CON TETAS NO HAY HUMORISMO

Por Laura Andina.

Muchas veces, la costumbre es mala consejera. Que algo siempre haya sido de una manera nos lleva a creer que esa es la única forma de hacerlo. Por ejemplo: si en 2001 os decía que ganaríamos una Copa del Mundo es probable que me echarais del país a sombrerazos. Pero, contra todo pronóstico, un día sí se ganó y aprendimos a vernos con otros ojos. Ahora sí somos un país que puede pasar de cuartos y ganar campeonatos mundiales de fútbol.

Para las mujeres en televisión, el Mundial que se nos viene resistiendo desde la época de la tele blanco y negro es la comedia. Las mujeres somos las reinas indiscutibles del corazón, de vender lejía o de defender las bondades de los ambientadores con olor a Nenuco pero en el humor, la igualdad es más difícil de alcanzar que una sinapsis en el cerebro de nuestros políticos.

Sólo basta hacer algo de zapping para descubrir que en este país contar con cromosomas XY es un requisito indispensable para hacer humor. Un ejemplo:

1

Es curioso que a ningún televidente le llame la atención que exista un programa con seis hombres y solamente una mujer. Se ve que es “lo normal”. Pero la mejor manera de descubrir lo acostumbrados que estamos a este esquema es imaginarnos este programa al revés: seis mujeres de mediana edad, con algo de sobrepeso y poco pelo con un pibón como único representante de los hombres.

2

¿Os imagináis un programa con este elenco? ¡Twitter estallaría! Porque, casi siempre, las mujeres, para estar en televisión, tenemos que ser guapas. Los hombres pueden no serlo si son humoristas, presentadores de telediario, de concursos, entrenadores de perros o yonquis en Callejeros.

Todos somos Baltasar.

Tan solo habían pasado 2 o 3 días de este 2014 y ya estábamos indignadísimos: en la cabalgata de reyes de Madrid, Baltasar iba a ser, una vez más, un hombre blanco pintado de negro… ¡Las redes sociales estallaban! ¡Hasta se abrió un change.org para denunciarlo y todo!

Curiosamente, cuando un hombre se pone una peluca y hace todos los personajes femeninos en comedia nadie se tuit-moviliza.

3

Hasta hubo un programa que se llamaba “Señoras que…” con un elenco completamente masculino y a nadie le llamó la atención. La gran duda es: ¿no hay mujeres que puedan hacer todos estos papeles?

Pues la respuesta a esto es: sí. Sí las hay. Pero hay que buscarlas y es más fácil no hacerlo y que todo quede “entre amigos”. ¿Para qué cambiar algo? Es más seguro seguir trabajando con “los chicos de siempre”. Después de todo, los hombres de la comedia llevan mucho más tiempo que nosotras practicando, equivocándose y acertando. Eso da mucha, muchísima ventaja.

Pero esta situación no sólo sucede de cara a la cámara. En las redacciones, donde se elaboran estos programas de humor, el ratio sigue siendo, en el mejor de los casos, 5 guionistas hombres por cada mujer. Por eso los chistes siguen siendo mayoritariamente de temas masculinos, por eso ser rompedor es hablar de putas, proponer cameos de pibones en minifalda o rematar los chistes con la palabra “polla”.

La otra razón que hace que esto nos parezca tan normal, es que las personas que toman decisiones en la televisión nativa siguen estancados en la fórmula que tantas satisfacciones le dio al dúo Pajares y Esteso en los 80: pibones rodeados de feos “graciosos” que intentan ligar con ellas. O, con suerte, siguen viendo y copiando al Conan O’Brien de los 90. Se ve que el becario de turno aún no ha podido descargarles los subtítulos para vean y entiendan a Ellen o a Chelsea Handler.

Visto lo visto, está claro que en esta España Tina Fey sería redactora de “Qué tiempo tan feliz” y Amy Poehler haría conexiones en directo desde la casa de Amador Mohedano. Y así seguirá siendo, hasta que alguien no pida algo diferente.

—-

Laura Andina es una guionista uruguayo-española. Trabajó en “Planeta Finito”, “Celebrities” y “¿Sabes más que un niño de primaria?”. A finales de 2007 se incorporó al equipo de guionistas de “Sé lo que hicisteis…”. Allí estuvo escribiendo humor hasta el final del programa en 2011. Hoy dedica su tiempo a diseñar aplicaciones móviles y escribir “Pelucas y Bañeras” el musical definitivo sobre la vida de Whitney Houston.

27 comentarios en «CON TETAS NO HAY HUMORISMO»

  1. Urko de los Ríos tú si que eres gracioso, tío. Especialmente en el último párrafo me ha estallado la polla, hay perdón que no tengo, pero si tuviera me hubiera estallado de risa. Espero tus próximos comentarios como el maná… ¡Ah! Guárdate de los Idus de marzo.

  2. Perdón, una pequeña apostilla: Bárbara querida, la prueba de eso que dicen está aquí, ninguna de nosotras hubiéramos podido escribir esta respuesta de Urko con tanta gracia. La realidad es así, aunque nos duela.

  3. Otra apostilla: He puesto “hay” del verbo haber donde era “¡Ay!” exclamación. Mis disculpas ha sido la risa que me me nubla la mente. Mil perdones.

  4. Nada como un buen Neandertal a tiempo para cargar más (aún) de razón la excelente entrada de Laura.

  5. Estando de acuerdo en el fondo del artículo, el cliché y la tradición más caspa (como por ejemplo el abominable fenómeno señor con peluca), aprovecho el artículo para plantear, ¿realmente es tan diferente el humor de hombres y mujeres? Entiendo que hay temas específicos (hablar de amigotes y hablar de regla) pero me da la sensación de que en la esencia, en el gag, no somos nada distintos. No creo mucho en las etiquetas tipo: Humor ruso, humor catalán, humor inteligente… y mucho menos en humor masculino y humor femenino. Y creo que ponernos este tipo de barreras nos lo pone más difícil a todos. Y especialmente a vosotras.

  6. Pingback: Con tetas no hay humorismo

  7. Querido Urko de los Ríos, no ofende quién quiere sino quién puede y apostaría mi ovario derecho contra tu testículo izquierdo que ni Bárbara, ni Ángela, ni yo, ni muchísimo menos la autora nos sentimos ofendidas con tus extensos, razonados y divertidos (aunque no muy originales) comentarios. ¡En plazas peores hemos toreao y con Vitorinos de pura cepa!. Ciao amore.

  8. Como en casi todos lados, hay discriminación, pero hay algo del artículo con el que no estoy de acuerdo: identificar los humoristas travestidos como un aspecto más de esa discriminación. Con mayor o menor gracia, de toda la vida el mero hecho de travestirse ha sido un detalle cómico, y no el «robarle» el papel a una mujer.
    Ah, y con todo el regusto, digamos «trasnochado», de Urko de los Ríos, me temo que escribe mejor y tiene más gracia que vosotras, tenga o no tenga razón. Habla muy mal de vosotras que lo descalifiquéis a él y a su humor, prácticamente de forma taxativa, porque no se alinea con vuestro pensamiento. La seriedad siempre mata la gracia.

  9. No es su ingenio lo que nos disgusta, sino sus ideas retrógradas y llenas de prejuicios. A ver si ahora por decir que “las feministas son los nuevos judíos” hay que considerarle el nuevo Larry David.

  10. Yo estoy completamente de acuerdo con el post. Pero creo que no es algo exclusivo del sector audiovisual y/o del mundo de la comedia, sino de este país tan moderno y progresista él, en que la mujer más conocida del mismo es una mujer tan moderna y de su tiempo que dejó su carrera profesional para lucir modelitos,hacer hijos e ir del brazo de su marido.

    La realidad, y no hay mas que sintonizar cualquier programa informativo cualquier cadena, es que la banalización de la mujer y su físico es algo que ya casi es síntoma de modernidad. De ahí la que la primera foto que habéis puesto no chirríe en absoluto. Humoristas y chica mona.

  11. Desde luego la autora ha seguido un método indudablemente científico para hablar del asunto. En primer lugar, si contrata a un cómico para hacer un programa y se considera que tiene gracia para su público, es habitual que realice numerosos personajes, incluidos los femeninos. Eso no tiene nada que ver con la discriminación. Llama a la movilización por eso es lo más retontísimo que he tenido la oportunidad de leer en mucho tiempo. Me he tenido que agarrar a la mesa de la flojera de piernas que me ha entrado, producto de la vergüenza ajena.

    En cuanto al resto, es obvio que por diversas razones a los hombres se les da mucho mejor el humor y la comicidad. Hacen en general en sus vidas mucho más uso de ellos y luego, evidentemente, y ya en el mundo profesional, hay muchos más por cada mujer, por lo que por pura estadística hará que los mejores sean siempre hombres (y probablemente los peores).

    En cualquier campo del humor, desde el monólogo o la película hasta el blog o el mismísimo tuit, sólo tenéis que comparar cuántos hombres se decantan por la comedia y cuántas mujeres. En ese sentido la superioridad masculina es abrumadora, por lo que con tanta gente dedicada a hacer gracia siempre habrá muchos más varones.

    No sé si los hombres son más graciosos. Pero la tendencia que tienen a hacer gracia (la tengan o no) es infinitamente mayor.

    Por cada mujer que escoge libremente ser comediante en cualquier campo hay trescientos hombres. Y es una cuestión de elección, no de discriminación.

    Así que al final, a la hora de contratar a una mujer con gracia, te encuentras seguramente con que hay 15 hombres más graciosos en su estilo y para el mismo tipo de público.

    Matemáticas.

    1. Con todos los respetos, a mi me parece que tus argumentos son los mismos que ese afamado estudio, allá por la época de Reagan, que concluyó que los negros eran menos inteligentes que los blancos.

      Basta con pasarse por el forro todos los condicionamientos sociales, de educación e incluso familiares, y reducirlo todo a un escenario de igualdad de oportunidades. Y tralará. Conclusiones al canto.

  12. Cuando hay diferencia de números entre sexos y se concluye que hay discriminación, si se quiere ser rigurosos hay que demostrar dicha discriminación con argumentos sólidos. La mayor parte de las veces, vía clichés rancios y lugares comunes, se opta sencillamente por la diferencia de número.

    Por ejemplo en el programa que aparece en este texto, como hay hombres y una única mujer… hay discriminación. En principio lo que se ve es una reunión de cómicos reconocibles por asociarlos a un programas, casi todos de estilo humorístico similar, con un mismo tipo de público. ¿A cuántas cómicas conocéis de ese estilo y para ese tipo de público que sean tan graciosas como ellos? (tanto si te gusta ese tipo de humor como si no te gusta).

    A mí me sale que ellos son mucho más graciosos en su tipo de humor y que todavía se podrían poner otros cuantos de la misma cuerda antes de que llegase el turno de la primera cómica que pudiera rivalizar con ellos en gracia, independientemente del sexo. En gracia y talento (aunque sea un talento para ese tipo de humor, insisto).

    Una vez reunidos, y precisamente por su físico, se contrata a la rubia escultural para profundizar en el contraste gañanes-bella, un tópico, de acuerdo, pero no estamos hablando de humor británico, de Miguel Noguera o de Ignatius… sino de algo más general, para un público muy amplio que va del niño a la abuela. Es meter a Blancanieves con los enanitos, una cosa que funciona a esos niveles.

    Si alguien toma ese ejemplo como discriminación creo que primero tiene que pensar que puede haber, como se ve, otras razones. Si no es un prejuicio (es obvio que la autora los tiene para parar seis carros).

  13. Pero si me he reído, hombre de Dios, me reído una barbaridad, especialmente con ese final del primer comentario “…pero aquí las humoristas sólo me hacen gracia cuando las agreden confundiéndolas con transexuales” (sic) Bueno y lo de las feministas y los judios también es super… (Lo siento Ángela, no es Larry David pero tiene un toque Lubitsch muy interesante).

  14. Pingback: CASTING DE GUIONISTAS | Objetivo: writers' room

  15. He trabajado en bastantes equipos de guionistas de comedia y sí, casi siempre hay más hombres que mujeres, pero puedo asegurar que los guionistas hombres no son per se más divertidos, ni mucho menos. He coincidido con muchas mujeres, guionistas y actrices, tan brillantes como el más ingenioso y divertido de los tíos.

    No me atrevo a aventurar cuáles son las razones por las que hay menos mujeres comediantes. Serán muchas y variadas, supongo. Pero de lo que sí estoy convencido es de que vivimos en un país machista, y de que ese machismo lo impregna todo. Hay machismo en la sociedad, en la política, en la religión, en la familia, en el deporte, en el ocio, en la publicidad, en el periodismo, en la calle, en la legislación y por supuesto hay machismo, y mucho, mucho, en el trabajo (quizá sea donde más lo hay). Así que no me parece tan aventurado presumir que algo -aunque sea un poquito- puede tener que ver en este tema.

  16. Yo aquí más que prejuicios, veo realidades.

    Yo trabajé en un programa de humor hasta hace muy poco. En el elenco, solo una mujer. El humorista estrella del mismo me confesó, de cañas: “esta está aquí porque tenemos el mismo repre…”

    Vamos, que si hubiera sido por él, el programa hubiese sido solo de hombres. Ahí no hay nada malo. Sin duda está en su derecho, porque ese perfil rancio de programa de hombres travestidos con acentos rurales es lo que buscan ahora las cadenas.

    El problema llegaba cuando lo veías actuar, ignorando por completo a todas las mujeres del equipo (intenta no hablarles). Hablando únicamente con hombres. Incapaz de trabajar de igual a igual con mujeres, porque no las respeta ni las escucha. “El humor es cosa de hombres, me siento más en confianza, hay mejor rollo… “, “Los hombres somos infinitamente más graciosos que las mujeres…”, “Estas no sé qué vienen a hacer aquí…” son algunas de sus perlas. Y no es al único al que se las he escuchado.

    A mí, como hombre, gente así me da muchísima vergüenza. Los que apoyan y da a alas a personajes de ese nivel impide la existencia de mujeres en la comedia y justifica posts como este.

  17. Creo que hoy por hoy la misoginia, el machismo y la discriminación no explican por si solos la evidencia de que hay muchos más hombres que mujeres que se dedican al humor. Incluso aceptando que arrastramos esas rémoras y que la igualdad todavía no es plena, lo lógico sería que las mujeres tuvieran un porcentaje de presencia similar al de otras profesiones. Y no es así. En otros ámbitos la presencia de mujeres se ha igualado con la de los hombres y en muchos casos los ha superado. ¿Por qué eso no sucede en el humor? Tiene que haber otras razones y uno, que es muy primario, siempre va a los orígenes.
    Lo que nos mueve a los tíos es follar con cuantas más tías mejor, y lo que mueve a las tías es follar con el que ellas quieren.
    Todos sabemos que el humor es un mecanismo de seducción que los hombres utilizan desde siempre y que, combinado con otras cualidades, obtiene resultados. A las chicas les gustan los tipos divertidos. Por eso nos dedicamos a ello con esmero y valentía, porque competimos con los otros tíos.
    En cambio, para los hombres, que una chica sea divertida no marca ninguna diferencia. Lo prioritario es que esté buena. Por eso la chicas no se dedican a ser graciosas. No obtienen ningún rendimiento de ello.
    Por eso lo tíos no tememos al ridículo, intentamos ser cachondos y soltar buenas réplicas, porque nos va algo en ello.
    El día que los hombres nos colguemos de la chica más divertida, en lugar de la que está más buena, empezarán a cambiar las cosas, pero no lo veo cercano.

  18. Pues yo recuerdo haberme reído mucho con el programa de Rosa María Sardá, o Las Chicas de Oro.

    Aquí se han dicho muchas cosas ciertas, y otras no tanto. Yo vivo de la comedia, y conozco a muchas cómicas que tienen que pelear por que se les dé la oportunidad de demostrar que son buenas, mientras a los cómicos no se les exige tanto esa demostración. Digamos que hay un voto de confianza previo que ellas no siempre tienen, y esto es así.

    Sí que es cierto el tema de los números. Por cada cómica hay 20 cómicos (es un dato que digo al azar, lo que quiero decir es que somos muchos más, pero no tengo datos concretos, que nadie se me venga arriba). Así que cuando un cómico pincha (esto es, que la actuación sea una mierda), no afecta al resto de miembros de su género. Pero cuando una cómica pincha, ya se oyen los rumores de “es que las mujeres no tienen gracia”.

    También es cierto que hay menos mujeres que quieran ser cómicas, y que el humor ha sido utilizado históricamente más por hombres que por mujeres en la sociedad. Digamos que se suman muchos motivos que hacen que la situación sea la que es. También se pueden analizar qué situaciones hacen gracia y qué situaciones no. Esto puede ser un debate muy extenso.

    Pero una cosa tengo clara, y es que la risa es honesta. Si algo te hace gracia, te ríes, y te da igual que lo diga un hombre o una mujer. Cuando estás en un escenario, el público no es condescendiente, sino más bien todo lo contrario. Y da igual que seas hombre o mujer. Si no haces gracia, tendrás silencios, y si la tienes, habrá risas. Otra cosa es conseguir que una mujer tenga la oportunidad de llegar a ese escenario, que como digo, lo tienen más jodido.

    Y atención!!! Que muchas de las salas que vetan a mujeres, las programan mujeres. Que no siempre el machismo es masculino. Y entiendo que esto es también extrapolable al mundo audiovisual.

  19. Lo único que impide el acceso de la mujer a la comedia es el necesario azar que afecta a cualquiera y el talento. Lógicamente se topará con muchísima competencia de hombres en un campo que les interesa bastante más a ellos. Por lo demás, qué más da. Deberíamos esperar a los mejores humoristas, tengan en sexo que tengan, por su capacidad crítica y para hacer reír, en lugar de inventar diferencias y obstáculos imaginarios para ellas.

    Por otra parte, Juan Nolaño, habría que ver realmente quienes son ellas y qué calidad humorística tenían. Dicho de esa manera puede parecer un comentario basto. Si conocemos el resto, el contexto, hasta terminamos dándole la razón y todo.

  20. Sí, existen esos criterios en el mundo de la moda, la televisión y el cine, y además enfocados a según qué tipo de programa, la mayoría superficiales. Y no se trata de discriminación, sino de todo lo contrario, de selección.

    En el caso del humor nada impide que se dediquen a ello. Pero tendrán que llegar a un nivel de gracia exigible para el tipo de humor del que hablemos. Y normalmente en cada tipo de humor hay un montonazon de hombres interesados y muy pocas mujeres en comparación, no porque se hayan encontrado con obstáculo alguno, sino por les interesa menos.

    Aquellas que tienen gracia llegan, pero siempre van a ser muchas menos.

  21. Estoy bastante de acuerdo con el post. Y es una pena. Mis humoristas favoritos son casi todo mujeres, pero aquí en España queda mucho para que alcancemos el nivel de EEUU respecto a este tema. Al leerme la autobiografía de Tina Fey “Bossypants” explica los problemas que tenía al principio en snl por este tema. Hasta que llegaron ella y Amy Poehler las mujeres en el programa estaban para hacer de esposas de los protagonistas de los sketches. Incluso Amy y Seth Meyers se cabrearon porque Meyers le dijo una vez que no hiciera ruidos con la boca que era poco femenino (parece que luego el hombre rectificó y entró en razón y ahora son amigos jeje).
    Aquí en España la cosa va mas lenta ¿Cómo no? y cuando se emitía el Club de la Comedia en La Sexta sabías que si aparecía una mujer probablemente iba a ser para hacer un monólogo (EVA HACHE NO, por ejemplo, te queremos) sobre que si su novio le gusta ver el football e irse con sus amigos y que si las suegras… Ojo, esto me gusta tan poco como cuando sale un tío a decir que si las mujeres están locas porque les gusta A o B. Estos monólogos me parecen una basura de primero de monólogo y DEMASIADO repetidos, además de que solo van enfocado a un público en concreto. El problema esta en que, encima de que hay menos mujeres que hombres dedicándose a esto, hablan mayormente de estos temas en vez de temas que podrían interesar a todo el mundo y que estén menos explotados. Porque a mi personalmente no me gusta el fútbol, así que ni me río por que me haya pasado ni porque lo esté haciendo yo. Además otro problema es que, según mi experiencia personal y por culpa de esta sociedad basurilla que nos hemos montado en la que el machismo sigue muy presente a pesar de que nos orgullecémos de que no, es difícil encontrar a una mujer que esté mas pendiente de ser graciosa que de quedar bien como mujer (una figura femenina y superior) y eso es un problema porque el humor es ridículo por naturaleza y funciona mejor cuando te puedes poner por encima de lo que te estás riendo. Por suerte eso esta cambiando y cada vez hay más caras reconocidas en el mundo de la comedia español (Eva hache, Patricia Conde, Ana Morgade, Belén Cuesta, Inma Cuesta y muchas más) en realidad muchas de las personas más graciosas que conozco son mujeres, así que no creo que el problema sea que no tengan gracia, pero la sociedad tiene que cambiar mucho. Con respecto a los equipos de guionistas, no se lo que pasa ahí dentro porque aprovecho para recordar que ESTOY EN PARO <3 por si os falta alguien.

  22. Estoy de acuerdo en el fondo del post. Ya está bien de señores con peluca y canales como La Sexta y Cuatro viven de poner a chicas guapas junto a tipos gordos y feos supuestamente graciosos. Pero es cierto que para trabajar en según qué programas tienes un punto ganado si eres mujer y si eres tío heterosexual directamente olvídate de que te contraten. Es decir, hay para todos. De eso también hay que hablar.

Los comentarios están cerrados.