PERSONAJES QUE CAMBIAN DE NOMBRE

por Sergio Barrejón.

Batman-logo-evolution
J.H., de Almería, nos envía esta pregunta:

En mi historia, hay un personaje femenino que, aunque se da por sentado que es X persona (en la historia no se hace referencia a su nombre), al final de la historia se comprueba que es, en realidad, otra persona distinta. El caso es que no sé cómo hacer referencia a dicho personaje en el guión. Supongo que debería nombrarle por su nombre original, pero éste es uno de los ganchos de la historia, y no quisiera estropear la historia al lector del guión. Así, incluso, llamándola por su nombre original, el lector puede quedar un poco desconcertado. Agradecería si me pudieran ayudar.

Podemos ayudarte. De hecho, te va a ayudar el guionista norteamericano John August, el pionero en los blogs sobre guión. August ha tratado esta cuestión no una, sino dos veces en su consultorio. A continuación, traduzco las dos entradas de su blog.   PERSONAJES CON DISTINTOS NOMBRES Sigue este enlace para leer el artículo original de John August.

En las clases de guión te dicen que no presentes un personaje con un nombre si luego se lo vas a cambiar. Por ejemplo, no lo presentes como CAMARERO para dos páginas después cambiarlo por BOB sin motivo alguno. Pero esta situación es un poco distinta de mi caso. En mi guión, un personaje miente al protagonista sobre su identidad, por motivos que se revelan más adelante. Ahora mismo, en el guión, la presentación del personaje se hace con su nombre verdadero, pero en los diálogos se hace referencia a él por su nombre falso. Y esto supone estropearle al lector esa revelación posterior. El mejor que se me ocurre de algo parecido es Charada. En esa película, el personaje de Cary Grant tiene por lo menos tres o cuatro nombres. ¿Cómo se refleja eso en formato guión? J. Jovel vía imdb

Como norma general, procura tratar al lector como si fuera parte del público. Casi siempre es preferible que la página ofrezca la misma información que ofrecerá la pantalla. Así que si un personaje se presenta a sí mismo como “Señor Truefake”, así es como tú deberías llamarle en el guión. En el tercer acto, cuando se revele que en realidad se llama Ichabod Donnweather, tendrás que decidir si quieres cambiarle el nombre en la columna de acción. Si sólo va a estar presente durante un par de páginas, plantéate la posibilidad de referirte a él con los dos nombres: Truefake/Donnweather. Otra opción es introducir una rápida nota aclaratoria: “Para simplificar, nos referiremos a él como Truefake”. En cualquier caso, te recomiendo seguir usando de alguna manera el nombre original. Los lectores se olvidan con facilidad de los personajes, y andar cambiándoles el nombre puede empeorar las cosas.   CUANDO LOS PERSONAJES TIENEN MÁS DE UN NOMBRE Sigue este enlace para leer el artículo original de John August.

Tengo una pregunta sobre nombres de personajes. No quiero revelar demasiado, pero tengo un guión en el que un personaje usa dos nombres distintos a lo largo de la historia. Más o menos como Superman o Batman se hacen llamar Clark Kent o Bruce Wayne. Lo que hago es simplemente ir poniendo el nombre que el personaje usa en cada momento. ¿Lo estoy haciendo bien? Supongo que, como he introducido una explicación al principio, no habrá confusión por que unas veces llame al personaje por su nombre y otras por su alias. -Andy

Haces bien en evitar la confusión del lector a toda costa. Guiones diferentes suponen formas diferentes de hacer las cosas, no hay fórmulas infalibles. Si yo estuviera escribiendo el próximo BATMAN, sospecho que usaría “Bruce Wayne” para referirme al excéntrico millonario, y “Batman” para referirme al Justiciero Enmascarado. Como en este tipo de películas rara vez aparecen en escena las dos versiones del personaje, probablemente resulta menos confuso.

En una película como TOOTSIE, aunque no he leído el guión original, sospecho que siempre se refieren al personaje de Dustin Hoffman como Michael, ya esté vestido de hombre o de mujer. Cuando está disfrazado, probablemente sus diálogos se consignen como “MICHAEL (como DOROTHY)”, para dejar claro qué rol está interpretando en cada momento.

Jessica Lange y Dustin Hoffman en “Tootsie”.

En una película como FIGHT CLUB (atención, spoilers), dado que la revelación de que Brad Pitt y Edward Norton son en realidad la misma persona llega tan avanzada la historia, evidentemente conviene referirse a ellos siempre como dos personas distintas.


Podéis enviar vuestras consultas a hola@bloguionistas.com

2 comentarios en «PERSONAJES QUE CAMBIAN DE NOMBRE»

Los comentarios están cerrados.