videoensayos. Aproximaciones al cine desde el análisis textual”. Es más sesudo de lo que a mí me gusta. El montaje de sonido no es tan pulcro como podría ser. La selección de títulos no me vuelve loco.
Pero ¿acaso no es eso lo interesante de un canal de análisis? ¿Qué sentido tiene escuchar a teóricos decir lo que ya sabemos, confirmar lo que ya opinamos, repetir una vez más lo buenas que son las películas que amamos? Además, en los vídeos de Rodríguez Serrano hay mucha sabiduría y mucha atención al detalle. Pocos canales hilan tan fino.
10. BLOGUIONISTAS
Y llegamos al momento inevitable de vender la burra ciega. Cuando montamos este blog, hace más años de los que nos gusta reconocer, le pusimos el subtítulo “la voz de los guionistas en castellano”.
Y eso es exactamente lo que ofrecemos en nuestro canal de Youtube. Nuestro canal consiste en plantarle el micro a un guionista y dejarle hablar de su trabajo. No verás nuestra jeta mirando a cámara, ni nos oirás decir “bienvenidos a nuestro canal, no olviden suscribirse”.
En el canal de Bloguionistas sale gente que escribe hablando de escribir. Punto final.
Sergio Barrejón.
Actualización 29 abril 2021: Hemos publicado una segunda selección de canales de Youtube para guionistas.