SECRETOS DE GUIONISTAS: DAVID GALÁN GALINDO

Hoy hace justo dos meses que se estrenó Orígenes secretos en Netflix. Y David Galán Galindo, su director y coguionista, nos revela sus trucos de escritor y nos habla de los libros que le influyeron y le convirtieron en mejor guionista.

David Galán Galindo.

David, ¿cuándo prefieres escribir? ¿Por la mañana, por la tarde, de madrugada…?

Como padre, escribo cuando me dejan. Pero si puedo elegir, soy noctámbulo. No tengo horario fijo porque vivo a caballo entre dos ciudades y entre dos situaciones familiares así que soy el caos personificado.

¿Qué es lo primero que haces al abrir el ordenador?

Abrir Twitter.

¿Qué software sueles usar para escribir?

Para guiones yo antes era de Celtx y ahora llevo tiempo con Final Draft. FD es bastante mejor que el otro porque te permite hacer triquiñuelas, jugar con más cosas.

La novela y los relatos los escribí en Word, no me hace falta más.

¿Escuchas música cuando trabajas?

Soy incapaz de escuchar nada. Ni radio, ni televisión de fondo… todo me distrae.

¿Trabajas en pijama?

No siento la necesidad de vestirme… de hecho este verano he escrito todo en calzoncillos (alarma de exceso de sinceridad).

¿Café? ¿Té? ¿Botella de agua?

Coca Cola light y refrescos de colores.

¿Windows? ¿Mac? ¿Linux?

Yo he sido durante muchísimos años de Mac. Actualmente he vuelto al Windows.

¿Escribes en papel? ¿Moleskine, folios sueltos, servilletas de bar? ¿Algún bolígrafo o pluma preferido?

El primer tratamiento de Orígenes Secretos lo hice a boli en una libreta tipo Moleskine que por supuesto conservo.

Suelo usar un boli Bic y listos. Otra cosa que hago es comprarme fichas (tipo cartulina) e ir escribiendo secuencias sueltas que luego voy colocando…

¿Eres capaz de escribir con Internet encendido?

Sí. Pero procastinando infinitamente más de lo recomendable.

Escaleta: ¿Sí o no?

Escaleta siempre. Eso de no saber adónde vas… no es para mí.

¿Prefieres escribir solo o en equipo?

Depende del equipo. Si lo has elegido tú, si hay buen rollo y comunión, el trabajo en equipo es muy enriquecedor. Si es un equipo impuesto puede ser el origen de una úlcera.

¿Género favorito a la hora de escribir?

He escrito muchísima comedia, pero no diría que es mi género favorito porque me gusta tomarme las cosas en serio, que importen…

¿Te ves incapaz de escribir algún género en concreto?

Cine social.

¿Cuál es el lugar más extraño en el que has escrito un guión?

Una sala de partos.

¿Qué libros y películas te cambiaron la vida?

La Historia Interminable, El nombre de la Rosa

Los cómics de Alan Moore, Kingdom Come, Astro City…

Y películas como Star Wars, Indiana Jones… Mi película favorita de todos los tiempos es Indiana Jones y la Última Cruzada, aunque fue el cine de Tarantino el que me hizo querer ser director/guionista de cine.

Las pelis de Guillermo del Toro… Los cortos de Santiago Segura, con su Jistory… Y por supuesto El Día de la Bestia. Para mí fue La Película.

¿Qué lecturas te han marcado como escritor?

Sé que tiene mala prensa, pero Salva al gato es maravilloso en su simplicidad.

También Guion de aventura y forja del héroe de Antonio Sanchez-Escalonilla.

Mientras Escribo de Stephen King me encantó, aunque esté no lo descubrí hasta hace pocos años.

¿Cuáles son tus referentes clásicos y modernos, españoles y extranjeros?

Admiro a Quentin Tarantino, David Fincher, Tim Burton, Nolan, Guillermo del Toro, Walter Hill…

Me siento también hermanado con los primeros films de Kevin Smith y lo que hace ahora James Gunn…

Españoles: Javier Fesser, Jose Luis Cuerda… Los huevos que tuvo Daniel Monzón para hacer en su día en España El corazón del guerrero me representan. Y su Celda 211 es de las mejores películas españolas de la historia.

O Álex de la Iglesia y su Acción Mutante.

O Vigalondo y Vermut, que siempre intentan, pues eso, romper los límites que parecen querer poner al cine español. Esa voluntad me inspira.

¿Cuál es el trabajo del que te sientes más orgulloso?

Orígenes Secretos. Y antes de él, El Hombre del Mañana, el corto incluido en la película colaborativa Al Final Todos Mueren. Los lectores dicen que lo mejor que he escrito es Astro Bus un relato incluído en la última edición de la novela. Normalmente hay que hacerles caso…


Entrevista de Sergio Barrejón.

1 comentario en «SECRETOS DE GUIONISTAS: DAVID GALÁN GALINDO»

Los comentarios están cerrados.