Lucy V Hay es guionista, escritora y blogger en bang2write.com, donde publicó el artículo que traducimos hoy:
15 Cheesy Writing Fails To Avoid In The First 10 Pages
por Lucy V Hay. Traducción de Carlos Crespo.
Como bien sabe cualquier guionista, las diez primeras páginas pueden ser determinantes para que el guión sea un éxito o un fracaso. Pero hoy día, también los novelistas -tanto los que se autoeditan como los que intentan destacar entre la montaña de manuscritos no solicitados que reciben las editoriales- se van dando cuenta de que tienen que arrancar sus historias sin tiempo que perder. Los lectores y los espectadores tienen más cultura mediática que nunca y simplemente NO ESTÁN DISPUESTOS A ESPERAR a que empiece la historia.
Siendo el comienzo de tu trabajo algo TAN importante, no tiene sentido alguno incluir escenas o elementos que hayamos visto ya miles de veces. Hacer eso es comprar un billete de ida a la Ciudad de los Documentos Eliminados / trituradora de papel. Es una realidad muy cruda, pero habiendo tanto contenido y tantos manuscritos ahí fuera, algo con un aire fresco siempre tendrá prioridad sobre lo cutre y lo “esto ya lo he visto”.
Hasta aquí las malas noticias. La buena noticia es que es más fácil que nunca saber lo que huele a rancio. Aquí tienes la lista con las 15 cosas que estoy SUPERABURRIDA de ver, especialmente al principio de un texto. ¿Preparado? Pues vamos allá.
1) Tipos misteriosos en funerales
Si has leído mi libro, Escribir y Vender Guiones de Thriller (Writing And Selling Thriller Screenplays,), ya sabrás que te vengo aconsejando en contra de hacer esto en thrillers desde entonces, porque estaba ya superaburrida de este tipo misterioso que llega al funeral con LA MISIÓN para el/la protagonista. ¡Bostezo!
Pues desde que salió mi libro, el funeral parece haber infectado todos los demás géneros también, sobre todo el drama y la comedia. ¡Argh! Mira, entiendo que las muertes puedan ser efectivas como catalizador, pero si decides incluir un funeral, POR FAVOR hazlo de manera innovadora o intenta encontrar otra forma de detonar la investigación de tu protagonista al principio del guión o la novela.
2) Llegar a casa “justo a tiempo”
¿Cuándo fue la última vez que llegaste a casa justo a tiempo de descubrir a tu pareja montándoselo con otra persona? De verdad, con la cantidad de películas y novelas que incluyen esta escena, una pensaría que le pasa a TODO EL MUNDO. Por favor, escritores, retirad esta imagen cutre, rancia y vieja.
3) Confesiones en el lecho de muerte
Cómo me gustan estos secretos familiares tan inesperados. Todo es maravilloso y guay en tu mundo cuando de repente alguien MUERE, pero antes de estirar la pata REVELA ALGO QUE LO CAMBIA TODO. ¿Quién narices hace eso? Esto apesta a “lógica de peli”. Tu protagonista debería descubrir estos tremendos secretos familiares por cuenta propia, de alguna manera. Así el personaje sería más activo, ¿no?
4) Caminar / correr
Solo te digo que más vale que tu película o novela vaya sobre caminar o correr si decides escribir páginas y páginas sobre el tema. Si no, lo único que tienes es un personaje caminando a algún sitio. NO REVELA PERSONALIDAD Y NO HACE QUE LA HISTORIA AVANCE. Y punto.
PERO… PERO…”¿qué hay de Clarice Starling corriendo en El Silencio de los Corderos?” Mira, me alegra que me hagas esa pregunta. Porque Clarice no solo corría, ¿verdad? Estaba haciendo una carrera de obstáculos… más o menos como la que le espera después con Lecter. ¡Boom!
5) Despertares y rutinas mañaneras
De verdad, colega, si incluyes esto al comienzo de tu guión (en particular), mereces que te lo trituren. Y no me refiero a tu guión. Muajajajajajaja.
6) La terapia revela al verdadero personaje
Mi odio particular: empezamos con nuestro héroe o nuestra heroína, que normalmente se muestra hostil, negándose a participar porque su carácter es DEMASIADO COMPLEJO, NO TIENE TIEMPO PARA ESTAS MIERDAS. Terminamos con el terapeuta diciendo algo como “tienes que enfrentarte a esto, porque si no eres un peligro estando de servicio / para tu familia / para ti mismo”. AAAAAAH. A este odio mío le sigue muy de cerca cuando el personaje, normalmente una mujer, abre su alma y reconoce que su vida en casa es TERRIBLE, que su marido no la entiende y que sus hijos son unos desagradecidos. ¡No, gracias!
7) Amante dentro del armario
Teniendo en cuenta el número 2 de esta misma lista, sería increíble que alguien pudiera ocultar una infidelidad colocando al amante dentro del armario las 24 horas… o sea, el marido tiene que saber dónde se oculta el otro tío, ¿no? EPIC FAIL.
8) Banda musical mala es abucheada
Esto parece ocurrir solamente en guiones (no lo recuerdo en ninguna novela, publicada o sin publicar). Curiosamente, ahora mismo estoy leyendo BASTANTES guiones sobre bandas tributo y sobre bandas de los 70 y los 80 que se siguen creyendo en la cresta de la ola. Casi siempre empieza con alguien diciéndole a la banda que tienen que abandonar el escenario, lo cual acaba en pelea. Ya está.
9) Interrogatorio policial
Obviamente, este sí tiene cabida, sobre todo en -sorpresa sorpresa- procedimentales policiacos. Pero demasiados guionistas y escritores usan este elemento para abrir a los personajes en canal y llenar el espacio con borbotones de diálogo. Hacer esto en la primera parte de tu guión o novela es una locura total, porque te cargas la intriga.
10) Tour guiado épico
Algunos guiones y novelas aprovechan el momento en que a un personaje le hacen una visita guiada por un espacio que no conoce para dejar caer un trozaco enorme de información. No está lo suficientemente camuflado, es obvio y hay que esconderlo mejor YA.
11) Congelar el plano / nombre
Ya sabes cómo funciona: nos presentan a un personaje, se congela la imagen y su nombre aparece en grande en la pantalla. ¡Joder chaval, NO! No solo es una cutrevuelta a los años 90/00, sino que además aquí el guionista lo que hace es dirigir desde la página. Si vas a hacer algo así, al menos da una marca de dirección que sea original. Si no, vete ahora mismo al rincón de pensar. ¡Hombre ya!
12) La lectura del testamento
O sea, no. Es que me saco los ojos.
13) El día realmente malo, malo, MALO
Un personaje al que le pasan un montón de cosas malas, desde pisar un charco y empaparse cuando va camino del trabajo, hasta que le despidan o le humillen. Esto a veces se combina con el cliché número 2 de esta lista para conseguir una MUY repugnante y cutre asquerosidad. ¡Noooooo!
14) Pesadilla / Despertar
Es posible empezar con una secuencia que resulte ser una pesadilla / sueño – BABADOOK hace esto bien, demostrando que a veces el cliché puede funcionar, SOLO SI de verdad lo bordas. Pero 9 de cada 10 intentos se quedan en el cliché. ¿Merece la pena arriesgarse?
15) La enseñanza que tiene que ver con el argumento
Colegios, clases, universidades y aulas magnas son GENIALES como escenario de conflictos potenciales en una historia, pero demasiado a menudo aparecen solo para volcar sobre nosotros un montón de información por algún motivo. Ver el número 10 de esta lista. Esconde esa información CON HABILIDAD, no nos abofetees con ella.
Clarice Starling corre en el campo de entrenamiento del FBI… igual que cuando corrió de la granja donde la enviaron a vivir luego de la muerte de su padre: está atrapada en esa huída… Corre, también, para re-encontrarse con su padre: está en el FBI para salvar a su padre -algo que sabría que es imposible, si fuera consciente de ello.
Detalle final: en el guión el film comienza de otro modo: Clarice corriendo, frágil, afrontando un destino que está fuera de su alcance, es 100% creación de la dirección, no del guión.
Los comentarios están cerrados.