Hecho relevante nº 1. Pamela Douglas fue muy tajante con una de sus alumnas que le preguntó si cuando hablaba de vender pilotos se refería a recibir el dinero e irte a casa. “Jamás dejes a nadie hacer eso. Si alguien te compra un piloto, tú vas en el pack, es TU proyecto. Si alguien trata de convencerte de lo contrario, consíguete un abogado”. Es una de las reglas de oro del mercado televisivo en Estados Unidos. Los proyectos son la niña bonita del showrunner, su idea, su voz.
Hecho relevante nº 2. Lo de Lena Dunham no es una excepción. En Estados Unidos si un guionista vende un piloto de serie de televisión se convierte automáticamente en showrunner, tenga la experiencia que tenga. ¿Qué pasa si ese guionista no tiene experiencia? Que le ponen un showrunner que sí la tenga al lado. Y en cualquier caso los showrunner van de dos en dos. Ningún estudio se arriesga a que la famosa maceta asesina que amenaza el mundo les deje una serie descabezada.
Hecho relevante nº 3. Lo de Lena Dunham es una excepción. Que llegue alguien y te descubra, aunque posible, no es algo que convenga esperar. En lugar de eso, si eres un guionista con poca experiencia y quieres vender un proyecto, aparte de escribir mucho, te conviene conseguir que alguien te lea, crea en ti y te consiga otro alguien que se asocie contigo y dé solidez al proyecto: un showrunner o guionista con rango de productor como mínimo.
Hecho relevante nº4. En Estados Unidos existe un sistema de créditos jerarquizado que sirve de guía para valorar cualquier curriculum, y el tipo de perfiles que es necesario asociar a un proyecto para que sea viable. El crédito mínimo para poder hacer un pitch de tu proyecto suele ser co-producer.
Hecho relevante nº5. Entre los guionistas estadounidenses un gran número de carreras despegan a partir de los 40.
Hecho relevante nº6. Un gran número lo hacen porque es un mercado que cree en las oportunidades, y en que las voces de distintas procedencias enriquecen una writers’ room.
Hecho relevante nº 7. En Estados Unidos el desarrollo de proyectos tiene un calendario que todo el mundo conoce: existe la temporada de desarrollo (development season), la temporada de pilotos (pilot season) y la temporada de contratación (staffing season).
Hecho relevante nº8. En Estados Unidos conseguir trabajo de guionista sin un agente es bastante complicado. Y conseguir un agente sin material escrito absolutamente imposible. Para que alguien te considere como guionista si no tienes experiencia lo mínimo indispensable es tener dos pilotos propios y una película.
Hecho relevante nº9. Las cadenas de Estados Unidos buscan los mejores proyectos de entre el mayor número de proyectos posible. Y las productoras valoran el mayor número de proyectos posibles para asegurarse de que entregan a las cadenas los más brillantes. Esto significa que en la industria se leen muchos pilotos, y no únicamente pilotos que salen del propio staff del estudio, o de una petición de la cadena*.
Hecho relevante nº10. En Estados Unidos en general el despido es libre. Y se practica mucho. Y si pierdes tu trabajo es posible que pierdas tu seguro médico. Este riesgo a las espaldas afecta también a los guionistas, como es lógico. Con el agravante de que solo el 50% de los guionistas miembros del WGA trabaja actualmente. Prácticamente ninguna serie conserva el equipo íntegro a lo largo de la temporada, y no digamos de una temporada a otra.
Consecuencia nº1. Como guionista que pretende mantenerse en la industria más te vale producir tu propio material. Constantemente. Y todos sabemos que cuanto más se escribe, más se mejora.
Consecuencia nº2. Tanto si tienes trabajo como si no –dado que nada te asegura que no estés a punto de perderlo-, sabes perfectamente cuándo tienes que tener escritos tus nuevos pilotos, y lo que tienes que hacer para moverlos. Y para esta tarea que siempre impone, resulta muy motivador saber que ver producido tu propio proyecto es más que posible.
Consecuencia nº3. Como guionista que pretende avanzar, es fácil saber cuál es el siguiente paso en tu carrera (hacer un buen trabajo para ir subiendo de crédito y categoría profesional). Y resulta muy motivador saber que ver producido tu propio proyecto es más que posible.
Consecuencia nº4. Cuando se elige entre muchas historias es más probable dar con mejores historias.
Fin del post.
*Cada cadena oye de media en un año unos 1000 pitches, encarga guiones de unos 100 pilotos, y produce entre 5 y 10 de esos pilotos. Ojo, este sistema con su brutal inversión empieza a tener sus detractores.
Os recomiendo leer Karoo de Steve Tesich. La historia de un guionista en los años 80. Es una novela. Muy interesante.
¡La buscamos seguro!
Pingback: El Pitch en las series de televisión | Objetivo: writers' room
Los comentarios están cerrados.