LO QUE BUSCO EN EL GUIÓN DE UN PILOTO

Tarde o temprano, cualquier guionista que quiera hacer carrera en la televisión debería plantearse crear su propia serie. ¿Y por dónde empiezan todas las series de televisión? Correcto: por el piloto.

Alegria-alboroto

Escribir un episodio piloto es la mejor forma de “descubrir tu propia serie”. Te servirá para fijar el tono, introducir a los personajes, arrancar las tramas… Pero es que además, puede ser la mejor herramienta de venta.

Según mi poca experiencia, parece que una larga biblia o un detallado mapa de tramas no son los mejores formatos para mover un proyecto de serie por productoras. Biblia y mapa tramas son ya formatos de trabajo, para cuando la serie está ya en desarrollo con una productora o una cadena. Dicen los entendidos que lo que hay que llevar a la reunión es un documento de venta de pocas páginas y el guión del piloto. Ahí es donde se ve qué clase de moto estamos vendiendo.

Y sobre este asunto, el muy experimentado guionista norteamericano Ken Levine (M*A*S*H*, Cheers, Frasier, Los Simpsons) publicó un interesante artículo en su blog_ “What I look for in a spec pilot“. Aquí os dejo mi traducción:


QUÉ BUSCO EN EL GUIÓN DE UN PILOTO

Hace unos años, David Isaacs y yo escribimos un piloto para una gran cadena de TV. El ejecutivo de desarrollo era nuevo en su puesto. Le enviamos la primera versión y se quedó muy contento. En vez de ir a la cadena a hablar de los cambios, bastaría con una llamada de teléfono. Los cambios iban a ser mínimos. Música para nuestros oídos.

Cuando hablamos por teléfono, se mostró muy halagador. “Es impresionante cómo habéis introducido la premisa y los personajes, cómo planteáis la historia y cómo fluye todo, en ningún momento parece forzado. Llegamos a conocer muy bien a los personajes, y todo en 46 páginas”.

Sé que lo apropiado habría sido contestar gracias y dejarlo ahí. Pero por algún motivo no fui capaz. Lo que dije fue:

“Gracias. Es genial oír eso. Pero… es nuestro trabajo. Lo único que hemos hecho ha sido cumplir el encargo. Todos los pilotos que os llegan deberían ser así. Si no, estáis contratando malos escritores”.

Él se río y me dijo que quizás tenía razón.

La cuestión es que los pilotos deberían tener un cierto un nivel de profesionalidad. Plantear la premisa, presentar los personajes, proporcionar información disimuladamente, establecer el tono, darle gracia, y dejar que el público sepa en qué dirección avanzará la serie… es TU OBLIGACIÓN.

El truco es hacer todo eso y tener mejores chistes, personajes más originales y una historia más innovadora que otros pilotos bien escritos. Lo que coloca un piloto por encima de los demás debería ser la inspiración, no la profesionalidad.

Hoy, a los guionistas jóvenes se les dice que escriban pilotos como demostración de su capacidad. Que la industria está buscando voces nuevas y estimulantes.

¿Lo que yo busco cuando leo un piloto? Las voces nuevas y estimulantes están bien, pero antes me interesa saber si esta persona tiene la más mínima idea de lo que hace. Tiene que llegar a un mínimo. ¿Sabe contar una historia? ¿Están bien dibujados los personajes? ¿Sus acciones están razonablemente motivadas? ¿Los chistes son acordes a los personajes y al tono? ¿Hacen avanzar la historia? Si un guionista consigue todo eso y tiene una mirada fresca y genuinamente divertida, ha metido un golazo. Pero si escribe como un aficionado, esa estimulante “voz” se pierde.

Aprende las normas básicas.

Domina la técnica de escribir pilotos. Sí, son difíciles y el proceso te frustra y te roba mucho tiempo. La buena noticia es que compites con un montón de gente cuyos guiones son un desastre sin arreglo. Cuando le dije a ese ejecutivo que contratase mejores escritores, me refería a TI.

Mucha suerte.

El guionista estadounidense Ken Levine

El guionista Ken Levine


Traducción: Sergio Barrejón.

2 comentarios en «LO QUE BUSCO EN EL GUIÓN DE UN PILOTO»

  1. Totalmente de acuerdo con Sergio. Una biblia larga y detallada del proyecto no vende y además va en tu contra.
    Primero: porque el productor o la cadena no tiene tiempo de leer con atención y análisis este documento. Prefiere que tú se lo cuentes.
    Segundo: un productor o una cadena siempre desea participar en el diseño de las tramas, en la configuración de los perfiles de los personajes, participar de forma activa en el proyecto y si se lo das todo detallado sentirá que el proyecto está demasiado cerrado y que su punto de vista no tiene hueco.
    También es contraproducente ir con la etiqueta de “low cost” o llevar acuerdos cerrados con intérpretes famosos. De nada sirve llevar un presupuesto. Ellos deben decidir estas cuestiones.
    Yo recomiendo:
    – Teaser. A veces una imagen vale mas que mil palabras. A los productores o a una cadena debes entrarles por los ojos.
    – Guión completo del piloto.
    – Llevar dossier con referencias de otras películas, series, fotografías…
    Es decir, todo lo necesario para hacer volar la imaginación al productor y a la cadena, provocarles curiosodad, que se queden pensando.

Los comentarios están cerrados.