EL ABOGADO DE LAS MAFIAS

Manuel Martín Cuenca, guionista y director de La flaqueza del bolchevique y Caníbal, entre otras, se ha referido recientemente en estos términos al abogado y diputado por Almería David Bravo:

David Bravo es el “lacayo” (abogado) de las mafias de la piratería que se ha incrustado en Podemos para servir desde allí a sus amos. Sinceramente, no entiendo cómo Podemos se deja llevar por este populista barato que lo que oculta es a un servidor de las mafias de la piratería.

Claro, la culpa es nuestra, que no hemos entendido que nos tenemos que dejar robar y que no debemos aspirar a vivir de nuestro trabajo… Es mucho más “guay” hacer películas sin pagar a la gente, explotando a los amigos, en low cost…

(Noticia publicada en La Opinión de Almería)

Es reconfortante ver cómo algunos colegas tienen el valor de coger el toro por los cuernos y decirle las verdades a la cara a los enemigos de nuestra profesión. Porque ya está bien de perpetuar ciertos mitos absurdos, como el de que los autores escriben por amor al arte, y por tanto no deben aspirar a una remuneración por sus obras.

Hay quien piensa que los autores deberían crear sólo por amor al arte sin necesidad de remuneración. Pero, si eso fuera así, la mayoría de las personas solo podrían dedicarse a la creación en el tiempo libre que les deja el trabajo, cuando algo les deja.

También es verdad, como dicen muchos en Internet, que Cervantes era pobre y que eso no impidió que escribiera el Quijote. Pero, por un lado, muchos cervantes no fueron tan valientes como Cervantes y los perdimos por el camino y, por el otro, nadie en su sano juicio desea esa vida para los creadores sólo porque el manco de Lepanto fuera capaz de resistirla.

El hecho de que Van Gogh fuera pobre y a pesar de todo hiciera obras inmortales no es una explicación que abarque la generalidad de las situaciones posibles. Ese argumento hace regla de las excepciones.

¿Verdad? Estupendo. Pues los tres párrafos anteriores no son míos.

Los he copiado de un libro de David Bravo.

Publicado en 2005.

Oops.

A ver si Manuel Martín Cuenca y David Bravo no van a estar tan lejos en sus posiciones.

A ver si no estaremos simplificando demasiado este debate. Las declaraciones de Martín Cuenca (hechas en su Facebook, al fin y al cabo, lo cual no las hace más elegantes, pero quizá sí revela que no buscaban mayor repercusión) respondían a una crítica de David Bravo contra la Ley Sinde. Pero ¿de verdad podemos identificar las críticas a la ley Sinde con el rechazo a que los autores vivan de su trabajo?

David Bravo jamás ha afirmado nada parecido a que los autores “nos tengamos que dejar robar y que no debamos aspirar a vivir de nuestro trabajo”.

Es cierto que ha defendido a mucha gente en juicios por piratería. Pero llamarle por eso lacayo de los piratas sería equivalente a llamar lacayo de los terroristas al abogado que defiende a César Strawberry. A Guillermo Zapata. A los titiriteros del Alka-ETA.

Sería tan tendencioso como decir que Manuel Martín Cuenca vive de las subvenciones por haber dirigido películas con el apoyo del ICAA.

Si odiamos ese estilo manipulador cuando lo usan para atacarnos, no lo usemos nosotros para atacar a nadie.

Menos puñetazos en la barra del bar y más reflexión. Si queremos llegar a algún sitio en este debate, discutamos con serenidad y sensatez. A ser posible, sin ataques ad hominem. No era tan difícil preguntarle a David Bravo por qué ataca la Ley Sinde. Por qué defiende a los presuntos piratas. Y a ver qué dice.

No era tan difícil. De verdad. Yo lo he hecho. Y dentro de un rato publicaré otro post con sus respuestas.

Mientras tanto, mitiguemos los efectos de esta irritante polémica leyendo otro texto de Manuel Martín Cuenca mucho más acertado: el guión de CANÍBAL. Gratis y en PDF. Cortesía de 70teclas.

Para que nadie diga que los autores están en contra del acceso libre a la cultura.

Sergio Barrejón.

 

4 comentarios en «EL ABOGADO DE LAS MAFIAS»

  1. Es risible el estado de la política de nuestro país. Me da la sensación que es una carrera donde todos los partidos compiten por coger el cofre del tesoro, la presidencia de nuestro gobierno, pisoteándose unos a otros, como niños en un recreo. Derechas e izquierdas… me recuerda a los charlatanes que proponiendo su mercancía en un mercado, mostrándonos sus ofertas para mejorarlo, inquiriendo en los errores del compañero del puesto de al lado. dando la sensación que lo único que quieren es mejorar sus alforjas propias. Soy solo una ciudadana de este país, en mi humilde opinión, pienso lo vergonzoso del territorio político, tendrían que poner sus valores en orden y mirar un poco mas por los españoles, cada vez que veo algo sobre este tema, se me remueven la tripas. Es que cualquiera con un poquito de valor, en los propios valores lo haría mas decentemente, creyendo, que hasta uno mismo podría, tan solo, con no quedarse con el dinero de los contribuyentes, solo con eso, España ganaría un tanto, que ni siquiera nos podemos imaginar.

    Poder trabajar en algo que uno ama, es, sería la cúspide de nuestro olimpo personal. Los autores deberían, como toda persona que se dedica al arte, poder vivir decentemente haciendo lo que ama. Crear por amor a arte, que gracioso… Vivir por amor al arte, es lo que hace gran mayoría de los artistas, que les diría yo a todas aquellas personas que se encargan de aprisionar todo lo que un artista vive en si.
    Si dedicarse en el tiempo libre a lo que ama es ir mermando. El tiempo que dedicas a otro menester, que no es lo que amas, te va ennegreciendo por dentro a gotas diminutas descuidadas sin dar cuenta de ello, suavemente consumen tu energía vital creativa. Nuestro creativo se volatiliza en pequeñas partículas de aire, desintegrándose en la sociedad, convirtiéndose en otro ser gris.
    ¡Explotar a los artistas eso es lo que se debería hacer.!

    Nadie cree en el arte, el arte es magia que nos transforma en mejores personas, le daría mas de uno un caldero entero para haber si, con una sobredosis nos llevan a mejor camino. El entender que hay una sociedad que solo estudia el arte como asignatura, en el colegio y cuando termina su periodo de educación, se inicia en el mundo laboral, la sociedad obrera que es la que mas siente y presiente todas la calamidades de los gobiernos, esa que trabaja de sol a sol, la que su economía no le permite, el lujo de poder acceder al arte, puede acceder, si, pero no lo tiene como una de sus prioridades, comprar un buen disco, una buena película, o el mejor de los libros, lo tiene en tercera o cuarta prioridad, con la piratería como opción para ahorrarse un tanto, bueno también tenemos las bibliotecas, últimamente me he paseado por alguna que otra, quiero decir que hay de todo, pero la mayoría son parques de estudio, en que la mayoría chavales van ha pasar la tarde, haciendo como que estudian. Bueno eso ha estado siempre, es divertido, y siempre hay alguien centrado estudiando. Yo creo que se debería empezar por ahí, acercando el arte y la cultura a todo el mundo, que aunque hoy en día lo tenemos tan cerca con Internet, la educación que desarrollo su vida no le lleva a buscarla al ponerse delante del ordenador.
    Es la historia de siempre, bajar impuestos al arte…

  2. Pingback: ENTREVISTA A DAVID BRAVO | Bloguionistas

  3. Pues la verdad es que el artículo no me deja claro -puede ser culpa mía, naturalmente- si el que está en lo cierto es uno, otro o los dos.

    Tal vez tenga que leerlo varias veces y, desde luego, complementar con la entrevista a David Bravo.

    De todos modos, a bote pronto, lo de “EL ABOGADO DE LAS MAFIAS” es bueno como título para serie, película o similar, pero creo que es excesivo para referirse a alguien como David Bravo.

Los comentarios están cerrados.