EL GRAN DRAMA DEL CINE ESPAÑOL (2): LOS PRODUCTORES VAGOS.

Por Chico Santamano.

Del creador de “EL GRAN DRAMA DEL CINE ESPAÑOL: LOS DIRECTORES DE ENCARGO” llega una secuela llena de rabia y estupefacción

 pereza

Así es, ha llegado el momento de hablar de ese tipo de productor a cuya puerta siempre acabas llamando. Tú eres un guionista de cine que sabe escribir y tiene un guión. Repito. Sabes escribir. Tienes un guión. Pero dirigir no sabes. Dirigir no quieres. ¿Por qué ibas a querer? No eres director. Eres guionista. Dirigir NO. Sólo escribir. Por eso no quieres dirigir. Porque tampoco sabes echar mechas y por lo tanto no quieres ser el peluquero de la peli. Sólo escribir. Dirigir no. Dirigir caca. Crees en la especialización. Crees que ser guionista es un oficio en sí mismo. Respetas los directores escritores, claro… Pero tú, como el 80% de los guionistas, no eres uno de ellos. ¿Ha quedado claro? Eres guionista. No director. Bien, volvamos a la puerta de ese productor. Recuerda. Eres guionista. Llamas… TOC-TOC. Ojo… es posible que también suene… DIN-DON. Eso no importa ahora. Centrémonos, por favor os lo pido.

El productor te recibe. Le cuentas de qué va tu guión. La verdad es que no es porque sea tu peli, pero es que tiene una pinta estupenda. Al productor parece que le gusta también. Quizá no a un 89%, pero sí a un… qué sé yo… un 68%. GUAU. ¿68%? Eso es un montón, ¿eh? Sobre todo si tenemos en cuenta que el 74% de los guiones que llegan a las productoras del mundo entero son una auténtica purria (otro de los grandes dramas del cine español, claro). Bien, el tío parece que ha pasado por el aro y entonces te suelta esa inquietante pregunta:

“¿Lo quieres dirigir tú?”

Tú te lo tomas como un cumplido. Es lógico que el productor quiera saber si eres uno de esos hombres del Renacimiento que escriben, dirigen, interpretan y echan mechas. Tú le respondes que no. Que gracias, pero que tú sólo eres guionista. Escribir es lo mejor que sabes hacer. Posiblemente lo único que sabes hacer. Escribir SÍ. Dirigir NO. El tipo asiente y entonces te dice:

“Me interesa la historia. Vamos a hacer una cosa, vuelve con un director interesado en hacerla y hablamos”.

Y entonces tu cerebro hace CRACK!

Algunos de los miles de guionistas que leéis este blog cada mañana asentiréis porque esto mismo os ha pasado a vosotros. Otros lo habéis oído en boca de compañeros. Otros habéis buscado a un colega director antes de que os lo dijeran y otros no os lo podréis creer. Es lógico… ¿Cómo es posible que un productor pida a un guionista que haga SU trabajo? Por suerte, no es la generalidad, ¿eh? La cosa va cambiando. Pero aún hay señores que desde su despacho te vienen a decir algo así como: “Mira, yo no tengo ni idea de quién puede dirigir esto que me traes porque todos los nombres de directores famosos que se me ocurren dirigen sus propios guiones. Búscate un colega director y hazme el trabajo”.

Claro. Entonces yo, que sólo sé escribir, ¡¡que sólo quiero escribir!!, se supone que tengo que verme los mejores cortometrajes del año para estar pendiente de los nuevos directores que más despuntan, conseguir sus contactos, pedir sus showreels, verlos, valorarlos, entrevistarme con ellos y convencerles de que me dejen unir su nombre a mi proyecto. O eso o conseguir los teléfonos de vacas sagradas. Como tengo que hacer el trabajo del productor me toca llamar a directores de relumbrón para que en cierta forma garanticen así la financiación del proyecto. O lo que es lo mismo… No tendré más remedio que quedar como un puñetero freak rogándoles para que se lean mi historia.

¿Estamos locos, no? ¿No debería ser ESE el trabajo de un productor? Estar al día de los mejores directores del momento, no quitar un ojo de la cantera para descubrir al nuevo Amenábar, y si no lo encuentras en España buscarlo en Francia o en Pekín… No puedo entender hasta qué punto de apoltronamiento puede llegar un señor para querer ser productor y no sentir pasión por construir un proyecto. Joder, en eso consiste su curro, ¿no? En seleccionar y unir los mejores mimbres para que la película sea perfecta. Y eso, amigos, explica muchas cosas de nuestro cine.

Que aún exista este tipo de productores que prefieren que les den el “pack completo” antes que mover el culo genera que buenos guiones sin director se queden por el camino, mientras que historias mediocres (siendo generosos) firmadas por grandes realizadores llegan a ver la luz. ¿Entienden ahora por qué determinadas películas se estrenan en las carteleras patrias? ¿Entienden ahora por qué determinado realizador tan bueno y que rueda guiones tan malos (sus guiones) sigue trabajando año tras año? ¿Entienden ahora por qué determinados guionistas brillantes, convertidos por necesidad en directores, ruedan pelis tan chungas?

El día que tengamos directores que dirijan, escritores que escriban y productores que produzcan… ese día tendremos una industria un poquito mejor.

22 comentarios en «EL GRAN DRAMA DEL CINE ESPAÑOL (2): LOS PRODUCTORES VAGOS.»

    1. TAL CUAL, TAL CUAL.

      Por suerte, como ya he dicho en el post, esto va cambiando. De hecho mis encantadores a la par que atractivos productores, se están matando por encontrar un buen director para mi nuevo guión. Nosotros vamos mejorando y los productores también.

  1. Gran verdad, querido amigo. Pero -aunque creo que eres consciente de ello- verás como se te van a lanzar a degüello, este tema tiene la virtud de levantar gran polvareda en este enorme desierto (cuidadín con los matorrales que empuja el viento, pueden hacer pupa)

  2. Yo, que últimamente ando con sobredosis de politología y veo ya el mundo con las gafas de pasta de cristal color politikon.es, me pregunto, y a la vez pregunto a Chico: ¿qué perverso sistema de incentivos es el que provoca que los directores sólo quieran rodar sus mierdas y los productores no quieran mover un dedo para hacer su trabajo y que les salga una cosa decente, y todos contentos?

    ¿Es que acaso es que no merece la pena en España hacer las cosas bien?

    1. Bueno, siempre ha habido mucha desidia al respecto. No había más que ver las purrias de carteles y campañas publicitarias que se hacían de nuestras películas hace un lustro. Aquello era la guinda del pastel del “qué más da si la peli ya está amortizada”.

    2. Jo, chico, no hace falta irse a hace un lustro. El año pasado ha habido alguna película española, apícola, frutícola y guerracivilista al mismo tiempo, cuya campaña de publicidad parecía diseñada por su peor enemigo en todos sus aspectos, cartel y título incluidos. Asi le fue.

      Pero es que yo lo veía y me echaba las manos a la cabeza pensando cómo era posible que ni los encargados de marketing hubieran ideado algo mejor, ni que los “powers that be” hubieran mandado cambiarlo para sacar algo diferente. Y al final me di la impresión de que tanto a unos como otros les repampinflaba hacer bien su trabajo o el destino final de la cinta en taquilla.

  3. A mi me encantaría encontrar un productor que tenga de verdad opinión de su trabajo, que entienda el público al que va dirigido tu guión, que se le ocurran los actores perfectos y que los consiga, que sepa cómo promocionar, que maneje las redes sociales, las distribuidoras… Para qué seguir.

  4. Hola Chico, excelente post, como lo fue la primera parte.

    Yo soy un aspirante a guionista y debido a mis estudios y a las charlas a las que asisto para completar mi formación, he podido conversar con algunos productores importantes. Debido a mi situación de amateur frente a la industria, me vuelvo loco intentando trazar ese camino que consiga que me paguen por lo que hago todos los días gratis, escribir.

    En esas conversaciones con diferentes productores siempre me encuentro lo mismo, una total desconexión de lo que es la “industria” o digamos el mundo, más allá de “su” entorno o de “su” productora, es decir: VIVA LA ENDOGAMIA.

    Chico, personalmente no creo que sea por vaguería, si no por una falta total de interés. No he conocido ninguno con ganas de descubrir, de arriesgarse, de apostar… Es que ni si quiera utilizan esas palabras como autobombo (Cuantas veces dicen: No es que no me he podido leer tu proyecto porque me envían millones…. Hostia, pues si no te interesa descubrir talento, si te aburre leer guiones, igual deberías haberte dedicado, no sé, a trabajar en Ikea)

    Pero si el productor, ya era de por sí alguien desmotivado, asustado y endogámico, en el contexto económico actual han encontrado la excusa perfecta, para seguir sin mojarse. Ultimamente, siempre que he hablado con un productor, escucho la misma frase, esa que parecen darte como el remedio sagrado, el secreto mejor guardado por la industria (¡oh dios! al próximo que se la oiga decir, se la tatuare en el pecho, como Lisbeth Salander hace en Millenium): “la suerte que tenéis es que ahora con dos duros, una canon y un ordenador….. Y si no podéis acudir al crowdfundig”… (pum! tiro en la cabeza).

    Quizá esa frase se la podían decir a un director novel, para que se foguee, para que demuestre que es capaz de contar una historia con una cámara. Pero, vaya, resulta que soy guionista, que no quiero ser novel y que tengo proyectos profesionales en mi carpeta, así que mejor yo me dedico a escribir y ustedes productores hagan su puto trabajo.

    P.D. He de decir que conocí a Alberto Marini y fue una agradable excepción.

    1. Pues al igual que Alberto hay otros. La putada es que no haya más, pero seguro que hay un montón de aspirantes a productores que cada día leen este blog (si no lo hacen son idiotas, por cierto).

      No dejes de intentarlo, Rollo. Ten tu Plan B. No te mueras de hambre, curra de lo que sea, pero no dejes de hacer cosas. Que con insistencia y un poco de talento al final acabarás encontrando esa brecha por la que colarte.

    1. Pues, yo soy productora. Estoy de acuerdo en que debe existir la especialización. Tengo muy claro que ser productor es construir un proyecto. Pero tambien es muy cierto que pones un guionista en medio de dos productores, uno que ha ganado premios y otro que esta empezando y en el 90% de los casos se va con el que ha ganado premios.
      Los creativos tampoco apuestan ni arriesgan en muchos casos. Reitero que estoy de acuerdo en que si alguien escribe, no tiene porque dirigir sino quiere y vice versa. Sino encuentran al productor que haga su trabajo, sigan buscando!!!!

    2. Si tú como productora quieres encargar un proyecto a un guionista, seguro que llamas antes a uno que ha hecho algo que te guste que ponerte a buscar entre alumnos de una escuela de guión. Puede que sea injusto de cara a ese alumno, pero es perfectamente lógico. Intentar unir tu proyecto a los mejores no es pecado. El rechazar proyectos porque hay que mover un poco más el culo sí.

Los comentarios están cerrados.