PRÓXIMO: AMOR A DISTANCIA EN EL TEATRO

El pasado jueves 28 de noviembre en el Teatro de La Abadía de Madrid no quedaba ningún asiento libre en la sala. En el patio de butacas encuentro los rostros de varios actores conocidos: Carlos Hipólito, Patrick Criado… Y es que el regreso a los escenarios del autor argentino Claudio Tolcachir era algo muy esperado por todos, pero especialmente por los artistas. El dramaturgo estrenaba en España su obra Próximo, una representación con solo dos actores.

Próximo narra la relación entre Pablo (Lautaro Perotti) y Elián (Santi Marín), un argentino humilde que sobrevive como puede en Australia y un actor fanfarrón español con muy pocos amigos en España. Su relación se va estrechando hasta convertirse en amor separado por miles de kilómetros. Como cualquier otra relación pasa por diferentes etapas: flirteo, celos, necesidad de compromiso… Todo ello sin nunca llegar a tocarse. También están representados los momentos rutinarios de pareja, charlas tan humanas y normales como los personajes que las viven.

Esa paradoja de sentir tan cerca a quien tienes lejos es plasmada mediante el uso del espacio: sobre el escenario apenas hay montada una casa, que hace de la de cada uno de ellos. Esa magia generada al verlos compartir salón pero a la vez saber que no lo hacen es preciosa. Ver a los actores hablar con sus teléfonos, sus ordenadores… Y sentir que sin hacerlo se están mirando a los ojos. También está muy bien usado el espacio mental; el imaginario que construyes a partir de lo que te cuentan los personajes. Todo de lo que se habla pero que no se ve tiene rostro en la mente del espectador: los familiares que se mencionan, los compañeros de piso que nunca aparecen, etc.

El tipo de pareja a distancia que plantea Próximo es algo muy real y sin embargo muy pocas veces retratado (y menos en teatro). Los personajes están muy bien perfilados, tienen muchas aristas, defectos y contradicciones que los hacen verdaderos. Porque Próximo está llena de realidad: de choques culturales entre Argentina y España, de la emoción de una nueva relación, del miedo que da esto último… En definitiva, de la creación de un vínculo de afecto.

A nivel formal el arco de transformación del personaje de Elián es el más elaborado de ambos, madurando durante los setenta minutos que dura la representación. Con unos diálogos naturales, Tolcachir nos lleva de la mano en un viaje lleno de sensibilidad, de pelos de punta y de amor en estado puro.

Este conmovedor texto también habla de soledad. De soledad en tiempos de sobreestimulación. En nuestro día a día lleno de fotos, de likes, de matchs de Tinder, de corazones en Instagram, ¿Es más fácil o más complejo encontrar el amor? ¿Cómo ha transformado la tecnología nuestra manera de relacionarnos?

Palabras del propio Claudio Tolcachir sobre su obra y el origen de esta: “Es una obra nacida de la necesidad. [···] Y Próximo justamente también está atravesado por la persistencia en la fe. El sueño absurdo de amar e insistir. De avanzar en lo imposible. Sea el amor, la vocación, la felicidad personal o colectiva. Hablo de cualquier tipo de proyecto de fe.”

Próximo estará de martes a sábado a las 20:30 y los domingos a las 19:30 en el Teatro de La Abadía en Madrid hasta el 15 de Diciembre

Por Paula Sánchez Álvarez

1 comentario en «PRÓXIMO: AMOR A DISTANCIA EN EL TEATRO»

Los comentarios están cerrados.