PROYECTOS DE TEMPORADA, TEMPORADA DE PROYECTOS

Por Gabi Ochoa. 

Hace dos años conseguí vender una serie, aunque lamentablemente no llegó a ver la luz. No es una novedad: se escribe mucho más de lo que se produce. Me pasé unos 4-5 meses desarrollando la biblia con mi compañero y escribiendo el capítulo piloto. Fueron meses de mucho trabajo, de reuniones, viajes, etc. He de decir que el proyecto llegó en el momento adecuado a la productora adecuada porque había trazado un plan.

Y vosotros os preguntaréis, ¿se puede trazar un plan para vender proyectos? Sí. Es más, se debería.

En aquel momento me había leído de cabo a rabo “Cómo escribir una serie dramática de televisión” de Pamela Douglas (aunque siempre recomiendo acompañarlo de “El guión para series de televisión” coordinado por Manuel Ríos Sanmartin). El libro es perfecto para resetearte y ponerte al día de cómo hacer una biblia, capítulo piloto etc, pero claro, para la industria americana. Error. Lo que sirve allí, puede servir aquí. Me explico.

Pamela elabora un planning muy exhaustivo de lo que tienes que hacer para desarrollar y vender tu proyecto. Yo lo seguí a rajatabla y dio sus frutos. Debo decir que lo he seguido otras veces y no ha sido así. Hay proyectos con los que que funciona y otros con los que no.

Libro Pamela

¿Y qué dice el plan Pamela Douglas?

Es algo muy sencillo que funciona en una industria tan bien engrasada como la americana y que aquí, aunque hemos tenido un bache, también puede funcionar (y de hecho lo hace). Pamela elabora un plan de todo el año. Sabe que las cadenas aprueban pilotos por biblia y se ruedan. Si funcionan en los screenings, se pasa a la serie y se produce.

CUADRO PAMELA DOUGLAS OK

 

  • Las cadenas, o incluso las grandes majors (que tienen varios canales) oyen pitchings desde junio a octubre. No significa que no los oigan antes, simplemente que en esa fechas están más receptivos. La temporada está hecha (allí, como aquí, la temporada veraniega es un aparte de probatura) y están en ese proceso de oír cosas.
  • Si les dan el OK a guiones piloto, éstos se escriben entre agosto y diciembre. Como han ido en escala, los primeros OK’s comienzan antes y otros más tarde.
  • De aquellos pilotos que en papel están satisfechos dan el pistoletazo a unos cuantos para grabarse (solo el piloto). Esto ocurre entre enero y abril del año siguiente.
  • Y en mayo ya hay series listas. Ya cuando salgan dependen de los programadores de las cadenas.

¿Y es esto así en España?

No exactamente. Por experiencia siempre digo que los mejores momentos para vender productos, en este caso nuestras series, son los equinoccios, es decir, abril y mayo, y octubre y noviembre (también septiembre vale). ¿Por qué? Están ya las series encarriladas y se busca producto fresco para siguientes temporadas. Si en abril hay un ok, enseguida se comienza el trabajo. La cantidad de compañeros que conocemos que han estado trabajando los meses de verano (junio, julio y agosto) porque enseguida hay que rodar (agosto, septiembre, octubre,…). Ese producto irá destinado para enero-febrero del año siguiente.

También es importante estar pendientes de los mercados: no os recomiendo ir a vender una serie cuando hay un gran mercado de televisión (Cannes, Mipcomtv, etc). No suele haber nadie en la productora y están pendientes de otras cosas. Ni tampoco antes porque se están preparando para irse y vender sus productos fuera. Lo mismo ocurre en cine (Donosti, Málaga, Cannes o Berlinale, son puntos “conflictivos” para ir a vender tu largometraje).

Pero no solo eso. Cada productora tiene su manera de actuar, y de producir, y hay que tener en cuenta qué hacen y qué quieren. Me ocurrió una vez que intenté quedar hasta 10 veces con una productora, pero fue imposible. Ella quería (le habían dado buenas referencias de mi), pero estaba en pleno rodaje de su nueva serie e iba desbordada. Es bueno saber en qué andan.

Por esta regla de tres yo recomiendo escribir nuestros proyectos en dos épocas: verano e invierno.

Si no has vendido ningún proyecto, los meses de julio y agosto son ideales para darle mucho y bien a la tecla. El pescado está todo vendido, y si no estás currando en una producción estás en el paro (como es mi caso). Así que hinca codos, estudia el tema que te apasiona y documéntate. Así llegará septiembre-octubre-noviembre y podrás ir con un par de proyectos debajo del brazo.

Lo mismo ocurre a final de año. Es época de pensar en las navidades y ya está todo lanzado. Aprovecha esos meses de frío para hacer una encerrona y cuando llegue la primavera tener un par o tres proyectos potentes.

Seguro que me equivoco y alguien me rectificará, pero es buena establecer mecanismos de sistematización para lograr resultados óptimos.

ENE-FEB MARZO ABRIL-MAYO JUNIO-JULIO-AGOSTO
Desarrollar proyecto Dar a leer amigos, guionistas, etc Pitchear en productoras Lo has vendido (Bien!)

Que no: volved a casilla 1: Desarrollar proyecto

 

SEPT OCT-NOV DIC
Dar a leer amigos, guionistas, etc Pitchear en productoras Lo has vendido (Bien!)

Que no: volved a casilla 1: Desarrollar proyecto

A lo largo de esta semana publicaré cómo hago yo mis biblias y cómo he conseguido hacer 20 pitch en lo que llevo de año (aunque ninguno ha surtido efecto, de momento).

Esto es una carrera de fondo. Ánimo, no desistas, es hora de escribir con este calor, aunque sea en bragas y calzoncillos. Yo estoy en ello.

4 comentarios en «PROYECTOS DE TEMPORADA, TEMPORADA DE PROYECTOS»

  1. Pingback: MIS DOCUMENTOS, EL DOSSIER DE VENTA | Bloguionistas

  2. Pingback: PITCHEA QUE ALGO QUEDA | Bloguionistas

Los comentarios están cerrados.