Por Natxo López
Éste escrito es una respuesta comunal -solicitada y más optimista- a mi anterior post “Realidades que hay que asumir para no ser un guionista amargado“.
– El mayor privilegio de ser guionista es poder vivir de algo que te gusta. Sería difícil encontrar un sólo guionista que no lo sea por vocación.
– Si el resultado final que ves en pantalla queda bien siempre podrás decir que lo escribiste exactamente como se ve. Si queda mal, puedes echarle la culpa a un montón de gente: director, productor, actores, fotografía, casting, vestuario, ministro de Cultura.
– Puedes ir al trabajo vestido como te dé la gana. La falta de gracia en el vestir no te supondrá un problema. Muy al contrario, posiblemente te ayudará a ser considerado mejor profesional.
– Tus compañeros guionistas serán en su mayoría gente inteligente, leída, mayoritariamente poco violenta y proclive a la buena conversación y al sentido del humor.
– De vez en cuando tendrás la oportunidad de pasar semanas de trabajo enteras sin tener que ponerte ropa de calle.
– En televisión sueles llegar a la oficina cuando el resto de gente lleva tres horas trabajando, justo en el momento en el que sacan los bocadillos.
– No necesitas grandes sumas de dinero para invertir en un proyecto personal. Basta con un ordenador, ganas y tiempo libre.
– Puedes trabajar en tu cabeza mientras haces la compra, paseas, haces el amor o finges escuchar a alguien. Luego sólo tienes que pasar a limpio.
– Trabajas a cubierto.
– Al contrario que en trabajo físicos, ésta es una profesión en la que con el tiempo uno mejora.
– Otros profesionales de la industria saben más de cómo “montar” una historia, o cómo venderla, pero un guionista es el que sabe cómo contarla. Y eso, en el fondo, te hace ser respetado.
– Dar fuertes abrazos y besos ruidosos a mucha gente a diario no forma parte de tu trabajo.
– No tienes que pasar demasiado tiempo con actores si no es lo que quieres.
– En algún momento tendrás la oportunidad de dirigir. No es una imposición, es una elección plausible, una opción más. Eso sí, igual te toca reconsiderar lo de los besos ruidosos.
– Quedarte en paro es una putada, pero también una oportunidad y una invitación a escribir.
– Puedes currar en pijama durante el invierno y en pelotas durante el verano.
– Tienes una buena excusa para escuchar conversaciones ajenas en el metro.
– Ver series y películas es parte de tu trabajo. O puedes decir que es parte de tu trabajo.
– Si haces muy mal tu trabajo no muere nadie, en principio.
– Si haces bien tu trabajo haces pasar un gran rato a mucha gente.
– Si resulta que eres un guionista muy malo siempre puedes convertirte en productor y maltratar a guionistas más talentosos.
– Puedes asegurarle a tus amigos de fuera del gremio: “esta película es muy buena; hazme caso, sé de lo que hablo”, aunque se trate de una película de, yo qué sé, Robert Rodríguez.
– Sólo por ser guionista ya se nos presupone ser inteligentes, ocurrentes y graciosos.
– Trabajando en equipo te ríes mucho. Trabajando en solitario te flipas a gusto.
– La gente nunca te comparará con otros famosos guionistas porque no hay guionistas famosos.
– Latinoamérica está muy lejos, pero existen los aviones.
– De todo lo que te sucede, sobre todo de las malas experiencias, extraes vivencias que te sirven para escribir, incluso para hacer comedia con ellas.
– Te pillan en un puticlub haciendo un trío y puedes decir: “Yo no voy de putas, me estoy documentando”.
– Frase de una guionista que antes fue actriz: “siendo guionista puedo estar todo lo gorda que me dé la gana”.
– Verónica F. nos cuenta esta historia:
“Cuando acogí a mi hija mayor tenia siete años y medio. No entendía muy bien a qué me dedicaba yo. Tenía por casa el guión de “El apartamento” y le hice aprenderse conmigo una escena. La representábamos las dos. Ella creía que era una obra de teatro. Cuando ya la habíamos hecho no sé cuántas veces, le puse la película. Cuando llegó la escena que las dos habíamos estudiado me miró alucinada. Le parecía magia. Unas palabras se habían convertido en película. A ella le pareció que su nueva madre tenía una profesión increíble. Eso unido a que en la lista de casi todos los compañeros de clase de mi hija pequeña estoy entre las tres escritoras más famosas del mundo (junto a Rowling y Meyer) me hace pensar que tengo un oficio muy chulo”.– Tienes mucho ganado cuando llega la hora de contarle cuentos a tus hijos (aunque nunca tendrás lectores ni espectadores tan entregados).
– Puedes estar tumbado en el sofá a las dos de la tarde y si tu novia te pregunta qué coño haces responderle “Pensando tramas”.
– Si eres dialoguista de una serie puedes trabajar desde lugares inhóspitos, véase, un pueblo de Albacete… Las señoras de ese pueblo te dan conversación y te preguntan sobre la serie…
– De vez en cuando podrás matar en la ficción a actores maleducados.
– Tu madre puede fardar de hijo con sus amigas.
– Puedes asegurarles a tus viejos compañeros del cole que sí, que conoces a tal y a cual famoso.
– No importa si no eres muy brillante, puedes suplirlo siendo trabajador.
– No importa si no eres muy trabajador, puedes suplirlo siendo simpático.
– Si trabajas regularmente como guionista tendrás un sueldo bastante por encima del mínimo interprofesional.
– Te invitarán a un cinco por ciento de las fiestas de rodaje. Así no tienes que ir a las demás.
– De vez en cuando tendrás un sobresueldo gracias a los Derechos de Autor.
– Puedes opinar sobre Derechos de Autor y canon con conocimiento de causa y sin maniqueismos.
– Puedes compartir las penas diarias con maravillosos compañeros de penurias. Y las penas compartidas son Media Pena.
– Entiendes y disfrutas series como “The Wire” o “Rubicón”.
– Puedes criticar con argumentos la patochada del final de “Lost”.
– Te gusta escribir. Y por lo tanto tienes la opción de escribir blogs, artículos, largos estados de facebook, tweets, mails concienzudos y declaraciones de amor suficientemente dignas. No sólo disfrutas haciéndolo, además te resulta -hasta cierto punto- sencillo.
– Tu profesión es lo suficientemente variada y rica como para que siempre encuentres nuevos retos. Puedes escribir cine, televisión, cortos, largos, teatro, microteatro, textos para niños, ensayos, novelas, musicales, series web…
– Cada vez que escribes estás aprendiendo.
Muchas gracias por sus aportaciones a Verónica Fernández, Lector Constante, Mercedes Rodrigo, Ana Hormaetxea, Mar Illundain, Laura Molpeceres, Alberto López, Felix J. Velando, Paco López Barrio, Martín Román, @mbaselga, @raulgalvezm, @ramirezmascaro, @SerGuionistaEs, @magadalenaProust, @jaimevaquin, @cabodevila, @fernandopolanco, @peposuevos.
Sí, toda esta gente ha hecho falta para pensar en cosas buenas. Que lo hayan hecho es un punto positivo más.
¡Así sí! No es lo mismo decir ‘hay que currar muchas horas’ que ‘puedes estar en el sofá y en pijama pensando tramas’. El elemento hogareño y horizontal es un qué. Se agradece, también, saber que hay un lado optimista de las cosas. Aunque sé de un par de guionistas que dicen no tener vocación, lo cual no significa que no les guste sobremanera currar de esto. Me quedo con: “si haces muy mal tu trabajo no muere nadie, en principio”, sublime.
Voy a enmarcar este artículo.
Grande!!! hacen falta artículos como este, que como decía Sergio Barrejón hace un par de posts, el “tó está mu mal” desmotiva demasiado y este ha sido un chute de ganas y de ilusión!! :))) gracias!
Y además puedes trabajar en la cama sin que te llamen…
Lo más importante: cualquier desnudo de una actriz SIEMPRE está justificado.
Reblogged this on MECASOENSORIA and commented:
Al hilo. Rebien.
Jajajajajaja. ¡Algunos de los puntos son más caústicos que los del artículo anterior! ¡ME ENCANTA!
Genial post, Natxo.
Una cosa, cuando dices que “Latinoamérica está muy lejos, pero existen los aviones”, ¿a qué te refieres?
En el anterior post dije “Latinoamérica está muy lejos” como algo que hay que asumir, en relación a lo arduo que es plantearse viajar allí para ganarse la vida como guionista.
Lo de los aviones de hoy es una forma de responder diciendo que en absoluto es algo impensable ni imposible, y de hecho muchos compañeros lo están haciendo.
Ah, y muchas gracias, claro.
Es que te lo comento porque me estoy planteando ir a Chile.
Mi chica es de allí y la opción es más que factible. Y más viendo que las oportunidades mejoran con respecto aquí.
Si me hacía falta un empujoncito para tomar la decisión, creo que me lo has dado :D
Yo me quejé de aquel punto porque no queda tan lejos, pero España sí está cada día más lejos de mí. Saludos de un exiliado en México.
Yo soy de Venezuela, y desde mi punto de vista veo que en España se hace mas cine que aquí… También veo que desde este lado del charco se trabaja mas hacia las dinámicas sociales y políticas, en España arriesgan mas y hay mas presupuesto, claro que la competencia debe ser enorme.
“…Escuchar conversaciones ajenas en el metro.”
Mi pasatiempo favorito. Los que usan taxi no saben lo que se
pierden. He aqui un par de ejemplos:
1)
– abuela, ahora se puede ver la televisión por Internet.
– ¿Y para que quiero Internet si ya tengo mando a distancia?
2)
– A veces me pongo una minifalda,
me voy a la calle Montera y
me quedo apoyada en una pared.
Y la gente me confunde con una puta.
Sólo porque soy negra.
Gracias por el artículo, me dan ganas de terminar mi primer guion…
Con este artículo y caer bien, está todo dicho. http://elinquilinoguionista.blogspot.mx/2011/10/por-que-los-guionistas-caemos-bien.html
Ya puestos aprovecho, me pongo de grinch y saco mala cara para contar por qué también caemos mal los guionistas: http://elinquilinoguionista.blogspot.mx/2011/09/por-que-caemos-mal-los-guionistas.html
Excelente articulo…
Una voz en off que nos recuerda para que somos lo que somos…
Alguien tenía que decirlo, este trabajo mola. Gracias, Nacho.
Sí, sí… síiiiiiiiiiiiiiii.. quiero ser guionista!!!
deduzco de tus dos entradas al respecto…
(corrígeme si me equivoco).:
– Un tanto por ciento de los actores no te cae bien, tampoco te cae bien Robert Rodríguez y eres de los que piensan que el final de ‘Lost’ es una patochada pero no he visto a ninguno que penséis igual cómo hubiérais resuelto un galimatías similar de un modo coherente….y a ése respecto y sobre ése final y lo que consideras una patochada
… ¿puedes comentarnos tus impresiones de ‘El Barco’? Porque, a veces, y sólo a veces, los criteriors de Producción y de viabilidad de una serie (por la razón que sea), hacen que un grupo de guionistas se vean abocados al desastre y resuelvan las cosas como pueden. La diferencia es hacerlo con más o menos coherencia y aún así se me antoja difícil la coherencia cuando te cortan las alas y se desea echar el cerrojazo a algo.
Pingback: FIRMAS INVITADAS: EL SHOWRUNNER Y SU TÍA MATILDE | Bloguionistas
Yo me enmarco delante del ordenado este post y el de “Realidades para no acabar siendo un guionista amargado”. Éste último no me parece negativo ni depresivo… Mientras antes sepas que siendo guionista no vas a ser Cristiano Ronaldo (“rico, guapo y famoso”) y muchas más cosas ingratas que tiene la profesión, antes entenderás por qué eres o quieres ser guionista: porque te gusta, coño.
Los comentarios están cerrados.