CUATRO AÑOS EN PARO

por Enrique Herrero (‘Sé lo que hicisteis’, ‘El club de la comedia’).

Hoy hago cuatro años en el paro, o lo que es lo mismo 1460 días, o  2102400 minutos, o 96595468446682268716859 actualizaciones de la base de datos de Avast!. Cuando veía por televisión a gente que llevaba tanto tiempo en paro pensaba: “Tiene que ser una gran putada”, y ahora que lo estoy pienso: “Es una gran putada”, lo cual demuestra que además de guionista soy “mazo empático tía”

Pero mi vida no siempre fue así…

… Corrían los locos años 2000-2010, no existían políticos con coleta, los cuñados presumían de lo poco que contaminaba su Volkswagen, y Ricky Martin solo salía del armario para sorprender a niñas jugando con su perro y un bote de mermelada.

Por mi parte, tras acabar mis años de estudiante de dirección de cine que llevaba una pulsera Power Balance, me encontré con una sorpresa, la desaceleración no era desaceleración, era una crisis, a pesar de ello durante los años de escuela de cine trabajé en una productora (que ya no existe por culpa de la crisis), hice vídeos para otra empresa (que ya no existe por culpa de la crisis) y ahora vendría bien que pusiera que hice algo más y acabarlo con: “(que ya no existe por culpa de la crisis)” para cerrar mejor el párrafo, pero sería mentira, así que lo siento, aunque eso sí, para compensar lo cerraré con una palabra que nunca falla como cierre: ojete.

Como en aquella época todavía no hacía falta participar en “Los juegos del hambre” para obtener una plaza en un curso del paro, hice uno en una tele local donde además acabé teniendo un programa de humor. También dejé currículums en productoras que amablemente (o no) me ignoraban (sí o sí), hasta que me enteré de que en una productora hacían un máster de guión que te aseguraba prácticas, ¡¡¡ESTA ES LA MÍA!!! Grité mientras intentaban beber de mi cerveza en un bar, y luego ya después me inscribí en el máster.

Durante el máster tuve la suerte de asistir a clases impartidas por la gente que más sabe de guión de televisión, y la mala suerte de que muriera mi abuelo al que quería muchísimo, y que además coincidiera con mis miniprácticas en el programa en el que por mi perfil pensaba que más encajaba (no diré el nombre del programa por no comprometer a Wyoming) pero lo que si puedo decir es que debido a la muerte de mi abuelo tuve que hacer un Intermedio en mis prácticas, lo cual me impidió mostrar mis virtudes, mis defectos, y mis camisetas con mensajes divertidos en la redacción de ese programa que ponen antes de la hora de la cena y en el que no salen hormigas.

Wyoming-intermedio

El máster fue pasando, y en la muestra de trabajos tuve la fortuna de que a varios directores de programas les gustara mi vídeo de proyecto final de máster, así que casi al día siguiente ya estaba trabajando en uno de mis programas favoritos. Un día se me acercó un hombre y me ofreció caramelos, pero eso es otra historia… Un día se me acercó un hombre en el trabajo y me ofreció irme a un programa mítico de la tele que se iba a volver a hacer, yo le dije con total tranquilidad, que si a los del programa en el que estaba no les importaba, por mí genial. Más tarde descubrí que ese hombre al que traté con respeto pero sin mucha ilusión mientras pensaba “¿Y este hombre quién es?”  era uno de los mejores directores de programas que hay en la tele.

En el nuevo programa empezamos siendo muy poquitos, me encontraba trabajando con guionistas pata negra, aunque reconozco que estuve cohibidillo debido a la distancia en el tema de la edad y en la jerarquía, me reía muchísimo con mis compañeros. En ese tiempo todo pintaba bien, hacíamos buenas audiencias, gané un concurso de monólogos, y las mujeres se volvían locas por mí. (Una de esas tres cosas es mentira, pero como no he puesto mi foto en el post no podéis saber cual de las tres es).

Con el tiempo en la productora cancelaron varios proyectos, lo cual hizo que recolocaran a guionistas fijos de la productora en el programa, lo que fue positivo porque también eran pata negra y muy buena gente. Pero teniendo en cuenta sus incorporaciones, y las de los becarios que iban rotando, había tanta gente que cuando pasaban al lado de nuestra redacción nos preguntaban: “¿Esta es la cola para entrar en el Primark?”, así que cuando se me acabó el contrato me fui a la calle. (Dato: La anécdota del Primark podría no ser cierta).

Antes de dejar la productora le di mi currículum y un dvd con mis mierdas a uno de los directores a los que les gustó mi proyecto de final de máster, lo que provocó que a los dos días de estar en paro me volvieran a llamar para otro programa. Las cosas volvían a ir bien, además de estar en el número uno en Youtube con un vídeo, trabajaba en un nuevo programa con un equipazo, con un director que confiaba totalmente en mi trabajo, teniendo yo más rodaje, y estando más suelto, pero de lo de mi colon irritable hablaré en otra ocasión.

Por desgracia esta vez las audiencias nos acompañaron, pero hasta la cola del paro, o eso parecía… cuando la cancelación ya era un hecho, el director del programa anterior en el que estuve me llamó para que fuera al nuevo programa que iba a hacer en otra productora, parecía que tuviera una flor en el culo… pero como he dicho antes, de lo del colon irritable hablaré en otra ocasión.

Nuevo programa, nueva productora, pero con el director que me dio mi primera oportunidad en un proyecto grande, con los guionistas del primer programa con el que estuve tras acabar el máster, y con unos presentadores de Champions. Estaba claro que si a todo lo anterior le sumábamos mi buena suerte, nada podía ir mal, y así fue, no fue mal, fue fatal, aunque aguantamos bastantes meses, los informes de las audiencias eran tan tristes que parecía que en vez de Kantar Media los hacía Isabel Coixet.

Así que a pesar de currar con un equipo cojonudo, ingeniosos, buena gente, y currantes, nos fuimos a la puta calle, y de esto hoy hace cuatro años.

Debo suponer que poco antes sin darme cuenta, miré a un tuerto que se me cruzó con un gato negro en la mano mientras pasaba por debajo de una escalera vestido de amarillo cantando canciones de José Vélez: Primero cancelaron el programa, después ganó Rajoy las elecciones, al poco tiempo primero murió mi perro, y al poco mi adorada abuela, vamos… que todo eran buenas noticias, pero Dios aprieta pero no ahoga, por eso para animarme me llamaron de un programa de otra productora, me ofrecieron un buen trabajo, me pidieron mis datos, y me incorporaba el lunes de la semana siguiente, todo genial salvo por una cosa, la cadena decidió cancelar las contrataciones el viernes, así que Dios ahogar lo mismo no ahoga, pero te mete unas patadas en los huevos que son de penalti y expulsión.

Y durante estos cuatro años de paro esta ha sido la gin tónica general, en el mejor de los casos proyectos que no se llegan a hacer, en el peor colaboraciones sin cobrar en las que no te devuelven los emails, sitios en los que descartan por ser mayor de 30… lo mejor que puedo decir es que en ningún sitio se han chupado el dedo, me lo han metido en la oreja, y luego me lo han dado a oler (en ningún sitio buscando trabajo de guionista, que buscando “de cualquier cosa” ya es otra historia)

Mentiría si dijera que no echo de menos la pasta, ¿quién no va a echar de menos esos macarrones gordos y aceitosos del comedor de Glob… ehh… de esa productora?, pero he de decir que una de las cosas que más echo de menos de menos de no trabajar es no trabajar, me encantaba sentarme, abrir la escaleta, que me dieran mi tema, y ponerme a escribir, y todo eso rodeado de gente ingeniosa. Porque sinceramente, después del de probador de nuevos sabores de Donuts, ser guionista es el puto mejor trabajo del mundo, y no tengo del todo claro que haya gente a la que le paguen por comer Donuts.

De mi trabajo como guionista lo mejor que me llevo es la cara de orgullo que tenía mi padre cuando viendo la tele le decía: “Esto lo he escrito yo”, sin su ayuda no habría podido llegar nunca a ser guionista. Por desgracia, a pesar de su juventud y su extrema bondad, el cáncer se lo llevó hace unos pocos meses, pero hasta en su última época presumía de las cosas que hacía su hijo, salvo cuando me dejaba dada la luz de la habitación y me iba al salón, que eso no le hacía presumir, le hacía maldecir.

No sé si mi situación cambiará o no, y no le culpo solo a la mala suerte, el hecho de haber priorizado el tiempo con mi familia, amigos de toda la vida, etc… me ha condicionado a la hora de no hacer nuevos contactos, y de no mantener los que tenía en un mundo en el que las ofertas de trabajo no salen en Infojobs, y en el que tampoco existe la figura del agente de guionistas.

Solo espero que si lees esto, necesitas a alguien en tu equipo, y te apetece, me escribas para hacer una prueba, que si lees esto y te encuentras en la misma situación veas que no eres el único (que quieras que no algo de consuelo da) y que si quieres dedicarte a ser guionista veas que tiene cosas muy bonitas, pero que también tiene otras que son todo lo contrario… Ah, y que si me escribes para que te diga como funciona el máster de guión que realicé y me molesto en responderte, que al menos me mandes un mail para darme gracias, que aunque parezca sorprendente, hay gente (en plural) que no lo hace.

Muchas gracias por vuestro tiempo, de nada por el mío.

39 comentarios en «CUATRO AÑOS EN PARO»

  1. Hola, Enrique. Ante todo, mi pésame. Yo llevo dos años y medio en el paro. He trabajo de todo, de cajero, repartiendo revistas, como guía, y en el pasado tuve algunas oportunidades que salieron mal de una manera u otra y que podrían haberme permitido hacer mis pinitos para alguna productora. Mi sueño siempre ha sido currar para la tele. Hace poco hice un curso de guion en el que deposité algunas esperanzas. Se fue a cagar. A mis 37 años ya tengo bastante claro que nunca me convertiré en guionista. Antes es más probable que en mi calle me encuentre a una jirafa chupando una farola, y no vivo en África. Ahora escribo todos los días intentando convencerme de que, a lo mejor guionista no, pero tal vez pueda publicar un libro y quién sabe qué pueda pasar después. En realidad, espero que alguien me llame de algún curro de lo que sea y que me permita tener tiempo libre para salir con mi pareja y viajar de vez en cuando. Seguiré escribiendo igualmente. Desde luego, hay muchas personas que hubieran deseado hacer la mitad de lo que has hecho tú. Muchos, como te digo, soñamos con trabajar para la tele escribiendo nuestras mierdas. Pero tú lo has hecho, sí. Ahora pasas por un momento chungo, pero la vida es así, y estoy seguro de que vas a regresar y lo vas a seguir petando. Estoy seguro. Me ha servido tu desahogo para añadir el mío. Pero tú vas a volver a trabajar en la tele. Cuando eso pase, mándales algún guiño a quienes lo han intentado y no lo han conseguido ni lo conseguirán y a aquellos que lo intentan y también esperan su momento sin que este, probablemente, llegue nunca. Acuérdate. Haz que aparezca una mierda con topos de colores en algún sitio o que salga en algún capítulo una jirafa chupando una farola. Sabremos que te diriges a nosotros. Gracias ¡y ánimo!

  2. Hola Enrique, mentiría si te dijera que me he sentido identificado con tu historia. Me han encantado tu forma de relatar tu drama de llevar 4 años en paro, y eso denota que eres un buen guionista. Yo he trabajado de todo lo que me ha salido, prácticamente siempre relacionado con el turismo o la hostelería de recepcionista o camarero, pero llevo algo más de dos años con una temporada de un programa documental de entrevistas en un cajón, por decidir que no emitía el programa sin cobrar mi trabajo y el de mis compañeros que me han ayudado en la grabación de los programas, el resto de trabajo lo hago todo yo… Ideas de programas, propuestas y proyectos tengo muchos, pero parece que a nivel local ni provincial nunca hay dinero, nunca hay presupuesto para ellas, a nivel autonómico, en mi comunidad tenemos una televisión privada que come y bebe de los restos públicos del gobierno autonómico tras el traumático cierre de la pública hace ya dos años y ni siquiera tienen la decencia de responder a propuestas de contenido de producción bajísima por debajo del precio de mercado audiovisual, y por supuesto de lo que ganan ellos…

    Ésto está quedando un poco reunión de caídos para suicidio colectivo, pero te escribo para felicitarte por lo que has logrado con tu lucha y trabajo y para animarte a seguir luchando siempre, tanto a ti como al escritor y guionista Toni… Ojalá me contrataran un programa y pudiera contrataros a los dos, siempre he soñado tener un equipo de buenos guionistas porque creo que es la base de un buen show… Ojalá pueda emitir pronto mis programas y emprender los nuevos proyectos que tengo en mente, y ojalá pueda contar con vosotros.

    Un saludo desde algún lugar del Mediterráneo…

  3. Me vas a perdonar Enrique pero, tras una año en paro, ¿por que no cambiaste de registro?, es decir trabajaste o estudiaste para otra cosa. Se tardan unos 4 años en sacarse una carrera, 2 en estudiar un módulo de FP (superior o medio) que dan bastantes garantías laborales. ¿Mejoraste tus idiomas?, es una putada lo de tus abuelos y el perro, pero la vida sigue y la partida hay que jugarla a tope, no cabe duda que un tiempo de duelo y reflexión hay que tomarse, pero tras un año, o dos, hay que ver la realidad de un sector y buscarse otro. No solo te ha pasado a ti, conozco mucha gente de periodísmo o sectores ligados a la construcción que han tenido de reciclarse, por muy duro que parezca lo más dificil es el primer paso.

    1. Te compro el consejo cuñao:
      – ¿Dónde hay trabajo digno hoy en día?
      – ¿Cuanto cuesta económicamente “reciclarse”.?
      – ¿Cuanto cuesta sacarse los dichosos “certificados de idiomas”? Ya no digo nada de un curso de idiomas decente.
      – ¿De qué vives mientras intentas “reciclarte”?
      – ¿Con qué energía y autoestima te enfrentas a otro cambio cuando estás harto/a de que te den patadas en todos lados?

      Tenemos unas tasas de paro galopante, y unas condiciones laborales cada vez peores. Y ahora el problema va a ser que la gente es tonta y no sabe “reciclarse”.

      El desempleo es como los atentados: les puede pasar a cualquiera. Pero mientras tanto la gente que todavía tiene trabajo intentan mantener su salud mental pensando que si lo tienen es porque “ellos son buenos” y los que no tienen trabajo es porque “no son buenos trabajando”, o “no saben reciclarse”. Sigue con la Teoría del Mundo Justo, funciona muy bien para mantener tu salud mental pero no ayuda nada si un día el desempleo llama a tu puerta.

    2. Y así vivimos: solapando una carrera tras otra, de master en master…con la única esperanza de “mejorar” y “reciclarnos” gastando miles de euros, pidiendo créditos y inflando la gran burbuja en la que se está convirtiendo la educación superior. (Cuando inicié la carrera pague 400 € de matrícula y hoy en día la cuota sube a 3.500). Pero nosotros seguimos pagando como borregos pensando que ese master es definitivo y que gracias a sus prácticas, quizás y solo quizás, podamos trabajar de algo digno. No sé, es de una inocencia, tu comentario. ..
      Enrique Herrera, muy agridulce tu artículo. Gracias por ser sincero, parece que a los que nos dedicamos a esto del guión nos da pánico reconocer que nos va mal, que somos unos muertos de hambre y que nos estamos convirtiendo en auténticas hienas que sacrificarían todas sus amistades y relaciones familiares por un curro.

    3. No es nada fácil lo que dices. Yo decidí que el paro era la mejor oportunidad para reciclarme y cambiar de profesión al estilo escandinavo, algo que deseaba y deseo. Y ahí que me puse a enviar currículums durante medio año a puestos para los que me encontraba preparado, pero para los que no servía por mi falta de experiencia o mi “edad avanzada”.

      Eso me hizo estar sin trabajo durante más de un año adicional. Las empresas no quieren a nadie que haya estado desempleado más de 6 meses, según los expertísimos en RRHH no son confiables, son vagos y tienen manías adquiridas. En definitiva, son malos trabajadores y no tienen ganas.

      Que ya me dirán la motivación que se tiene cuando no ves futuro. Y yo aún tuve suerte y por casualidades del destino una empresa que estaba a 2 500 Km de donde vivía se fijó en mi CV en Eures, me llamaron para ver si me podía interesar su oferta y, al meter los datos en su base de datos, encontraron que mi CV ya estaba en la base de datos europea de la empresa madre y tenía una valoración positiva (ese CV se lo había pasado yo a la sede española 2 años antes, cuando aún tenía trabajo). El proceso se aceleró gracias a la carambola gorda.

      Pero el mundo no tiene carambolas para todos, por desgracia. Al final: frustración, rabo entre las piernas y menor sueldo, pero experiencia adquirida para el futuro.

    4. No estoy de acuerdo con el pesimismo de croqueter. ¿Entonces nos quedamos sentados mirando al infinito, mientras seguimos insistiendo en un sector que no nos da oportunidades?

      Yo estudié una carrera relacionada con la construccion que me costó muchísimo. Empecé a trabajar de lo mio y estuve unos 10 años. Gastaba 1 y ahorraba 2.
      Llegó la crisis y todo se fue a la mierda. Tenia 2 años de paro, así que me apunté a la universidad online en una carrera totalmente diferente pero con más salidas laborales y que también me gustaba.
      Me convalidaron un año, hice dos y cuando me quedaba uno me dieron una oportunidad como becario rondando casi los 40. Empecé de nuevo desde abajo. Ahora tengo un puesto fijo y con buenas expectativas.

      No digo que todos tengan la misma suerte que yo, sólo que quedarse a esperar a que pase el tren no es la mejor opción. Yo no hubiera podido estar 4 años sin estudiar mil cosas para, al menos, tener la tranquilidad de saber que he hecho todo lo que podía.

  4. Yo acabo de cumplir 5. Soy Ilustrador y diseñador.
    Sobrevivo con encaguchos en negro, viviendo en casa de mis padres. Asqueado, deprimido.

    Ya estaba más que acostumbrado a tener mi propio hogar, y mi salario nunca bajó de 1200 euros. Por entonces muchos conocidos o clientes del sector de la construcción me llamban pringado, porque según decían ellos “no se levantaban por menos de 6.000 al mes”. Quién pillase ahora aquellos 1200 euros…

    Tuve que volver con 28, tras marcharme de casa con 18 años.
    Justo el opuesto de la vida que deseé, planeé y ejecuté. Ahora tengo 32 y vivo en casa de mis padres, sin un futuro claro por delante.
    Pensé en marcharme, pero toda la gente medio capáz que conozco se marcha. ¿Qué va a quedar aquí?

    Ya veía burbuja allá por 2001-2002, porque precisamente por mi trabajo veía que el volumen de negocio estaba relacionado en un 75%-80% con la construcción, lo cual era absolutamente demencial.

    Nunca me hipotequé, nunca pedí préstamo alguno, me peleé con familiares y amigos porque cuando les decía que había burbuja me llamaban loco y me decían aquello de que la gente “siempre necesitará donde vivir”…

    Todos o casi todos están arruinados ahora, o pasándolas putas. Pero nos han llevado por delante a nosotros. Y a nuestros futuros hijos, si es que algún día podemos permitirnos tal lujo.

    Y aun tienen cojones, muchas veces, de seguir defendiendo las mismas mierdas. O peor aun, son capaces del cuñadismo absoluto y te culpan de una situación que no solo no alentaste, si no que además combatiste.
    Este es un país tomado por viejos, locos e incultos. Y lo es porque lo permitimos.

    El 20-D, o le damos un giro de 180º o nos vamos definitivamente a tomar por culo…

    1. Y ¿por qué no te marchas si es que tienes la posibilidad? Muchos de aproximadamente tu edad lo hemos hecho con mayor o menor éxito, pero recuperando la independencia (protegidos por haber visto la burbuja a tiempo, aunque en verdad no tan pronto como tú).

      Dicen que en todas partes cuecen habas, y no deja de ser cierto. Pero no en todas partes los cuñaos son el 70% de la población. Yo decidí que no iba a sacar las castañas del fuego a los que las metieron dentro (esos seismileuristas que mencionas, que bien que te restregaban por la cara la inutilidad de tu preparación con esas manos callosas). No los vas a cambiar porque son ellos los que deben decidir cambiar; esos siempre tienen mi mano tendida, pero son muy pocos.

      Un saludo y mucha suerte (a todos).

    2. VIEJOCRACIA

      – Tienen indemnizaciones millonarias por lo que antes van a echar a un joven mucho mejor preparado y más trabajador que a ellos. Precariedad para los jóvenes, contratos blindados para los viejócratas

      – Son los dueños del mercado inmobiliario del alquiler. ¿Quieres una casa en alquiler? Alquilasela a un viejócrata. Te dirá que la pagó con el sudor de su frente, que no te quejes, pero la realidad será que le costó un esfuerzo diez veces menor de lo que te costaría a ti ahora (vivo pagando una pasta en un piso que fué de protección oficial, :S )

      – ¿Que la política da asco? Te jodes. Hay 7 millones de viejócratas que van a votar sí o sí a PPSOE y van a intentar tumbar cualquier otra cosa

      – ¿Estas preocupado por las pensiones de los viejócratas? Preocúpate por la tuya (que no vas a tener) o por que te suban (más) los impuestos para dárselo a ellos.

      COMO COJONES PUEDE SER QUE ESTEMOS EN UN PAÍS EN EL QUE EL SUELDO MEDIANO DE LOS QUE NO COTIZAN YA SEA SUPERIOR AL DE LOS QUE SI LO HACEN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  5. La tele como tal está muerta. Haz lo que quieras en youtube o en vimeo. El primer mes ganaras 0.20€. El segundo quizá 0.25, pero todo es comenzar. Tu blog ha llegado a portada de meneame, te leera más gente que la que habrá visto algún programa tuyo en la tele.
    Te soltaría un rollo, pero paso. Prefiero darte una idea absurda.

    Si tiene usted algún problema y se los encuentra,quizá pueda contratarles

    1. PUES SI COÑO. Por atrás hablan de reciclarse, más masters, más educación superior….

      ¿Y POR QUE NO LLEVAS UN PROYECTO PROPIO ADELANTE?

      A mí en otro sector me sacó del paro.

      ¿Qué costes tendría llevar un proyecto propio tuyo adelante?

  6. Sé de lo que hablas, yo también me dedicaba a la televisión, pero en otro campo (yo era operador de cámara). Tengo 10 años de experiencia en el campo, me harté de enviar curriculums durante un año, y no me llamaron de ninguno. Con 10 años de experiencia…la tele está super, super jodida. Mi consejo es que hagas como yo, te tragues tu orgullo y tu mala hostia de abandonar un oficio que amas, y te reinventes, porque…hay que comer. Yo me hice programador, y ahora trabajo no me falta, gracias a dios.

  7. Yo llevo 4 años. No hay ponta de que nadie dé oportunidades. La bandeja del mail está vacía y ya no sabes qué hacer para saber si en algún sitio se puede optar a una prueba de guion.
    Pero, bueno, tenemos un Mundial.

  8. La verdad es que prefiero no dar consejos baratos que poco ayudarán y puede que sienten mal a quien todo lo ha intentado y pierde las esperanzas, pero sí quiero hacer un comentario: Creo que con la situación que hay actualmente, la única salida es dejar de buscar trabajo e inventárselo. ¿qué quiero decir con esto?

    Pues tal y como yo lo veo uno puede ser lo más creativo del mundo, pero al final del día deberá hacerse algunas preguntas: ¿qué me gusta hacer?, ¿qué se me da bien hacer o para qué tengo preparación? y por último, ¿como puedo monetizarlo?. Las preguntas están en orden inverso a su importancia, es decir, puedes renunciar a lo que te gusta, aunque sea temporalmente, pero, a no ser que seas rico, no puedes renunciar a monetizar tu actividad. Por eso mi consejo es, ser sincero con uno mismo y responder esas 3 preguntas, que no es fácil, pero nos ponen en el camino del éxito o de la subsistencia, al menos.

    Por si te lo preguntas, me aplico el cuento.

    Suerte.

  9. Pues mira chato, lo mismo es una frase tipica que has oido del orden de millones de veces, pero escribiendo como escribes……antes o despues llegaras a tu lugar.
    Mi pesame por tus perdidas, animo con tu lucha y un saludo de un pobre diablo que ha disfrutado leyendote
    Dani

  10. Cuando a uno le engañan, tarda un tiempo en darse cuenta.
    Si pasado un tiempo prudencial, no se pone en movimiento, tiene un problema.
    Si pasados los 30, y después de 4 años sin trabajar, es capaz de escribir lo que tú has escrito, es que no tiene ya posible salvación.
    En el mundo hay sociedades más existosas, más opresivas, más ricas, y más pobres. Sin embargo, no puedo imaginar ninguna sociedad del mundo en la que una generación se deje morir de forma tan abandonada, decadente y autocomplaciente como la que en este país abarca de los 32 a los 45 años.
    Humanamente deseo que, en caso de que todavía estés a tiempo, un buen amigo, familiar, pareja, tengan el gesto humano de darte literalmente el par de hostias que hasta ahora nadie te ha dado, para que descubras de una vez de qué se trata esto de “la vida”.

    1. Yo estoy jodido por el tema familiar. Me fui de casa hace tiempo, aposté todo y me salió bien… hasta ahora.

      Mis padres se hacen viejos, algún día morirán… y yo no podré estar ahí con ellos. Tendré pasta eso sí, que bien.

      Humanamente el problema no está solo en los individuos. El rollete ese de todo se consigue con esfuerzo, la meritorcracia…. nos lo podemos meter por el culo.

      La realidad es que España tiene casas de sobra, produce alimentos de sobra y hasta exporta energía!! Y sin embargo la gente muriéndose de asco. Hay un cambio de paradigma y supongo que hasta que no sea inevitable no haremos nada.

  11. Enrique, al leer tu historia me sentí reflejado. No soy guionista, sino publicitario. Y parte de mi carrera laboral también ha pasado por este tiovivo del horror. Yo sé lo que es estar en el paro y un año seguido sin que te salga nada, ni de lo que sea. De dejar a los niños en la puerta del cole y que se te caigan las lágrimas por no saber a dónde ir ni qué hacer. Hoy soy autónomo, emperdedor que le digo yo. No estoy en la panacea pero de a poco voy haciendo cosas y dejando pasta en casa, pasta, algo de carne y cuando se puede un bote de nutella.
    El hada madrina hace tiempo que dejo la profesión, y no puedo prometerte la felicidad instantánea. Pero si una persona como tú, que después de cuatro años en el paro todavía tiene el oficio y el amor de escribir un post como este, solo puedo decirte dos cosas: chapeau y mucha merde.

  12. Hola, Enrique

    me ha gustado la lectura, el cómo lo cuentas, claro, no tu situación. Simplemente me queda darte ánimos, nada más, porque ya veo que lo de “Dios aprieta…” te lo sabes, como supongo que lo de “Todo pasa por algo”.

    Leo por ahí, que algunos hablan de reciclarse, que el paro es una buena opción, y me parece que estñan muy equivocados, que eso era antes, pero ahora no funciona, además de que el reciclarse tiene un límite, es difícil (por no decir imposible) a ciertas edades. Ahora piden experiencia hasta para reponedor, tócate los cojones, con todos mis respetos hacia los que trabajen en ello, pero ¿todo es ya tan urgente que no hay ni tiempo para que alguien aprenda un oficio?

    Yo llevo un año y tres meses en paro, y, aquí estoy, leo un poco las noticias tomando un café hasta las cinco y media, y a buscar empleo, y si alguien me dice que los que llevan más de 6 meses en paro son vagos, no sirven, perfectamente le puedo partir los morros (pero vamos, con la misma facilidad con la que se pierde el respeto en este país a los desempleados, fíjate). Todos los días lo mismo. El puto día de la marmota. Busco de todo, y en toda España, te lo juro. Trabajos de lo que me he dedicado, hay, pero también hay un mínimo de 300 personas más preparadas que yo (y de verdad que no tengo mal currículo, pero hay tanto parado que, lógicamente, siempre los habrá mejores), más jóvenes y con posibilidad de trabajar por una miseria, que es lo que se suele ofrecer, y digo con posibilidad porque, a ciertas edades, los hay como yo que ya no podemos recortar más gastos, aunque queramos, pero no vivo con mis padres, ni tengo posibilidad de hacerlo, y tengo dos hijos, ahñi es nada. Si busco de otra cosa, piden experiencia, como ya he dicho. Si busco fuera de Madrid, que es donde vivo ¿para qué quieren complicarse contratando a alguien de fuera teniendo a un ejército de parados en sus propias ciudades o pueblos? En fin, así estamos. Hay días que me siento un puto fracasado, así de claro, cosa que no me había ocurrido nunca.

    Lo peor es hablar con la gente y ver que no hemos aprendido nada. Los hay que dicen “Se ve que ya hemos pasado lo peor”, es decir, nos la vuelven a jugar para las siguientes elecciones ¿apuestas algo? cuando pasen, veremos de nuevo a nuestros amigos los recortes, los de la CEOE diciendo que cobramos demasiado, curramos pocas horas y los despidos son caros… Vamos a flipar. Seguimos sin darnos cuenta de cómo funciona esto.

    Nada más. Mucha suerte, amigo.

    Abrazos.

    1. Hazte de ciudadanos o de podemos. No es coña, es muy posible que no haya sitio para ti ni ahora ni en un futuro.

      Hay 7 millones de inmigrantes (+locales) dispuestos a hacer cualquier trabajo menial por menos de lo que a ti te cuesta respirar. También hay 1K M de chinos para fabricar cualquier cosa que necesites. También hay 80M de alemanes para diseñar cualquier cosa que necesites o 350 M de americanos para venderte cualquier cosa que puedas comprar.

      Y te digo más, trabajo automatizando procesos, en unos años habrá dos opciones para ciertas profesiones:
      a) Desaparecer substituidas por hard/soft
      b) Trabajar por menos de lo que cuesta una máquina (:S , mal, mal)

      ¿A que pagas la gasolina en una máquina en vez de a un empleado? En algunos WallMart en Usa ya no hay ni cajeros, tienen la opción a), aquí en españa a los cajeros les tocará pasar por la b).

  13. Me pregunto de dónde sacan ciertos comentaristas que Enrique se ha pasado cuatro años “sin hacer nada”. No sé si es que no han leído el post, o si es que lo han leído demasiado rápido porque ya traían la respuesta preparada. Vuelvan a meneame, por favor. Aquí la gente tiene la costumbre de pensar un poco antes de teclear.

    1. Quizá el problema no es tanto pensar demasiado, sino hacerlo correctamente.
      Cuando uno se va haciendo viejo y toma conciencia de lo que es la vida, y de lo rápido que corre el tiempo, se da cuenta de que 4 anos entre los 20 y los 45, sin trabajar, sin dirección definida y sin formar una familia son, a todes luces y sin discusión posible, una absoluta pérdida de tiempo.
      Cuando rebasas los 35 sin haber construido bases sólidas, deberías entrar en pánico. Si pasas los 40 sin haberlo hecho, relájate, porque entonces ya has tirado tu vida a la basura. Y a no ser que creas en la reencarnación, desperdiciar la vida es lo único que uno no debería permitirse a sí mismo, porque no hay segunda oportunidad.
      Hay en nuestra sociedad, muchísimas vidas desperdiciadas. Aunque la causa no sea culpa nuestra, nadie va a venir luego a lamerte las heridas.

  14. Ánimo! Yo tb m he tirado un montón de tiempo en paro. Me he sacado títulos de idiomas y he hecho tropecientos mil cursos.
    Si, me he reciclado…..y sigo en paro.
    Sigo en paro viendo peña de la empresa de que me echaron en supuesto sin ni siquiera el graduado.
    Por mi experiencia la formación no se valora mucho.
    O no se, quizá sea la edad, de los 31 a 45 no hay planes de empleo, ni ayudas….se conoce que para el gobierno estamos todos colocados.

    Pero prefiero pensar que esto mejorará…

  15. Tronco eres bueno, has hecho que me pegue al asiento y entre tarde en el curro. Manda al peo a las productoras y emprende en inet con tu inconmensurable ingenio y tu colon. Suerte.

  16. El texto me parecía largo… bah, leeré el inicio y el final y sigo pajareando por internet… me gustó, así que leí unas líneas más aquí y allá… y tras estar bastante mareado por mi absurda forma de lectura, pero ya me había reído no menos de 5 veces, volví a leerlo entero como se leen las cosas: cagando.

    Enhorabuena, suerte y no hagas caso de los cuñados.

  17. Puto genio jajajajajajajajajajajajajaja me has alegrado la mañana. Mira tu que frase hecha más falsa aparentemente, y ya con 33 empieza a ser verídica. Si te sonríe una chavala o un artículo es algo excepcional.
    Y a mi este me ha guiñao un ojo acho pijo hueva
    Un saludo

  18. Y no te has planteado aplicar en ofertas de trabajo en otro pais? Yo podria seguir en casa de mis padres quejandome de lo perra que es la vida, sin embargo me prepare mejor (gratis, internet, libros, trabajos personales) y me puse con los idiomas (gratis, internet, tandem con gente que queria intercambiar idiomas) y me pire. Puede no salirte bien la jugada, salirte mal o regular, pero intentalo cojones!

  19. La vida es jodida: sí. Para unos más que para otros: sí. Hay mucha injusticia: sí. La crisis es una putada: sí. Ahora bien, no todo el mundo puede trabajar de lo quiere (a ti te gusta ser guionista de televisión y a mí me hubiera gustado ser fotógrafo de naturaleza para la National Geographic), cada uno decide y es libre para priorizar como quiera su tiempo y cada uno es responsable de lo que esas decisiones conllevan.

    Sólo quiero hacer hincapié en lo que nos cuesta admitir que tenemos algo de culpa de lo que ocurre en nuestras vidas: siempre culpamos a la crisis, el gobierno, la sociedad de forma implacable pero con nosotros solemos ser muy benévolos. Creo que algo tendremos que ver en lo que ocurre en nuestras vidas y, si no nos gusta, también tendremos algo de control sobre nuestra vida y margen para maniobrar. No me vale el “no me gusta mi vida pero no hago nada para cambiarla, solo espero que todo esto lo cambie la gente de mi alrededor (sociedad, políticos, alguien que quiera enchufarme, etc)”.

    Si después de 4 años sigues insistiendo en lo mismo, te deseo suerte y no te diré que te equivocas porque “qué te voy a decir si yo acabo de llegar si esto es como el mar quien conoce alguna esquina”…

  20. Pues después de leeros a todos, me dan ganas de trenzarme las venas o abrirme el pelo , O era al revés? Buaaa con 52 años que tengo, habiendo sido jardinera, currando en el mismo lugar pase a un mejor puesto, un almacén de un lugar oficial. Me acababa de separar de forma un tanto traumática, nunca me metí en juicios para reclamar lo que pertenecía a mis hijos, una vez por que el sueldo excedía en una cantidad de 30 € al derecho de un abogado de oficio,otra, por no poder pagar, tengo dos hijos con la mala costumbre de comer de dos a tres veces al día.Vamos que no reclame ayuda al progenitor de mis hijos para nada, muy superwoman y mu tontaaaaaaa,
    Mientras trabajaba,me puse ha estudiar,
    Acceso a la universidad por la Uned, aprobado. Seguí trabajando en “la casa”, como ellos llamaban a ese lugar tan pintoresco donde todos son padres de, hijos de o sobrinos de , todos menos yo, en mi caso era huérfana, no tenia lazos familiares ni con las señoras de la limpieza, Y de repente, me vuelven a cambiar de.puesto, Lo tomas o lo dejas, limpiando coches en el lavadero de “la casa” como favor para no despedirme, no tengo ni carne de conducir, diez coches al día , media hora para el descanso, como una patena oiga. Supero los primeros días de verme rebajada de puesto.y de el duro trabajo físico que supone, mantengo mi animo matriculándome de nuevo en la Uned con las pagas extras.Voy después del trabajo a la otra punta de Madrid comienzo un grado universitario.
    Aguanto un año horribiis de presión diaria con mi compañero, un pequeño aprendiz de déspota hijo de su mama y de su papa, ambos trabajando en la misma “casa” en puestos de bastante mas enjundia que el de su vastvago. Total, lo que me faltaba, enfermedad grave de mi hija y depresión de la cual ha día de hoy no me he recuperado, despido después de una baja coincidiendo con el cambio de gobiernos, indemnización,abandono los estudios, y no puedo hacer cursos del paro por no poder permitirme un bono bus, no tengo ya hijos a cago aunque vivamos todos juntos, pagando hipoteca (lo hace la abuela),no tengo ayudas del sepe, no denuncie en su día al padre de las criaturas, pidiendo en Cáritas, y tomándome un ansiolítico cada vez que abro el correo, tanto el del buzón como el del ordenador…Eso si, guardo un grato recuerdo de algunas buenas personas de donde estuve trabajando cerca de cuatro años,jefes muy humanos a mi parecer y otros que deberían hacer cursos de reciclaje para comportarse como tales.
    .Mi última esperanza…que Almodovar haga una película de mi vida jeje. Hoy los antidepresivos me han sentado bien de momento, seguramente esta tarde este con la cabeza tapada en la cama,como estos últimos cuatro años, como paso la mayor parte del tiempo,
    Y DONDE BUSCO YO UN CURRO CON 52 AÑOS, ME VOY A ALEMANIA???

  21. Hola Enrique: Bonita entrada, decirte que me veo reflejado en todo el comentario, tal como lo cuentas tal me sucedió.
    El pensamiento de los parados cuando aún estábamos en activo, cuando se nos vino el mundo encima al quedar sin trabajo, el momento en empezar a entregar currículum, todo todo me veo reflejado. Hasta en las perdidas familiares…
    Pues decirte que de todo se sale, que el tiempo hay que aprovecharlo y estar ocupado haciendo algo lo que sea, pero todo es útil, Estudiar que nunca es tarde, lo hice y estoy más que orgulloso de lo conseguido, el volver a empezar y competir con gente te mantiene en vilo. También empecé el blog https://terminandodempezar.wordpress.com/ donde conté el día a día y los malos momentos que se viven al estar en el paro.
    Decirte que se sale y que tendrás tiempos mejores, no desanimarte y hacer algo lo que sea. En el paro si, pero no parado.
    Un saludo compañero

  22. ¡¡¡Muchas gracias por vuestros comentarios!!!

    A los que estáis en una situación similar a la que relato en el post os mando ánimos.
    Espero que tengáis mucha suerte, tampoco mucha mucha suerte porque entonces os tocaría el gordo de la lotería a vosotros en vez de a mí, pero os mando la suficiente como para que os toque el segundo premio.

    A los que os va mejor, me mandáis ánimos, y me decís que os ha gustado el post os doy las gracias, siempre es bonito ver que hay gente maja por el mundo.
    Eso sí, a vosotros como tenéis curro os mando suerte pero como para que os toque la pedrea, o un rasca y gana, o una cajera que os diga “Hola” cuando os vaya a cobrar en el “Día” (donde por cierto, ya dejé un currículum)

    Y ya para acabar, también le doy las gracias a Bloguionistas por publicar el post, además de muy buenos guionistas son gente muy maja.

    ¡Salud compañeros!

  23. Pingback: VIAJE AL CENTRO DE MI OMBLIGO | Bloguionistas

  24. Sé que no sirve de mucho, pero me he enamorado de ti leyéndote. Y llego tarde seguro… debes de tener suerte en el amor, sí o sí. Ahora en serio, si trabajara en Globo(lo que sea), te contrataría con los ojos cerrados. No sólo por tu ingenio, también se te ve buena gente (un valor muy por debajo de las posibilidades de esta sociedad). Un abrazo.

  25. yo llevo año y medio 34 y soy ingeniero..

    Lo de que no te pillan por ser mayor de 30 es verdad. Y eso que los que a dia de hoy tenemos entre 30 y 36 o 38 somos los que nos hemos comido la crisis con patatas y somos los que menos atencion recibimos por parte de la administracion… ayudar a uno de 23 con eso del paro juvenil es una puta injusticia porque nosotros, repito, nos hemos comido la crisis pero bien. Hemos salido a competir en un mercado laboral enfermo y que expulsaba a la gente al paro y acabio cuando las cosas “parece” que empiezan a ir bien se ayuda a todo kiski menos a la “geracion mejor formada que salio durante la crisis al mercado laboral”…. esa y solo esa es la verdadera generacion perdida.

Los comentarios están cerrados.