LOS MARTES DE DAMA

Por Daniel Castro

Desde hace unos años formo parte del consejo de administración de DAMA. Para los que no la conozcáis, DAMA es como SGAE pero sin furgones de policía en la puerta.

No mandamos inspectores a las bodas, ni metemos demandas a las peluquerías. Recaudamos el dinero de las obras de nuestros socios y lo repartimos de manera transparente. Los dados no forman parte del proceso en ningún momento. Justo frente al pequeño piso en el que están las oficinas de DAMA está el palacio de Longoria, sede de SGAE. Allí tal vez no puedan decir lo mismo.

Lo bueno de ser de DAMA es que poca gente la conoce. Nadie te acusará de haber provocado el cierre del bar de su cuñado o de haberle obligado a descargarse de Internet esos dos teras de películas y series que hay en su disco duro. Eso queda para SGAE, y sus socios, que han debido soportar esas acusaciones (a veces injustas, otras no tanto) por ser los responsables casi exclusivos de la defensa de los derechos de autor durante mucho tiempo.

Sin embargo, lo malo de DAMA también es que poca gente la conoce. Algunos de mis mejores amigos me siguen preguntando qué tal me va por ALMA. Es cierto que muchos de los fundadores de DAMA salieron del sindicato de guionistas, pero hace ya años que ambas entidades, aún teniendo muchos miembros en común, son completamente autónomas.

Hasta ahora, DAMA, obligada por la ley a dedicar cierta cantidad de lo recaudado a actividades de formación y promoción, solía colaborar en el patrocinio de actos organizados por terceras personas o entidades. Es decir, nuestro logo era el tercero por la derecha en los Encuentros Internacionales de guión YY, el curso de dirección de actores XX o el festival de cine ZZ.

Sin embargo, ahora hemos decidido dejar de ser siempre el logotipo pequeño e intentar ser el grande. Dejar de aparecer como uno de los muchos patrocinadores de un evento y pasar a ser el organizador principal de algo.

Descartada, tajante e inexplicablemente, mi propuesta de patrocinar un concurso de cupcakes, DAMA ha decidido organizar unas charlas sobre guión de televisión y cine impartidas por algunos de nuestros socios (no descartamos, para el futuro, contar con participantes no afiliados a DAMA).

Tras unas cuantas semanas de llamadas, mails y gestiones varias, de las que nos hemos encargado principalmente Roberto Jiménez, César Martínez Herrada y yo, por fin podemos presentaros “Los Martes de DAMA”, que empezarán mañana mismo, día 2 de abril, en la Cineteca del Matadero de Madrid (tampoco descartamos ir organizando, con el tiempo, actividades en otras ciudades) con Enrique Urbizu, que hablará sobre “La esencia preverbal”

Image

Para los demás martes del mes de Abril, como podéis ver en el banner, contamos con charlas de Borja Cobeaga, que hablará sobre tendencias de la comedia actual, o Benito Zambrano, que intentará evitarnos los errores que él cometió.

Sin embargo, como nuestra intención es combinar los nombres más conocidos con los de guionistas de televisión algo menos populares, también estarán con nosotros Laura Belloso y David Bermejo, con gran experiencia en series como “Los hombres de Paco” o “Luna, el misterio de Calenda”, que nos hablarán sobre las diferencias entre nuestra ficción y la norteamericana y Viginia Yagüe, creadora de “La Señora y “República” entre otras, que tratará sobre la escritura y análisis de secuencias en formatos televisivos.

Para los socios de DAMA, las charlas son gratis, para los estudiantes de audiovisuales, cuestan unos ridículos 2 euros. Para los demás, 5. Eso sí, es necesario inscribirse aquí. No dejéis de hacerlo ahora mismo, ya que las plazas para algunas charlas ya están a punto de agotarse.

Gracias a la colaboración de Bloguionistas, iremos actualizando el banner con la información de las charlas durante los próximos meses.

Espero veros pronto por la Cineteca.

Juntos tal vez podamos enterarnos de qué carajo es eso de la “esencia preverbal”.

8 comentarios en «LOS MARTES DE DAMA»

  1. Lo que hace grande a una entidad de gestión no es el tamaño de su logo sino ofrecer los mejores servicios de representación y gestión de derechos a TODOS sus socios, independientemente del lugar en el que vivan y de la televisión para la que trabajen. Los derechos de autor deberían ser iguales para todos aquellos autores que desempeñan el mismo trabajo para la misma tv. Para mi, viviendo en Valencia y habiendo trabajado mayoritariamente para RTVV, ser socio de Dama ha supuesto dejar mis derechos mermados hasta el absurdo en comparación con lo que mis 12 compañeros de serie han recaudado (desde “otras entidades”) por efectuar el mismo trabajo. Dama me argumentó “que han recaudado mis derechos correctamente con arreglo al convenio de Dama con RTVV” (hasta 7 veces menos que el resto de mis compañeros), y que Sgae paga más a sus socios cuando hay uno de Dama por el medio, cosa que (en este caso) como estrategia se me antoja difícil de entender cuando en tu equipo de 13 personas eres el único que no pertenece a Sgae. ¿Es esa la mejor representación que Dama puede ofrecer a un socio en Valencia?

    No estaría mal que Dama avisara de esas cosas cuando alguien, motivado por varias de las razones que se exponen en este texto, quiera hacerse socio de esta entidad. Si no se puede ofrecer una representación en condiciones por los motivos que sean, no acepten las solicitudes de alta.

    1. guionistaenchamberi

      Hola,Óscar, siento mucho tu caso, pero, efectivamente, por lo que sé, una de las prácticas de SGAE ha sido aumentar las cantidades que pagaban a sus socios para evitar que éstos se pasaran a DAMA. La política de DAMA es pagar a nuestros socios conforme a nuestras tarifas, no parece demasiado serio el ir reaccionando a las ofertas de la “competencia”. DAMA no se compromete a pagar siempre más que otros, se compromete a hacerlo de manera clara y transparente.

    2. Estimado Daniel, no pongo en duda que lo que dices sea cierto. Tienes mi correo. Si quieres podemos seguir esta conversación en privado y te cuento por qué creo que éste caso no se debería achacar a malas artes de terceros sino a un acuerdo insuficiente entre Dama y Rtvv. Recibe un saludo y mis mejores deseos para los martes en la cineteca.

  2. La verdad es que el arranque del post podría ser más desafortunado, pero con esfuerzo: “nosotros no enviamos inspectores a las bodas…” naturalmente, porque en las bodas no se hace uso fraudulento -de momento- del repertorio de los guionistas. Si se hicieran, sería obligación de DAMA mandar inspectores o lo que fuera menester para defender los derechos vulnerados. Porque, amigos, tanto DAMA como SGAE son, fundamentalmente, entidades de recaudación, y si no se recauda por las buenas, hay que mandar al cobrador del frac. Eso, al ciudadano común que está convecido de que los productos del talento ajeno deben estar a su disposición libremente, no ya para su disfrute, sino para lucrarse con ellos, le parece muy mal. Pero a nosotros no debería parecérnoslo tanto.
    Dicho lo cual, mi máximo respeto por los socios de DAMA, tantos de los cuales son admirados amigos y compañeros.

  3. Dani, querido, estoy con Ignacio en que el comienzo de tu post resulta un poquito antiguo. Esto de tomar la parte por el todo y hacer una naif comparacion de nobleza entre entidades de gestión basándote en el tamaño de la sede o las causas abiertas por la justicia, o esa bobada de las peluquerías, me ha parecido indigna de tu inteligencia. La razón es simple: con tu disertación, esparces aún más esas malas famas nacidas de la derecha más casposa, que considera que los autores somos todos unos caraduras que cobramos por imaginar ficciones y que encima robamos para comprarnos palacios de Gaudí. La verdad, que quieres que te diga, no te pega nada esto a tí, que eres un cachondo y un inconformista y tienes amigos -yo misma- en la SGAE. Vale que ahora con la crisis no queden bien los palacios, pero la virtud no está ni en los principios, ni en las palabras con las que se escriben los principios, sino en las acciones basándose en buenos principios que se toman en favor de los creadores. Supongo que eso es lo que trata de hacer DAMA ahora con estas charlas. Bienvenidas sean a nuestro mundo del guionismo. ¿Las conferencias van a darlas sólo socios de DAMA o también de la SGAE? Besos mil.

    1. guionistaenchamberi

      Hola, Lea, muchas gracias por tenerme en tan alta estima. Ya sabes que es mutuo.

      Seguramente me he dejado llevar por la pasión, pero creo que algunas prácticas de SGAE han sido, como poco, contraproducentes para los autores y sus derechos.

      Vamos a dar prioridad a los autores de DAMA, pero no descartamos ir incluyendo a ponentes que no sean socios.

      Más besos

  4. Pues yo entiendo lo que Dani quería decir, mejor que lo que ha dicho. Y creo que los que le criticais también. La SGAE ha usado unas prácticas mafiosas que le han hecho flaco favor no sólo a los derechos de autor, sino a los propios guionistas. Muchos han tenido que reclamar a la propia SGAE lo que era suyo y que la SGAE no quería darles por haberse cambiado de entidad. Con lo cual demostraban que sus socios les interesaban más bien poco, que a ellos lo que les ponía era la pasta.
    Y precisamente porque su buen dinerito les llegaba en cada liquidación, mucha gente se calló ante estos mafias.
    Pero eso se acabó… ¿y sabeis lo mejor de todo?
    Que ahora podemos bromear con este asunto.
    Un saludo, Dani, y gracias por vuestro esfuerzo.

Los comentarios están cerrados.