Bill Idelson era actor y guionista de televisión. Firmó capítulos de series míticas como The Dyck Van Dyke Show, Los Picapiedra, Superagente 86, M*A*S*H*, Embrujada y muchas otras. Ganó dos premios de la WGA y tenía una enorme reputación como profesor de guión, cosa que se entiende fácilmente cuando uno lee sus libros. Hoy traducimos un breve pasaje de uno de ellos:
“Los guionistas que empiezan tienen tanto miedo a los clichés que acaban escribiendo casi en un idioma extranjero con tal de evitarlos. Tienen los diccionarios totalmente desgastados.
Pero ¿qué es un cliché? Es una expresión muy usada, ¿verdad? Si dos personas se encuentran y se dicen “hola”, eso es bastante cliché, ¿no? O sea, la gente dice eso constantemente. Pero en realidad no es un cliché, ¿a que no? Porque si se dijesen cualquier otra cosa podría sonar antinatural.
Podríamos afirmar entonces que cualquier cosa que la gente diga, si es auténtica y adecuada para ese personaje en ese momento, no será un cliché, a pesar de que haya sido dicha muchos veces antes en esa misma situación. Y no creo que debáis preocuparos más por el cliché. El afán por evitarlo puede ser peor que caer en él.
En la película Bailarines (Dancers, Herbert Ross, 1987), escrita por Sarah Kernochan, hay un diálogo maravilloso. Una mujer joven reprocha a su amante que la haya traicionado:
ÉL
Me siento fatal.
ELLA
Tú no tienes sentimientos.
ÉL
¿Y cómo crees que me siento por no tener sentimientos? No es fácil, ¿sabes?
Cada personaje habla desde su propio punto de vista, tal como hace la gente en la vida real, justificando sus actos. A nadie le gusta asumir sus culpas. Nadie se resigna a ocupar una posición inferior. Nadie es su propio enemigo.”
Texto original en inglés extraído de: WRITING FOR DOUGH (Bill Idelson, Authors Unlimited, 1989, pp. 72-73). El libro está descatalogado, y las escasas copias que circulan lo hacen a un precio disparatado.
Sin embargo, puede comprarse en ebook una muy muy MUY interesante recopilación de las clases de guión de Bill Idelson, a un precio mínimo:
Traducido por Sergio Barrejón.
El cliché se repite una y otra vez. Si gusta una vez, ¿por qué no repetir algo que ya funcionó?
Los comentarios están cerrados.