BIENVENIDO, MR. TRONOS

Por Alberto Pérez Castaños.

La semana pasada los afiliados al sindicato ALMA recibimos una sorpresa en nuestros respectivos buzones de entrada. Aprovechando que actualmente se está rodando ‘Juego de Tronos’ en Sevilla, los showrunners de la serie, David Benioff y Daniel. B. Weiss, darían una Masterclass en la ciudad el martes 14 de octubre y estábamos invitados. Esta vez, al contrario que con las grandiosas Masterclass de Greg Daniels y André y Maria Jacqmetton, la organización no corría por cuenta de ALMA; en esta ocasión el sindicato colaboraría con la SGAE y la Andalucía Film Comission, principales responsables del acto y de que las casi 300 personas que acudieron al Teatro Central de Sevilla pudiésemos hacerles preguntas a estas superestrellas de la industria televisiva.

foto1

Daniel B. Weiss y David Benioff. Foto: Vanityfair.

Los dos protagonistas llegaron al Teatro Central de Sevilla pasadas las cinco de la tarde. Tras saludar y ser presentados por los organizadores empezaba el evento, no sin antes recordarnos que en una hora y media la pareja de guionistas se tendría que marchar y que, como podréis adivinar debido a la ausencia de material gráfico propio en el post, estaba prohibido hacer fotos –al menos fotos periodísticamente aceptables–.*

*Actualización (16 octubre): Gracias a ALMA por facilitarnos fotos del encuentro realizadas por la organización.

Pese a que, antes de comenzar a repartir micrófonos entre los asistentes, la moderadora insistió que fuésemos al grano debido al poco tiempo del que disponíamos y las muchas personas que queríamos hacer alguna cuestión, el afortunado en formular la primera pregunta aprovechó su turno para decir que tenía de un canal de Youtube y pidió a los showrunners que dijesen el nombre de éste en voz alta –en español, de ahí “la gracia”– para lo que parecía ser algún tipo de promoción. Bienvenidos a España, Benioff y Weiss.

Afortunadamente no todas las intervenciones indujeron a la ingesta de cicuta y, en los 90 minutos que los norteamericanos estuvieron sobre el escenario pudieron responder cosas bastante interesantes. Aunque, en opinión de quién esto escribe, hubo cierta carencia de preguntas sobre guión para tratarse de… bueno, de guionistas.

Para empezar, Benioff dijo que se sentían “emocionados de poder estar en Sevilla”, ya que rodar en el Alcázar siempre había sido “una prioridad” desde el principio y estaban “muy sorprendidos y agradecidos” de que les dejasen trabajar allí pese a que, como dijeron más adelante, “España no es un país barato para rodar”. El equipo de la serie estará en Andalucía hasta finales de mes y está previsto el estreno de la nueva temporada para principios de abril.

Encuentro con los guionistas de Juego de Tronos en Sevilla. Fundación SGAE y Andalucía Film Commission. D. Benioff y D. Weiss

David Benioff y Daniel B. Weiss, ayer en la Masterclass

Los debates sobre la fidelidad de la adaptación de las novelas de George R.R. Martin siempre están presentes, algo de lo que los showrunners son conscientes. Sobre el asunto, Weiss comentó que “la adaptación no es como un matrimonio: no tiene que ser fiel”. “El objetivo de la serie es reproducir la atmósfera de las novelas y hacer que el espectador se sienta como nosotros cuando leímos los libros por primera vez”, sentenció.

Como showrunners que son, David Benioff y Daniel. B. Weiss tienen el poder absoluto de la serie. Por eso, cuando les preguntaron sobre si hay margen para la improvisación de los actores en algunas escenas fueron tajantes: “No hay lugar para improvisar. El lenguaje utilizado en la serie requiere mucha interiorización por parte de los actores y no hay espacio para ello. De hecho, alguien improvisó una línea una vez y lo matamos en el siguiente capítulo”, terminaron bromeando.

Sin embargo, cuando fueron cuestionados por el enorme éxito de la serie no respondieron tan seguros: “No sabemos por qué ‘Juego de Tronos’ tiene tanto éxito. Quizás porque era un nicho vacío y porque es una serie sobre un mundo que nos es ajeno a todos por igual”, afirmó Weiss.

Afortunadamente, a pesar de la abundancia de preguntas tipo señora-de-Cuenca, Benioff y Weiss también pudieron comentar algunas cuestiones sobre guión. Contaron que se escriben todos los guiones de la temporada antes de empezar a grabar para poder rodar por bloques. Además, confesaron que utilizan tarjetas de colores para diferenciar las tramas sobre la pizarra –”muy grande, para que quepan todos los personajes”, aseguraron– y que debido a la multitud de líneas simultáneas por capítulo a veces tienen problemas para encontrar tarjetas de tantos colores diferentes. “Tenemos suerte de conocer el recorrido que tiene la historia, porque normalmente las series se escriben sin saber cuándo acaban”, dijeron. Es decir, está confirmado: ya saben cómo va a terminar ‘Juego de Tronos’.

Sobre la preparación de la escritura de una temporada, Benioff contó que los cuatro guionistas de la serie se reúnen y cada uno desarrolla un cuarto de temporada en un outline. “Hacemos outlines de 130 páginas. Nos dimos cuenta que cuando los hacíamos tan extensos la HBO nos ponía menos comentarios”, confesó. Por cierto, ¿adivináis cuál fue la escena más difícil de escribir en lo que llevan de serie? Exacto, la Boda Roja. “Fue traumático y doloroso, tanto para nosotros como para los actores”, dijo Benioff.

Algunas de las respuestas más curiosas de la Masterclass llegaron cuando fueron preguntados por su relación con el autor de las novelas, George R. R. Martin y cómo iniciaron su relación con él. Dejaron claro que Martin jamás les ha reprochado ninguna decisión que han tomado en la serie y que nunca se ha entrometido en su trabajo. Tanto Benioff como Weiss tenían experiencia nula en televisión cuando le propusieron al novelista adaptar su trabajo. “Al principio, Martin estaba convencido de que ‘Juego de Tronos’ era imposible de adaptar”, contó Weiss. Pero terminaron convenciéndole a lo largo de numerosos encuentros, meriendas y cenas. Recuerdan que Martin, antes de estar convencido, les preguntó quién era la madre de Jon Snow: “La respuesta que le dimos le gustó y empezó a confiar en nosotros”, dijeron. Otra curiosidad: afirmaron que los dos leyeron el primer libro por separado y que, ambos, antes de comentar nada, pensaron en Sean Bean para el personaje de Ned Stark.

Encuentro con los guionistas de J uego de Tronos en Sevilla. Fundación SGAE y Andalucía Film Commission_Teatro Central abarrotado

El Teatro Central, lleno para escuchar a los showrunners.

Además de encargarse de la redacción de la mayoría de los guiones de la serie, Benioff y Weiss también se han puesto detrás de las cámaras alguna vez. Sin embargo, tal y como afirmaron ayer, pese a que “dirigir es una experiencia maravillosa”, esta temporada no volverán a hacerlo.

Como se ha comentado anteriormente, ni Weiss ni Benioff tenían experiencia como guionistas televisivos antes de embarcarse en ‘Juego de Tronos’, pero sí como novelistas y guionistas de cine. Por eso, cuando les preguntaron sobre las principales diferencias que consideran que existen entre cine y televisión, respondieron que “en cine, el que manda es el director, mientras que en televisión lo hace el guionista”. “Nunca antes habíamos estado en un casting y ahora lo elegimos todo, creamos nuestro sueño. En cine, por ejemplo jamás hubiese podido elegir el compositor, y sí lo hice en ‘Juego de Tronos’”, afirmó Benioff, que terminó la Masterclass citando a David Mamet: “Escribir una película es como correr un maratón; escribir una serie es correr hasta que te mueres”.

4 comentarios en «BIENVENIDO, MR. TRONOS»

  1. Entremetido no, ENTROMETIDO, Supongo que será una errata. Por otro lado, interesante post, especialmente para los que no hemos tenido la fortuna de ir.

  2. “(…) el afortunado en formular la primera pregunta aprovechó su turno para decir que tenía de un canal de Youtube y pidió a los showrunners que dijesen el nombre de éste en voz alta –en español, de ahí “la gracia”– para lo que parecía ser algún tipo de promoción.”

    Así nos va, sin salir de la caverna y con la boinica calada… ¿Dónde tengo que firmar para darme de baja como español?

Los comentarios están cerrados.