CUATRO MOTIVOS PARA NO IR AL CURSO DE ROBERT McKEE

Viene un gringo famoso a dar clase de guión y todos como borregos a oírle.

¿Esto qué es, Bienvenido Mr. Marshall? Veamos por qué no habría que seguir a la masa.

1. El precio.

¿MIL EUROS? ¿NOS HEMOS VUELTO LOCOS?

Es con toda probabilidad uno de los seminarios de guión más caros del mundo (lo que no le impide ser también el más solicitado). ¿Cuánta gente puede gastarse 936€ en un curso de cuatro días? Para muchos, es una cantidad prohibitiva, insultante casi.

Sin embargo, cuando uno analiza el precio con detalle descubre que quizá no sea tan prohibitivo. Por ejemplo, McKee te da la oportunidad de asistir un día, dos, tres o el curso completo, configurando así el precio según tu bolsillo, tu agenda, o según el contenido que más te interese. Es un seminario sobre géneros. En la primera sesión hablan de comedia, en la segunda de acción, la tercera está dedicada al terror y la última se centra en series de TV. Si lo tuyo es escribir series de acción satirizando el género de terror vas a palmar mucha pasta. Pero muchos guionistas estarán más interesados en profundizar en uno o dos géneros y podrán ahorrarse el resto.

Pero además existen varios tipos de descuentos. Todos los estudiantes universitarios o de secundaria pagan un 20% menos. Los miembros de la Academia de Cine, socios de DAMA, y todos los profesionales asociados a las múltiples entidades y sindicatos que colaboran con la organización se ahorran un 10%. También hay entre un 10% y un 20% de descuento para grupos (quizá quieras usar la sección de comentarios para contactar con gente interesada en formar un grupo). Y los miembros de la comunidad ECAM (alumnos, ex alumnos, profesores y personal) obtienen hasta un 40% de descuento.

Así, por ejemplo, un estudiante universitario interesado en comedia y acción podría acudir los dos primeros días por 416€. No es calderilla, cierto. Ahora bien, teniendo en cuenta que cada jornada son 8 horas y media de clase, más la ronda de preguntas, estamos hablando de 46€ la hora por recibir clase del profesor de guión más solicitado del mundo. Barato no es, pero tampoco disparatado.

2. Ese tío no ha escrito ninguna película

LUEGO NOS DIRÁN “ESCRIBE DE LO QUE SABES”, NO TE JODE

Es cierto que el imdb de Robert McKee no es el de Rafael Cobos o Jorge Guerricaechevarría. El tema es que Cobos y Guerricaechevarría tampoco dan seminarios intensivos donde profundizan a saco en todos los aspectos de los géneros cinematográficos desde el punto de vista del guión.

¡Un momento! Dirán algunos. ¿Qué hay de el Máster de la Carlos III? ¿Qué hay del máster de Salamanca? ¿O de la misma ECAM? ¡Ahí sí que da clase gente con mucho currículum de guionista! Cierto. Pero ¿cuánta gente admiten cada año en esas titulaciones? Por no hablar de que el coste es muy superior al de este seminario.

Un extenso currículum profesional garantiza algo de criterio, nadie lo niega. El tema es que muchos guionistas de extenso curriculum, incluso ganadores del Oscar, aseguran que McKee es uno de los mejores profesores de guión del mundo. Y es que McKee ha dedicado su vida a enseñar, no le ha quedado tanto tiempo para escribir. O quizá es que no tiene el talento necesario para aplicar sus lecciones a su propio arte. Pero quizá esa dedicación exhaustiva y esa renuncia a la escritura sea precisamente lo que le permite orientar el talento ajeno hacia la excelencia artística.

3. Todo lo que va a decir ya está en sus libros.

ME COMPRO EL TOCHO Y ME AHORRO SETECIENTOS PAVOS

Buena idea. Y ya puestos a ahorrar, puedes también dejar de ir al teatro. Las obras pueden leerse. Puedes dejar de ir a conciertos. ¿Para qué pagar pudiendo oír las mismas canciones en Spotify? Puedes incluso dejar de ir al cine. Te descargas los guiones y listo.

Un evento de estas características te da mucho más que una transcripción del contenido del libro. Para empezar, asistes a la aplicación práctica de cada ejemplo con sus correspondientes proyecciones. Además, la forma de comunicar de McKee es una lección de guión y de sentido del espectáculo en sí misma. Para postre, tienes un coloquio posterior donde aclarar dudas y preguntar lo que quieras.

Y de remate, está la ventaja de coincidir en tiempo y espacio con cientos de personas interesadas en la profesión. Me da tirria el anglicismo que se usa para esto, pero ya sabes a lo que me refiero. La oportunidad de departir con colegas, de conocer a gente de la industria, de hacer todo tipo de contactos… Sólo eso ya hace que merezca la pena el desembolso.

4. Todos los gurús son unos farsantes.

NO HAY FÓRMULAS MÁGICAS PARA ESCRIBIR BUENOS GUIONES

No hay fórmulas mágicas para nada. Y sí, todos los gurús son unos farsantes. También todos los haters. Y son los haters los que se refieren a McKee como un gurú. Él nunca se ha puesto ese título.

Un sano escepticismo es estupendo. Pero que no se convierta en nihilismo. De la nada no sale nada. Una base teórica siempre va a ser de ayuda cuando estés perdido. McKee no ofrece fórmulas mágicas ni éxito garantizado. Pero enseña una panorámica de lo que ya ha tenido éxito. De las fórmulas que han funcionado. Simplificar y ver eso como una exhortación a rellenar la quiniela con los resultados de la semana pasada es un ejercicio de cinismo. Con ese mismo argumento podemos despreciar a Mamet, a Lajos Egri, a Stanislavski, al Arte Nuevo de hacer comedias, y hasta a Aristóteles.

No hay fórmulas mágicas, pero hay herramientas. Hay un acervo. Y hay un truco casi casi mágico: esforzarse constantemente por seguir aprendiendo y mejorando.

———–

En definitiva, McKee es gringo, es famoso, y muchos van como borregos a oírle. Pero ninguna de esas tres cosas contradice el hecho de que en sus clases hay mucho, mucho que aprender. Y que su estilo puede ser muy inspirador para mucha gente. Para otra gente puede resultar irritante, ampuloso, arrogante. Es cuestión de gustos. Pero el gusto es algo que merece la pena educar para ampliar conocimientos, no algo que fortificar para protegernos de lo distinto. Un gringo famoso viene a dar clase de guión y tú podrías aprender mucho de él.

O no, yo qué sé.

por Sergio Barrejón.

5 comentarios en «CUATRO MOTIVOS PARA NO IR AL CURSO DE ROBERT McKEE»

  1. Hace años estuvo en Pamplona, yo estuve allí, y me encantó (no recuerdo que entonces fuera tan caro). Es cierto que es arrogante, que la puede tomar con alguien del público y ser muy borde, que se puede liar a hablar de política internacional durante una hora (con lo cara que sale cada hora…) Pero se aprende, y mucho, de lo que dice y de cómo lo dice.

  2. 1. El curso entero del máster de Salamanca cuesta unos 6.000€, si ajustásemos la tarifa a la de esta ponencia, el máster costaría más de 20.000€. Así que no, no es más barato que estudiar un máster en la materia, es unas cuatro veces más caro y, para colmo, no obtienes un título que te acredita como guionista.

    2. Comparar “leer un libro de texto” con “leer una obra de teatro” no tiene demasiado sentido… De hecho, lo normal en el caso de un libro de texto es que te enteres mucho más de las cosas leyéndolo que acudiendo a uno de los seminarios de su autor (algo que cualquier estudiante universitario de letras sabe). Además, podría pasarse una hora entera hablando de política internacional o tomarla contigo de forma personal.

    3. El punto 3 y el punto 4 de tu artículo se escudan en el mismo argumento.

    4. Es posible que tú y tus compañeros tengáis trabajos de puta madre con sueldos que superan los 3.000 o 4.000€ mensuales, pero ese NO es el caso de la mayoría de guionistas, que o bien están en paro o bien viven en Madrid con trabajos precarios de 40 horas semanales y 600€ mensuales.

    Como comprenderás, por muy maravillosas que sean sus charlas (que seguro que lo son), no estamos para dejarnos el sueldo de uno o dos meses en ninguno de sus seminarios. Preferimos comer y pagar un techo bajo el que dormir.

  3. Pues mira, igual que perdí cuatro años de mi vida viendo a una panda de profesores dar clase en la UPSA sin tener ni puta idea ni haber ejercido la profesión (y eso cuando las asignaturas tenían que ver algo con lo que nos habíamos matriculado, que eran pocas…), paso de ver a un guionista que ha ejercido vagamente la profesión a darme discursitos de cómo escribir una película o una serie.

    Amigos del audiovisual en general, haced una FP. La gente sale más preparada, aprenden de verdad, entran en contacto con las tecnologías y la maquinaria exigida en el curro y, además, reciben clases de PROFESIONALES que se han partido el lomo trabajando en ello.

    AAQBETODM ya se ha encargado de desmontar acertadamente el artículo, poco más que añadir.

  4. Haters gonna hate. Yo me apuntado al día de comedia. Voy a palmar trescientos y pico entre matrícula y viaje, comida, y tal. Es una apuesta. Igual sale mal pero no creo que sean “discursitos”. Lo que este tio enseña o cómo lo enseña no es para todo el mundo? Pos vale, pero viendo sus libros y sus videos pienso que yo puedo sacar algo util de sus clases. Ah, por cierto, hice la FP de Amdinistracion de sistemas informaticos y redes. Una cosa no está reñida con la otra, el saber no ocupa lugar.

    1. Hacer la pelota no es mala estrategia en este mundillo. Además, si tienes suerte irá poca gente a razón del precio y tendrás menos competencia de peloteo. Muy inteligente, sí señor.

Los comentarios están cerrados.