Por Chico Santamano.
(15/05/2013 // 12:58 // ACTUALIZACIONES)
El pasado viernes mi novia y yo nos dispusimos a cumplir con uno de esos rituales que hace feliz a una pareja. ¿Sexo sin condón? NO. Fuimos al cine. La película elegida fue “La Mula”. Ella tenía su ración de Mario Casas y yo mi cuota de cine español. Más allá de la hormona y las obligaciones patrias, la película nos apetecía mucho. Teníamos amigos que ya la habían visto en Málaga y nos la recomendaron fervorosamente, así que tiramos para el cine con ganas.
Como ustedes son muy listos y han leído el título del post, intuyen que se masca la tragedia, ¿verdad? Pues así fue…
PRIMER SHOCK. Me impactó y, por qué no decirlo, ME JODIÓ pagar 9.20 euros por UNA entrada de cine. Aún recuerdo cuando todos aquellos defensores de la piratería justificaban sus descargas porque el cine era muy caro a ¡6 euros! Qué lejos queda para los “dos bandos” aquel debate con la crisis, ¿verdad? Al precio de ahora es intentar justificar lo injustificable.
Antes, los defensores del “sistema” podíamos decir aquel topicazo de “pagas más por un cubata”. Ya ni siquiera… ¡Los cubatas son más baratos! Entiendo que parte de esa subida viene causada por el IVAZO del Gobierno, pero el día que Montoro se compadezca de nosotros y vuelva a dejar el IVA en su sitio… me juego lo que ustedes quieran a que las entradas no bajan de precio.
SEGUNDO SHOCK. Hay siete personas en la sala (sesión de las 22:00 del día del estreno)… ¿no nos extraña, verdad? Hace unas semanas tuvimos el finde más pobre de de la historia de las taquillas en nuestros cines. Y aún así siguen cobrando la entrada a 9.20 euros. O Merkel también decide las tarifas de las taquillas o nos hemos vuelto completamente locos. Ojalá pudiéramos decir un “allá ellos” así como a la ligera, pero no. Todos nos jugamos mucho. ¡Reaccionad! ¡Que nos vamos al garete, panda de idiotas!
TERCER SHOCK. EL GORDO. El shock que casi nos mata. Comienza la película y no damos crédito. La calidad de la proyección es INFAME. No era un problema de que la película estuviera desenfocada o no hubieran conectado el dolby. Por una vez, la culpa no era de los cines. Era algo mucho más jodido. De pronto, me vino a la cabeza las palabras de un colega que estuvo en el Festival de Málaga. “Han montado la peli con los dailies de rodaje”. En aquel momento pensé que era una exageración. Que era imposible que nadie fuera tan cutre como para hacer algo así.
Inciso. En realidad no sabría decir si los “dailies” son esas cintas que se usaban en el combo. Estoy teniendo una agria polémica con Sergio Barrejón al respecto, pero vamos a creer que son exactamente eso por aquello de concretar… Así que los dailies son (o podrían ser) grabaciones en vídeo con el mismo ángulo del plano original que se toman en los rodajes. Esas cintas de baja calidad las utilizan en el combo los/as scripts para asegurarse de que no ha entrado el micro en la toma o los/as directores para revisar un plano hecho anteriormente. En la época en la que se rodaba en cine (que es la época en la que se produjo hace años esta peli) servía para que los productores, desde sus despachos, comprobaran el material rodado en el set el día anterior. Se llamen dailies o no ese es el material que supuestamente se usó.
Volvemos a la sala del cine. Mi novia y yo estupefactos. Planos desenfocados, colores sin contraste, bajísima definición y un PIXEL más grande que los pectorales de Álex González. Efectivamente, lo que me dijeron se confirmaba. Habían estrenado una peli montada con grabaciones chungas del rodaje.
Me vino a la mente todo lo que había leído sobre la peli hace años. El director se pelea con la productora. No acaba la peli y se queda con el negativo en Londres. Tonto de mí, pensaba que si se habían lanzado a estrenarla era porque lo habían recuperado, pero NO.
Para que se hagan una idea, en los cines yo soy siempre esa señora que se queja por todo; mando callar a los impertinentes que hablan a voz en grito en la sala y salgo como una flecha para pedir que enciendan el puto dolby… Mi novia es la que me dice “No seas chungo, déjales / No seas chungo, sí se oye”. Esta vez no hubo duda. Dije “Vámonos” y ella me siguió.
Fuimos a reclamar a la gerente. Era una auténtica y triple vergüenza. Primero que se estrenara algo en esas condiciones. Segundo que no lo avisaran en la taquilla. Y tercero que se cobrara 9.20 putos euros por una calidad digna de festival de cortometrajes de provincia (de país subdesarrollado).
La gerente, la pobre, con buenísimas palabras y super maja dice que lo entiende. Que ella también la había visto “como rara”, pero como la productora había mandado una carta y les habían dicho que era así… Nuestra cara es un poema. Le explico que eso no es cierto. Que el negativo original lo tienen supuestamente en una caja fuerte de Londres. Ella misma se ofreció a enseñarme la carta. LA PUTA CARTA. Vais a flipar. Os juro que jamás habría escrito este post de no ser por LA CARTA, a la que tuve que hacer una foto porque no daba crédito.
————–
Madrid, 9 de mayo de 2013
A quien corresponda:
LA MULA es una película en la que se ha buscado el realismo, casi documental, en el guión, en los diálogos, en el vestuario, en los decorados, en la música y también en la imagen.
Se rodó con la intención de aparentar el cine documental de los años de la guerra civil. La fotografía tiene una iluminación antigua, haciendo uso incluso de la técnica llamada “noche americana” y muchos contraluces que tienen como misión llevar al espectador a los tiempos de nuestros abuelos.
Con la intención de conseguir ese look retro, tan buscado y que curiosamente hoy en día el espectador más joven está demandando de nuevo en los productos fotográficos que existen en el mercado, (la cámara polaroid vuelve a salir, los filtros Instagram, etc…) A la imagen entera de la película se le han aplicado varios filtros para dar un aspecto de película antigua con el grano de la época y los bordes oscurecidos.
Por la presente confirmo que la imagen de la película LA MULA tiene una textura antigua, una definición y un grano en la imagen que imita los años de la época en la que transcurre.
Alejandra Frade Productora de LA MULA.
————–
Y esta señora cree que somos gilipollas, claro. Para empezar, no creo que cuando Spielberg estrenó “Salvar al Soldado Ryan” mandara una carta a los cines para justificar el grano y el movimiento nervioso de su (esa sí) “cámara documental”. Nos encontramos, por tanto, ante un evidente caso de “Excusatio non petita, accusatio manifesta” o como suele decir mi madre: “El que teme… ALGO DEBE”.
Señora Frade, la fotografía no tiene una “iluminación antigua” y si fuera así es imposible reconocerla en esos planos desenfocados y esa resolución digna del peor de los screeners. Los ¿”contraluces”? sí que nos llevan a los tiempos de nuestros abuelos, sí. Pero a cuando veían el UHF en sus teles pequeñas. Coja esa imagen y auméntela hasta adaptarla a una pantalla gigante de multicine. Lo único que conseguirá es una calidad perrera. Y si por grano entiende PIXEL, es verdad… hay mucho grano. Ha conseguido darle ese “toque antiguo” que quería porque la película parece un puto mosaico romano. De la referencia a Instagram, mejor ni hablamos.
Es una pena que no pudiéramos disfrutar el viernes del fantástico guión de “anónimo” y Juan Eslava Galán, la fotografía original y sus premiadas interpretaciones porque nos salimos a los diez minutos. Mi respeto por el cine en general y a mis 9.20 euros en particular me impidieron quedarme a sufrir semejante insulto.
Lo siento mucho por los implicados. De verdad que entiendo lo doloroso que tiene que haber sido para todo el equipo estos años de espera para que al final se estrene en esas condiciones. E insisto en que entiendo la necesidad imperiosa de la productora por estrenar la película para salvarse de la ruina, pero en los tiempos que corren de piratería y descrédito del cine español, el estreno de “La Mula” se ha convertido en un ejemplo de cómo no se deben de hacer las cosas. Posiblemente el MAYOR EJEMPLO. No se puede cobrar a precio de “Iron Man 3” algo cuyo resultado final no vale ni una décima parte. Y sobre todo no se puede tomar por tontos a los espectadores porque esa carta es una puñetera desfachatez, Señora Frade.
Por cierto, en el cine nos devolvieron el dinero de la entrada. Si van a verla y se sienten insultados con la calidad de la proyección no duden en exigir el importe en la taquilla. Y ya que estamos, no estaría de más que la Señora Frade nos abonara también la pasta de la gasolina, la cena y la noche perdida en ver sus experimentos con el Instagram.
[twitter-follow screen_name='bloguionistas']
ACTUALIZACIÓN: La gente me pregunta por qué la prensa que vio la peli en Málaga no dijeron nada. Hay leves referencias a la pésima calidad de la imagen en algunas críticas como esta: “desbarajuste fotográfico” o esta: “los problemas técnicos son evidentes, llamativos: el raccord, la concordancia entre planos, la continuidad espacial, las diferentes texturas e iluminaciones”.
ACTUALIZACIÓN 2: Alejandra Frade está dando explicaciones en su twitter. Se agradecen… pero sigue en sus trece de “lo he hecho aposta”. Impagable…
@miguel_olid no. No creo. Nos hemos acostumbrados a la alta definición y la mula es como dar un salto atrás. Como volver al vinilo.
— Alejandra Frade (@GHEKOfilms) 14 de mayo de 2013
ACTUALIZACIÓN 3: Alejandra Frade da la cara en Vanity Fair ante la polémica generada a raíz de este post. Insiste en lo mismo. Quiere imitar las fotos de Cappa. En ese caso, debería haber proyectado la peli en blanco y negro. Y claro que se han distribuido copias digitales… ¿Qué tiene eso que ver con lo que hablamos en este post? Puedes proyectar un archivo de 4 megas en una copia digital y ser un perfecto desastre igual. Si hay algún medio más interesado en entrevistar a la Señora Frade que le pregunte si han utilizado el negativo original para montar la película y qué opina su director de fotografía con semejante desastre instagram. Al menos estamos de acuerdo en lo del precio de las entradas.
<
PD1: Si quieren saber más sobre la polémica de la peli… en este artículo la explican bastante bien. En este se cuenta TODO desde el punto de vista de la productora (no se pierdan lo de los comentarios del director sobre la ropa del que le sustituyó en los últimos días). Y aquí también se recogen algunas de las opiniones del director.
PD2: 9,20 euros.
jajajaja…el relato de los hechos sí que es una peli cojonuda!
Lo de la peli ni lo voy a comentar, es que es una puta vergüenza.
Lo que sí creo que merece mención y un debate es lo del precio de la entrada. De verdad que me cuesta entender que los cines sean tan estúpidos. En cualquier negocio en que hay variedad de productos, hay variedad de precios; ¿cómo es posible que se cobre lo mismo por todas las películas, y que el único cambio venga del horario? ¿Es que nadie ve que poner una película minoritaria a 3 euros puede generar un efecto llamada de los que se quedan sin entrada para la que tenían pensada? ¿Quién no ha ido a un restaurante y se ha pedido un bistec porque ese mes no le llegaba para la lubina? En fin…
si que estoy de acuerdo contigo y con el autor del post en lo de que no puedes pagar lo mismo por una pelicula con graficos buenos y buena que por “la mula” que tiene cada grafico…
y una cosa solo para puntualizar, en realidad no es una variacion de la calidad de la pelicula pero lo de que si es en 3D o normal si que cobran mas… por lo menos en el cine de mi pueblo cobran 1 o 2 euros mas por el 3D…
Joder, pues a mí me han entrado unas canas de ir a verla! Ésto no será un viral? Gran post.
Ve a verla, joer. Hay gente a la que estas cosas de la calidad de imagen no les importa mucho.
Esto en mi pueblo tiene un nombre: ESTAFA. Y a los estafadores se les denuncia en comisaría, qué cojones. Que Alejandra Frade le explique a la policía el rollo ese de las texturas de la imagen y la “noche americana”, y así nos reímos todos. Mientras se estrenen productos como La Mula y sigamos tratando a los espectadores como gilipollas es IMPOSIBLE que compitamos con los americanos. Pero nada, señores, sigamos culpando a la piratería…
a mí lo que me recuerda es a DeCospedal y su retribución en diferido…
“Competir”… El arte no deberia ser competicion. A no ser que hagas arte comercial, donde todo se convierte en industria. Justo, justo lo que hace Hollywood.
Respondiendo a Roberto diré que cualquier cine es industria, ya que creas un producto para ganar un dinero, a no ser que te autoproduzcas y no persigas tal fin… pero no es este el caso.
Pingback: La Mula y la tomadura de pelo
¿Qué cines eran? Porque me ha dado lástima la gerente …
A mi me ha producido admiración su postura. No todo el mundo va tan de frente. Gracias, señora, tal vez lo único admirable en todo este desaguisado.
P.S: ¿Porqué en ningún momento se ha informado en los medios de comunicación de este hecho y de la calidad de la cinta? ¿O es que en Malaga se vió una copia diferente?
La chica fue un encanto. No diré qué cines fueron por si pudiera perjudicarla lo más mínimo, pero fue majísima. En cualquier caso, el gerente de un cine debería saberse todo esto y no haberse creído lo que decían en la carta de marras, ¿no creéis?
llego a saber que de mi época de video assist puedo sacar partido y me quedo tó :)
Para la guerra civil no hay nada como Instagram. Claramente.
Jajajajaja
Mejor este post que la película. Mucho mejor. Y eso que no la he visto. Grande Chico. 9,20
Eso no lo sabemos. Lo mismo la peli es cojonuda. Yo tenía muchas ganas de verla.
en realidad la película no es mala.
yo me quede a verla por que sabia que la entrada no me la devolvian y ademas llovia y no era plan de salir en medio de un diluvio…
el guion y los actores eran buenos, claro que lo mas llamativo son los graficos, la imagen en general.
eso si cuando salimos del cine mi novio y yo fuimos a poner una queja sobre la calidad de la imagen de la pelicula al gerente del cine
La historia del litigio de la producción de la película es impresionante.
Si esto es así Alejandra Frade ha hecho LO ÚNICO que podía hacer, no ceder al chantaje del director y las productoras extranjeras, que no pusieron ni un duro y estrenar la mejor película que ha podido estrenar, ya que las productoras extranjeras tienen secuestrado el negativo.
Lo fuerte es la carta a los exhibidores, en los que se deberían contar los datos reales de porque la película se ve así y no una invención que, obviamente, resulta de todo menos creíble.
El problema es que, si hubieran dicho la verdad, ningún cine habría querido estrenarla y a ver cómo convences tú a la gente para que vea una peli montada a la buena de Dios que además es:
1. Española.
2. Ambientada en la Guerra Civil.
3. De bajo presupuesto.
Y otro día hablamos de la pasta que habrá tenido que soltar en patrocinios la productora para conseguirle un premio a este despropósito en el Festival de Cine de Málaga. Los jurados y sus decisiones incomprensibles, ése si que es tema para otro post…
Y ese es otro tema de debate bien interesante. Que ningún cine (hasta donde sabemos) se haya negado a estrenar la película en esas condiciones también habla del respeto que se le tiene a los espectadores.
Pero ojo, ella hizo todo lo que podía hacer con la situación que tenia pero no le dijo NO a la recaudación de taquilla a 9.20.
Por tanto podría haber hecho algo más:
1. No mentir sobre la raíz de la falta de calidad. Con lo que nos gusta en este país un Sálvame, por ir a cotillear el resultado de semejante culebrón la habríamos visto. Y por Mario Casas.
2. Poner las entradas a un precio en consonancia con la calidad. Porque ver basura a precio de oro señores…pues como que no. Yo sólo puedo permitirme una peli en el cine cada dos meses. Si me dan a elegir cojo una donde la pantalla del cine me aporte algo de calidad que no me de el plasma de casa. Si la voy a ver como en screener no me dejo el sueldo.
Vaya, vaya… ya sabía de los lios de la producción ¡Pero que se hayan atrevido a estrenar algo así! ¡Y lo de la carta es un delito, simple y llanamente!
En fin, como diría uno que yo me sé: Marca España.
Por cierto Chico, el 9,20 es la nota del post… tómatelo así. Felicidades!
Gracias, Javi. Me jodieron una noche de viernes. Me alegráis una mañana de martes.
Y ahora, lo que creo que nadie se atreve a decir. Y como mi avatar es el de un bastardo y h.d.p., me toca a mi. Esto se ha estrenado en estas condiciones ¿para recompensar el innegable esfuerzo y dedicación del equipo o PARA LLEVARSE LAS SUBVENCIONES ? Porque un estreno en estas condiciones termina dejando al nivel del potaje precisamente el esfuerzo de todo ese equipo.
A mi me huele mal ,mal, muy mal.
Como en todo en esta vida, LA PASTA es la respuesta.
Muy triste todo. Habrá tomado nota la señora Frade para futuras referencias. Para hacer una peli española lo mejor es contratar a un director español: acostumbrados a que tarden en pagarles… ;) Ah, y las “dailies” son “el copión”, es decir, la copia de trabajo telecinada a una luz con la que se trabaja en la sala de montaje (no las cintas del combo…), con lo cual habrán tenido que kinescopar (pasar de vídeo a cine), probablemente, desde una copia a resolución estándar (o SD) en PAL, a resolución 720×576, con la consiguiente pérdida de calidad al proyectar en una pantalla de 5 metros. Pero ¿qué hacía el negativo en Inglaterra si sólo tenían un 30%…?
Porque AL PARECER el montador era inglés.
(Y gracias por la aclaración)
Exacto! Muy bien explicado Joaquín. Es que cuesta creer que hayan podido hacer algo así porque es que en el montaje final el cante tiene que ser mayusculo y al final lo unico posible que se me ocurre es reventar la calidad de todo el metraje para que no se note tanto la diferencia, porque obviamente más calidad de imagen a algo que no la tiene no le vas a poder dar.
Los “dailies” son lo siguiente: Las imágenes que se obtienen en el rodaje con una cámara digital tienen un aspecto “lavado” (sin contraste, como si tuviera un velo blanco). Por ello el jefe técnico o DIT las pre-etalona a indicaciones del director de fotografía para que el director vea una imagen lo mas parecida posible a lo que será finalmente después de etalonar.
Los dailies son los archivos digitales o cintas sacados del negativo de 35mm para el visionado “diario” por parte del director y/o director de fotografía. Nunca salen del Combo.
En camaras de cine digital el laboratorio saca archivos de baja calidad para su visionado.
Thanks. Eddie.
Eddie tiene toda la razón.. En las cintas del combo se suele ver el esmerilado (las líneas que marcan el formato del encuadre), la cruz central que se ve a través del visor, los márgenes de la imagen… No han usado las cintas del combo, sino probablemente los telecines diarios que se sacan del negativo para comprobar que todo se ve bien. Es un transfer de cine a video hecho rápido, sin etalonar (corregir color) ni calidad de proyección. Igualmente, si es así, es una chapuza de primera, y creo que el único motivo por el cual un director haría algo así es porque su película ya le importa tres pitos y lo único que quiere es recuperar algo de pasta con la subvención por estreno. Lamentablemente, no son pocas las películas que se ruedan en España y que luego quedan secuestradas, estrenadas de cualquier forma y enviadas directamente al cementerio. Que le pregunten si no a Tinieblas González; uno de los cortometrajistas más prometedores de este país, que tuvo que ver cómo un productor sin escrúpulo alguno destrozó la que iba a ser su ópera prima y truncó su carrera. Ahora está en Estados Unidos buscándose la vida, y espero que allí encuentre algo más de justicia y saber hacer.
Si al menos hubiesen recreado también lo antiguo en el precio…. Deberían cobrar las entradas a dos pesetas
Combo de palomitas a dos reales.
Pingback: LA MULA Y LA TOMADURA DE PELO | MECASOENSORIA
la pelicula es “la mula” y los espectadores somos “los mulos”…
No me apetece leerme todos los comentarios para comprobar si estoy en lo cierto, pero… ya se habrá hecho algún (ingenioso) juego de palabras con el apellido de la señora productora, ¿verdad? Y si no, ¿¿a qué esperáis?? ¡Intercaladle una “U”!
también tienes la opción de buscar “fraude” en la página y así no te la tienes que leer entera :P
Desde luego el panorama es desolador. Hace un año que no iba al cine (yo era de las que salían de una peli y se metía en otra, TODAS las semanas). Cuando fui el otro día por aquello de tirar la casa por la ventana y pegarnos el lujazo padre mi marido y yo, se nos caía el alma a los pies: un viernes en hora punta de cine…2 personas. Yo creo que al gobierno le proponen joder un país aposta, y no le sale tan bien. Vamos, es que ni adrede. Después de este robo, hasta el año que viene (mínimo), no vuelvo a pisar un cine (sigh)
Y yo me pregunto, ¿Os pusisteis asi con el estreno de “The Blair Witch Project”?
No, porque no nos la quisieron colar diciendo que habían usado Instagram como si fuera una bruja hipster.
Hola a todos.
Tuve la oportunidad de estar con Michael Radford, el director, o mejor dicho ex director y de ver las imágenes del positivo original. Estaban correctas y no eran ni mucho menos con las que se han montado la película que ahora está en salas. No se con que se habrá hecho pero no pueden ser los dailies. éstos son los primeros positivos sacados bien en 35 o bien en telecine de los rodado cada día en 35mm para su primer visionado. A lo que haces referencia Chico es a las cintas de la videoasistencia, cuya calidad antes era en minidv pal y se utilizaban para contrastar la continuidad y tener un copia en bajísima calidad de lo rodado. Si ha sido montada con esas, que es lo más seguro, estais ante un caso de estafa al espectador. Este es un ejemplo claro y absoluto de porqué hay que cambiar el modelo de financiación del cine patrio. Algunos productorcillos, como quien firma esa carta, que por cierto, de España está repleta, deberían plantearse dejar de hacer un trabajo que ni saben, ni pueden hacer. Y menos con dinero público. Luego que si el público nos odia. Y nosotros dándoles motivos.
Yo no he visto la película, pero las cintas de combo graban a través del esmerilado de la cámara, es decir, en la pantalla se debería ver un timecode, el encuadre del aspect ratio, y la cruceta del visor y además una luz roja intermitente que indica que el video está grabando. No confundamos dailies de rodaje para supervisión, con el material offline para el montador, con las cintas o .movs del combo. Lo más probable es que haya sido un telecine offline de muy mala calidad.
un saludo
Hola Eddie, en el post digo que no estoy seguro de que se haya hecho con dailies… no soy especialista en estos temas. Que sea eso o telecine es un poco más o menos lo mismo, ¿no? Es decir, es material que jamás debería ser proyectado en una sala.
Por supuesto Chico. da igual que venga de las cintas de Combo, del offline para el montador, o de los dailies de visionado, todo ese material es para trabajo, nunca para proyección pública!! Simplemente quería aclarar el tema técnico. Enhorabuena por el post!!
Eddie
Gracias a ti por aportar luz a esta locura.
Y pudiste ver toda la peli en buena calidad? Y lo más importante, la peli es buena?
Gracias!
bravo!
Con lo de la cena te has pasado, que ya está digerida y hasta cagada.
Pues me parece muy bien este post, para que todo el mundo sepa que nunca debes subestimar al
público.
a todos los que decis que el cine es caro…no teneis ni puta idea de los gastos que conlleva abrir un cine, ni de las exigencias que marcan las distribuidoras acerca del precio y del porcentaje a cobrar de las recaudaciones. Me parece muy fuerte que os escandaliceis por el precio cuando lña mayoria de los que opinais esto pagais mas dinero por un menú guarro de mediodia , o lo que es peor, por un cubata de garrafon en un garito nocturno…todo esto sin mencionar la subida del iva soprtada que pasa del 8 al 21 por ciento…iros todos a tomar fanta
El cine es caro y punto, yo no digo que sea culpa del cine en particular, pero es lo que hay.Y si a ti te parece que pagar 9€ por una peli cuando por 15€ te puede comprar el blu-ray en unos meses, pues oye, pongo en duda tu inteligencia. Porque por ese 66% mas la tienes en tu poder para verla cuando quieras, la puedes ver tu y con 5 amigos, no te sablan 4€ por una bebida aguada, ni 5€ por unas palomitas, si eres fumador puedes fumar mientras la ves, etc. Que las distribuidoras son las que mandan? Y que? Si yo tengo una tienda también me marcan el precio las fabricas o distribuidoras del producto, si no te gusta no haber abierto un cine.
A ver, no empecemos a faltar.
El precio del producto final es caro, sea culpa de quien sea. Seguramente en una producción por encima de la media Hollywoodiense (creo que ahora estará por los 60 millones de dólares, solo producción, sin incluir distribución) sea justifiicado pagar los 6 y pico (al rededor de 9 si es en 3D), però una película de bajo presupuesto no pueden ponerla más barata? Seguro que la distribuidora o productora no debe tener tanta fuerza para negociar con la Mula que con El Hobbit. La cosa es que los precios varíen segun días y horas, y que sean un pelín más asequibles.
Los 9,20 me parece intolerable, yo pagué ese dinero para ver el Hobbit en 3D a 48FPS, y ya me parecía caro.
De todas formas, mirad si en vuestra ciudad hay algún cine de barrio de los antiguos. En Valencia está el Cinestudio d’Or, con entradas entre 3 y 4 euros y emisiones de dos películas en sucesión durante una semana. Las películas son de semiestreno, los blockbusters de Hollywood los suelen echar a los 3 meses del estreno, y luego echan alguna más indie, o internacional, o de bajo presupuesto.
Es bonito ver el cine lleno, con una sola sala, con jubilados, gente joven…
Mirad, haciendo publicidad descarada y gratuita de este cine (no me pagan nada, pero dan ganas de hacerlo igualmente).
La semana que viene
16:45h. SIETE PSICÓPATAS
18:45h. EL LADO BUENO DE LAS COSAS
Esta semana.
17:10h. LOS ÚLTIMOS DÍAS
19:00h. LOS AMANTES PASAJEROS
http://cinestudiodor.es/
La ropa qué la pillas, en un sastre o en Zara?
xD vaya experiencia. He disfrutado leyendola. Yo voy a romper una lanza en favor de los cines, ya que trabaje en un par antes de la epoca de los ERE, jeje Quiza no os guste oirlo pero aun cobrando 9, 20€ por la entrada muchos cines cerraran, y eso que estos ultimos años ya han caido cientos de cines en España, tambien multicines. Yo creo que en su momento fue un error abrir tantas salas porque en realidad nunca hubo tanta demanda en el sector. Ademas cuando descubrí como se las gastan los de los alquileres, el IVA, los proveedores y sobre todo las distribuidoras que son las que ‘sugieren’ que estrenar, puf… no se.
Luego también me acuerdo de que hubo una promo para mayores de 60 años que les costaba la entrada 1 € y aun se quejaban y reclamaban porque no era gratis para ellos. xD Tambien he visto poner reclamaciones al cine por que la pelicula “era mala” o “no nos ha gustado” y hubo una, ¿’La Silla’? creo que se llamaba asi…no me acuerdo, bueno el caso es que tenia trozos al reves y era porque el director habia querido. Llovieron reclamaciones claro, pero ¿al cine? ¿por que? Lo que se estrena, al menos en un multicine, no esta a discreccion del gerente, hay cuotas que cubrir y eso se pacta. Y si te envian ‘La Mula’ rodada en calidad de mierda, da igual que tengas un cine digital 4k de la leche, se vera como el ojete y habra que tenerla en proyeccion asi (otra cosa seria que venga defectuosa la copia).
En fin, que me alegro de que te enseñaran la carta y de que os salierais para que os devolvieran la pasta, (si os quedais la peli entera igual no se devuelve, creo).
En fin, ¡disculpas por la intromision y mezcla de temas! Espero que mi comentario no moleste a nadie. Saludos!
Pues es una película fantástica, la vi en el Festival de Málaga y la calidad de la imagen no tiene por qué impedir disfrutar al máximo de algo que es bueno. Saludos
vota PP-PSOE, y sé feliz.
La carta de la productora a la altura de una explicación de González Pons o Carlos Floriano.
Pingback: La Mula y la tomadura de pelo
Te lo has buscado por pretender apoyar esa mafia llamada “el cine español”.
Sol, “pertenezco” al cine español porque trabajo para él. Y aunque haya mafiosos y caraduras, como en todos los gremios, no te puedo consentir que generalices. Hay que ser críticos, muy críticos como lo estamos siendo hoy, pero no descalifiquemos a una profesión que se gana la vida muy dignamente. Otra cosa es que vengan otros a enturbiar nuestra imagen.
Que esperabais de una pelicula con ese actor ya de por medio? jajaja , yo desde luego ya viendo el cartel no me apetece verla…
A mí me gusta Mario Casas. Llamadme loco.
Loco. En casa tenemos un chiste personal basado en el esplendoroso momento en que Mario Casas grita lo de “Somos el Grupo 7”, Lo tenemos en nuestro top de míticas interpretaciones del cine español junto al “Me dejas en el desconsuelo” de Jorge Sanz en Amantes.
si queréis ver cine y no pagar esas cantidades, y no ser “alegales” exiten páginas como wuaki.tv filmin o http://www.400films.com entre otras..
Hace un par de días, leyendo este articulo http://www.abc.es/cultura/cine/20130510/abci-mula-polemica-estreno-201305092038.html me llamó la atención lo siguiente:
“En julio de 2012, Radford -director de películas como «El cartero y Pablo Neruda» o «El mercader de Venecia»- emitió un comunicado en el que denunciaba que la productora había auspiciado un «montaje ilegal de la película con grabaciones en vídeo de las tomas del rodaje»”
Pensé, ni más ni menos, que no podía ser verdad puesto que la calidad sería pésima. Por lo visto, tiene mucho de cierto :-)
Si quieres estrenar eso, al menos estrenalo a un precio en consonancia. Lo demás es estafar. Y lo que hace en twitter es mentir. Básicamente
Que el director de la peli (Michael Radford, nominado al oscar por El cartero y Pablo Neruda) se largara antes de terminar el rodaje por problemas con los productores era ya mala señal
Chico, se te perdona todo menos que te guste Mario Casas. ¡Loco!
Y ya que estamos, no estaría de más que la Señora Frade nos abonara también la pasta de la gasolina, la cena y la noche perdida en ver sus experimentos con el Instagram.
experimentos con el Instagram.
experimentos con el Instagram.
experimentos con el Instagram.
AMÉN
Pues menudo culebrón con la peli pero no he leído en ningún lado ni quejas de la gente por twitter sobre la calidad de imagen. Es más la gente que ha visto la peli comenta en twitter y dice que les ha encantado y que está muy bien. Será que no se han dado cuenta de la calidad de imagen? En serio? Si ya con las dos fotos que ilustran el blog uno se da cuenta! Y por cierto, las imágenes del trailer porqué Sí están en buena calidad? O no lo están y lo parece?
De las imágenes que ilustran el post, una de ellas es una recreación hecha por mí del resultado aproximado de la proyección.
En realidad, las imágenes que ves en los trailers no están en buena resolución, pero al verlas en pequeño en la tele o en youtube canta menos que cuando lo ves en un pantallón de cine.
Ahh Ok que es recreación! Claro es que comparaba la recreación con las imágenes de los trailers y pensaba que el cantazo de mala calidad era evidente.
Aclarado!
Leídos los artículos de prensa dónde explican el culebrón menudo lío. Pero si no he entendido mal la culpa fue de Gheko que no quiso firmar para que los Ingleses también pillasen “las subvenciones inglesas no?” Es que no entiendo como es que no se hizo bote común con toda la pasta viniese de dónde viniese y que de ahí cobrase todo el mundo. Esto de que cada país pague a los suyos queda feo si se curra en Equipo. Aclaradme si esto funciona así porque entonces la rara soy yo!
Deberíais hacer otro post con los pormenores de las coproducciones xD!
Gracias, Chico, por contar tu experiencia. Y por salirte del cine y pedir la devolución del dinero: es lo que hay que hacer, y habría que hacerlo más veces. La jugada, por mucho que intente camuflarse con una carta que es simplemente una mentira, consiste en recuperar todo lo que se pueda del dinero perdido (si no se estrena no tiene derecho a recibir las ayudas comprometidas) aún a costa de la desvergüenza de utilizar al público y mostrarle algo que no debería mostrarle, estafarle, hacerle daño a las demás películas española con ese comportamiento y demostrar que es absurdo dedicarte a esto si no amas el cine. Recomiendo leer los enlaces donde se explica con detalle la historia completa. Lástima, porque además parece que no es mala película.
Mucha de la culpa de que los cines son como son es nuestra. Los espectadores aguantan carros y carretas de una manera vergonzosa. Si todos nos saliéramos cuando no conectan el dolby o la copia está defectuosa posiblemente esta película no se habría estrenado en estas condiciones. Los cines se habrían negado.
Exacto. Aquí sufrimos una especie de pudor colectivo, un concepto de lo que es buena educación muy mal entendido. Ya nunca se patalea en el teatro: hay que aplaudir te guste o no. Y si protestas, te mandan callar. Todos hemos visto proyecciones infectas, eso no se puede permitir.
Muy buen post Chico.
Para empezar, lamentable productora.
Para terminar, sobre el precio de las entradas ¿nadie (ninguna sala) se ha preguntado o ha hecho la prueba de hacer lo contrario con el precio de la entrada? Rebajarlo. Pondré dos ejemplos de Alicante:
1- La llamada “semana del cine” donde a base de cupones que recoges la semana anterior yendo al cine, puedes ir a ver una peli por 2,70 € (cualquier día a cualquier sesión). Pues esa semana están los cines adscritos a la promoción PETADOS de gente, tanta que me ha pasado un par de veces que para ver una peli no he podido entrar a la sesión que pretendía.
2- En San Vicente del Raspeig, localidad muy cercana al mismo Alicante, casi como de un barrio más, sobrevive todavía un cine de los de toda la vida, con butacas de hace 15 años. Sólo abre viernes, sábado y domingo y por 3€ puedes ver dos películas distintas seguidas. Es un cine de los de barrio, la gente se lleva la merienda o en el mismo cine te venden bocatas y bebidas. Resultado el cine está PETADO de gente siempre, como no vayas con antelación (qué recuerdos) no pillas buen sitio. El propietario abre el cine siempre con una sonrisa en la boca.
Conclusión:
Siempre que he podido asistir a proyecciones con un precio de entrada barato ha estado muy muy lleno de gente. Creo que existe demanda de cine por parte del público. Ganas de cine. Ilusión por el cine. Pero señores productores y distribuidores, a precio de crisis.
Mis dos céntimos:
El año pasado fui a ver tres películas. En ninguna de ellas había más de siete personas. De estar la entrada dos o tres euros más barata creo que habría más del doble (es mi opinión, por supuesto discutible). A lo que voy: si vendo naranjas en la feria y no me las compran le bajo el precio hasta que las venda todas, no me las llevo de vuelta. Es la ley de la oferta y la demanda: pueden uds. argumentar cuanto quieran el precio de la entrada, la gente no acudirá en masa a los cines hasta que resulte razonable, y 150 butacas vacías, a 9 euros la butaca, ¿cuántos euros son?. Allá uds.
Lo cierto (y lo sé de buena tinta) es que el negativo se reveló y telecinó (a 1 luz, y volcado soporte betacam sp, y los archivos de audio en cds aparte) en España y que inmediatamente se transportaba a UK por motivos de la coproducción. De ese material de trabajó (betal sp pal) con el que la montadora editó la película, se filmó/kinescopó a 35mm, (por la negativa de Radford/productor UK a retornar el negativo a España para hacer el correspondiente corte de negativo y etalonaje desde el que se hubiera hecho el habitual tiraje de copias, hasta resolver el litigio o ver satisfechas sus demandas) con el grano inevitable que eso provoca como ha comentado muy bien el bloggero Joaquín (por cierto, si el proceso de laboratorio se hizo en UK a pesar de ser coproductor minoritario, se debe a que la legislación británica de ayudas exige que un mínimo de personal, elementos o servicios se invierta realmente allí, sin que sean aceptadas las aportaciones financieras ni imputaciones por compensación de los procesos entre los coproductores de los distintos países) .
Yo no soy un experto, perdón por mi ignorancia o si pregunto o digo algo fuera de lugar, entiendo que si se reveló el negativo no se grabó en digital por lo que el “filtro” que se aplicó debió ser mecanico sobre la lente o quimico sobre el negativo o su copia, SI ES QUE ES ALGO VERDADERAMENTE INTENCIONAL Y NO ACCIDENTAL, supongo. El caso es que por mucho filtro que se aplique si en el montaje se juntan imagenes de diferente calidad, formato o lo que sea SE NOTA MUCHISIMO tanto en la uniformidad como en la continuidad del metraje, porque por muy bueno que seas en la sala de montaje nadie consigue dar mas calidad a algo que no lo tiene. La unica solucion es reventar el metraje y dar mala calidad a toda la pelicula. El caso es que incluso así, PERSONALMENTE TENGO DUDAS de que no sea posible saber si en la propia pelicula hay distintos formatos y calidad de imagen porque añadiendo un filtro, si algo es de baja calidad acaba siendo aún peor. Eso, sería lo interesante de saber y no tanto, aunque tambien, donde se revelaron los negativos.
Muchas gracias, Anónimo. Y enhorabuena por el guión!
Reblogueó esto en elGazapoy comentado:
Atención a esta entrada de BLOGUIONISTAS sobre la película “LA MULA”, protagonizada por Mario Casa.
¡No tiene desperdicio!
Mira plink, no se cual es mi nivel de inteligencia, lo que si se es que hablo desde el conocimiento de como funcionan los cines , en cambio tu opinas desde tu perspectiva de espectador ignorando factores que desconoces…debes de ser una lumbrera..ruego disculpes mi no inteligencia…
Por cierto ,no se de donde sacas que tengo un cine,precisamente trabajo en un cine de reestreno ,que es una buena opcion si te parecen caros los cines de estreno.Cuando vas al cine de estreno sabes a lo que vas, supongo que ya te habras dado cuenta, asi que no te quejes del precio.
En nuestra sala había 4 personas, 7 contándonos a nosotros.
La verdad que no me fijé en lo de los contrastes, pero si en el grano. Estoy acostumbrado a ir a la Filmoteca y a la discutible calidad de imagen, pero pronto me di cuenta que algo fallaba Aunque lo que diga este blog sea verdad,y es cierto que la calidad de imagen desconcierta un poco, la película está muy bien y merece la pena verla en pantalla grande. Personalmente fui porque salían conocidos de Montoro (Cordoba), pero me encontré con una película más que digna, se merece unas cuantas nominaciones a los Premios Goya.
Merece la pena verla en pantala grande? Hombre… para ver algo desenfocado y destrozarme las corneas a ese precio, si la historia merece la pena, cosa que no sé pero que no tengo por qué dudar, me gasto los 9,20 en un dvd no cree?
En Tenerife, multicines Tenerife, la entrada media es de 4,95€. Ahora mismo y hasta el dia 1 de Julio la entrad es de 2,95€ y el cubo de palomitas 1€.
Llevan con estas ofertas años y su productividad ha subido en mas de un 140%,ahora mismo es el primer cine de la isla aunque hay otros con mejores infraestructuras.
Viva Tenerife.
“EL CINE ESPAÑOL MUERE GRACIAS A LA PATADA DE UNA MULA”
Gracias por el magnífico post y por todos los links que has esparcido por ahí. Llevo un rato leyendo aquí y allá. Vaya culebrón. Recuerdo a Alejandra sentada a mi lado en la facultad, con sus abrigos de pieles y su melena de anuncio. Chirriaba dentro de aquellas paredes. Pero si Gracia Querejeta ha vivido rodeada de Cine, Alejandra también, supongo. Por muy raros que sean sus comentarios sobre volar en primera, vivir en Marbella y codearse con los Onasis en Gstaad, ella ha hecho lo que tenía que hacer: conseguir que la peli se vea, como dice Mario Casas en algún sitio demostrando lo buen profesional que es. No ya por respeto a todos los que han participado, que también, pero porque lo contrario habría supuesto pufos, agujeros, descrédito y mil problemas para mucha gente. A mí también me parece lamentable lo que ha pasado y que se exhiba una película en esas condiciones de calidad, pero casi prefiero ese mal (menor) que un descalabro como el del quijote de Terry Gilliam. Aquí somos muy aficionados a opinar sin tener ni puta idea de nada (yo el primero) y basta echar un vistazo al relato del conflicto en el blog de la productora para que a uno le tiemblen las piernas con las sumas de dinero que se estaban disputando las productoras en liza, en medio de grandes oscilaciones de cotizaciones de las divisas y con un sistema bancario que cerró el grifo del crédito en todo el planeta, no nos olvidemos. Y allí esta pobre gente tratando de rodar una peli sin liquidez. Muy triste todo. Ojalá se arregle porque la peli pinta bien. Me la voy a ver, hombre, cuando esté en VOD claro. Saludos.
Estoy de acuerdo contigo en parte, pero, como mínimo, como mínimo, por muy buenas intenciones que haya habido, estrenarla en las condiciones en las que Santamano dice que se han estrenado las copias me parece una falta de respeto al ESPECTADOR de tamaño olímpico.
Y, en mi opinión, eso es ya lo único que le faltaba al cine español para alejar al mismo a km. de distancia de cualquier sala en la que se proyecte una película nacional. Un poco de racionalidad, por favor.
Insisto. No es ningún delito estrenar la peli en estas condiciones. Entiendo que era la única solución, pero AVISA y sobre todo NO USES EL NOMBRE DE INSTAGRAM EN VANO.
¿¿¿¿demostrando lo buen profesional que es???? No, hombre no. Los profesionales resuelven problemas, no los crean. Lo que no se puede es producir si no se sabe, si las ambiciones no están a la altura de la experiencia y el talento de uno (la pasta se la supongo, siendo hija de quién es). Lo que ha hecho Alejandra es absurdo y delirante: Rompió con el director, en la ultima semana de rodaje; montó la película sin su permiso, que es algo expresamente prohibido en la ley; cuando el ministerio le rechazó la película por eso, montó un escándalo aduciendo que se la prohibían porque daba una imagen de la guerra civil que no le gustaba a la izquierda, eso cuando el responsable era Guardans, de CiU; le puso una querella al ministerio, que no hacia mas que cumplir la ley e hizo un inmenso ridiculo en sede judicial; cuando se desestimó; cuando revisó el expediente en el ministerio, fotocopió cartas personales de Guardans y su homólogo inglés que según ella, probaban que Guardans estaba en su contra, y las publicó sin su permiso en el Facebook de la peli… En fin, un delirio. A cambio lo que escribe Radford, parece muy razonable para cualquiera que haya visto un contrato de producción.
Parece que salvó el escollo de la licencia de exhibición, pero no podrá cobrar su subvención, ha pasado los limites temporales y ha presentado un producto que no se ajusta al proyecto. Ahora estrena lo que tiene: un montaje hecho sin el director, a partir de un telecine betacam a una luz. Un desastre muy muy poco profesional. E incomprensible. Cuando uno consigue montar una pelicula asi, lo mas dificil está hecho, y lo demas es coaser y cantar. O deberia serlo.
Marcos, me refiero a “lo buen profesional que es” Mario Casas, atendiendo la promoción de la peli poniéndose del lado de la productora a pesar de los muchos sapos que obviamente se está tragando. Si se pusiera a largar por esa boquita, cosa que probablemente le encantaría hacer, estaría ayudando a la productora a hacer todavía más daño a nuestra endeble industria.
Pues yo le diría a la Sra. Frade que el vinilo da una profundidad de sonido my superior y de bastante mayor calidad que cualquier MP3. Así que bunsque otra comparación para ese “salto atrás”.
Exacto! Y el 35mm una definición y profundidad de color que se come con patatas el HD. Así que cuando la Frade dice cosas como que “nos hemos acostumbrado al HD” me descojono. Señora, yo estoy acostumbrado al 35mm desde que nací.
Me parece muy buena tu critica y tu punto de vista ademas muy acertado, solo tengo una inconformidad, aun en los países sub desarrollados, e incluso en pueblos como en el que yo vivo, tenemos mejor proyección en los festivales y profesionales aptos :) un abrazo hermano, y que siga la lucha.
¡Tome nota, Señora Frade!
Lo que no acabo de entender de todo esto es por qué no se ha denunciado. ¿Es que es legal?
Desde la ignorancia y el desconocimiento de cómo funciona en España. ¿No es necesario registrar en el ministerio de industria o cultura el formato en el que se grabó y los detalles tecnicos. No aparecen en los creditos finales?. La verdad, me cuesta creer algo así (ero ya me lo creo todo) porque en el montaje final, por muy mago que seas, la unica manera de conseguir uniformidad y continuidad de imagen es destrozar la calidad de todo el metraje. Además, que un filtro añadido después (si se grabó en digital) se nota diferente a si es un filtro mecanico o quimico. EN FIN, EXPUESTAS MIS PREGUNTAS Y MIS DUDAS, SOLO DIRE QUE YO YA ME LO CREO TODO DE ESPAÑA. AQUI OS DEJO ALGO QUE CUANDO CUENTO A MIS AMIGOS NO SE LO CREEN http://www.gatovolador.net/2010/06/16/antena-3-suprime-hasta-la-mitad-del-metraje-de-algunas-peliculas-para-encajarlas-en-su-parrilla.html
CREO, yo tampoco soy experto, que debes informar al Ministerio del formato en el que ruedas… pero ese no es el formato que se ha utilizado para el montaje puesto que se han usado Telecines.
Como diría Carlos Fabra: “No habéis entendido nada”. Alejandra Farade no ha hecho una chapuza con el montaje de La Mula para poder realizar un estreno simbólico y así trincar la subvención del Ministerio de Cultura; es una innovadora de los formatos audiovisuales, como David Lynch o Béla Tarr. ¿Y qué si no se ve en condiciones? ¡Es que es vintage, hombre! Un homenaje a la época en la que se narra la historia. No es una película para disfrutar, es una peli para discurrir. Ay, gañanes, que no se os puede dejar solos…
Muy interesante el post. Indignante por todos los bandos. Pero me parece un poco irrisorio que el tema se centre en la calidad de la imagen ¿de verdad es tan importante? ¿más que una opinión sobre como es la película? Debo ser el único que no tiene un proyector HD y dolby en casa.
Esta claro que el tema tiene muchas aristas y habría que analizarlas por separado. Lo de las salas y el precio de la entrada no tiene nombre, y para mí son los únicos responsables del problema aquí existente (caso de estudio aparte) porque soy de la opinión de que cualquiera puede hacer una película como le apetezca (corriendo un riesgo claro) y los “estándares de calidad” hay que guardárselos porque no dejan de ser una opinión.
No me quiero ni imaginar las movidas en la producción de la película, nunca se sabrá y todos serán heroes y villanos dependiendo de la versión, pero me parece un poco impresentable que el director haya dejado el rodaje sin acabar y luego se queje. Con respecto a la productora, y haciendo un poco de abogado del diablo, creo que su único pecado (conocido) es ahogarse en explicaciones innecesarias e ingenuas hasta sonrojar, pero por otro lado ¿que iba a hacer? ¿dejar la película olvidada por problemas con uno y con otro? Poniéndome en su lugar (ejercicio útil y recomendado) tenía que estrenarla y punto.
Pues yo creo que los “estándares de calidad” no hay que guardárselos, precisamente porque se están degradando mucho desde hace tiempo…
Y sobre el comentario de la susodicha sobre “volver al vinilo”, manda cojones… esta mujer piensa que además de ciegos estamos sordos. En cualquier caso sería como volver al micro-cassette…
Poniéndome en su lugar habría estrenado La mula avisando a los espectadores en taquilla, más que nada porque como empresaria me podría encontrar con lo de ahora y eso igual no acaba siendo rentable. Claro que también se puede jugar a lo del traje nuevo del emperador que, como todos sabemos, funciona muy bien en el ambiente cultural. Yo, en cambio, y sin ponerme ahora en el lugar de nadie, agradezco que Chico Santamano sea el niño del cuento.
Los estándares de calidad los dan, ni más ni menos, los precios de la entrada.
Mira, yo puedo ir a un restaurante y no puedo quejarme si no me gusta cómo han cocinado la pasta, siempre que esté bien hecha; si me he equivocado al elegir un plato que desconocía, apechugo y punto pelota. Pero si me viene un pelo en la sopa, que no me vengan diciendo que es que no aprecio las nuevas artes de cocina y me devuelvan la pasta.
Lo cierto es que el autor del reportaje tiene que asumir gran parte de culpa del suceso. ¿A quien, en su sano juicio, se le ocurre pagar 9.20 por ver una película española?
Es como gastarte el dinero en un curandero y después quejarte de que era un timo… debiste verlo venir.
El cine español no me ha decepcionado mucho más que el americano. De hecho, en proporción, lo ha hecho mucho más. Que todos nos hemos tragado nuestros buenos truños USA y jamás salimos diciendo “no vuelvo nunca a ver una americana”.
Buenas, soy Rafa de Las Horas Perdidas, la página a la que os lleva este puto enlace de arriba que no sé de dónde ha salido. Dinamitadlo sin compasión y perdón por el spam, completamente involuntario.
Un saludo.
Nada, tranqui. BORRADO.
No le déis más vueltas, la piratería a creado auténticos fans del SCREENER!
Ya en serio: ¿Es que nadie se va a acordar del dire de foto? EL DIRE DE FOTO POR DIOS!!
Nadie se plantea preguntarle la opinión a los directores de fotografía de la película?
Buena pregunta!!!!! Yo lo que no entiendo y alguien debería explicarme es que si sabes desde un principio sabes y has decidido que le vas a aplicar un “filtro” a la pelicula que le va a destrozar las corneas del espectador para qué te gastas la pasta en un director de fotografía, maquillaje, iluminación… Vamos, que en los creditos finales si yo hubiera participado en alguno de esos cargos y tuviera que salir mi nombre incluso me plantearía seriamente demandar a la productora, aunque bueno, con esto de ser modernito igual acabas nominado a un Goya y todo!!!
Os estábamos esperando desde hace tiempo… Estos comentarios son todo vuestros.
Chico ojo, que no lo digo como dire de foto. Si así fuera, me desahogaría tanto que mi comentario estaría spameado! :) Y lo digo yo que alguna vez he metido grano en postro como si no hubiera un mañana.
Creo que si la productora hubiera dicho la verdad (“a pesar de…. hemos decidido estrenarla para que la gente disfrute del trabajo de Mario Casas, María Valverde y Secun de la Rosa, entre otros tantos buenos actores y para que la gente se divierta con esta historia”) habría podido contar con la complicidad del público así como fans de Casas y Valverde y no provocar la indignación de espectadores por la sensación de estafa, además, claro, del daño que se le hace al cine español.
Eso por no hablar del precio de las entradas. En otras industrias culturales (música, teatro y libros) los precios varían en función del autor y/o el producto. ¿Por qué no en el cine? Los únicos que se atrevieron fueron los de EL MUNDO ES NUESTRO con entradas a 2 € y les salió bien (meses en cartel). ¿A qué espera el cine español?
Dejémonos de paños calientes y comentarios buenroller. No hace falta que Wert se afane en cargarse el cine español: con actos como este nos lo cargamos nosotros solos.
Yo me pongo en el lugar de cualquier niña fan de Mario Casas -dicho sea con el mayor cariño y respeto, sin cinismo de ninguna clase- que haya ido ilusionada y se haya gastado sus 9 euros y medio, y que haya visto que la cinta tiene peor calidad que lo que se baja su hermano del torrent, y no me extrañaría lo mas mínimo que esa niña y su novio se digan que para pagar 9 euros y medio la próxima vez se van a ver Iron Man 3, que al menos se verá en condiciones. Y yo a esos críos ya no tengo la mas mínima autoridad moral para decirles que vayan a ver cine español.
En este asunto el respeto al espectador en todas sus vertientes ha brillado por su ausencia, incluso hasta el punto de intentar tomarle el pelo con la carta de marras. Si lo que se trataba era de estrenar el film, se podía haber hecho exactamente en plataformas digitales como hizo Paco León con su película. Con mas razón, inclusive. Pero no. Aquí se ha ido premeditamente a engañar al público. A sacar unas pelillas a cuenta de cuatro incautos, ilusionados o bientencionados y a trincar la pasta segura del hecho de haber estrenado en salas.
Tampoco estaría de más que aprendieras a redactar. Y ese estilo tan pedante y grandilocuente no ayuda demasiado.
Esto puede ayudara poner en contexto a la productora y su estratégia del tira pa´lante:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Frade
Puestos a devolvernos a la época de nuestros abuelos, el precio de la entrada tendría que ir en consonancia con el de aquellos tiempos, que creo que estaba en torno a 1 peseta (al cambio 1 céntimo de euro más o menos). En tal caso yo estaría dispuesta a vivir la “experiencia retro” que propone la productora.
Lo que está claro es que no puede costar lo mismo ir a ver ‘Django Unchained’ que ‘El secreto de los 24 escalones’, eso es verdad, pero mientras las distribuidoras no cambien su modelo… Y luego está el rollo de las subvenciones, claro. Y aquello de que te den 5 millones, gastes 2 en la peli y como hay que justificarlo pues alquiles salas de cine. Otro ejemplo, Garci y su ‘Holmes & Watson. Madrid Days’.
Pero bueno, hablando de otra cosa, las promos. Aun quedan cines con día del espectador o que entre semana cuestan 3 o 4€ la entrada y no se petan, como dice alguno por ahí. Incluso hay promos para gente en paro. Y también insisto en que si pago 9 pavos y la película no se ve o no se escucha bien por motivos técnicos del cine, o el aire acondicionado no funciona, las butacas son incomodas, etc, si que exijo la devolución y hoja de reclamación. Pero si la película es mala o está mal rodada, pues a joderse tocan. En fin, también hay gente mas exigente que otra, y en mis tiempos recuerdo aquello de que de 20 personas en una sala, salga una a quejarse de que el sonido esta alto, y obviamente se comprobaba pero por una persona no se subía. Y lo mismo en tu sala, de todos los que erais, ¿Cuantos se quejaron? por que igual que uno pone una reclamación, otro puede irse satisfecho a casa y poner en Facebook que le ha encantado la peli y se ve de puta madre, (no se ¿eh? lo digo como ejemplo) y de ahí eso que he leído arriba de estándares de calidad. Añado por ultimo al ejemplo del restaurante y el pelo que ponen por ahí, que esta bien pero otro equivalente sería pedir un Wan-tun sin tener ni puta idea de lo que es, y luego decir “¿eh? ¡Esto sabe a mierda, devuélveme el dinero!”. No digo que hay que informarse antes, esta bien ir sin saber que vas a ver, pero coño, luego no te sorprendas si te tragas un truño (Scary Movie 5). En estas cosas siempre habrá debate, cada uno tiene su visión y hasta he visto poner reclamación en un gimnasio por no tener jacuzzi y sauna. Estoy curado de espanto. Saludos!
El Día del Espectador tenía sentido cuando existían cines de barrio. Ahora el gran grueso de pantallas están LEJOS. En Centros Comerciales. La peña necesita coches para ir hasta ellos y es complicado movilizar a tanta masa un miércoles…
“La Mula es como volver al vinilo”. Pues sí lo está arreglando, sí.
Flipante todo lo que acabo de leer. No tenía ninguna intención de ver esta película, pero con todo lo que cuentas (muy bien narrado, por cierto), mucho menos. Y vergonzosa la carta y las excusas por twitter de la Sra. Frade. Menos mal que al menos os devolvieron el dinero, que a veces se ponen farrucos y no hay manera.
Por curiosidad, ¿en qué ciudad fue la proyección?. Más que nada por pensar si han conseguido “buenas” copias para las grandes capitales y a las provincias les han “dado”.
Saludos.
MADRID.
¿Es posible tener una discusión con SB sin que sea agria? Lo dudo
Creo que no, pero TENÍA RAZÓN.
Aparte de, como se ha dicho, consultar al dire de foto, también sería interesante la opinión de la distribuidora. Pero no de Wanda, que es finalmente quien la ha distribuido y que, como la productora, querrá salvaguardar las cifras de recaudación lo máximo que pueda, sino de Disney, que era la distribuidora que inicialmente firmó el acuerdo de distribución de la peli. ¿Se negó Disney distribuir la peli si no se trabajaba sobre el negativo que tenía Radford?
Hostiaaas…. la estrenan en el cine en versión TS Screener?!?! Pues no quiero imaginarme los que bajen un Screener de un screener… sangrarán por la pupila!!!
Ah.. espera… ES EL SISTEMA DEFINITIVO PARA ACABAR CON LA PIRATERIA!!!
Que no me toque el vinilo,eh… (Hipsters…)
Mi impresión es que esta película no le va a hacer ningún daño al cine español porque en la era de la alta definición y los Blu-ray, y “gracias”, entre otras cosas, a la piratería y sus pixelados, la gente se ha acostumbrado a una calidad de proyección y de sonido que ríete tú del VHS. Vamos, que si no llega a ser por este artículo, al 90% de los espectadores de la película seguro que les parecía que se veía “bien”. Yo vi el tráiler en los cines Ideal de Madrid y pensé que había pasado algo con la copia, porque la calidad de la imagen era horrorosa. Sin embargo, a mí alrededor –y la sala estaba llena, no sé si estaba viendo “Iron Man 3”- no se escuchó ningún comentario al respecto. Yo estoy harto de ser el único que protesta cuando una película está desenfocada, o cuando el sonido solo surge de la pantalla, y por los laterales y los traseros no se escucha nada (por citar dos de los problemas más habituales). En un caso, “Sunshine” en los UGC de Méndez Álvaro, Madrid, el proyeccionista primero intentó convencerme de que la película era así, y después, cabreado, me recomendó que me graduara las gafas; en otro, la última de James Bond, de nuevo en los Ideal, un chaval del cine me dijo que la película se escuchaba perfectamente y de muy mala manera me soltó que yo no tenía ni idea de lo que estaba hablando, que estaba mezclada así. Por ahí arriba se dice algo así como que no se protesta porque nos da vergüenza. Disiento. Ceo que no se protesta porque no se cree que haya algo por lo que protestar. Y Chico, gran artículo. Enhorabuena. Lástima que algunos lo estén usando para lanzar los clásicos ataques al cine español. Justo en un momento en el que me parece más claro que nunca que hacemos películas que en cuanto a factura, y salvando diferencias presupuestarias, no tienen nada que envidiar a las de fuera (por Ej. la última película española que yo he visto en el cine, “Los últimos días”). Se está hablando de un caso muy específico, nada más. En el que además paradójicamente hay implicados un director inglés y su productora. Pero bueno, es inútil tratar de discutir sobre este tema. Lo peor de todo es que la película parece interesante. Y por lo que vi en el trailer, aunque no soy muy fan de Casas, me pareció que precisamente él estaba muy bien. Tiene que ser jodido que tu mejor trabajo se estrene así. Eso sí, la actitud de la productora, muy mal (a pesar de que entiendo que entre la ruina y esto, mejor esto).
Conociendo cómo funcionan los Frade, casi estoy por ponerme del lado de los británicos…
Es que si algo así se lo haces a Tom Hanks en EE.UU, tarda un mensaje de wasap en pedirle a sus abogados que demanden a la productora. Se protesta poco en el cine español? EMPEZANDO POR LOS ACTORES Y TRABAJADORES IMPLICADOS EN ESTA ESTAFA! Es muy facil pedir respeto para el cine español, cuando resulta que al espectador lo tratan de tonto para arriba. Esa cartita escrita es que es para verla en un jucio. ACUSATIO NON PETITAT, ACUSATIO MANIFIESTAT Yo no he visto la película, pero si encima es buena y con un gran guion PUES DOBLE O TRIPLE CRIMEN. Quieres cargarte una buena historia? Ruedala en españa o con españoles. Es ese el mensaje que se quiere mandar? :-(
Si fuera de bajo presupuesto entenderia todo esto… pero sabiendo que ha costado 9 millones de € valgame dios… que horror!
Todo esto me recuerda al cin de Ed Wood. Solo añadiré que al menos él no intentaba engañar a nadie y que por su honradez, que no pericia, resultaba entrañable y hasta un ejemplo de voluntad y amor el cine. Todo lo contrario que esta gente que encima te trata de gilipollas. Están tardando en nominarlos a varios Goyas.
De acuerdo con casi todo lo que decís, salvo una cosa concreta: lo de la carta no se lo ha inventado la hija de Frade, Woody Allen ya redactó y mandó incluir una carta suya en cada copia de “Sombras y Niebla” anunciando que había desenfoques y “extrañezas” varias, de cara a que el proyeccionista no se volviese loco. También Lynch lo hizo con “inland Empire”. Y alguno más habrá habido….
Sólo quería aportar mi experiencia: vi la película y me encantó. Por supuesto que la fotografía me pareció mala, pero no tanto como para impedirme disfrutar de un guión y unos actores estupendos.
Entiendo que haya gente a la que no le ocurra lo mismo y están en su derecho de reclamar, pero supongo que todos, si tuviéramos una productora y nos secuestraran los negativos habríamos hecho lo mismo.
En cuanto a lo de que es una vergüenza que se cobre lo mismo por ésta peli que por una “cuyo resultado final” vale diez veces más, me parece un comentario altamente desacertado (y mire que le admiro, señor Santamano, como guionista, como bloguero e incluso como cantante de karaoke). Pero no tiene por dónde cogerlo. ¿Cómo se mide el resultado final? Porque le aseguro que usted, como yo, disfrutaría más de la Mula que de Iron Man 3.
Germán, todos no habríamos hecho lo mismo. ¿Tú habrías escrito esa carta?
Si la calidad del sonido fuera perrera y todo se oyera bajito y con un pitido constante durante la película ¿¿no crees que “el resultado final vale diez veces menos”?? ¿Por qué le das a la imagen menos importancia que al sonido? A MÍ me saca de mis casillas por igual.
Por dios. Es una película mainstream con mucho dinero y actores televisivos.. la calidad es un mínimo, a no ser que se busque eso, que no es el caso. El caso es que el negativo original fue secuestrado, que se ha montado con una imagen de BTC offline de la peli que tiene una relación de calidad de negativo 1:10. Es decir 10 veces menor que el 35mm original y encima en pal 720×576
Por lo que dice Chico parece que no han ido a mezclas finales y han lanzado un DCP directo desde la sala offline, por eso el sonido no tiene los niveles apropiados.
Por cierto, para algunos que hablan de calidad. la calidad tiene criterios objetivos Broadcast, que cualquier TV tiene en cuenta.
Otra cosa es que el nativo de rodaje sea BTC, por ejemplo: en construccion de Guerín, Si el original es así de acuerdo.
Otro ejemplo de video muy bien llevado: Festen, película Dogma
pero todo el mundo sabe lo que va a ver!!
Si te metes en una sala a ver ironman3, ya que es cine blockbuster, al menos que la copia no sea por poner ejemplo, de la calidad de esas cámaras que graban las pelis en los cines y luego lo pasan online. es sencillamente terrible.
El que defiende que la calidad da igual seguro que se mete en una peli yanki y si no está bien de calidad, pide que le devuelvan la entrada. Y La Mula tenía criterios de producción mainstream
Y que esperabais…vivimos en el país del pelotazo, y todos quieren sacar tajada del modo que sea.
Lo mismo proyectan un DVD aunque pagues 9,20€ Los cines se han buscado su propia ruina. ¿Preguntaste el formato de proyección? Muchos cines proyectan DVD y no avisan.
Hombre, lo de que muchos cines proyectan dvd me parece MUY loco, ¿eh? Y no… esto no era dvd aunque pudiera haberlo sido.
Sí es cierto que la mayor parte de los cines tienen proyección digital en la actualidad y si no comparten proyección analógica en algunas salas y digital en otras. O si es una sala única, pueden estar preparadas para varios formatos digitales, videográficos y/o fotográficos. Por ejemplo, la Sala Berlanga o la del Bellas Artes o la Filmoteca.
Suena a locura, pero soy testigo de que es así. Un amigo proyeccionista me ha colado alguna vez en las cabinas y he alucinado. El montaje de los rollos en el proyector, el enhebrado de la película, todo es tan mecánico y tan molesto que te das cuenta de que a la proyección de cine le quedan dos telediarios.
Y sí, claro: al lado tenía un DVD, en teoría preparado por si se jorobaba el proyector, pero que en la práctica ponía la mitad de los días… sin que nadie se diera cuenta. Y luego, como dice Pablo, las cabinas de proyección de los multicines atienden a varias salas a la vez, proyectando a través de espejos y recovecos varios, sin sitio físico para que haya diferentes proyectores. La renovación de equipos, siempre se ha dicho, era una asignatura pendiente de las salas de cine, estaba esperando una subvención que mucho me temo ya nunca llegará.
GUAU.
Buenos días
El artículo es interesante y más o menos engloba a todas las partes, pero discrepo en el precio de las entradas, porque si estáis en Madrid o Barcelona, tenéis la ocasión de ir a los Renoir, en los cuales se puede sacar entradas a bajo precio con la tarjeta de socio (llevan haciendo una buena campaña de promoción. También han comentado otros dos lectores antes (el 8 magnate y Carlos) otras posibilidades en Valencia y por webs como Filmin o Filmotech.
En ciudades fuera de las comentadas, como Zamora, Málaga y otras, no se llega al precio de 9,20 euros, eso por suerte en esas y otras ciudades y localidades (en las que todavía hay cines) no sucede.
He visto la película y es cierto la gran cantidad de problemas técnicos en cuanto a iluminación, etalonaje y otros remates finales se pueden evidenciar en la misma. Aunque afortunadamente el tratamiento del sonido y su grabación y edición, es mucho mejor que en otras películas recientes (y esto es acabado final también) Como no se trata aquí sobre la historia ya que no pudísteis ver la película completa, no me extiendo más.
Y por último, después de verla completa, en mi caso, debo comentar que el resultado global no parece el de una película que haya tenido todos estos avatares de producción y postproducción. Es encomiable que se haya podido estrenar a pesar de la deserción de Michael Radford que, además de director, era coproductor del film, lo cual no dice mucho a favor de su huída “del barco”, akl menos desde mi punto de vista.
Nada más, la verdad que he disfrutado con este artículo y la polémica está ahí fuera.
Saludos.
O sea que ver esta película en screener debe ser como un bucle cósmico o algo así no??? El screener de un screener cutre, qué grande, viva el cine español!
Lo más gracioso es que el autor de la nota cree que vive en un país desarrollado.
Soy un optimista patológico. Qué le vamos a hacer!
Lo más extraño es que se lleva “inflando” de DVPAL a 35mm desde que la noche de los tiempos. No tendría que verse aún así mal.
El problema será que no hay nada de margen para reencuardres o ampliaciones, como lo habría en el 35mm.
Pingback: Posts que me han llamado la atención (II) | El blog de Javier Ordás
Para empezar creo que por respeto a los actores (que no tienen la culpa de nada) y a todos los que están detrás de la pantalla no debería haberse ido del cine a los 10 minutos. Yo la vi entera y es genial de verdad. La sala estaba LLENA, y eso que no fui el día del estreno. Tampoco estoy de acuerdo con que este Pixelada. La peli parece como que este grabado en los años de guerra pero se ve genial.
Es una película de amor, tragedia y comedia. Para mi no tiene ni un solo fallo. Se la recomiendo a todo el mundo. Las entradas están caras si pero hay que informarse bien de los precios. A mi mi entrada me costó 5,50€ (en cines FILMAX).
Y por último señor Chico Santamano ha olvidado a mecionar a unas personas importantisimas en la película. Nosotras, las
Mario-adictas. Porque sin nosotras la película no se habría estrenado y creo que sería de vital importancia que nos nombrara.
Este artículo es pésimo, de los peores que he visto.
Todo esto se lo dice una niña de 11 años.
BRAVO. Mi novia quiere pertenecer a vuestro club. ¿Qué puede hacer?
Venías bien… hasta que te ocultaste detrás de la niña de 11 años.
Chico Santamano hay muchas Mario-Adictas (en los créditos de LA MULA aparecemos). Yo tengo un twitter para apoyar a nuestro ídolo: @LasFeasD_Mario si quiere su novia me puede seguir. También tengo un blog: http://www.lasfeasdemario.blogspot.com donde cuelgo cosas de mario casas. El nombre es por la peli de 3msc todas las Mario-Adictas saben porque.
Y siento si me he pasado en el comentario anterior pero es que cuando se menten con mi ídolo no puedo.
Hache le dice a Babi “fea” la primera vez que se ven en 3MSC. ¡Que yo también soy fan de Mario! Por eso me habría gustado que “La Mula” se viera BIEN y no en esas condiciones y sobre todo me habría gustado que la productora no me tome por tonto con esa carta.
Señor Javi, no tengo porque mentir. Si no se lo cree me da igual. Porque yo se quien soy. Tengo 11 años se lo quiera creer o no.
Yo no se en que condiciones viste la película pero te puedo asegurar que en el cine que la vi yo se veia con la de 3msc, es decir, genial. Y sobre la carta no se que responderle. Pero si eres fan de Mario lo primero de todo hay que apoyarle y con este post, en mi opinión, estas criticanda la película por la que tanto trabajo él y porque en el cine al que fuiste se viera mal creo que no es para ponerse así.
LasFeas, no es una cuestión aislada. Es imposible que “la mula” se vea como “3msc” porque se supone que la productora no tiene el negativo original para poder hacer el montaje. De esa manera es IMPOSIBLE que se vea igual de bien.
Puede que a tu edad y con Mario en pantalla todo te parezca aceptable, pero cuando crezcas te darás cuenta de determinadas cosas y te harás más exigente. Sobre todo si eres tú, y no tus padres, la que tienes que dejarte los cuartos en la taquilla.
Precisamente por ser fans de Mario deberíamos querer lo mejor para él y una productora que manda cartas como esa… no es lo mejor ni para Mario, ni para nosotros.
A TOPE CON LAS FEAS DE MARIO.
Bueno los cuartos los pongo yo. Y bueno no se, para mi se veia bien.
Gracias por compreder que ese artículo me ha afectado un poco debido a lo de Mario y no es por que este mario en pantalla, que tamb, pero es k me afecto por que mario es la razon por la que respiro, el que me saca un sonrisa cada mañana, asi que me ha afectado.
Exacto; no tienes por qué mentir.
Por eso Javi, no estoy mintiendo. Tengo 11 años.
Por lo que describe este post, la proyección tiene pinta de ser un kinescopado rápido procedente de algún telecine. Y claro, la calidad se resiente. A veces se hace como “copia de trabajo” o para entregar a algún organismo/empresa que haya puesto dinero. En fin, triste y divertido relato, a partes iguales.
Cierto que la película está montada con los dailies del rodaje (o lo que sea), pero vamos, que se puede ver y terminar PERFECTAMENTE. En VHS había películas que se veían bastante peor, y no importaba pagar las 2000 pelas de entonces, y no hablemos ya de películas online.
Leí este post por vez primera ayer, antes de ver hoy la película, y me estaba esperando LO PEOR.
En fin, el artículo está simpático, pero bastante exagerado.
Y no, no soy familia de los Frade ni ganas.
En conclusión, la familia “fraude” ataca de nuevo. Todo se hereda.
Alucino! afirmar eso es tener menos vergüenza que un político!.
PD.- 9,20€!!!!????! wow. Merkel no creo q marque esos precios, dado que en tierras teutonas el cine más caro al que he ido (y sin descuento alguno) ha costado 8,50 (y doliendo)
Pingback: Me siento como una ‘celebrity’ | la recacha
Dejaos de mierda de encuadres y filtros pollagram. ¿De verdad alguien con dos dedos de frente puede elegir libremente ir al cine a ver esa película? Eso sí que es un problema, no que la productora intente venderte un producto.
Yo tengo más de dos dedos de frente… quizá hasta tres, siete si le sumo los de mi novia y fuimos a verla.
Pingback: El Alquimista Cinéfilo | El escándalo de ‘La Mula’
Pingback: ¿Tendremos que ver 'La mula' en la mula?
Pingback: “LA MULA”, ACUSADA DE ESTAFA. PROSIGUE LA MALDICIÓN Y EL ESCÁNDALO. | El Blog del Cine Español
Hay algo que se llama responsabilidad individual… me parece que a nadie le apuntan con una pistola a la cabeza para ir al cine a ver x peliculas. Cada uno debe saber en que se gasta el dinero, que en el mundo siempre habrá alguien intentando colartela… pero si no tienes esa responsabilidad y te dejas… luego no te quejes. Te aseguro que a mi eso nunca me ha pasado en un cine. Porque antes de ir, me informo bien de adonde van a ir a parar mis 9.20 euros.
Cuando voy a un restaurante intento informarme y pedir referencias a mis colegas. Pero si un día me ponen un filete caducado y encima la dueña del restaurante nos toma el pelo diciendo que no está malo que es “instagram”… tenemos derecho a quejarnos ¿no crees? ¿O tú no lo harías?
Me gustaría apuntar un par de cosas; una, que no se puede valorar en absoluto el trabajo del director de fotografía basándose en los dailies. Lo digo porque me ha parecido leer que la fotografía era una mierda.
Otra cosa que redunda en la pérdida de definición final en la proyección es el hecho de que ese telecine a “una luz” Pal (720×576) ha debido hacerse con bandas negras arriba y abajo (letterbox) respetando el formato original, que desconozco cual habrá sido, pero supongamos que ha sido rodada en 2:35, pues el tamaño de las bandas es considerable, lo que deja a la imagen “activa” con bastante menos píxeles. Es decir, una mierda como un piano.
Lo honesto hubiera sido contar la verdad, pero vivimos en un país donde se oculta la verdad ex profeso, no vaya a perjudicarnos.
Desde mi experiencia y desconociendo los problemas técnicos a los que se han tenido que enfrentar, hubiera dejado la película en blanco y negro y aunque la calidad hubiera sido la misma, me hubiera quitado el problema del color.
Lo del blanco y negro me parece una opción fantástica, sobre todo cuando defiendes que tu intención es imitar la estética de de las fotos de Capa… ¿?
Pero claro, lo mismo no querían ser TAN… “retro”.
Pingback: “La mula” se estrena con una dudosa calidad de imagen | Afónicos Anónimos
Pingback: No hay dos sin tres… ¡Otro premio! | la recacha
Pingback: Esta peli ya la he visto episodio 59: Yo soy tu padre | Los Podcast en Radio Podcastellano
Pingback: Del 20 al 24 de mayo | La Estación Central
digo que he visto la peli y me parece muy digna y estupenda, aunque ciertamente con algunos problemas de vision que ya quedan explicados. la peli vale laa pena y me da la impresiòn de que algunas de las críticas aqui vertidas son excesivas, aunque propias de este país maniqueo
Felipe, no se critica la peli. Es imposible hacerlo sin haberla visto. Al menos yo soy incapaz, vamos. Lo que se critica es la actitud del que nos quiere dar gato por liebre y encima nos llama tontos.
Los comentarios están cerrados.