SECRETOS DE GUIONISTAS: ALICIA LUNA

Ganadora de un Goya, autora de originales libros sobre guión, fundadora de su propia escuela de guión. Y guionista de una de las películas españolas más taquilleras de este año, La boda de Rosa (estrenada en salas hace exactamente dos meses, ha recaudado más de 800.000 euros).

Hoy, Alicia Luna nos abre la puertas de su estudio para revelarnos todos sus secretos de guionista. 

La guionista Alicia Luna.

La guionista Alicia Luna.

¿Cuál es tu rutina de trabajo, Alicia?

Soy diurna, como los pájaros. Me gusta hacer ejercicio y ponerme a escribir. El ejercicio me recoloca las ideas, me ventila. Creo que hay algo fisiológico en ese acto, algo que hace que el flujo sanguineo se depure y vaya más ligero, ¿no? O no.

¿Qué software sueles usar para escribir guiones?

Me gusta mucho escribir en Final Draft pero no todas las personas con las que trabajo lo tienen, por lo que muchas veces me veo abocada a trabajar los guiones en Word, cosa que odio.

¿Windows? ¿Mac? ¿Linux?

Mac.

¿Escribes en papel?

En papel escribo los pensamientos sueltos o ideas cuando estoy tomando café fuera de casa, buscando la inspiración. Si no, todo ordenador.

¿Algún bolígrafo o pluma preferido?

Me gusta usar bolígrafos de colores. La vida es un poco más divertida así. Y con respecto a los guiones, los diferentes colores siempre ayudan.

Escaleta: ¿Sí o no?

Siempre.

¿Prefieres escribir sola o en equipo?

Me es indiferente.

¿Trabajas en pijama?

¡Sip! ¿Pecado? Mis pijamas han evolucionado a chandal-pijama para pasar desapercibida cuando salgo a la calle sin darme cuenta de que no me he cambiado.

¿Café? ¿Té? ¿Botella de agua?

Café.

¿Comes delante del ordenador?

Como mucho dulce. Necesito glucosa. Pecado, sí.

¿Escuchas música cuando trabajas?

Si hay silencio prefiero no escuchar música. Si no, suelo escuchar sonido de bosques y agua, jajaja. Calma el espíritu.

¿Cuál es el lugar más extraño en el que has escrito un guión?

En la cama.

¿Qué libros y películas te cambiaron la vida?

Libros: Bomarzo, Pedro Páramo.

Películas: el cine de Polanski y Pilar Miró. Tiburón de Spielberg.

¿Qué películas te han marcado como escritora?

Hay que matar a B de José Luis Borau.

La semilla del diablo de Polanski.

Los 400 golpes de Truffaut.

Murnau y su Nosferatu.

El crimen de cuenca, de Pilar Miró.

¿Y alguna lectura o algún curso que te haya marcado?

Robert McKee, ya que realicé un curso con él, uno de los primeros cursos intensivos que dio en España, en la Pompeu Fabra en Barcelona. Su manual aún no existía.

David Mamet, sus escritos y sus películas.

El teatro de José Sanchis Sinisterra, su narratología y sus cursos de Tiro en la nuca o el Colaboratorio.

 

Tú has escrito tus propios libros de guión, pero seguro que puedes recomendarnos algunos textos que te hayan servido a ti.

Mis libros de cabecera sobre guion no son libros que consulte mientras escribo y mi literatura de cabecera tampoco. Cuando escribo, escribo. No me distraigo. Otra cosa es cuando me aburro qué leo o cuando busco en qué libros me pierdo.

Algunos libros sobre guion que recomendaría son Writing Subtex de Linda Seger, Los tres usos del cuchillo de David Mamet y muchos más. Casi podría decir que cada año sumo uno nuevo.

Al principio fue Herramientas del guion cinematográfico (The Tools of Screenwriting) de David Howard y Edward Mabley. Y luego El Guion de MacKee, que para mí es un gran referente porque el curso que he mencionado.

En cuanto a mis libros literarios de cabecera… Entre otros: El Aleph de Borges, poemas de Juan Manuel Roca, como Las hipótesis de Nadie… Patty Smith, todos sus libros son interesantes…

¿Quién te ha influido más a lo largo de tu carrera profesional?

José Luis Borau, Manolo Matji, Lola Salvador, que fueron mis profesores.

¿Cuál es el trabajo del que te sientes más orgullosa?

Te doy mis ojos.


Nunca mientas a un idiota. Póker para guionistas. Libro de Alicia Luna.

Uno de los libros de guión escritos por Alicia Luna, que puede conseguirse gratis con Kindle Unlimited.


Entrevista de Sergio Barrejón.