“UN FESTIVAL DE CINE ES COMO EL SALÓN DEL CÓMIC PERO CON MÁS DINERO Y GENTE MÁS GUAPA”

Es fundador de Orgullo y Satisfacción y director del #LittleSecretFilm más aclamado hasta la fecha. Razones suficientes para volver a entrevistar, un año después, a Manuel Bartual, director de ‘Todos tus secretos’. Este thriller cómico coral ha viajado por varios festivales de todo el mundo y, ahora, llega al Festival de Málaga para participar en la sección Zonazine. Entre estrenos, dibujos, editoriales y salidas repentinas de revistas, ha sido un año muy completo y movido para Bartual, por eso, aprovechamos para hablar con él sobre las conclusiones que ha sacado en su primera incursión en el largometraje, sus próximos proyectos y, por supuesto, de ‘Orgullo y Satisfacción’. 

5b

Manuel Bartual.

¿Es la selección en Zonazine la guinda perfecta a la carrera de ‘Todos tus secretos’? ¿Termina aquí?

La verdad es que envié ‘Todos tus secretos’ a Málaga porque, bueno, la película estaba ahí y dije “¿por qué no?”. Tampoco sabía cómo iban a reaccionar en el festival y la verdad es que me llamaron súper rápido, me dijeron que les había encantando y que contase con que se proyectaba en Zonazine. Y la verdad es que me lo tomo un poco como lo que dices, como la guinda del pastel. La película ha estado en festivales: en Toulouse, en Canadá, en París… De hecho, justo después de Málaga estamos en Alemania, en Cinescultura, un festival en el que van a estar ‘Todos tus secretos’, ‘Ciutat morta’ y ‘El futuro’. Por mi parte voy a dejar de moverla por festivales. A lo tonto, la película la grabamos en octubre de 2013 y ya tiene más de un año de recorrido. Creo que para mí esto es un poco el final. Si luego viene alguien y me dice que quiere programarla, estupendo, pero quiero cerrar la etapa y pasar a otra cosa.

Sólo el año pasado estrenaste una película, un cortometraje y fundaste una revista, ¿cómo llevas lo de no dormir?

Sí que ha sido un año interesante, sobre todo por el tema de la revista. Realmente mi plan del año pasado era estrenar ‘Todos tus secretos’, pero luego salió el cortometraje para ‘Alaska y Coronas’. Fue un encargo, todo muy exprés, porque me llamaron tres semanas antes de que se emitiera. Mi intención era dedicar el resto del año y el verano en pensar en la siguiente película y empezar incluso a escribir, pero pasó lo de ‘El Jueves’. Nos fuimos de allí casi veinte autores y montamos ‘Orgullo y Satisfacción’. Así que, realmente los últimos meses he estado dedicado a mover la película por festivales y a poner en marcha la revista digital que hemos montado. Y ahora que, digamos, todo vuelve a estar en su sitio, mi idea es continuar con el cine, que es una cosa con la que lo estoy pasando muy bien. Estoy encantado y cuando lo pienso, el primer corto que hice es de 2012, que es anteayer prácticamente.

¿Tienes ya alguna historia nueva entre manos?

Estos meses que no he podido realmente pararme a escribir, lo que sí he estado haciendo es darle vueltas a ideas y he tenido como tres o cuatro. Hace poco hice un ejercicio que me vino muy bien, que fue escribir la sinopsis de las ideas que tenía, intentando resumir la película en tres líneas, y las dejé ahí. Al día siguiente cogí las sinopsis, las leí pensando cuál me gustaría ver y me quedé con una. A esta conclusión llegué porque estaba dándole vueltas a varias y también porque pensaba que estas ideas, si en algún momento quiero venderlas, tendría que sintetizarlas en un párrafo con el punto fuerte de la película para llamar la atención.

Así que ahora mismo tengo una idea de una película, en un tono como el de ‘Todos tus secretos’, que es una historia que tiene bastante comedia pero no es una comedia al uso, no es un ‘Ocho apellidos vascos’. En mi cabeza funciona como un díptico de ‘Todos tus secretos’; es un grupo de amigos pero es otra historia bastante diferente, con un elemento de ciencia ficción, pero muy de andar por casa.

6

Foto: @hbeltrangimeno

¿Tienes pensado levantarla tú mismo, o quieres hacerlo a nivel industrial?

Mi idea sería moverla a un nivel industrial, aunque sea un proyecto pequeño. Me gustaría, una vez tenga preparado un dossier de la peli, empezar a moverlo y buscar a alguien a quien le pueda interesar para que lo produzca. Vamos, lo que decía Carlos Vermut: no tener que estar haciendo los bocatas mientras estás dirigiendo. Esa es la idea, tener aunque sea un mínimo equipo y presupuesto. Es una peli pequeña y puede quedar bastante bien, es decir que tampoco haría falta un presupuesto enorme.

¿Se ha interesado algún productor por tus futuros trabajos tras ‘Todos tus secretos’?

No he tenido muchos contactos en ese aspecto. Sí estoy muy contento porque la peli, dentro del circuito en el que se ha movido, ha tenido muy buena acogida. Todo el equipo está encantado con eso. Me llena de satisfacción que una película en la que todo el mundo ha cobrado tan poco, con un rodaje mínimo de seis días y hecha entre amigos, funcionase. Para mí la recompensa era ésta. De hecho, era lo que más me preocupaba cuando estábamos en el rodaje. De vez en cuando me paraba a pensar “por favor, que esto quede bien”. Yo vengo de hacer tebeos, que los haces tú en casa y si sale mal eres el único que lo siente, pero aquí, en mitad del rodaje, ente plano y plano tenía momentos de decir “madre mía, toda esta gente que está aquí por mi culpa, para sacar adelante esta cosa que se me ha ocurrido, que vete a saber si funciona o no”. Pero mira, al final ha ido todo bien y estamos muy contentos.

Al igual que tú, Carlos Vermut también viene de dibujar. Hace poco le entrevistamos en Bloguionistas y dijo que aún se siente “un intruso” dentro del cine. ¿Te pasa a ti lo mismo?

Sí, la verdad es que tengo una sensación bastante idéntica. De hecho, alguna vez lo hemos comentado los dos. Aunque el viernes estábamos en la gala de inauguración y en el fondo lo que veía no era tan diferente al Salón del Cómic. Eso sí, aquí ves que hay más dinero, la gente se viste mejor, es más guapa y los catering son mejores. Ya no es tanto sentirte dentro de una industria, sino un cambio de escenario. Son unas reglas parecidas, con más atención mediática, pero al final todo funciona más o menos parecido. Al final todo se mueve en grupos de gente que se conocen y que van haciendo relaciones. Estos eventos sirven para eso, para hacer nuevos vínculos.

Ahora que ya ha pasado tiempo de tu incursión en #LittleSecretFilm, ¿qué conclusiones has sacado de la iniciativa?

Me ha parecido una iniciativa buena, más que nada porque todo lo que incentive a hacer cine no me parece malo. Yo andaba dándole vueltas a hacer una película y sí que es verdad que estaba en un punto en el que es muy fácil pensar que una idea no vale, pero cuando llega alguien y te dice: “mira, vamos a hacer esto, va a ser un proyecto pequeño, hay poco presupuesto pero vamos a contar seguro con un estreno en Cineteca, va a haber un pase en televisión y luego puedes moverla”, viene muy bien. Imagino que será un pensamiento compartido por todos los que hemos estado en el proyecto.

2

Foto: @hbeltrangimeno

¿Te está dejando tiempo ‘Orgullo y Satisfacción’ para escribir ese nuevo guión? ¿Cómo te las apañas?

No me he sentado todavía a escribir el guión, lo que estoy es definiendo toda la historia. No vengo de una escuela de guión, pero me imagino que esto sería la fase de tratamiento o escaleta. Lo que tengo claro es que en el momento en el que me siente a escribir tendré que alejarme de mi rutina para hacerlo, porque si no, no veo manera. De hecho, en ‘Todos tus secretos’ lo hice así, estuve unos meses cuadrando toda la historia y me fui de vacaciones a escribir el guión y fue muy bien. Todavía faltaban muchas cosas de la historia pero sabía que, por ejemplo, iba a haber un mal rollo entre los personajes de Javi y Carlos que tiene que ver con un viaje a Mallorca al que no le invitaron, pero tampoco tenía muy claro que más había ahí. Eso fue saliendo durante la escritura. Mi intención es repetir esto en cuanto pueda, ya que estos meses han sido para poner en marcha la revista; porque no sólo estoy dibujando, también soy uno de los miembros del consejo de redacción y cada mes hay que hacer un número nuevo. También estoy diseñándola, maquetándola, llevando las redes… Han sido unos meses de adaptación; dejamos ‘El Jueves’ y ahora hemos montado esto, pero ya noto la rutina. Un cortometraje lo puedo escribir sin hacer un “retiro de escritor” pero una película es una cosa más compleja. Además, recuerdo el proceso de escribir el guión de ‘Todos tus secretos’ como algo muy dulce. Fue muy satisfactorio pensar que sólo tenía que dedicarme a escribir y espero poder repetirlo pronto.

La verdad es que la revista la tenéis ya asentadísima y funcionando a tope…

Estamos trabajando en el número 9, que es el que sale ahora, y aparte hemos sacado tres espaciales. Acabamos de terminar un libro que lo sacamos en mayo. Se llama “El diccionario ilustrado de la Democracia española”. Hemos resumido la democracia en 150 términos, y todos tienen su chiste. Estoy muy contento, ha quedado muy bien. Con la revista también estamos muy contentos, con la sensación de que va creciendo poco a poco que eso es muy bueno. Tenemos una base de seguidores que ya permite que la revista se mantenga y estamos hablando de una empresa que dio dinero desde el día uno. Los costes son mínimos: cada uno trabaja en su casa y en pijama, las reuniones son por Skype, no hay que pagar un alquiler, sólo hay gastos de servidor, de alojamiento, cosas muy básicas. Los gastos fijos que tenemos ya se recuperaron y a partir de ahí ya es dinero para los autores. Además, hemos montado un sistema de derechos de autor que nos gusta bastante. Los autores no cobran una vez por su trabajo sino todos los meses. Una cosa buena que tiene lo digital es que un número no borra al anterior, sino que siguen ahí. Aunque el que más se vende es el último número publicado, de repente te juntas con que diez números publicados en ese mes venden 150 en total, o más. El número cero se vende mogollón. Esto repercute en que el autor cuando cobra lo que toca de ese mes también tiene derechos de autor respecto a lo que ha generado su parte proporcional de números anteriores. Justo ahora cumplimos un año y estamos muy contentos. En junio fue cuando pasó todo. Tenemos idea de juntar la publicación del libro con algo especial y sacar el mismo día algo para celebrar que llevamos un año ahí.

Como seguidor vuestro pienso que lo que habéis conseguido es muy importante: llegar al digital y demostrar de primeras que es rentable.

Hemos llegado porque no quedaba otra. Pasaron dos semanas desde el momento en el que decidimos dimitir de ‘El Jueves’ hasta que publicamos el número 0, que fue en vísperas de la proclamación de Felipe VI. Tuvimos muy poco tiempo y no teníamos dinero, no había una manera de montar una red de distribución, ni de imprimir una revista, así que pensamos en el digital. La respuesta fue acojonante. El número 0, a día de hoy, está cerca de 40.000 ejemplares vendidos, que es una barbaridad. Luego esa media ha bajado, pero es normal porque son picos mediáticos. Actualmente estamos en una media de 7.000-7.500 ejemplares, que está muy bien y, además, sabes que en algún momento va a haber otro pico. Y contamos con que, cuando eso ocurra, habrá gente que se quedará. Ese pico sucederá en el momento en el que pase algún escándalo monárquico o en el gobierno y haremos un especial. También hace poco tiempo hicimos un especial de marcas. De momento nadie ha llamado a nuestra puerta, me parece bien, pero igual de repente a alguna le podía haber sentado mal y haberse generado un pollo. Es lo bueno de hacer una revista libre sin ningún tipo de publicidad, podemos hablar de lo que nos dé la gana sin miedo a que de repente alguien no quiera ponernos una publicidad.

4

Foto: @hbeltrangimeno

logo ancho ALMA

Entrevista de Alberto Pérez Castaños. Fotos de Héctor Beltrán. 

Entrevista realizada gracias al apoyo del sindicato de guionistas ALMA.

1 comentario en «“UN FESTIVAL DE CINE ES COMO EL SALÓN DEL CÓMIC PERO CON MÁS DINERO Y GENTE MÁS GUAPA”»

  1. Pingback: “RODAR SIN GUIÓN DABA VÉRTIGO, PERO LOS ENSAYOS NOS TRANQUILIZARON” | Bloguionistas

Los comentarios están cerrados.