“A finales de los sesenta, principios de los setenta, tuvimos una especie de incubadora maravillosa. Yo creo que empecé a dirigir televisión en el 69, tenía veintiun años. Por aquel entonces conocí a una serie de personas… A George Lucas en el 67, cuando estábamos los dos en la Universidad, yo en Long Beach State y él en la USC. Hice muchos colegas mientras estudiaba, y también en el trabajo. No éramos exactamente una cuadrilla, ni una camarilla, simplemente un grupo de cineastas sin miedo a enseñarnos el primer corte de nuestras películas. No teníamos miedo a las críticas.

Scorsese, Spielberg y Lucas en la gala de los Oscars 2007
Brian de Palma y yo vimos el primer montaje de STAR WARS. Sólo éramos seis personas en la proyección. Era la primera vez que George Lucas le enseñaba la película a nadie, y eligió a seis de nosotros para hacerlo. Y bueno… Brian de Palma se rasgaba las vestiduras. “¡Esto no tiene ningún sentido! ¿De qué trata todo esto?”. A Brian le había gustado la película, pero pensaba que era muy confusa. En realidad no lo era, lo que pasa es que sólo tenía como el 9% de los efectos especiales. ¿Quién podría entender mínimamente lo que pasa en STAR WARS sin esos… no sé… quinientos planos de efectos especiales?
Pero George se inventó el famoso rodillo inicial gracias a las críticas de Brian: “Hace mucho, mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…” ¡Aquello salió de esa proyección! Ese tipo de cosas eran muy estimulantes.
Estuve con Scorsese en la sala de montaje de TAXI DRIVER, ayudándole con los últimos diez minutos. Es una película que no se parece en nada a mí, pero me llamó y me pidió que le diera mi opinión, que le hiciera algunos comentarios, ¡y me lo pasé muy bien!
Todos nos hemos ayudado en nuestras películas. Lo de hacer explotar al tiburón al final de JAWS no fue idea mía. No estaba en la novela de Peter Benchley, no estaba en el guión de Peter Benchley, no estaba en el guión de Carl Gottlieb. Fue idea de unos cineastas amigos, que leyeron el guión y me dijeron: “Este tiburón tiene que reventar al final. No te va a bastar con matarlo, tienes que reventarlo. ¡Que explote!”.
Y sin esa clase de reflexiones altruistas… Es decir… A veces tu ego no te deja ver más allá de tus narices, pero… Si estás dispuesto a soportar el dolor, la vergüenza y el ridículo… Si haces eso con compañeros que saben lo que implica hacer películas, que han hecho películas y respetas su opinión y sus críticas…”
Steven Spielberg.
Traducción de Sergio Barrejón.
Visto en Cinephilia & Beyond.
Siempre me encantó esa historia de cómo Brian de Palma criticó Star Wars en el preestreno privado entre amigos y cómo el visionario Steven Spielberg apoyó la película. No sabía si era “Leyenda urbana” o realidad y me alegro mucho de confirmarla en boca del mismísimo Steven Spielberg (traducción de Mr. Barrejón mediante).
De hecho, llegué a escribir un breve relato al respecto. Al más puro estilo Umbral aquí lo dejo por si hay algún incauto que lo lee…
https://clubdeescritura.com/convocatoria/historias-del-trabajo/leer/59248/el-preestreno/
Los comentarios están cerrados.