FIRMAS INVITADAS: LOS GUIONISTAS DEL FUTURO / 9

Varios de los autores habituales de este blog somos profesores del Máster de Guión de la Universidad Pontificia de Salamanca. Hace unas semanas comenzamos, y hoy continuamos, una serie de firmas invitadas muy especiales: los alumnos del Máster, “los guionistas del futuro”.

PREOCÚPATE POR DESPREOCUPARTE

Por Juan Andrade Eraso.

Para escribir guiones es necesario hablar de lo que nos preocupa. Esta frase, que se grabó en mi mente durante una de las invaluables sesiones del Máster de Guion de la UPSA, me lleva a pensar que, quizá, para escribir sobre escribir guiones probablemente es necesario hablar de preocuparse por despreocuparse. Soy consciente de que no he descubierto el agua tibia por lo que acabo de escribir; pero, por un lado, me permite contextualizar las ideas que pretendo compartir desde mi experiencia como único alumno extranjero de la VIII edición, y por el otro, es una excusa de “guionista” que me ha permitido comenzar a escribir esta entrada. Así, que como estamos entre guionistas, ¡se vale!, ¿no?

Hoy estoy en un piso en Salamanca y recuerdo que hace un año estaba exactamente igual de preocupado en un apartamento en Pasto, Colombia. Sí, el lugar ese entre Estados Unidos y Argentina que quizá se recuerde más por los alucinógenos que exporta y por la parada del escorpión de Higuita, que por ser el verdadero escenario del realismo mágico.

Para comprender mi preocupación es necesario hacer una explicación. Gracias a mi contacto con esos alucinógenos, obviamente consumidos en poca cantidad, además de mis emotivos encuentros con médiums, brujos y chamanes, decidí creer en la existencia del espíritu. Y debido a esa creencia, se me ocurrió la maravillosa idea de, solo por hacerme el interesante, vivir con espíritu aventurero.

Mi preocupación: no saber dónde voy a vivir el próximo año.

Así que, para sanar mi espíritu y alejar la incertidumbre, quizá, buscando soluciones inconscientemente, un día entré en la página Web de Bloguionistas. Terminé navegando en la del Máster de Guion. Yo había leído y escuchado algunos comentarios que me habían hecho soñar con cursarlo, pero para mi sorpresa, en ese momento las inscripciones estaban abiertas y yo cumplía con los requisitos necesarios para hacerlo. Pensé: ese es seguramente el mejor máster de escritura para cine y televisión en mi lengua y yo quiero estar allá. Planeé enviar mi solicitud de plaza sin comentarle a nadie, porque eso significaba dejar a mi pareja y arriesgarme a que mis padres no estuviesen de acuerdo con mi nueva partida, pero expulsé mis miedos y con toda la energía positiva, la envié.

Mi pareja me dejó. En ese momento pensé: chao energía positiva, es imposible, España es donde se hace el mejor uso del castellano en el mundo. Y ahora que lo sé, pienso que es donde se hace la mejor tortilla, la mejor paella, el mejor jamón, el mejor queso —el manchego—, la mejor morcilla, la mejor chistorra, el mejor chorizo, las mejores empanadas, las mejores tostadas de tomate, el mejor cocido, el mejor gazpacho, el mejor pulpo, ¿Ya mencioné el queso? Bueno, en fin, retomando, España es donde se hace el mejor uso del castellano en el mundo. El máster es el mejor en escritura de guion en el país. Yo soy el mejor en… nunca me van a escoger.

Pero, contra todos mis pronósticos me aceptaron y mis padres me apoyaron como siempre. Entonces, después de todo el papeleo para obtener la visa y demostrar que no soy narcotraficante, allí estaba yo, luego de un viaje de 8.393,532 kilómetros (recorridos en coche, bus, avión con atravesada de charco incluida, tren y taxi). Así es, en la mística aula por donde este año se paseó el “queso manchego” de la televisión y el cine español, estaba yo presentándome con un: “no, tranquilos… no tengo ningún tío narcotraficante”

Mi preocupación había desaparecido. Mi historia no había terminado.

Llegar a vivir a España significaba cambiar el chip por completo. Empezar a descubrir las costumbres fue excitante. El ambiente en Salamanca era increíble. El máster cumplía muchas de mis expectativas y me planteaba nuevos deseos. Solo bastó una semana para darme cuenta de lo exigente que iba a ser. Un comienzo muy bonito hasta ese momento, pero sabía que no podía relajarme.

De repente y casi sin avisar, como suele ser esto de los agobios y los miedos ante los cambios, una nueva preocupación llegó a mi mente: ¿Y si lo poco que he escrito es una mierda absoluta —en realidad lo era— y todos estos escritores españoles que me van a rodear durante el próximo año tienen muchísimo más talento que yo?

Esta vez no me iba a dejar vencer por ninguna preocupación.

Estaba acostumbrado a ser el mejor pero aquí no iba a serlo. Lo único que debía hacer era disfrutar y compartir conocimientos. Preocuparme por despreocuparme. Y así fue. Pedro Sangro, Miguel Ángel Huerta, David Muñoz, Pablo Remón, Sergio Barrejón, Carlos Molinero, David Bermejo, Natxo López, Diego San José, David Cotarelo, Fran Carballal, todos los ponentes y, los otros 23 parceritos, me enseñaron que siempre va a existir gente mejor y eso no debe generarme temor.

Los miedos son sensaciones que nosotros mismos albergamos y alimentamos con nuestra propia ignorancia. Hay muchas maneras de expulsarlos de nuestro interior, la mejor es el amor. Pero para liberar mi miedo a que lo que escribía no era tan bueno como lo de los demás, era necesario escribir. Si eres escritor y no escribes, alimentas tu ignorancia. Si eres jugador de fútbol y no juegas al fútbol…

Yo me decidí a escribir para redimir mi espíritu tecleando. Las historias se cuentan solas, están en el aire. Nosotros solo somos un medio. Nadie nos va a enseñar cómo contarlas. Podría describir con frases separadas por puntos y comas los recuerdos, emociones y sensaciones que me deja el curso en España. Contar una historia. Pero todo se resume en que el Máster de Guion me ayudó a vencer mi miedo a escribir; y ahora, tengo toda la vida para poner esas frases entre signos de puntuación que en esta entrada no alcanzarían.

5 comentarios en «FIRMAS INVITADAS: LOS GUIONISTAS DEL FUTURO / 9»

  1. Por un lado, está bien que desde bloguionistas deis voz a los que empiezan, pero por otro me parece un ejercicio de autobombo gratuito. Hoy me he levantado Cabron.

    1. No es autobombo gratuito. Es sentido de pertenencia. Ni el máster de guión, ni bloguionistas, nos han obligado a escribir algo, y mucho menos nos han censurado. Escribimos lo que queremos y expresamos gratitud porque estamos orgullosos de haber hecho parte de esta iniciativa y de haber aprendido con la gente que hace posible que exista, tanto el curso, como esta web.

  2. me gusta buena esa , asi se pierde el miedo de la pagina en blanco,felicitaciones UN GUIONISTA DEL FUTURO !!!!! ADELANTE TIENES TODO EL MUNDO POR DELANTE

  3. Siento decirlo pero estoy en completo desacuerdo contigo y es que el mejor queso es el queso hebra, simplemente no hay comparacion

    Habia otro post sobre el mismo tema pero salia Sauron asi que la primera leccion es meter un malvado señor oscuro siempre que se pueda, es mas profesional

Los comentarios están cerrados.