Y AHORA, UNAS PALABRAS DE DAVID OGILVY

Hace poco encontré un texto perteneciente a The Unpublished David Ogilvy en el blog Brainpickings, que os recomiendo.


david-ogilvy


La pieza se titula “Cómo escribir”. Ogilvy era publicitario, y muchos de los consejos no aplican a la escritura de guiones, pero lo que dice es muy útil y da que pensar y ayuda, por ejemplo, a escribir documentos de venta y a comunicarse con colegas y posibles clientes. Empieza así:

Cuanto mejor escribas, más alto llegarás en Ogilvy & Mather. La gente que piensa bien, escribe bien.

La gente con mente algodonosa escribe memos algodonosos, cartas algodonosas y discursos algodonosos.

La buena escritura no es un don natural. Tienes que aprender a escribir bien. Aquí hay diez pistas:

  1. Lee el libro sobre escritura de Roman & Raphaelson. Léelo tres veces.
  2. Escribe de la forma que hablas. Con naturalidad.
  3. Utiliza palabras cortas, frases cortas y párrafos cortos.
  4. No utilices palabras de la jerga como reconceptualizar, demasificar, prejuiciosamente. Son marcadores de capullos pretenciosos.
  5. Nunca escribas más de dos páginas de ningún tema.
  6. Revisa tus citas.
  7. Nunca envíes una carta o un memo el día que lo escribas. Leelo en voz alta a la mañana siguiente – y edítalo.
  8. Si es algo realmente importante, pídele a un colega que lo mejore.
  9. Antes de enviar tu carta o memo, asegúrate de que lo que esperas que el otro haga queda tan claro como el cristal. 
  10. Si quieres ACCIÓN, no escribas. Ve a pedirle al otro lo que quieres.

                  David

The Unpublished David Ogilvy.

No voy a decir que conozco Writing that works, el libro de Roman & Raphaelson, porque sería mentir. Pero entiendo todo lo demás. Creo que lo realmente interesa a gente que escribe guiones e intenta venderlos es la importancia de la claridad. La claridad en dos vertientes: la claridad a la hora de definir el concepto y la claridad a la hora de exponer el concepto.

Si no eres Aaron Sorkin, la logorrea, ingeniosa o no, suele ser una trampa. Las estructuras alambicadas, si no estás escribiendo “Memento” o “Rashomon”, suelen alejar a la audiencia. Si las tramas, los diálogos o la estructura delatan una sobredosis de ingenio, retorcimiento o barroquismo, se hace patente el esfuerzo del guionista por epatar o por convencer. Y ese esfuerzo es el chivato de algo aún peor: que no tenemos habilidad para contar la verdad, ese gran mandamiento de McKee y con el que estoy totalmente de acuerdo.

Pero eso no es lo peor del “pensamiento algodonoso” o de la “escritura algodonosa” de la que habla Ogilvy. Lo peor de complicarse la vida es que esa carga de tramas, diálogos o estructuras gratuitamente complejas ocultan el corazón, la verdadera esencia de nuestro guión (si es que lo tiene, claro).

Por eso creo que hay que dar con una idea clara y seductora y apostar por ella. No tengo nada en contra del artificio, pero creo que debe estar al servicio de la idea y no al revés, especialmente si se quiere hacer una serie para un público amplio.

Un ejemplo. Ideas simples.

“El regador regado”, de los Hermanos Lumière, la primera ficción cinematográfica de la historia, exhibida por primera vez en un sótano de París en 1895.

Es el mismo concepto que esta película: dvd1440

Headhunters, una de las más originales que he visto en los últimos años, (os la recomiendo al cien por cien) una idea clara y sencilla, pero ejecutada de forma sorprendente, sin dejar de lado la coherencia. Sencillez y originalidad no están reñidas, y si nuestra idea es potente, deberíamos trabajar para “venderla” al máximo, y no diluirla con artificios, ni con retórica, ni con juegos estructurales que nos impidan disfrutar del corazón de la historia.

Ángela Armero.

1 comentario en «Y AHORA, UNAS PALABRAS DE DAVID OGILVY»

  1. Una vez más, me identifico totalmente con lo que escribe Angela Armero. Me uno también a la recomendación de “Headhunters”. Quizás en el momento no la hubiera llamado “imprescindible” pero hoy, un buen montón de películas anodinas después, no me cuesta nada decirlo: hay que verla.

Los comentarios están cerrados.