Por Alberto Pérez Castaños.
Fotos de Héctor Beltrán.
Dice Borja Cobeaga que, ahora mismo, cuando un guionista está escribiendo una comedia irremediablemente piensa en Javier Ruiz Caldera para dirigirla. No le falta razón. Tras tres películas estrenadas y la cuarta a punto, el director catalán se ha convertido en el realizador por excelencia de la risa española moderna.
Por eso, el martes de la semana pasada, DAMA organizó una conversación entre Caldera y el mismo Borja Cobeaga. El vasco preguntaba y el catalán, respondía. Una de sus primeras respuestas fue que tenía ganas de dirigir un drama. Una declaración un tanto delicada si tenemos en cuenta que el título de la conferencia era “Dirigir la risa”. Pero ojo, que no tardó en matizar. Afirmó que, en caso de que algún día le dejasen rodar un drama, no sería uno al uso, de esos “intensos” que, él al menos, no se cree cuando los ve. Sería un drama “como la vida real” que, de vez en cuando, también hace reír. No sé vosotros, pero yo quiero ver esa película.

Javier Ruiz Caldera respondiendo a una de las preguntas de Borja Cobeaga.
Javier Ruiz Caldera es de los pocos directores no guionistas que hay ahora mismo en España. Y es de los que más trabaja y mejor le funcionan sus películas. (¿Casualidad? Que cada uno piense lo que quiera). Por eso, no es extrañar que, como dijo, le lleguen montañas de guiones. “Busco que sean historias que tengan algo diferente”, aseguró. Además, dijo estar convencido de que “los buenos guiones siempre se acaban rodando”.
Cobeaga hizo una buena observación: las cuatro películas que ha dirigido Caldera hasta la fecha son comedias, pero muy diferentes entre sí. El catalán es un director que maneja con solvencia el lenguaje cómico y además lo hace en estilos diversos. Él respondió que siempre intenta que en sus comedias haya géneros diferentes: ‘Spanish Movie’ se trata de una spoof; ‘Promoción Fantasma’, una comedia fantástica; ‘Tres bodas de más’, una romántica y gamberra, y ‘Anacleto: Agente Secreto’, es más bien una comedia de acción.
La adaptación del cómic de Vázquez centró la primera parte de la conversación y, para abrir boca, vimos el tráiler:
Si os gusta la pinta que tiene la película con sólo ver este avance, enhorabuena, porque Caldera dijo que la película ha quedado incluso mejor, que aún están postproduciendo pero el resultado es “muy divertido”. No será una adaptación al uso: Fernando Navarro, uno de sus guionistas, propuso hacer una actualización del personaje y la historia estará protagonizada por Anacleto (Imanol Arias) y su hijo (Quim Gutiérrez).
Sobre su (bendito, en mi opinión) encasillamiento en comedia, los asistentes pudimos saber que surgió de manera más o menos circunstancial. El primer corto de Javier Ruiz Caldera fue una comedia: ‘Treitum’, una pequeña maravilla. Lo rodó a principios de los 2000 y no le ha dado más que alegrías aunque, eso sí, tardaron. Hasta 2008 estuvo trabajando como montador y director de publicidad, entonces le llamaron unos productores a los que les encantaba su trabajo para rodar ‘Spanish Movie’. El resto, es historia. Mientras tanto, consiguió agente en Los Ángeles gracias al corto. Todavía sigue leyendo guiones que le llegan de allí, aunque, tal y como contó, es muy complicado dirigir proyectos americanos.

El director y guionista Borja Cobeaga.
No me consta que Cristóbal Garrido, guionista de ‘Promoción Fantasma’ junto a Adolfo Valor, estuviese apuntado con un arma a Javier Ruiz Caldera durante la entrevista, pero el director afirmó que la comedia protagonizada por Raúl Arévalo y sus alumnos fantasmas es el trabajo del que más orgulloso se siente. Contó que se trató de un proyecto en el que el productor estaba a tope gracias, en gran parte, al pitch de los guionistas. Además, sobre su trabajo en la película, dijo que se pudo “lucir” más como director al ser una historia “más visual”. Al contrario de lo que pasó con ‘Tres bodas de más’, en la que tuvo que “desaparecer” todo lo posible. Casualmente, ‘Tres bodas de más’ es su película más exitosa hasta la fecha: superó los cinco millones de euros de recaudación, ganó el Premio Feroz a la Mejor comedia y obtuvo siete nominaciones a los Goya. Aunque no la de mejor director, a causa de lo cual Cobeaga le preguntó si piensa que sería más valorado si hiciese drama. Su respuesta fue rotunda: “No”.
Una de las cosas que menos le gusta a Caldera cuando está dirigiendo, según comentó, es cuando un actor fuerza un gag para intentar hacer reír, elevando o modificando el tono. Esto provoca que se pierda la credibilidad. “La comedia, para que resulte efectiva, hay que creérserla, que sea de verdad, el guión es el que decide si una situación es graciosa o no“, dijo.
Siguiendo sobre dirigir actores, el realizador apuntó que le gusta ensayar, pero que es algo que intenta equilibrar para “no quemar cartuchos”. Otro de sus secretos es que le gusta mezclar cómicos de raza (Berto Romero, Joaquín Reyes), con actores dramáticos (Imanol Arias): “Es arriesgado, pero me gusta”, dijo. Desde luego, le ha salido bastante bien. En su última película, dos intérpretes nominados al Goya.
Como se ha dicho, Caldera es un director acostumbrado a trabajar con guiones ajenos. Hasta el momento, dice, está contento, porque cree que “ningún guionista se ha sentido violado tras ver el resultado final”. Cuando un asistente le preguntó sobre escribir sus propias películas fue bastante claro: “Si alguna vez tengo una idea le pediré a unos guionistas que le escriban, yo no tengo oficio para hacerlo y respeto su trabajo igual que a mí me gusta que los demás respeten el mío”.
Con esta charla se daban por finalizados los Martes de DAMA del mes de febrero, pero ya están listos los de marzo. El día 10 podremos disfrutar de una nueva conversación, esta vez entre Joaquín Gorriz y Fernando Colomo. Mientras que el día 24 tendrá lugar otra sobre efectos digitales con Juanma Nogales y David Heras. Podéis inscribiros y encontrar más información aquí.