¿Pasan los días y no consigues avanzar en tu guión? Descubre unos sencillos trucos para llenar esas páginas más deprisa.
(Texto original de Julie Ellis para Bang2Write: 5 Habits of Hightly Productive Writers)
Eso de que el único motivo del éxito de un escritor es la creatividad no es más que un mito. Claro que la creatividad es esencial pero NO es el principal responsable del éxito.
Los escritores profesionales saben que la productividad es lo que de verdad separa a aquellos que consiguen labrarse una carrera en el mundo de la escritura de aquellos que simplemente escriben. Si sueles tener problemas de productividad, sigue algunos de estos consejos. Si no funcionan, dale una vuelta a estos 5 hábitos de varios escritores muy productivos y ya verás cómo te aclaras bastante:
1. Se ponen a sí mismos una cuota.
El trabajo de un escritor es escribir, igual que el de un mecánico es arreglar coches. Si es su trabajo principal, entonces el escritor pasará el día escribiendo. La falta de inspiración y el famoso bloqueo del escritor son obstáculos a superar, no motivos para evitar la tarea de escribir por completo. Los escritores que se ponen a sí mismos una cuota se comprometen bien a pasar una cantidad específica de tiempo escribiendo cada día, bien a escribir un cierto número de palabras en cada jornada de trabajo. Algunos escritores prefieren este último objetivo porque les obliga a ser productivos, mientras que el anterior simplemente les obliga a estar delante del ordenador.
2. Tienen horario de oficina
Muchos escritores tienen problemas de productividad porque tienen que encajar los ratos en que escriben en los huecos que les deja todo lo demás. Los escritores productivos tienen horas específicas que dedican a su trabajo de escritura. Incluso si trabajan desde casa, no se permiten interrupciones durante estas horas.
Al principio, establecer horas fijas de trabajo puede ser todo un reto. Se necesita mucha disciplina para obligarte a escribir sin permitirte levantarte y salir a hacer algún recado, limpiar o ponerte a ver la tele. También necesitarás que la gente que vive contigo esté en el mismo barco. La mayoría de los escritores que establecen horas de oficina estrictas encuentran que sus seres queridos se enfadan al principio porque se sienten rechazados. Sin embargo, una vez que todo el mundo se acostumbra a ese cambio, las cosas normalmente se asientan de forma natural en la rutina.
3. Incorporan la flexibilidad en el proceso de escritura
Un escritor productivo comprende que el proceso de escritura no es siempre algo lineal. Saben que sus ideas no siempre fluirán desde el principio pasando por el medio hasta llegar al final, y están preparados para salvar obstáculos. Por ejemplo, en lugar de pasar horas trabajando en sacar adelante un primer párrafo que se le está atragantando, un escritor altamente productivo empezará a trabajar en otras partes del artículo, post, guión o historia.
Además de esto, un escritor productivo siempre consigue escribir algo sin importar cómo se encuentre de “atascado”, aunque sean solo frases sueltas y simples que deberán ser desarrolladas después. Usando esta técnica, muchos escritores se darán cuenta al final de la jornada de que han escrito cosas que resultan ser muy útiles.
4. Saben cómo priorizar
Los escritores productivos clasifican sus tareas pendientes por orden de prioridad y trabajan en ellas según ese orden. Muchos escritores utilizan los cuatro cuadrantes de gestión del tiempo.
Esto les permite clasificar sus tareas como importante y urgente (como los plazos de entrega); urgente pero no importante (llamadas de teléfono y otras interrupciones breves); importante pero no urgente (como hacer brainstorming en busca de ideas nuevas); y no importante ni urgente. Las tareas que sean urgentes e importantes serán las primeras en las que trabajar hasta que sean completadas. Las tareas urgentes pero no importantes pueden ser despachadas de forma rápida y el escritor no les dará más tiempo del necesario.
Una vez que las tareas urgentes e importantes han sido terminadas, el escritor pasará a las tareas de escritura que son importantes pero no urgentes. Estas tareas, eso sí, serán interrumpidas de forma instantánea si surge una nueva tarea que es urgente e importante. Las tareas que no son ni importantes ni urgentes son normalmente completamente ignoradas.
5. Se aseguran de ser capaces de escribir en cualquier sitio en cualquier momento
Los escritores prolíficos saben bien que las ideas pueden surgir en cualquier momento. Saben también que buena parte de la escritura puede ser llevada a cabo en los pequeños huecos de tiempo libre que todo el mundo tiene durante el transcurso del día. Así que se aseguran de que estén donde estén puedan escribir. El sistema de algunos es el muy sencillo -pero extraordinariamente útil- papel y boli. Otros prefieren usar un smartphone y una de las muchas aplicaciones de escritura disponibles. Escojan el método que escojan, estos escritores nunca se encontrarán en la situación de tener que esperar para anotar una idea o terminar un párrafo o dos.
Traducido por Carlos Crespo.
Yo no voy a ningún lado sin mi pequeño Moleskin azul y mi lápiz… Lo malo es cuando llego a casa y no entiendo la mitad de las cosas que he escrito apresuradamente por mi mala caligrafía…
Muy buenas recomendaciones para escritores. Hay que anotar todas las ideas que consigamos porque no se sabe cuando podrán ser de gran utilidad. A seguir escribiendo con regularidad.
Pingback: Lo que traman los guionistas: semana 6 | Soy guionista
Pingback: Lo que traman los guionistas: semana 6 | Novelas y guiones
Los comentarios están cerrados.