Por Natxo López
Después de los éxitos en Internet de los artículos “¿Es mi hija una lesbiana?” y “Cómo saber si mi marido es gay“, hoy Bloguionistas les ofrece esta práctica guía; “Cómo averiguar si mi hijo es guionista“.
Porque aunque la idea nos suene peregrina y pensemos que son “cosas raras” que “sólo pasan en familias desestructuradas”, cualquiera de nuestros seres queridos puede correr peligro de llegar a convertirse en guionista, especialmente aquellos individuos con una personalidad menos formada y con un entorno familiar poco pendiente de su formación y desarrollo. El diablo está en todas partes y no descansa.
Si usted sospecha que su hijo podría estar siendo atraído por el influjo maligno del guión, puede averiguar la verdad planteándose unas sencillas cuestiones:
1. ¿Su hijo lee demasiado? ¿Pasa muchos ratos a solas con la única compañía de novelas? Esto por sí solo no implica que quiera ser guionista, puede que simplemente tenga una enfermiza atracción por la ficción, pero no deja de ser un síntoma preocupante y que usted debería vigilar.
2. ¿Ve películas raras? Un guionista puede disfrutar con películas comerciales, pero antes o después intentará desentrañar los secretos narrativos de películas antiguas, de autor, films extravagantes y difícilmente comprensibles. Vigile de cerca sus gustos cinematográficos e intente guiarle hacia gustos más “normales”.
3. Cuando le cuenta cómo le ha ido el día, ¿suele utilizar puntos de giro? ¿Deja “cosas en alto” para hacer la narración más interesante? La gente normal habla de sus cosas de forma desestructurada y aburrida, no pierda de vista un exceso de dominio del tempo narrativo o la intriga. Esté especialmente atento a la utilización de metáforas visuales o construcciones poéticas, su hijo podría estar convirtiéndose en un guionista de cine, uno de los peores especímenes.
4. ¿Ha notado alguna vez que viendo un informativo diga cosas del tipo “aquí hay una historia” o “esto lo pones en un guión y nadie te cree”? Y, sobre todo, ¿realmente ve informativos? ¿De verdad?
5. ¿Critica al Director de su centro educativo? ¿Considera que se arroga un protagonismo excesivo, que transforma todo lo que toca y que no da el crédito suficiente a otros profesionales que colaboran con él?
6. ¿Se queja constantemente? ¿Tiene tendencia al derrotismo y a echarle la culpa a los demás de las cosas que no le salen como él se las había imaginado? Éste es un detalle importante. Si su hijo sabe reconocer sus errores y atribuirse las culpas cuando corresponde puede respirar tranquilo, seguramente no tiene madera de guionista. Eso sí, lamentablemente deberá renunciar también a una carrera en política.
7. Cuando alguien le cuenta un chiste, ¿su hijo tiene tendencia a corregirle diciendo “te estás desviando del hilo principal” o “funciona mejor si no lo vendes tanto”? Cuanto más habitual e irritante sea esta costumbre, más probabilidades hay de que el diablo del guión le esté llevando a su terreno.
8. ¿Le gusta llevar gafas incluso aunque no las necesite? ¿Tiende a la relajación en el vestir, o al conocido como estilo “moderno” o “hipster”? Tenga en cuenta que pijos, chonis, punkis o maquinetas muy pocas veces acaban convirtiéndose en guionistas, estimule y favorezca esas tendencias en su hijo y estará alejándole de un grave peligro.
9. ¿Disfruta sin problemas de películas de superhéroes o comedias chuscas americanas, pero cuando ve un film de Almodóvar o Amenábar no deja de soltar bufidos de desaprobación y frases inconexas tipo “¿éste quién se ha creído?” o “si no es mal director, pero es que el guión…”? También es síntoma de peligro que vea producciones españolas sólo para criticarlas o que se alegre cuando sus compañeros de clase suspenden.
10. ¿Muestra un exceso de imaginación? ¿Se queda pensativo en mitad de conversaciones o extrapola posibles desenlaces a los problemas cotidianos del tipo “¿te imaginas que en realidad estamos todos muertos?” o “llevo un años sin ponerme enfermo, a lo mejor me estoy convirtiendo en El Protegido”?
11. ¿Pasa muchas horas al ordenador actualizando las redes sociales en lugar de hacer sus tareas? ¿Lee blogs? ¿Los comenta con seudónimos? Internet, con su maléfico halo de invisibilidad y anonimato, se ha convertido en el refugio ideológico de muchos colectivos peligrosos, como los parados, los filósofos, los escritores frustrados y los guionistas en ciernes.
12. ¿Es excesivamente redicho en el hablar? ¿Construye las frases con una molesta y continua corrección gramatical? ¿Introduce latinajos y anglicismos en las conversaciones? ¿Sabe articular correctamente frases compuestas? MUCHO CUIDADO.
13. Cuando su hijo tiene que hacer trabajos de clase por obligación, ¿le oye exclamar por lo bajini frases airadas del tipo “me hacen derrochar mi talento”, “estoy harto del multitarget” o “¡SOY UNA PUTA!”.
Quizá ustedes piensen que somos excesivamente alarmistas, pero muchas familias que han visto caer a un hijo en las garras del guionismo pensaron también una vez “eso nunca le va a pasar al mío”. Si la respuesta a la mayoría de estas preguntas es afirmativa, debería actuar cuanto antes para intentar revertir un proceso que podría ser irreversible. Consulte con expertos y tome cartas en el asunto de inmediato.
Algunas medidas preventivas de utilidad consisten en prohibirle la lectura, confiscarle los dvd´s de clásicos del cine, quitarle Internet, mostrarle fotos de guionistas a la vez que se le grita “¡¿en esto te quieres convertir?!”, obligarle a ver repetidamente todos los pilotos de series nacionales de los últimos años canceladas en su primera temporada, recopilarle artículos de los guionistas más amargados, y, sobre todo, nunca permitir que sus hijos se apunten a Másters de guión como el de la Universidad Pontificia de Salamanca o el de la Universidad Carlos III en colaboración con el Sindicato ALMA, auténticos centros de reclutamiento del maligno del que sus tiernos retoños saldrán convertidos en servidores de Satán. Ustedes verán, avisados están.
jajajaja bis bis bis bis jajajja
Todo el mundo sabe que tener un guionista en la familia es, junto con las disputas por una herencia o la adquisición de una mascota, de las peores cosas que pueden ocurrir en una casa. No se lo desearía ni a mi peor enemigo.
De hecho se rumorea que el drama de la próxima temporada de “Cuéntame” será que María, la pequeña de los Alcántara, le pedirá una máquina de escribir a su padre y caerá en el mundo de las historietas infantiles… Dicen que el cáncer de Merche y la cárcel de Carlos se van a quedar en agua de borrajas.
Es bastante probable que se esfuerce en dejarse una barba. Es bastante probable que tu hijo aspirante a guionista sea este.
http://www.scifinow.co.uk/wp-content/uploads/2013/04/Game-Of-Thrones-Season-3-Samwell-Tarly-the-Slayer.jpg
Una vez entrevisté a una maravillosa mamá guionista con su hijo que tb es guionista: http://elinquilinoguionista.blogspot.mx/2011/12/mi-mama-es-guionista-y-mi-hijo-tambien.html
Pingback: ¿CÓMO SABER SI MI HIJO ES GUIONISTA? | Relatos para la Mancha
jajajaja!
Genial, me ha inspirado un texto que creo que me voy a poner a escribir. Muy bueno ^^
Pingback: ¿CÓMO SABER SI MI HIJO ES ROLERO? | Next Stop!
….. genial lo que acabo de leer y ademas creo que estoy enfermo ,,,,,,,pero sigo buscando la posibilidad de un curso de guion en barcelona y se hace muy dificil ,,,,,,,,,
Te faltó agregar que somos adictos a algún antidepresivo para la ansiedad jajajaja fail
hola!. alguien sabe quien trae al mundo a las cigüeñas?
el hombre es un creador innato.. solo se necesita liberarse-
Los comentarios están cerrados.