por Alberto Pérez Castaños y Sergio Barrejón
1. Observe las siguientes fotografías.
2. Cuente los nombres de los premiados. Cuente los trofeos que se entregan.
3. Nombre la única categoría donde ambas cifras no coinciden.
Por si alguien se lo está preguntando: no, no se hace igual en todas partes.
Por lo menos no os suben a los de guión y guión adaptado al escenario en unos pupitres.
Hombre, es sólo un detalle, pero la verdad es que es llamativo y deja imágenes como tal:
http://www.malatintamagazine.com/wp-content/uploads/2015/02/Pedro-Rodriguez-y-Carmen-VeinatMusaranas_ampliacion.jpg
http://www1.pictures.zimbio.com/gi/Rafael+Cobos+Goya+Cinema+Awards+2015+Press+BFm7Vm1vXHUl.jpg
Yo creo que como se escribe con software, y se leen en eboks, y ya los papeles escasean en los escritorios, han pensado “para que quieren los guionistas más de un pisapapeles?”.
Si hay que ahorrar, que se ahorre con los guionistas. Tal y omo hacen con los presupuestos de las películas, pues de tal manera sctuan con los premios.
Así piensan de nosotros.
Podría decir que este artículo es demagogo, que manipula y que no da toda la información, pero sólo voy a decir, que por favor dejemos de mirarnos el ombligo: el primer Goya que se entregó, a la Mejor Canción Original, como se ve en la imagen, un sólo “Paco” para los tres compositores. Y no fue el único, hubo más. https://escinefilodotcom.files.wordpress.com/2015/02/captura-de-pantalla-2015-02-20-a-las-12-21-26.png
Me declaro inocente de las imputaciones de demagogia y manipulación, y culpable de no dar toda la información. Más que nada, porque no la tenía. Tres horas y cuarenta y dos minutos de gala dan para despistarse varias veces.
En cualquier caso, gracias por la foto. Es bueno saber que los guionistas no somos los únicos autores ninguneados por la Academia.
En cuanto a lo de “mirarnos el ombligo”, verás… Esa frasecita sí es un buen ejemplo de manipulación. Aparte de ser un tópico de lo más sobado. Ya puestos, podrías haber añadido que “esto sólo es una pataleta” y que más nos valdría “bajarnos de la burra” y te sacas el carnet de tertuliano nivel experto.
Si se produce un agravio comparativo contra los guionistas en la gala de los Goya (y se produjo, quieras verlo o no), es normal que lo comentemos en blog de guionistas que se llama Bloguionistas. Tú puedes llamarlo “mirarse el ombligo” o como te dé la gana, pero es bastante absurdo pedir que “dejemos” de hacerlo. Al menos, es absurdo pedirlo en primera persona.
Confío en que mi respuesta no te parezca excesiva. Si así fuera, siempre puedes contestarme que “aquí no se puede hablar, porque te caen palos” o que “para mí la perra gorda”. Por ejemplo.
Sergio, la foto que he colgado pertenece al primer Premio Goya que se entrega en la ceremonia, al menos el primero en el enlace de la Ceremonia que ha colgado RTVE en su web. No era necesario tragarse las 3 horas y 40 minutos.
He estado y estoy de acuerdo contigo en muchas cosas: no sólo hoy o ahora, si no desde que te conozco, a través de blogs y en persona. Pero no con esta entrada. Reconozco el agravio comparativo del que hablas, reconozco también que se dio en la ceremonia. Pero, insisto, esta no es la forma de plasmarlo.
A pesar de eso, yo también me declaro culpable de haber incluido ese dicho –”MIrarnos el ombligo”, un dicho castellano–, que quizá debería haber matizado. Es decir que puedo estar de acuerdo en el qué, pero no en el cómo.
Y me quedo con esto: “Es bueno saber que los guionistas no somos los únicos autores ninguneados por la Academia.”
Los comentarios están cerrados.