.
Por Juanjo Ramírez Mascaró.
Hoy me dispongo a analizar uno de los mejores softwares para escritura de guiones que conozco. Quizá el que mejor se adapta a las peculiaridades específicas de nuestro oficio:
TURNGIVER
Del inglés “turn” (vuelta) y “give” (dar), el nombre procede de esa frase tan recurrente en el ámbito guionístico: “Dale una vuelta”.
Lamento que las capturas contengan caracteres ininteligibles. La versión de pago costaba diez eurazos, así que me he descargado la versión china, en plan pirata.
Una de las herramientas más útiles de Turngiver es la opción de:
Estimación en cervezas.
Funciona de la siguiente manera: Introduces una breve sinopsis de una trama o, en su defecto, el mail que te ha enviado el director contándote de qué va la peli para la que te quiere liar. Seleccionas el texto y haces click en “Estimación en cervezas.” El programa calcula cuántas cervezas vas a necesitar para terminar el primer borrador y eso te ayuda a decidir si te compensa o no embarcarte en el proceso de escritura.
La opción de “Estimación en cervezas” sirve también para saber si estás en situación de exigirle 200 ó 300 euros al director o si hablamos de un curro de los de 50 euros y una invitación a merendar.
Intercalador de acotaciones.
Otra de las innovaciones más interesantes de Turngiver. Cuando le escribes a un personaje un diálogo de más de cuatro líneas, el programa te distribuye el contenido de dicho diálogo en dos bocadillos o fragmentos de diálogo más pequeños, e introduce automáticamente entre ellos alguna acotación absurda e inútil para separarlos.
Suele tratarse de acotaciones vacías, como “HOMBRE2 le escucha atentamente” o “Se rasca la barbilla y continúa“.
De esta manera, los coordinadores y los actores no se asustan porque “escribes diálogos demasiado largos”.
La calidad de vida que proporciona esta herramienta es considerable. Te permite dialogar con una tranquilidad muy de agradecer. Es como cuando pasas de conducir un coche normal (cambiando las marchas a mano como un gilipollas) a llevar un vehículo automático.
El menú de participios.
Se acabó eso de perder tiempo buscando la palabra más adecuada para describir la actitud de tu personaje. El “menú de participios” de Turngiver nos ahorra bastantes quebraderos de cabeza.
Imaginemos que empezamos a teclear la siguiente acción:
BOB la mira
Inmediatamente, se nos despliega una lista de palabras con las que completar la frase:
– airado
– afligido
– aterrado
– compungido
– conmovido
– dolido
– enloquecido
– indignado
– interesado
– intrigado
– mosqueado
– receloso
– sorprendido
Los algoritmos del programa están diseñados para que en el listado aparezca una combinación de los términos que a los más suele recurrir el usuario junto a otros similares pero totalmente nuevos. Eso nos invita a variar un poquito, confiendo más riqueza lingüística a esos textos que en realidad no va a leer nadie.
Existen también (por un módico precio) pluguins y extensiones adaptados a géneros cinematográficos concretos. Yo he estado probando el pluguin para cine de terror (porque es el único que he encontrado en descarga ilegal) y mientras lo tengo activado,cuando escribo algo como:
Andrea está
… el programa me ofrece un listado con propuestas como: atada, descuartizada, desmembrada, despedazada, ensangrentada, eviscerada, gangrenada, traumatizada, violada.
La opción de respuesta automática.
También conocida como “generador de excusas”.
Cuando te llega un mail de alguno de tus colegas invitándote a un microteatro, Turngiver responde automáticamente inventándose excusas para declinar la invitación.
Se trata de una herramienta interesante, aunque aún un poco verde. Necesita perfeccionarse para ser realmente efectiva. Se han dado casos de “dramaturgos” que envían un mail colectivo invitando a sus contactos a su nueva obra… que a los pocos minutos reciben simultáneamente, de manera automática, cinco mails distintos de cinco guionistas distintos poniendo la misma excusa y con las mismas palabras. En la mayoría de los casos el dramaturgo, a pesar de ello, no se da por aludido.
El tipo de excusa que confecciona Turngiver depende de los parámetros de configuración que introduzcamos. Cuando iniciamos sesión, el programa nos pregunta si estamos casados, si tenemos hijos, si nuestros padres y suegros están vivos… El software manejará esa información, de tal manera que el único personaje coherente que salga de él serás tú mismo.
En próximas actualizaciones pretenden poner de acuerdo el generador de excusas con el Facebook, para que el socorrido “Se ha muerto mi suegro” de Turngiver no se contradiga con el “Aquí de fiestuky con los colegas” de la red social.
El retomador de contactos.
Otro de los hallazgos estrella de Turngiver. El programa está en constante comunicación con webs como Vertele o FormulaTV. De ese modo deduce que tu serie se va a la mierda varias semanas antes de que lo sepas tú.
Ahí es donde entra en juego el “retomador de contactos”. De manera automática, el software empieza a enviar mails a todos tus contactos del mundo del guión, dando prioridad a aquéllos que trabajan en las series y programas que funcionan bien en la parrilla. Se trata de mails tan desenfadados que no parecen escritos por una máquina, en los que “te” interesas por qué tal le va la vida a esos cabrones y les dices cosas como: “Hace siglos que no nos vemos. A ver cuándo quedamos para unas cañitas.“
Gracias a esa labor de avanzadilla, Turngiver logra que semanas después, cuando – contra todo pronóstico – te quedas sin curro antes de lo previsto, ya lleves un tiempo en contacto con toda esa gente a la que tendrás que mendigar trabajo, y no parecerás un CRISHM (capullo rastrero interesado sabandija hipócrita de mierda)
No obstante, esta aplicación sólo será cien por cien efectiva cuando consigan coordinarla mejor con el generador de excusas. Hoy por hoy, los algoritmos se vuelven locos y hacen que a tu contacto laboral más jugoso le llegue un mail de “Hace siglos que no sé nada de ti” dos días después de haberle dicho que no puedes ir a su microteatro porque tu hijo está en urgencias.
El talentizador.
Por último, esta herramienta aún en fase de desarrollo. Se trata de un dispositivo cuya finalidad es que los guionistas españoles tengamos talento.
Como los creadores de Turngiver no han logrado aún que el “talentizador” funcione, lo suplen con un parche provisional: El generador de justificaciones.
Este generador se encarga de enviarnos cada día una posible explicación de por qué no estamos triunfando. Algunas de las más recurrentes son: “Si en vez de en España hubieses nacido en Estados Unidos estarías arrasando“, “En este país sólo triunfan los mediocres“, “Si te diesen a ti el presupuesto de la HBO también harías una obra maestra“, “Es que viviendo con tus padres o compartiendo piso no puedes concentrarte para crear nada decente“, “Está demostrado que la cerveza no engorda“.
.
Yo le añadiría el “puñetodromo” o en su defecto el “gritódromo” para que evalúe el rato que vas a estar pegándole a tu saco de boxeo para desestresarte o los gritos que vas a necesitar ahogar para no soltárselos al productor.
Contra la apatía: ironía. Jeje… Yo añadiría, el FALLOMETRO, un buscador de los miles de fallos que según los portales de guión se cometen en los guiones (casi siempre en los no producidos), y que, aunque no los evitan, los trasladan automáticamente a la mitad del segundo acto, o a una zona que con toda probabilidad el productor nunca llegará en su lectura… Gracias, genial.
¿Este artículo está escrito con ironía? espero que sí
No. Yo me la acabo de bajar y va de puta madre. El cervezómetro me ha dicho que si fuera un guionista con agente en EE.UU. tendría que dedicarle un 66,7% menos de cervezas, siempre contando con que el algoritmo cuente las horas muertas que le puedo echar en el McDonald’s, que creo que es el único problema que tiene el software.
Por favor, no ironicemos sobre esto. Es un tema muy serio.
Quizás mi sentido del humor sea nulo o quizás no haya entendido el artículo (o ambas) pero hay varios aspectos que me chirrían:
1) No quiero que una máquina me suelte una lista de sinónimos o palabras relacionadas que me ayuden con la frase. Yo, ya de por sí, debería saber cuál es la palabra que quiero transmitir.
2) El retomador de contactos y el generador de excusas me parece frío y de personas interesadas: Si un colega me invita a una obra de teatro, o lo que fuere, le contesto de forma sincera y no le suelto un cliché generado por una máquina.
No voy a mandar 100 mensajes a 100 personas diferentes para retomar el contacto por puro interés. Si no he mantenido el contacto es por algo. Si quiero conseguir algo de esa persona, o retomar el contacto, le mandaré un mensaje personalizado, que sepa que lo tengo en cuenta.
Si este programa nos hace la vida más fácil no lo quiero: no quiero que mi guión tenga un análisis robotizado. No quiero que me ayude a buscar palabras cuando estoy atascado. No quiero acabar siendo un autómata, incapaz de sentir mis palabras.
Este último punto puede sonar muy drástico pero si empezamos así, al final, el ordenador nos acabará escribiendo la historia.
Te entiendo, y creo que eres afortunado de no necesitar Turngiver, porque cuesta un pastón. A ver si le bajan el precio pronto, porque ahora cuesta 80 eurazos.
¿Dónde puedo descargarme esta maravilla?
El programa que los guionistas con talento estábamos esperando. ¡Gracias Juanjo!. En cuanto a los comentarios de Chimu, me sumo a tu felicitación, tío/a: ¡eres un/a crack! Te admiro.
Los comentarios están cerrados.